0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas42 páginas

Anexo 6.21 Programa Detallado de RME - CBM - Coapechaca 1310 - Equipo 5600

Este documento presenta el programa detallado para una intervención de CBM con ETRP en el pozo Coapechaca 1310. Incluye información sobre el objetivo de restituir la producción de hidrocarburos, la ubicación del pozo, los antecedentes e historial del pozo, los requerimientos de la intervención, y los anexos con el diseño del aparejo de producción y otros detalles técnicos. Firma los responsables técnicos al final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas42 páginas

Anexo 6.21 Programa Detallado de RME - CBM - Coapechaca 1310 - Equipo 5600

Este documento presenta el programa detallado para una intervención de CBM con ETRP en el pozo Coapechaca 1310. Incluye información sobre el objetivo de restituir la producción de hidrocarburos, la ubicación del pozo, los antecedentes e historial del pozo, los requerimientos de la intervención, y los anexos con el diseño del aparejo de producción y otros detalles técnicos. Firma los responsables técnicos al final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

ANEXO 6.

21
PROGRAMA DETALLADO PARA RME-CBM

EQUIPO PM-5600

COAPECHACA 1310

ACTIVO DE PRODUCCIÓN POZA RICA-ALTAMIRA

Número identificador de pozo


300035662
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Octubre 2022

GMIP APPRA
Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 2 DE: 42

Contenido

1. NOMBRE DEL POZO ................................................................................................................................................................... 3


2. OBJETIVO ......................................................................................................................................................................................... 3
2.1. OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN ...................................................................................................................................................... 3
3. UBICACIÓN DEL POZO ............................................................................................................................................................. 3
3.1. POZOS TERRESTRES /MARINOS ........................................................................................................................................................ 3
3.2. PLANO DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................................................................... 3
4. ANTECEDENTES DEL POZO A INTERVENIR ................................................................................................................. 4
4.1. ACTIVIDADES ANTERIORES REALIZADAS ....................................................................................................................................... 4
4.1.1. Tabla resumen de las intervenciones anteriores realizadas .......................................... 4
4.1.2. Identificación de principales riesgos derivados del historial del pozo (estado
actual de la válvula de tormenta, pescados, anomalías en aparejo o bocas de liner o
tuberías de revestimiento, depositaciones o incrustaciones, corrosión, entre otros) .......... 5
4.2. ESTADO MECÁNICO ACTUALIZADO ..................................................................................................................................................8
4.3. COLUMNA GEOLÓGICA REAL ACTUALIZADA ..................................................................................................................................9
4.4. REGISTROS TOMADOS EN LA ZONA DE INTERÉS ...........................................................................................................................9
4.5. REGISTROS DE CEMENTACIÓN DISPONIBLES ................................................................................................................................9
4.6. DISTRIBUCIÓN DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO .........................................................................................................................9
4.7. DISTRIBUCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL APAREJO DE PRODUCCIÓN /TUBING LESS Y ACCESORIOS ........... 10
4.8. TRAYECTORIA DIRECCIONAL ............................................................................................................................................................ 11
4.9. TEMPERATURAS REALES .................................................................................................................................................................. 14
4.10. REPORTES DE CEMENTACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO .................................................................................... 15
4.11. HERMETICIDAD DEL SISTEMA Y ESPACIOS ANULARES ............................................................................................................... 15
4.12. COMPORTAMIENTO ACTUAL DE PRODUCCIÓN Y SISTEMAS ARTIFICIALES INSTALADOS ..................................................... 15
4.13. PRESIÓN DE YACIMIENTO A NMIP ............................................................................................................................................... 16
SIN INFORMACIÓN DISPONIBLE .................................................................................................................................................................. 16
4.14. LEVANTAMIENTO DE CAMPO .......................................................................................................................................................... 16
4.15. CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN PRODUCTORA ............................................................................................................... 17
5. INFORMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA INTERVENCIÓN.............................................................. 17
5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN Y DE LOS FLUIDOS ESPERADOS DE LOS INTERVALOS PROPUESTOS .................. 17
5.2. ESTADO MECÁNICO PROGRAMADO .............................................................................................................................................. 18
5.3. DISTRIBUCIÓN DEL APAREJO DE PRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 19
5.4. CARACTERÍSTICAS DEL EMPACADOR ............................................................................................................................................ 19
5.5. DISEÑO DE DISPAROS POR INTERVALO ....................................................................................................................................... 20
6. ANEXOS .......................................................................................................................................................................................... 32
6.1 DISEÑO DEL APAREJO DE PRODUCCIÓN (ANEXOS) ........................................................................................................................ 32
6.2 DISEÑO Y SELECCIÓN DEL EMPACADOR (ANEXOS) ......................................................................................................................... 41
6.3 SELECCIÓN DE ACCESORIOS (SENSORES, CAMISAS DE CIRCULACIÓN, NIPLES DE INYECCIÓN, MANDRILES DE BN,
VÁLVULAS DE CONTROL DE INTERVALO, ETC.) ............................................................................................................................ 41
6.4 CORRIDAS DE DISEÑO MEDIANTE SOFTWARE INSTITUCIONAL (APAREJOS DE PRODUCCIÓN, ESTIMULACIÓN,
FRACTURAMIENTO, DISPAROS, ETC.) ............................................................................................................................................. 41
6.5 FICHAS TÉCNICAS DE LOS ACCESORIOS A UTILIZAR (NIPLES, EMPACADOR, VÁLVULA DE TORMENTA, SENSORES
PERMANENTES, ETC.) ........................................................................................................................................................................ 41

