0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas12 páginas

Proyecto de Automotriz Analogico 11111111111

El objetivo general es desarrollar un sistema de seguridad vehicular basado en un GPS programado con Arduino para evitar robos. El documento describe los componentes clave como Arduino, GPS, y el software Proteus para diseñar y simular el circuito. Explica cómo conectar el módulo GPS a Arduino y proporciona detalles técnicos sobre ambos dispositivos.

Cargado por

Ismael Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas12 páginas

Proyecto de Automotriz Analogico 11111111111

El objetivo general es desarrollar un sistema de seguridad vehicular basado en un GPS programado con Arduino para evitar robos. El documento describe los componentes clave como Arduino, GPS, y el software Proteus para diseñar y simular el circuito. Explica cómo conectar el módulo GPS a Arduino y proporciona detalles técnicos sobre ambos dispositivos.

Cargado por

Ismael Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1.

-OBJETIVO GENERAL

El objetivo general es desarrollar un sistema de seguridad vehicular basado en el uso


de un GPS programado con Arduino con el fin de evitar robos vehículos automotrices

OBJETIVO ESPECIFICO

MARCO TEORICO

ARDUINO

El Arduino es una placa basada en un microcontrolador ATMEL. Los


microcontroladores son circuitos integrados en los que se pueden grabar
instrucciones, las cuales las escribes con el lenguaje de programación que puedes
utilizar en el entorno Arduino IDE. Estas instrucciones permiten crear programas que
interactúan con los circuitos de la placa.

¿Qué es arduino?
Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-source)
basada en una sencilla placa con entradas y salidas, en un entorno de desarrollo que
está basado en el lenguaje de programación Processing. Es un dispositivo que
conecta el mundo físico con el mundo virtual, o el mundo analógico con el digital.

Partes de un arduino
El arduino como todo componente esta conformado distintas partes como son
entradas, salidas, alimentación, comunicación y shields.

Entradas
Son los pines de nuestra placa que podemos utilizar para hacer lecturas. En la placa
Uno son los pines digitales (del 0 al 13) y los analógicos (del A0 al A5).

Salidas
Los pines de salidas se utilizan para el envío de señales. En este caso los pines de
salida son sólo los digitales (0 a 13).
Otros pines
También tenemos otros pines como los GND (tierra), 5V que proporciona 5 Voltios,
3.3V que proporciona 3.3 Voltios, los pines REF de referencia de voltaje, TX
(transmisión) y RX (lectura) también usados para comunicación serial, RESET para
resetear, Vin para alimentar la placa y los pines ICSP para comunicación SPI.

Alimentación
Como hemos visto el pin Vin sirve para alimentar la placa pero lo más normal es
alimentarlo por el jack de alimentación usando una tensión de 7 a 12 Voltios. También
podemos alimentarlo por el puerto USB pero en la mayoría de aplicaciones no lo
tendremos conectado a un ordenador.

Comunicación
En nuestros tutoriales nos comunicaremos con Arduino mediante USB para cargar los
programas o enviar/recibir datos. Sin embargo no es la única forma que tiene Arduino
de comunicarse. Cuando insertamos una shield ésta se comunica con nuestra placa
utilizando los pines ICSP (comunicación ISP), los pines 10 a 13 (también usados para
comunicación ISP), los pines TX/RX o cualquiera de los digitales ya que son capaces
de configurarse como pines de entrada o salida y recibir o enviar pulsos digitales.

Shields
Se llama así a las placas que se insertan sobre Arduino a modo de escudo ampliando
sus posibilidades de uso. En el mercado existen infinidad de shields para cada tipo de
Arduino. Algunas de las más comunes son las de Ethernet, Wi-Fi, Ultrasonidos,
Pantallas LCD, relés, matrices LED’s, GPS.

Arduino está constituido en el hardware por un micro controlador principal llamado


Atmel AVR de 8 bits (que es programable con un lenguaje de alto nivel), presente en la
mayoría de los modelos de Arduino
Materiales necesarios

Arduino UNO R3

Modulo GPS6MV2

Cables

Conozcamos un poco más el módulo GPS6MV2

Este módulo GPS ideal para controlarlo con Arduino o con cualquier otro
microcontrolador esta basado en el chip receptor NEO 6M de la marca UBLOX.

