Institución Educativa Emiliano Restrepo
Echavarría
“ Aprendiendo a Aprender, se Construye el Saber”
Sede Policarpa Salavarrieta Grado transición 2
año 2021
GUIA DIDACTICA DE APRENDIZAJE POR DIMENSIONES
LA NATURALEZA
ACTIVIDADES
1. Papitos busquen la manera de que su hij@ salga de su casa o lugar de vivienda y al frente de
ella haga una observación detallada de las cosas que se ven a su alrededor, vaya guiando esa
observación y pregúntele que está viendo; recuerde que los niños a esa edad son poco
observadores; por eso usted debe inducir al niño a que mire mejor las cosas sin decirle que
hay. Ejemplo, pero yo hay veo otras cosas que tú no estás viendo, indáguele de que color son,
para que las usamos, en que otros lugares las podemos encontrar, que estás viendo a lo lejos,
que tenemos aquí cerca.
2. Cuando haya terminado de hacer la observación de su entorno entre de nuevo al lugar de
estudio, muéstrele la imagen que está en la hoja y pídale que le indique en que se parece a lo
que miro afuera, que cosas hay de las que vio y cuáles no.
3. Tome el cuaderno de rayitas y escríbale un título bien chévere que diga la naturaleza, pídele
que recorte el dibujo, lo pegue y luego que transcriba lo siguiente: La naturaleza es todo lo
que nos rodea; para que su hij@ lo pueda hacer sin dificultad usted debe copiarlo en una hoja
con buena letra y pedirle a él o ella que lo transcriba hágale énfasis en que entre palabra y
palabra hay un campito que para generarlo debe colocar el dedo. No le dicte letra por letra eso
no sirve simplemente revise que haya copiado bien.
4. Pídele a tu hij@ que coloree de acuerdo con la realidad y respetando el limite el siguiente
dibujo, para luego recortarlo y pegarlo en el cuaderno rayado.
5. Escuchar atentamente en compañía de tu hij@ el audiocuento el gran tesoro de la naturaleza
que podemos encontrar en YouTube en la siguiente dirección.
https://www.youtube.com/watch?v=WIJkXl6dlkk
6. Pida a tu hijo que le nombre las cosas de las que se hablaba en el cuento y usted en una hoja
elabore una lista de cada una de ellas; hay que registrar la mayor cantidad de cosas y
elementos de los que se habla en el cuento: luego explíquele a tu hijj@ que la naturaleza está
formada por seres vivos y seres no vivos que los seres vivos son aquellos que tienen vida,
nacen, crecen, sienten, se alimentan, se relacionan, se reproducen y mueren como el hombre ,
la vaca, el pollo, la mariposa, el loro, la hormiga etc y en cambio los seres no vivos son
aquellos que no tienen vida también se les conoce con el nombre de seres muertos o inertes.
7. Vea muy detenidamente el video seres vivos e inertes que puedes encontrar en YouTube en la
dirección que está escrita debajo de la imagen, explica a tu hij@ el contenido de los siguientes
gráficos, recórtalos y pégalos en el cuaderno de rayitas.
https://
www.youtube.com/watch?v=1HITSsx9rZM&t=4s
https://www.youtube.com/watch?v=kY-H8_aYBpc
8. Desarrolla las actividades prácticas que se plantean en las siguientes gráficas, recórtalas y
pégalas en el cuaderno rayado.
9. Papitos vean muy detenidamente el video El reino de las Plantas en compañía de tu hij@
https://www.youtube.com/watch? v=1HITSsx9rZM&t=4s11.
10. En compañía de tu hij@ busquen un tarro o matera y coloquen tierra abonada y luego
siembren dos granos de frijol, coloquen la matera en la sombra por tres días, pero asegúrense
de humedecer la tierra todos los días, luego saquen la matera donde reciba luz y vayan
observando que ocurre diariamente durante ocho días. Todos los cambios que se observen tu
hijo o hija los debe dibujar en un octavo de cartulina y colorear.
