FQ 2ºESO TEMA: LA MATERIA: PROPIEDADES, ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN
PROPIEDADES DE LA MATERIA
¿Qué es materia?
Se llama materia a todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es
decir, tiene volumen.
Propiedades de la Materia
Una sustancia se identifica y distingue de otras por medio de sus propiedades o
cualidades físicas y químicas. Las propiedades son las diversas formas en que los
cuerpos materiales impresionan a nuestros sentidos o a los instrumentos de medida. Así
podemos diferenciar el agua del alcohol, el hierro del oro, azúcar de la sal, etc.
Las propiedades de la materia son de dos tipos: generales y específicas.
1. PROPIEDADES GENERALES
Son las propiedades que presenta todo cuerpo material sin excepción y al margen
de su estado físico, pero que no sirven para identificarla.
Como ejemplos tenemos:
Masa: Es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera; la masa
de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.
Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo.
Peso: Es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos.
Temperatura: Es una propiedad relacionada con la energía cinética que tienen
las partículas (átomos y moléculas) de los cuerpos.
Divisibilidad: Es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en
pedazos más pequeños, hasta llegar a las moléculas y los átomos.
La inercia: Es una propiedad por la que todos los cuerpos tienden a mantenerse
en su estado de reposo o movimiento.
La impenetrabilidad: Es la imposibilidad de que dos cuerpos distintos ocupen el
mismo espacio simultáneamente.
La movilidad: Es la capacidad que tiene un cuerpo de cambiar su posición
como consecuencia de su interacción con otros.
-1-
FQ 2ºESO TEMA: LA MATERIA: PROPIEDADES, ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN
2. PROPIEDADES ESPECÍFICAS O CARACTERÍSTICAS
Son las propiedades peculiares que caracterizan a cada sustancia, permiten su
diferenciación con otra y su identificación.
Entre estas propiedades tenemos: densidad, punto de ebullición, punto de fusión,
índice de refracción de luz, dureza, tenacidad, ductilidad, maleabilidad, solubilidad, acidez,
basicidad, etc.
Las propiedades específicas son de tipo químico o de tipo físico, dependiendo si
se manifiestan con alteración o sin alteración en su composición interna o molecular.
2.1 Propiedades físicas:
Son aquellas propiedades que impresionan nuestros sentidos sin alterar la
composición interna o molecular de la sustancia.
Ejemplos: densidad, estado físico (solido, liquido, gaseoso), punto de ebullición,
punto de fusión, propiedades organolépticas (color, olor, sabor), conductividad eléctrica,
solubilidad, dureza, etc.
2.2 Propiedades químicas:
Son aquellas propiedades que se manifiestan al alterar la estructura interna o
molecular de una sustancia cuando interactúa con otras.
Ejemplos: combustión, oxidación, reducción, reactividad química.
Las propiedades físicas y químicas de una sustancia sirven para diferenciarla de
otras, ya que no hay dos sustancias que tengan las mismas propiedades específicas.
-2-
FQ 2ºESO TEMA: LA MATERIA: PROPIEDADES, ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Clasificación de la Materia
Según su composición y estructura, toda la materia existente, todos los sistemas
materiales, pueden clasificarse en dos grandes categorías: sustancias puras y mezclas.
Una sustancia pura es aquella materia que tiene una composición fija y unas
propiedades características idénticas en una porción cualquiera de la misma. No
pueden descomponerse en sustancias más simples por medio de métodos físicos.
Las sustancias puras, a su vez, pueden ser elementos o compuestos.
Elemento químico; es cualquier sustancia pura que no puede
descomponerse en otras sustancias más simples, ni siquiera utilizando los
métodos químicos habituales.
Ejemplos: hidrógeno (H), carbono (C), mercurio (Hg).
Compuesto químico; es cualquier sustancia pura que está formada por dos
o más elementos combinados, siempre en una proporción fija y separables
únicamente por métodos químicos.
Ejemplos: agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), ácido sulfúrico (H2SO4).
-3-
FQ 2ºESO TEMA: LA MATERIA: PROPIEDADES, ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN
Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias puras en proporciones
variables. Cada sustancia mantiene su propia composición y propiedades, y pueden
ser separadas mediante procedimientos físicos. Pueden separarse en sustancias
más simples por métodos físicos.
Las mezclas pueden ser homogéneas (disoluciones) o heterogéneas.
Mezclas homogéneas; sus componentes no se distinguen a simple vista, ni
con un microscopio. También se llaman disoluciones y en ellas al
componente mayoritario se le llama disolvente y al minoritario soluto.
Mezclas heterogéneas; por lo general no presentan un aspecto uniforme y
sus componentes pueden distinguirse a simple vista, con lupas o con
microscopios ópticos. Sus propiedades pueden variar en distintos puntos de
la mezcla
Concentración de una disolución
La concentración es la relación numérica
que hay entre el soluto y el disolvente o la
disolución.
Hay varias formas de calcular y expresar
la concentración de una disolución.
Una muy habitual es la siguiente:
Atendiendo a su concentración, una disolución puede clasificarse como:
Diluida Concentrada Saturada
El soluto está en la máxima
La cantidad de soluto en La cantidad de soluto
proporción posible, si se
relación con la cantidad de en relación al
añade más cantidad ya no se
disolvente es muy pequeña. disolvente es alta.
disolverá.
-4-