El GPSMV2 incluye una antena Cerámica lista para ser instalada directamente en la
PCB. 

La PCB viene provista de conectores para la alimentación y la trasnmisión de datos


(Vcc, Tx, Rx y Gnd).

Características técnicas

Receptor Ublox NEO 6M

Voltaje de alimentación 3V a 5V
Interfaz UART, comunicación asíncrona

Modelo GY-GPSMV2

Esquema de conexión

En el siguiente esquema se representa la forma de conectar nuestro GPS a Arduino.

La conexión la hacemos en los pines 3 y 4, ya que estos son los pines que usaremos
para la comunicación serie en lugar de los que Arduino tiene por defecto que son el pin
0 y 1.

Esto lo hacemos para evitar tener que desconectar el módulo GPS de Arduino cada
vez que necesitamos programar Arduino.

Para usar otros pines como puerto serie tenemos usar la librería software serial. Esta
librería esta instalada por defecto en el IDE de Arduino.
Existen múltiples variantes del Arduino. En este caso, usaremos el Arduino UNO que
es el más común.

Potencia - USB (1) / Conector de Adaptador (2)

Cada placa Arduino necesita una forma de estar alimentado electricamente. Esta
puede ser alimentado desde un cable USB que viene de su ordenador o un cable de
corriente eléctrica con su respectivo adaptador. La conexión USB es también cómo va
a cargar código en su placa Arduino.

NO utilice una fuente de alimentación superior a 20 voltios, ya que se puede dañar la


placa Arduino. La tensión recomendada para la mayoría de los modelos de Arduino es
de entre 6 y 12 voltios.

Pines (5V, 3.3V, GND, Analog, Digital, PWM, AREF)

Los pines en la placa Arduino es donde se conectan los cables de un circuito. El


Arduino tiene varios tipos diferentes de entradas, cada uno de las cuales está marcado
en el tablero y utilizan para diferentes funciones:
• GND (3): Abreviatura de "tierra" (en Ingles). Hay varios pines GND en el Arduino,
cualquiera de los cuales pueden ser utilizados para conectar a tierra el circuito.

• 5V (4) y 3.3V (5): Son los suministros pin 5V 5 voltios de energía, y los suministros de
pin 3.3V 3.3 voltios de potencia.

• Analógico (6): El área de pines en el marco del 'analógica' etiqueta (A0 a A5) son
analógicas. Estos pines pueden leer la señal de un sensor analógico (como un sensor
de temperatura) y convertirlo en un valor digital que podemos leer.

• Digital (7): Son los pines digitales (del 0 al 13). Estos pines se pueden utilizar tanto
para la entrada digital (como decir, si se oprime un botón) y salida digital (como
encender un LED).

• PWM (8): Usted puede haber notado la tilde (~) al lado de algunos de los pines
digitales (3, 5, 6, 9, 10 y 11). Estos pines actúan como pines digitales normales, pero
también se pueden usar para algo llamado Modulación por ancho de pulsos (PWM,
por sus siglas en Ingles).

• AREF (9): Soportes de referencia analógica. La mayoría de las veces se puede dejar


este pin solo. A veces se utiliza para establecer una tensión de referencia externa
(entre 0 y 5 voltios) como el límite superior para los pines de entrada analógica.

Botón de reinicio (10)

Empujando este botón se conectará temporalmente el pin de reset a tierra y reinicie


cualquier código que se carga en el Arduino. Esto puede ser muy útil si el código no se
repite, pero quiere probarlo varias veces.

Indicador LED de alimentación (11)

Este LED debe encenderse cada vez que conecte la placa Arduino a una toma
eléctrica. Si esta luz no se enciende, hay una buena probabilidad de que algo anda
mal.

LEDs RX TX (12)

TX es la abreviatura de transmisión, RX es la abreviatura de recibir. Estas marcas


aparecen un poco en la electrónica para indicar los pasadores responsables de la
comunicación en serie. En nuestro caso, hay dos lugares en la Arduino UNO donde
aparecen TX y RX - una vez por pines digitales 0 y 1, y por segunda vez junto a los
indicadores LED de TX y RX (12). Estos LEDs nos darán algunas buenas indicaciones
visuales siempre nuestro Arduino está recibiendo o transmitiendo datos (como cuando
nos estamos cargando un nuevo programa en el tablero).