11. Escriba en el cuaderno rayado de tu hij@ un título bien bonito que diga La Planta, debajo de
ese título él o ella debe dibujar su planta favorita y en la hoja siguiente del cuaderno debe
recortar, pegar y colorear la imagen que esta abajo y escribir sus partes.
12. Papitos en compañía de tu hij@ vea el video sobre la germinación de una planta que puedes
encontrar en YouTube en la dirección que te dejo debajo de la imagen; dialogue con el niño o
niña sobre el experimento de germinación que están haciendo en la matera mírenlo a ver en
qué fase se encuentra; colórenla imagen
de la germinación recórtenla y péguenla en el
cuaderno de rayitas.
https://www.youtube.com/watch?v=Nn2Tr5_FnxI
13. Papitos en el cuaderno rayado de tu hij@ escriba un letrero utilidad de las plantas y en
compañía de él o ella busque recortes sobre la utilidad de las plantas, péguenlos y escriban su
utilidad correspondiente Ejemplo si pego la imagen de una mata de algodón como utilidad le
escribo industria ya que se usa para hacer telas, hilos, en la medicina, para extraer aceite.
14. Papitos vean detenidamente el video sobre las características de los animales que encontraras
en YouTube en la dirección que aparece debajo
https://www.youtube.com/ watch?v=SkkzIvhj1s8
15. Papitos escriban en el cuaderno rayado un título bien bonito que diga los animales y debajo
pídele a tu hij@ que dibuje y colore varios animales de los que vio en el video; tú debes
orientar la actividad más no ayudar a hacer los dibujos, el trabajo es exclusivamente para el
estudiante.
16. Orienta a tuhij@ para que colore muy bien de acuerdo con la realidad las siguientes imágenes
y luego recorte cada cuadro y lo pegue en el cuaderno rayado.
17. Papito o mamita vuelva a explicarle a su hij@ que animales son acuáticos, aéreos y terrestre y
por qué. sí le es posible vuelvan y vean el video para que el estudiante tenga claro que
acuáticos son los que viven en el agua, aéreos son los que viven en el aire o arriba del suelo y
que los terrestres son los que viven en la tierra o suelo; cuando todo esto haya quedado muy
claro orientel@ para que desarrolle las actividades propuestas en el siguiente cuadro el cual
debe recortar y pegar en el cuaderno rayado.
18. Actividad practica: buscar en revistas, periódicos y libros viejos animales acuáticos, terrestres y
aéreos, recortarlos y luego en su cuaderno escribes animales acuáticos y pega los que haya
recortado; lo mismo hace con los terrestres y con los aéreos
19. Dibuja a tu mascota en el cuaderno rayado y si no tienes dibuja el animal que te gustaría tener
como mascota debes escribir el nombre de ella pídele ayuda a tus padres para que te lo
escriban en una hoja y tú lo transcribes.
20. Papitos orienten a tu hij@ para que desarrolle las paginas 37, 38,39, 40 y 41 del libro.
21. Papitos vean en compañía de tu hij@ el video aprendiendo los animales domésticos que
encontraras em YouTube en la dirección que esta debajo
https://www.youtube.com/watch?v=1CSC1yatAdA
22. Papito o mamita escriba un título bien bonito en el cuaderno rayado de su hij@ que diga Los
animales domésticos, luego oriéntel@ para que colore los dibujos del siguiente cuadro, lo
recorte y pegue en el cuaderno y posteriormente Trascriba lo siguiente: Los animales
domésticos son aquellos que el hombre cuida, viven cerca él y le prestan una utilidad. Dicho
texto usted se lo debe copiar en una hoja con buena letra para lograr que él o ella lo transcriba
bien.
23. Papitos vean en compañía de tu hij@ el video aprendiendo los animales salvajes que
encontraras em YouTube en la dirección que esta debajo
https://www.youtube.com/watch? v=zVp6eaR5kRQ
24. @ Papito o mamita escriba un título bien bonito en el cuaderno rayado de su hij@ que diga Los
animales salvajes, luego oriéntel@ para que colore los dibujos del siguiente cuadro, lo recorte
y pegue en el cuaderno y posteriormente Trascriba el siguiente texto: Los animales salvajes
son aquellos que el hombre no cuida y viven en la selva o en el bosque. Dicho texto
usted se lo debe copiar en una hoja con buena letra para lograr que él o ella lo transcriba bien.