7. FIRMAS DE AUTORIZACIÓN (RESPONSABLES TÉCNICOS) ............................................................................................. 41

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 3 DE: 42

1. NOMBRE DEL POZO


Coapechaca 1310

2. OBJETIVO

2.1. Objetivo de la intervención


Especificaciones claras de las metas al término del proyecto
Realizar CBM con ETRP para restituir la producción de hidrocarburos.
Tabla 2. 1.a. Objetivo general del proyecto pozo Coapechaca 1310

Nombre: Coapechaca Número: 1310 Letra: -- No. de conductor 1310


Clasificación: Desarrollo
Plataforma: Coapechaca 113 Número de Equipo 5600
Tipo de pozo Marino () Terrestre (X) Lacustre ()
Tipo de Trayectoria Vertical () Direccional (x) Horizontal () Alcance Ext. () Multilateral ()
Tabla 2. 1.b. Datos del pozo y equipo de reparación

3. UBICACIÓN DEL POZO

3.1. Pozos terrestres /marinos


Tirante de agua (m) (si aplica): No aplica Elevación de Mesa Rotaria (m) (si aplica): 92.42 m (5.90 m)
Datum Geodésico: UTM
Coordenadas UTM conductor: X= 645,631.92 m Y= 2,265,228.16 m
Coordenadas Geográficas conductor: LAT= 20º 28’ 52.61 LONG= 97º 36’ 13.06
Tabla 3. 1.a. Datos geodésicos de ubicación

3.2. Plano de ubicación geográfica

Figura 3. 2.a. Plano de Ubicación Geográfica del Pozo Coapechaca 1310

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 4 DE: 42

4. ANTECEDENTES DEL POZO A INTERVENIR


4.1. Actividades anteriores realizadas
4.1.1. Tabla resumen de las intervenciones anteriores realizadas
Equipo de perforación PMX 805
Tipo de contrato de servicios --
Compañía de servicios PEMEX
Inicio de etapa de perforación 10/09/2014
Término de etapa de perforación 23/09/2014
Equipo de reparación: --
Inicio etapa de terminación 13/10/2014
Término de etapa de terminación 01/11/2014
Profundidad total real (m.d.b.n.m. / m.v.b.n.m.) 1938 md/1804.37 m
Profundidad interior real (m.d.b.n.m. / m.v.b.n.m.) 1931 m
Tipo de trayectoria “S”
Tabla 4. 11.a. Datos de perforación y terminación del pozo Coapechaca 1310

Reparación (mayor / menor) RBH


Tipo de contrato de servicios --
Compañía de servicios PEMEX
Inicio de etapa de reparación 18/06/2016
Término de etapa de reparación 22/06/2016
Profundidad interior real (m.d.b.n.m. / m.v.b.n.m.) 1810 M

Reparación (mayor / menor) RBH


Tipo de contrato de servicios --
Compañía de servicios PEMEX
Inicio de etapa de reparación 07/02/2017
Término de etapa de reparación 11/02/2017
Profundidad interior real (m.d.b.n.m. / m.v.b.n.m.) 1610 m (Empacador)

Reparación (mayor / menor) TOMA DE INF.


Tipo de contrato de servicios --
Compañía de servicios WTF
Inicio de etapa de reparación 13/12/2017
Término de etapa de reparación 13/12/2017
Profundidad interior real (m.d.b.n.m. / m.v.b.n.m.) 1596 m (Bba. Jet)

Reparación (mayor / menor) UTF


Tipo de contrato de servicios --
Compañía de servicios PEMEX
Inicio de etapa de reparación 02/05/2022
Término de etapa de reparación 02/05/2022
Profundidad interior real (m.d.b.n.m. / m.v.b.n.m.) 1600 m

Tabla 4. 11.b. Datos de reparaciones al pozo Coapechaca 1310

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 5 DE: 42

4.1.2. Identificación de principales riesgos derivados del historial del pozo (estado actual de
la válvula de tormenta, pescados, anomalías en aparejo o bocas de liner o tuberías de
revestimiento, depositaciones o incrustaciones, corrosión, entre otros)

Nombre de pozo: Coapechaca 1310


Fecha de inicio perforación: 10/09/201 Equipo 805 Qo inicial Bpd: --
Fecha de término perforación: 23/09/2014 Compañía PEMEX Qg inicial (MMpcd): --
Resumen general de la intervención
Con barrena tricónica 14 3/4" perforo a 101 m; metió TR 10 3/4" H-40, STC, 32.75 lbs/ft a 97 m,
cementó con lechada única de 1.90 gr/cc (10.42 ton de cemento clase “H" más aditivos químicos,
volumen 49.88 bls), instalo cabezal tipo slip lock 10 3/4" 11" x 5m mod. "MBS", probo mismo con
2500 psi. Probó hermeticidad de la TR 10 3/4" H-40, STC, 32.75 lbs/ft con 500 psi, con barrena PDC
9 1/2" y sarta direccional perforó a 575 m, URE tomo registros MAI-MSS-MPD-MDN-MBN-MCG
(Litodensidad, porosidades, sónico de porosidades y doble inducción de 562.89 a 97 m; metió TR
7 5/8" H-40 STC 24 lbs/ft a 571.90 m, cementó con lechada única de 1.90 gr/cc (16.59 ton de
cemento dosificado más aditivos líquidos para un volumen 79.47 bls), Vetco retiró tubo ancla e
instalo ensamble de sellos bajo con tubo ancla de 7 5/8" más ensamble de sellos a sentado en
nido de cabezal probo mismo con 4000 psi ok. Probó TR 5 7 5/8" H40 24 lbs/ft con 500 psi en
baja x 5 min y 1000 psi en alta por 10 min. Satisfactoriamente, con barrena PDC 6 3/4" y sarta
direccional perforo a 1938 m, (tuvo perdida de circulación a 1655 m), URE tomó registros sónico
de porosidad, neutrón compensado, Litodensidad, arreglo inductivo de 1936.92 m a 572 m, metió
TR- 5 1/2" N-80, 20 lbs/ft, VAM-FJL a 1932 m, cementó con lechada única de 1.45 gr/cc (8.82 ton de
cemento clase "H" más aditivos químicos, volumen 90.05 bls), instalo cabezal de producción de
7 1/16" x 11 5M, instalo el bonete de 7 1/16 x 9/16.
Tabla 4. 12.a. Resumen general de la perforación

Nombre de pozo: Coapechaca 1310


Fecha de inicio terminación: 13/10/2014 Equipo B-846 Qo inicial Bpd: --
Fecha de término terminación: 01/11/2014 Compañía DRAKE F. Qg inicial (MMpcd): --
Resumen general de la intervención
Instala arreglo de 2 válvulas mecánicas 7 1/16" 10,000 psi, 1 carrete de control de 7 1/16" 10,000 psi
con salidas de 4 1/16" 10,000 psi y una brida adapter de 4 1/16" 10,000 psi x 2 1/16" 10,000 psi, toma
registro de correlación desde 1715 m a 1600 m, con pistola RTG de 3 3/8", 20cpm realizó disparo
al intervalo 1660 – 1672 m, disparó intervalo 1645 - 1657 m, realizó minifrac y posterior
Fracturamiento hidráulico convencional al intervalo 1660-1672 m. Y 1645-1657 m; ure baja y ancla
tapón perforable para TR de 5 1/2" 20 lb/ft (boss services) a 1639 m, probo con 3500 psi x 15 min.
Con pistola RTG 3 3/8", 20 cpm, f-60 disparó intervalo 1620 - 1632 m, realizó prueba de inyección
y posterior Fracturamiento hidráulico convencional 1620 - 1632 m. Bajó TF de Petrotec a 1636 m
(tapón), molió tapón desplazando hasta 1856 m; URE tomó registro de correlación de 1615 m a
1515 m; URE bajó y ancló empacador marca boss a 1608 m, instalo equipo B-846 d, retiró válvula
7 1/16" y cruceta de flujo e instaló preventores 7 1/16" 5000; bajó zapata conectora de 2 7/8" + 1
tramo de 2 7/8" + camisa deslizable perfil x + 169 tramos de TP 2 7/8" J-55, 6.5 lb/pie a 1608 m
donde tocó empacador, circuló pozo con salmuera 1.02 gr/cc realizó ajuste y conectó a
empacador verificó agarre ok, cambió preventor 7 1/16" y colocó medio árbol 7 1/16" x 2 9/16" x 2

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 6 DE: 42

1/16", desmantelo equipo; con equipo fluidor, fluyo pozo por 204 hrs (100% aceite, vol. acumulado
1263.3 bls), entrego a producción.
Tabla 4. 12.b. Resumen general de la terminación
Nombre de pozo: Coapechaca 1310
Fecha de inicio reparación: 18/06/2016 Equipo -- Qo actual Bpd: --
Fecha de término reparación: 22/06/2016 Compañía -- Qg Actual (MMpcd): --
Resumen general de la intervención
Checo presiones de pozo TP 2 7/8" 0 psi, TR 5 1/2" 100 psi, TR 7 5/8" 0 psi desfogo a cero; probó
espacio anular TR 5 1/2" bombeando 5 m3 represionando con 2000 psi sin éxito en diferentes
ocasiones, ULA SEPEC realizó puncher a 1590 m, bombeó en inversa 8 m3 de SS 1.01 gr/cc,
observando salir fluido manchado y gas a presa auxiliar (perdida de fluido durante la circulación
4 m3), observó pozo sin manifestar; cambió medio árbol por preventor 7 1/16" 5m, desanclo
empacador boss para TR 5 1/2", bajó de 1608 a 1613 m, bombeo 5 m3 de fluido de 1.01 gr/cc sin
observar circulación; saco empacador a superficie, probo cabezal S-1500 con TR 7 5/8" abierta
con 300psi en baja y 4000psi ok, metió molino de 4 5/8", TP 2 7/8" 8hrr por lingadas a 1620 m,
bombeo 27 m3 en directo sin circular y observando succión, continuo bajando a 1810 m, sin
detectar arena, recuperó molino a superficie; bajó ABH: 1 niple de asiento perfil "F" id 2.25" con
válvula alojada, 1 empacador HRP para TR de 5 1/2" 20 lbs/pie hidráulico (1610 m), zapata
conectora 2 7/8" 8hrr con medio conector, 1 tramo de TP 2 7/8" 8hrr C-2 J-55, 1 CDC con perfil "f"
id 2.312 y TP 2 7/8" 8hrr C-2 J-55 a 1610 m, UAP de SEPEC llenó TP con 2 bls de fluido de control,
presurizó TP de 0 hasta 3200 psi aumentando gradualmente de 500 en 500 psi observando
anclaje con 2200 psi, verificó el mismo con 8000 lbs de tensión y 5000 lbs de peso. Probó
hermeticidad de empacador por espacio anular con 1200 psi sin abatirse presión, cambió
preventor doble 7 1/16" 5m por medio árbol de válvulas 2 9/16" x 2 1/16" y probó mismo con 4000
psi; ULA bajó y calibra con block de impresión de 2 1/4" hasta válvula de pie, tomando huella;
cambio fc por agua natural.

Nombre de pozo: Coapechaca 1310


Fecha de inicio reparación: 13/12/2017 Equipo ULA Qo actual Bpd: --
Fecha de término reparación: 13/12/2017 Compañía WTF Qg Actual (MMpcd): --
Resumen general de la intervención
Bajó block de impresión de 2 1/4" a 1596 m; bajó pescante JDC de 1 1/4" a 1596 m, recuperó a
superficie al 100% con bomba jet. Nuvoil colocó bomba jet, se verificó correcto anclaje de bomba
jet.

Nombre de pozo: Coapechaca 1310


Fecha de inicio reparación: 07/02/2017 Equipo -- Qo actual Bpd: --
Fecha de término reparación: 11/02/2017 Compañía -- Qg Actual (MMpcd): --
Resumen general de la intervención
Checó presiones del pozo TR 7 5/8" = 0 psi, TR 5 1/2" = 0 psi y TP 2 7/8" 8hrr= 0 psi; ULA realizó
puncher mecánico a 1350 m, controló pozo por TP con AS de 1.005 gr/cc x 28 s, q= 70 gpm, pb=
500 psi, 50 epm. Pozo alineado a presa auxiliar a través del manifold, estrangulado por 5mm
desalojando gas explosivo y aceite hasta homogenizar columnas. Vol. empleado= 16 m3, circulo
pozo a los 4 m3, abrió y observa pozo sin flujo por ambas ramas, cambió medio árbol de válvulas

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 7 DE: 42

por preventor 7 1/16”, probó hermeticidad del empacador hidráulico con 1000 psi 15 minutos,
desconecto zapata conectora a 1609.55 m, sacó 100 % ABH con zapata conectora en el extremo,
camisa deslizable con válvula Jet alojada, observó 30 tramos arriba de la camisa carbonatados (
280 m); probó cabezal 5 ½” 20# con 300 psi en baja y 4000 psi ok; metió ABH definitivo con TP
2 7/8 8hrr a 1609.55 m, donde detectó empacador hidráulico, efectuó ajuste y conectó zapata al
empacador verificó agarre con 8000 lbs de tensión y 7000 lbs de carga, alojó bola colgadora en
el cabezal, probo hermeticidad al sistema con 1000 psi por 15 minutos ok; ULA calibró TP 2 7/8”
con BI de 2 11/32” a 1600 m, huella de camisa perfil "F"; cambio de preventor 7 1/16 por árbol de
válvulas, instaló válvula de pie; probo árbol de válvulas en superficie y sello del anillo con 300 psi
en baja y 4000 psi ok; cambió de F.C. agua salobre de 1 .005 gr/cc por agua natural

Nombre de pozo: Coapechaca 1310


Fecha de inicio reparación: 02/05/2022 Equipo -- Qo actual Bpd: --
Fecha de término reparación: 02/05/2022 Compañía PETROSWAB Qg Actual (MMpcd): --
Resumen general de la intervención
Instalo TF de servicio a pozos Pemex de 1 1/2" con conector roll on 1 1/2", probó con 12 000 lbs de
tensión ok+ válvula check 1 11/16" + desconector hidráulico 1 11/16" + trompo difusor de 1 11/16", a la
par se instala UAP de servicio a pozos, presa metálica SEPEC y UPV PFM al 100%. Con UAP lleno
carrete de TF con 16 bls de agua y se realizó prueba de CSC con 4000 psi sin perder presión. Abrió
pozo TP= 0 psi, bajo TF 1 1/2" con sarta de limpieza de 1 11/16" sin bombeo, realizando pruebas de
tensión cada 400 m hasta llegar a 1600 m donde topa resistencia franca (posible bomba jet) con
TF estacionada a 1600 m realizo limpieza de TP bombeando 31 bls de sistema orgánico a un
q=0.5- 1.0 bpm, Pbba. = 900-1300 psi, pc= 40 psi, posterior desplaza con 16 bls de agua a un
q=1.0bpm, Pbba. =1300 psi pc=40 psi, observando circulación a presa metálica. Levanta UTF con
bombeo de agua a un q=0.5 bpm a pozo cerrado hasta alcanzar pb=1000 psi pc=40-900 psi, nota:
al parar bombeo presión cae a 0 psi dando indicio de camisa de circulación abierta, desmantela
UTF y servicios de apoyo al 100% y deja pozo cerrado.
Tabla 4. 12.c. Resumen general de las reparaciones

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 8 DE: 42

4.2. Estado mecánico actualizado

Figura 4. 2.a Estado mecánico actual (octubre 2022)

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 9 DE: 42

4.3. Columna geológica real actualizada


Profundidad Profundidad
FORMACIÓN Litología
(md) (mv)
-- -- -- --
-- -- -- --
-- -- -- --
-- -- -- --
-- -- -- --
-- -- -- --
-- -- -- --
-- -- -- --
-- -- -- --
-- -- -- --
-- -- -- --
Profundidad total -- --
Tabla 4. 3.a. Columna geológica real

4.4. Registros tomados en la zona de interés


Intervalo (m)
Registro Observaciones
de a
MAI-MSS-MPD-MDN-MBN-MCG 562.89 a 97 m Perforación
sónico de porosidad, neutrón
compensado, Litodensidad, 1936.92 m a 572 m Perforación
arreglo inductivo
Tabla 4. 4.a. Registros tomados en la zona de interés

4.5. Registros de cementación disponibles


Intervalo (m)
Registro Observaciones
de a
CBL-VDL. -- Sin dato disponible
Tabla 4. 5.a. Registros de cementación disponibles

4.6. Distribución de tuberías de revestimiento


Intervalo (m) Tubo Junta
Peso ID Drift Longitud
TR (plg) Grado Junta Colapso Pres. Int. Tens. Tens.
(lb/pie) (plg) (plg) cima base (m)
(psi) (psi) (klb) (klb)
10 3/4 H-40 32.75 STC 10.192 10.036 0 97 97 840 1820 367 367
7 5/8 H-40 24 STC 7.025 6.900 0 572 572 2030 2750 276 276
5 1/2 N-80 20 VAM FJL 4.778 4.653 0 1932 1932 8,830 9,190 466 466
Tabla 4. 6.a. Resumen de tuberías de revestimiento.

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 10 DE: 42

4.7. Distribución y especificaciones técnicas del aparejo de producción /tubing less y


accesorios
Resist. a la
Presión Presión
D. E. D.I. Drift Peso Cone tensión y Long.
Descripción Grado interna colapso De (m)
(pg) (pg) (pg) (lb/pie) x. compresión (m)
(psi) (psi)
x 1000
Niple de asiento
-- -- -- -- -- 8hrr -- -- -- -- -- --
con válvula
Empacador
-- -- -- -- -- 8hrr -- -- -- -- -- 1610
Hidráulico HRP

Zapata Conectora 4.5 2.5 -- -- -- 8hrr -- -- -- -- -- --

CDA con bomba


3.75 2.312 -- -- -- 8hrr -- -- -- -- -- 1600
Jet

TP 2 7/8” 2.441 2.347 N-80 6.5 8hrr 10570 11170 145 145 -- Sup.

Distribución Programada del Empacador y Accesorios

2 tramos de TP 2 7/8” 2.441 2.347 N-80 6.5 8hrr 10570 11170 145 145 -- --

Zapata Candado -- -- -- -- -- 8hrr -- -- -- -- -- 1670

Ancla Mecánica -- -- -- -- -- 8hrr -- -- -- -- -- 1600

TP 2 7/8” 2.441 2.347 N-80 6.5 8hrr 10570 11170 145 145 -- Sup.

Bomba de Inserción 25-175-RHBM/AC-36-5-2-2 con 72 varillas de 7/8” lisas, 2 varillas de 7/8” centralizadas, 4
varillas de ¾” centralizadas, 95 varillas de ¾” lisas, 4 varillas de ¾” centralizadas, 22 varillas de ¾” lisas y 20
varillas de ¾” centralizadas todas grado “AR”

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 11 DE: 42

4.8. Trayectoria direccional

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 12 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 13 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 14 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 15 DE: 42

4.9. Temperaturas reales


Profundidad
Profundidad Temperatura
Desarrollada Registro Fecha
vertical (m) (°C)
(m)
0 0 34°C
RPFF (C-516) 06/2012
1727 1610.52 79°C
Tabla 4. 9.a. Temperaturas reales medidas en el pozo Coapechaca 1310

4.10. Reportes de cementación de las tuberías de revestimiento


Diámetro Densidad de Cima Base
Profundidad
TR lechadas Cemento Cemento Observaciones
(m)
(plg) (g/cm3) (m) (m)
Cementó con lechada única de 1.90
gr/cc (10.42 ton de cemento clase “H"
10 3/4” 97 1.90 0 97
más aditivos químicos, volumen
49.88 bls)
Cementó con lechada única de 1.90
gr/cc (16.59 ton de cemento
7 5/8” 572 1.90 0 572
dosificado más aditivos líquidos para
un volumen 79.47 bls)
Cementó con lechada única de 1.45
gr/cc (8.82 ton de cemento clase "H"
5 ½” 1932 1.45 1000 1932
más aditivos químicos, volumen
90.05 bls)
Tabla 4. 10.a. Resumen de cementaciones

4.11. Hermeticidad del sistema y espacios anulares


Presión Presión
Descripción de
Fecha positiva negativa Resultado
la prueba
Efectiva (psi) Efectiva (psi)
Con UPH probó cabezal 5 ½” 20#/pie con
10/02/2017 4000 -- Efectiva
300 psi en baja y 4000 psi ok

4.12. Comportamiento actual de producción y sistemas artificiales instalados

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 16 DE: 42

Qg/Qo Pc PI Intervalos
Pozo Objetivo Tipo de flujo
(MMpcd/Bpd) (psi) (psi) (m)
Coapechaca 1310 -- -- -- -- -- --

4.13. Presión de yacimiento a NMIP


Sin información disponible
4.14. Levantamiento de campo

Figura 4. 14.a. Condiciones del árbol de válvulas


Observaciones:

Requerimientos
Estado de la estructura/pera --
Estado de los caminos de acceso --
Estado del árbol de válvulas --
Bajantes --
Tabla 4. 14.a. Estado de la localización o estructura y requerimientos para realizar la intervención

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 17 DE: 42

4.15. Características de la formación productora

Contenido de
Densidad Gastos Temperatura Ptp
Intervalo Porosidad Sw Amargos
Formación Fluido Yacimiento Cerrado
(m.v.b.n.m.) (%) (%) Aceite Gas H2S CO2
(°API) (bd) MMpcd (%) (%) (°C) (psi)

Sin información disponible


Tabla 4. 15.a. Características de la formación productora

5. INFORMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA INTERVENCIÓN

5.1. Características de la formación y de los fluidos esperados de los intervalos propuestos


Contenido de
Densidad Gastos Temperatura Ptp
Intervalo Porosidad Sw Amargos
Formación Fluido Yacimiento Cerrado
(m.v.b.n.m.) (%) (%) Aceite Gas H2S CO2
(°API) (°C) (psi)
(bd) MMpcd (%) (%)
1620-1632
1645-1657 -- -- 25 21 90 0.1920 -- -- -- --
1660-1672
Tabla 5. 1.a. Propiedades de los intervalos propuestos

Intervalo
Arcilla Porosidad Sw Permeabilidad de matriz
(m.v.b.n.m. Formación Litología Observaciones
(%) (%) (%) (%)
)
1620-1632
1645-1657 -- Arenas -- -- -- -- --
1660-1672
Tabla 5. 1.b. Características de la formación

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 18 DE: 42

5.2. Estado mecánico programado

Figura 5. 2.a. Estado mecánico programado para la reparación

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 19 DE: 42

5.3. Distribución del aparejo de producción

Resistencias
Diámetro Peso Diámetro Drift
Grado Conexión Presión Tens.
Ext. (pg) (lb/pie) Int. (pg) (pg) