0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas10 páginas

Reglamento de Turismo de Avntura de Ecuador

Este documento describe una práctica experimental sobre marketing del turismo integral. La práctica cubre temas como las competencias de un guía turístico y primeros auxilios. Un estudiante analiza competencias como la comunicación, atención a emergencias y comportamiento profesional de un guía.

Cargado por

jona lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas10 páginas

Reglamento de Turismo de Avntura de Ecuador

Este documento describe una práctica experimental sobre marketing del turismo integral. La práctica cubre temas como las competencias de un guía turístico y primeros auxilios. Un estudiante analiza competencias como la comunicación, atención a emergencias y comportamiento profesional de un guía.

Cargado por

jona lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Marketing del Turismo Integral

2 FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


1
Marketing del Turismo Integral

N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
de forma secuencial
Se deberá generar
automática

Datos Generales
NOMBRE DE LA Practica Experimental -4
PRÁCTICA
Técnicas De
FACULTAD Unemi CARRERA Turismo ASIGNATURA Operaciones
Turísticas
AMBIENTE O Aula Virtual
PROFESOR DE PRÁCTICA LABORATORIO
TIEMPO ASIGNADO Tipo APE
UNIDAD: 3 TEMAS:

21 De febrero
FECHA DE INICIO FECHA FIN
2023

Individual X
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
(Marque la opción) ESTUDIANTES
Grupal

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:

Desarrollo de la Práctica
Mencionar dos ejemplos en la realidad de la aplicación de las competencias en el perfil
profesional de un guía turístico. (La norma técnica menciona 8 competencias). Puede redactar
un caso o un proceso en el que se utilice la norma escogida. • Para complementar la práctica
experimental cada integrante del grupo debe seleccionar 1 competencia de la norma técnica y
apóyelo en un comentario de mínimo de 6 líneas con sus propios argumentos sobre lo que
significa dicha competencia

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


2
Marketing del Turismo Integral

PRACTICA 1

COMUNICACIÓN Y EXPRECION

3.4.1 Estar atento para comprender las solicitudes,


cuestionamientos de los turistas y orientaciones de
prestadores de servicios y operadora contratante.
Oír con atención 3.4.2 Prestar atención a las solicitudes de los turistas,
para que no haya equívocos.
La clave para dar una buena impresión a los turistas esta en como a sido atendido al
llegar, estar atentos para cualquier solicitud del turista para evitar cualquier
inconveniente en el trayecto, por eso el turista tiene que tener habilidades de
comunicación y una buena capacidad de planificación y organización, brindar
mecanismos de información, atención y protección del turista.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


3
Marketing del Turismo Integral

PRIMEROS AUXILIOS Y SALUD EN EL TRABAJO

7.1.1 En situaciones de emergencia: Providenciar


auxilio;» Identificar alternativas;
» Controlar los comportamientos de los turistas;
Actuar en situaciones
» Mantener el control emocional.
de emergencias.
7.1.2 Promover primeros auxilios en situaciones de:
» Picaduras de insectos;
» Quemaduras de sol;
» Reanimación de desmayos;
» Ataques de epilepsia.

Buenos días mi nombre es Jonathan Lopez soy un guía turístico que a continuación
les voy a enseñar lo que se debe hacer para en casos de primeros auxilios o una
emergencia, se caracterizan en tres formas:
Actuar en situaciones de emergencia
Providenciar auxilio, identificar alternativas, controlar los comportamientos de los
turistas, mantener el control emocional
Promover la calidad de vida
Mantener la tranquilidad evitando el stress, prepararse para viajes largos, realizar el
trabajo de forma segura, evitar desgastes para tener un buen ánimo.
Providenciar auxilios en casos de mayor gravedad
Saber evaluar la gravedad de un accidente, encaminar los casos graves.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


4
Marketing del Turismo Integral

PRESENTACION Y CONDUCTA PROFECIONAL


En este contexto es fundamental la responsabilidad que tienen el profesional
Del turismo en espera y cuidar al turista, así como promover el cuidado del ambiente,
plataforma donde se desarrolla la actividad turística.
La función del profesional en el turismo es contribuir con el desarrollo de actividades
estratégicas y esenciales, que se dan en las empresas turísticas para que de manera
especializada garanticen mejor calidad en los servicios e intensifiquen la aplicación de
conocimientos habilidades y destrezas, Es importante tener claro que en esta
actividad debe primar un comportamiento de respeto al ser humano, respeto a la
dignidad y a la integridad de las personas, a la naturaleza, respetando el medio
ambiente y los recursos naturales, al patrimonio artístico, arqueológico y cultural.
Los guis deben estar preparados para responder las preguntas de los visitantes, las
preguntas pueden ir desde un elemento especifico de interés hasta una consulta
histórica general.
Los guías son responsables de la salud y la seguridad de los visitantes, los guías
turísticos son responsables también de mantener el lugar que enseñan limpio y
ordenado.
Lo que un turista busca atreves de un viaje es disfrutar, conocer y relajarse, para
poder lograr todo esto gran parte del trabajo es del guía turístico, quien será aquel con
quien el turista pasara gran parte del día es importante que el estado de ánimo del
guía sea siempre animado y amable.
El guía debe cumplir con el código de ética profesional de guía de turismo, exigirles o
prohibirles a los visitantes la extracción de dichas especies, vegetales y animales, ni
mucho menos aceptar dinero de los turistas para atraer dichos elementos de la
naturaleza ya que dicha conducta está totalmente prohibida
La forma de comportarse de un guía es clave de comunicación con el turista, el turista
busca tener una experiencia agradable, cómoda e interesante estos son puntos a los
que el guía de turismo debe estar siempre atento aunque el guía haya tenido un mal
día y se encuentre de mal humor esto no debe reflejarse en su trabajo y trato hacia el
turista.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