25. Papito y mamita ustedes junto con su hij@ deben aprenderse muy bien la canción Dios hizo
los animales y elaborar un video como evaluación el cual deben enviar; el texto de la canción
hay que recortarlo y pegarlo en el cuaderno rayado y debajo dibujar algunos animales
26. Papitos vean en compañía de tu hij@ el video El Ratón del Campo y el Ratón de Ciudad que
encontraras en YouTube en la dirección que esta abajo
Luego de ver el cuento y analizarlo pídele a tu hij@ que le diga de que se trataba el cuento,
que, hacia el ratón de campo, que comía, como era su vida, que hacia el ratón de ciudad que
comía como era su ambiente, que diferencias encuentra entre la vida de estos dos ratones y
finalmente explíquele lo que usted entendió de la historia y cuál es la diferencia. Cuando hayan
terminado el conversatorio sobre el cuento entregue al niño o niña una cartulina para que
elabore un dibujo que represente el cuento mientras lo hace puedes volver a colocarle el video.
https:// www.youtube.com/
watch?v=V13R53p-09I
27. papitos vean en compañía de tu hj@ el video Las Diferencias entre el Campo y la Ciudad que
pueden encontrar en YouTube en la dirección que se deja abajo; luego de verlo dialogue con
su hij@ sobre qué diferencias principales tenemos entre el campo y la ciudad, como se vive en
ambos lugares y que aporta cada uno de ellos.
https://www.youtube.com/watch?v=GIdSiy_69ZM
28. Papitos escriba un título bien bonito que diga El Campo en una hoja del cuaderno rayado y otro
que diga La ciudad en otra hoja y posteriormente, orienten a su hij@ para que coloree los
dibujos relacionados con el campo y la ciudad de acuerdo con la realidad, los recorte y pegue
en el cuaderno rayado debajo de cada título respectivamente.
Cuando su hij@ haya pegado los recortes entréguele un octavo de cartulina para que él o ella
dibuje, recorte y pegue cosas que produzcamos en el campo y en la ciudad y usted debe
hacerle ver que tanto la gente del campo como la de la ciudad son importantes para el
desarrollo de la comunidad y la grandeza de los pueblos.
RESTREPO QUE LINDO ES MI MUNICIPIO
29. Papitos observen detenidamente los videos relacionados con el municipio de Restrepo en
compañía de sus hijos haciendo énfasis en los aspectos generales que se van observando en
cada uno de ellos.
https://www.youtube.com/ watch?v=5gjBMDPVFbQ
https://www.youtube.com/ watch?v=4j_c6oYI7Ag
https://www.youtube.com/ watch?v=acvhuyMvFi8
https://www.youtube.com/ watch?v=OH3gEgqAh1o
https://www.youtube.com/watch?v=TutFR6iGFG0
todos los videos se encuentran en YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=VuqNWsLAbhQ
30. Papito luego haber visto los videos sobre aspectos generales del municipio de Restrepo usted
debe leerle la historia de Restrepo a su hij@
HISTORIA DEL MUNICIPIO DE RESTREO
Fecha de fundación: 23 de septiembre de 1912
Nombre del/los fundador (es): Ramón Ciro, Lisandro Sogamoso, Vidal Herrera, Domingo
Gutiérrez, Ignacio Prieto Restrepo, Antonio Flores Roberto González, Juan Pinto, Agustín
Nieto, Román Álvarez y Felipe Hernández.
Reseña histórica:
Ubicado en el Piedemonte Llanero se encuentra a 10 Km. de Villavicencio. En 1912 el caserío
fue elevado a municipio con el nombre de la Colonia, el cual fue cambiado en 1915 por el de
Restrepo, como homenaje al donante de los terrenos, señor Emiliano Restrepo Echevarria. Al
parecer la presencia humana en los yacimientos salinos de Upín se presentó desde tiempos
prehispánicos con integrantes de la familia Guayupe, quienes utilizando la sal sostuvieron
intercambios comerciales con habitantes de las fronterizas provincias muiscas. Es una de las
poblaciones más pintorescas y progresistas del Llano. Tuvo su origen bajo el gobierno del
General Rafael reyes, cuando este ilustre mandatario dispuso en 1906, la creación de una
colonia penal en el sitio que hoy ocupa la población. Se afirma que uno de los motivos que
movieron al gobierno a establecer allí la colonia, fue el de utilizar a los penados en el laboreo
de las salinas de Upin y en la extracción de la quina. Un jueves 22 de junio de 1906 en
inmediaciones del sitio en que hoy está ubicado el Santuario Inmaculada Concepción
(Patrimonio Cultural) acamparon 40 militares comandados por el teniente Benjamín Ferro, el
medico Dr. Roldan Álvarez y 80 presos de todas las clases sociales, unos por delitos políticos,
otros por delitos comunes y así se fueron adelantando los trabajos hasta hallar la veta e iniciar
excavaciones en donde hoy florece la mina de sal. Los primeros penados iniciaron trabajos de
limpieza del terreno desde el río Upin hasta el viejo Caney. La Colonia tuvo poca duración,
pues fue retirada en el año de 1909 y varios penados que cumplieron allí su condena se
quedaron viviendo en la población con sus familias, dedicadas al trabajo regenerador y
ejemplar creando el caserío de la Concepción luego, el decreto 904 del 23 de septiembre de
1912 lo eleva a municipio con el nombre de la Colonia. Muchos familiares de los penados
vinieron tras de ellos para hacerles menos dura su condena. Los Doctores Miguel Abadía
Méndez y Marco Tulio Vergara Rey exiliados políticos, organizaron sus respectivos Hatos
Guayabal y el Caibe. Don Roberto Rodríguez quien sucedió al primer administrador de Salinas,
trabajó intensamente por la estabilización y adelanto del naciente caserío que ya fue conocido
con el nombre de la Colonia. Los principales pobladores o fundadores fueron: Ramón Ciro,
Lisandro Sogamoso, Vidal Herrera, Domingo Gutiérrez, Ignacio Prieto Restrepo, Antonio Flores
Roberto González, Juan Pinto, Agustín Nieto, Román Álvarez y Felipe Hernández quienes en
su mayoría llegaron de Cáqueza (Cundinamarca) y Guayatá (Boyacá). Hasta 1915 se
denominó La Colonia. En este año el gobierno dictó el Decreto No. 2.010 del 4 de diciembre,
cambiando el nombre de la Colonia por el de RESTREPO, en homenaje al Dr. EMILIANO
RESTREPO ECHAVARRIA, abogado y parlamentario donante de los terrenos donde se
levanta hoy la población y quien se preocupó por su adelanto en todos los órdenes, pues es de
anotar que a él se debe la erección en Municipio, así como la instalación de la primera planta
eléctrica y el teléfono. Su primer alcalde fue el señor DURAVIO SOGAMOSO. Actualmente el
alcalde es el Doctora Marlen Mojica Garzón.
31. Papito o mamita orienta a tu hij@ para que colore el mapa del municipio de Restrepo, le
escriba el nombre de su capital, lo recorte y lo pegue en el cuaderno rayado donde usted debe
escribirle un título que diga Mapa del Municipio de Restrepo Meta bien bonito
32. Orienta a tu jij@ para que recorte y pegue la bandera y escudo del municipio, usted debe
escribirle los títulos respectivos en las hojas del cuaderno rayado
33. Papitos escríbanle un título en el cuaderno rayado de su hij@ que diga Aspecto político del
Municipio de Restrepo Meta para que el o ella recorte el siguiente mapa y lo pegue
34. Escríbale un título en el cuaderno rayado de su hij@ que diga Alcaldesa del Municipio de
Restrepo Meta y luego orientel@ para que recorte la foto y la pegue