Microcontrolador (13)
Lo negro con todas las patas de metal es un circuito integrado (IC, por sus siglas en
Ingles). Piense en ello como el cerebro de nuestro Arduino. La principal IC en el
Arduino es ligeramente diferente del tipo de placa a placa tipo, pero es por lo general
de la línea de ATmega de CI de la empresa ATMEL. Esto puede ser importante, ya
que puede necesitar para saber el tipo de IC (junto con su tipo de tarjeta) antes de
cargar un nuevo programa desde el software de Arduino. Esta información se puede
encontrar en la escritura en la parte superior de la IC. Si quieres saber más acerca de
la diferencia entre diversos circuitos integrados, la lectura de las hojas de datos suele
ser una buena idea.

Regulador de Voltaje (14)

Esto no es realmente algo que se puede (o debe) interactuar con el Arduino. Pero es
potencialmente útil para saber que está ahí y para qué sirve. El regulador de voltaje
hace exactamente lo que dice - que controla la cantidad de tensión que se deja en la
placa Arduino. Piense en ello como una especie de guardián; se dará la espalda a una
tensión adicional que podría dañar el circuito. Por supuesto, tiene sus límites, por lo
que no conecta tu Arduino a nada superior a 20 voltios.

PROTEUS

PROTEUS es un completo programa quepermite diseñar y simular circuitos


electrónicos de forma práctica y accesible. Su competencia más directa son MultiSIM y
OrCAD. Cada uno es mejor en algún aspecto, por ejemplo en digital o en analógica o
en mayore librerías.
 
A todos aquellos que trabajen en el ámbito de la electrónica les interesará la
aplicación Proteus. Se trata de un completo programa que permite diseñar y simular
circuitos electrónicos de forma práctica y accesible. Proteus está formado por dos
utilidades principales: ARES e ISIS, y por los módulos Electra y VSM. Si
necesitas crear componentes con Proteus e ISIS será una tarea fácil. Prueba las
herramientas ARES e ISIS de Proteus al descargar el programa.

Principales características
 La aplicación ISIS permite generar circuitos reales, y comprobar su
funcionamiento en un PCB (printed circuit board).
 Entorno de diseño gráfico de esquemas electrónicos fácil de utilizar y con
efectivas herramientas.
 Entorno de simulación con la tecnología exclusiva de Proteus de modelación
de sistemas virtuales (VSM).
 Herramienta ARES para el enrutado, ubicación y edición de componentes,
utilizado para la fabricación de placas de circuito impreso.
 Interfaz intuitivo y atractivo estandarizado para todos los componentes
de Proteus.
Proteus cuenta con una gran cantidad de funciones para trabajar con circuitos
electrónicos. Por ejemplo, permite generar pistas de cobre de forma automática.
Además, permite la simulación de PICs casi a tiempo real, de forma que podemos
comprobar si el circuito creado funciona de la forma que esperábamos.
No esperes más para probar ARES e ISIS de Proteus. Descarga la aplicación y
comprueba sus múltiples ventajas.
IDE Arduino y Configuración
13 respuestas

Entorno de programación
El entorno de desarrollo integrado también llamado IDE (sigla en inglés de Integrated
Development Environment), es un programa informático compuesto por un conjunto de
herramientas de programación. Puede dedicarse en exclusiva a un solo lenguaje de
programación o bien puede utilizarse para varios lenguajes.
Un IDE es un entorno de programación que ha sido empaquetado como un programa de
aplicación; es decir, que consiste en un editor de código, un compilador, un depurador y un
constructor de interfaz gráfica (GUI). Además en el caso de Arduino incorpora las herramientas
para cargar el programa ya compilado en la memoria flash del hardware.
El IDE de Arduino va a ser la herramienta de trabajo durante el curso y habrá que conocer su
funcionamiento.

ANEXO
Bibliografía

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2017/06/18/ide-arduino-y-configuracion/

https://leantec.es/tutorial-arduino-modulo-gps-gps6mv2/

https://www.ingmecafenix.com/electronica/arduino/

https://www.xataka.com/basics/que-arduino-como-funciona-que-puedes-hacer-uno

También podría gustarte