5
Marketing del Turismo Integral

N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
de forma secuencial
Se deberá generar
automática

Datos Generales
NOMBRE DE LA Practica Experimental -4
PRÁCTICA
Técnicas De
FACULTAD Unemi CARRERA Turismo ASIGNATURA Operaciones
Turísticas
Miranda Cárdenas Liz AMBIENTE O Aula Virtual
PROFESOR DE PRÁCTICA LABORATORIO
Jianella
TIEMPO ASIGNADO Tipo APE
UNIDAD: 3 TEMAS:

21 De febrero
FECHA DE INICIO FECHA FIN
2023

Individual X
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
1 (PPL)
(Marque la opción) ESTUDIANTES
Grupal

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:

2. Jonathan Hernan Lopez Sánchez (PPL)

Desarrollo de la Práctica

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


6
Marketing del Turismo Integral

. Escoger dos actividades de turismo de aventura y mencionar un ejemplo en la realidad por


cada actividad de la aplicación de los instrumentos para la Guianza en el Ecuador asociados a
las actividades escogidas. 1. Escriba un párrafo argumentativo de mínimo 1 página por grupo,
donde responda: a. ¿Se usan todos los recursos y equipos expuestos en el Reglamento de
Operación Turística de Aventura en el Ecuador? b. ¿Cree usted que la calidad de los diferentes
recursos y equipos para realizar turismo de aventura sea importante? c. Como futuro
profesional de turismo. ¿Qué acciones tomaría para velar por el cumplimiento de lo expuesto
en el Reglamento de Operación Turística de Aventura?

PRACTICA 2

EXPLORACION DE CUEVAS O ESPELEOLOGIA


La exploración de cuevas es un deporte de aventuras o extremo con cada vez más
adeptos en todo el mundo, las cuevas subterráneas que hay en nuestro planeta están
relativamente vírgenes. En ecuador tenemos algunos espacios magníficos que
permiten su práctica y muchos más adeptos se suman cada día en este tipo de
actividad.
Cada cueva tiene condiciones distintas que requiere un diseño previo del recorrido al
realizarse y en función de este se puede definir el número máximo de turistas por guía
, los grupos no deben ser mayores de 12 personas , este número puede disminuir
dependiendo de la capacidad de carga de las cuevas y en función de esto se deben
definir los grupos.
Para este tipo de aventura se necesita calzado adecuado, linterna, casco
especializado para la aventura.
Así como el guía deberá llevar Botiquín primeros auxilios equipado de acuerdo con la
zona en la que se realiza la operación y equipos de comunicación.

MONTANISMO

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


7
Marketing del Turismo Integral

Consiste en realizar excursiones en las montañas que se deben tener ciertas


habilidades técnicas y conocimiento previo de la zona es una actividad que se
convertido en una de la forma de recreación pasando hacer un deporte extremo.
El número máximo de turistas o excursionistas depende de la dificultad técnica de
montaña, la preparación técnica o física del turista.
El equipo para los turistas sea propio o alquilado debe pasar por la supervisión previa
de uno de los guías autorizados.
También el guía tiene que contar con vehículos de apoyo propio o subcontratado,
proveer a los turistas hidratación, alimentación, calzado y ropa adecuada cuando
aplique

PARRAFO ARGUMENTATIVO

¿Se usan todos los recursos y equipos expuestos en el Reglamento de Operación


Turística de Aventura en el Ecuador?

El turismo de aventura siempre ha sido parte de la raza humana, a pesar de que los
participantes de épocas anteriores, no lo vieron como turismo de aventura, sino más
bien como el descubrimiento de nuevos lugares. Para ellos, este tipo de práctica
representaba una forma de vida, en lugar de una actividad de ocio
Entonces, siendo considerado el turismo un factor de gran relevancia para el país, es
necesario contar con herramientas para que las actividades del servicio turístico en el
Ecuador cumplan con estándares y normas para garantizar la calidad en el servicio y,
en consecuencia, el cumplimiento y superación de las expectativas de los clientes.

b. ¿Cree usted que la calidad de los diferentes recursos y equipos para realizar
turismo de aventura sea importante?

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


8
Marketing del Turismo Integral

En el turismo la calidad es determinada por el cliente a partir del cumplimiento de sus


expectativas, por eso los servicios turísticos son importantes para satisfacer las
necesidades básicas de los turistas.
Si la calidad turística se mide en base a los estándares exigibles y son parte de un
resultado satisfactorio, son también los que definen al sector si los cumple o no, la OMT
dice que es el proceso orientado para atender todas las necesidades de productos y
servicios turísticos, en las que factores como la seguridad e higiene, accesibilidad,
infraestructura entre otros deben ser considerados. (Organización Mundial del Turismo,
2017)

Como futuro profesional de turismo. ¿Qué acciones tomaría para velar por el
cumplimiento de lo expuesto en el Reglamento de Operación Turística de
Aventura?
Optimizar los recursos medioambientales, la intensidad de la cultura local, crear y
fortalecer las instituciones locales, fortalecer las habilidades del guía, impulsar el
crecimiento de negocios, incrementar la publicidad de la competitividad empresarial.

Conclusiones:

La presente ley tiene por objeto determinar el marco legal que regirá para la promoción,
el desarrollo
Y la regularización del sector turístico también el atractivo turístico de aventura en el
ecuador cuenta con todos los recursos necesarios para la implementación de
actividades como el ciclismo, escalada, montaña etc., por lo tanto, el turismo de
aventura es una actividad que puede dinamizar la economía local a partir de la
diversificación de las actividades productivas.

Referencias:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


9
Marketing del Turismo Integral

https://www.entornoturistico.com

https://topadventure.com

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


10

También podría gustarte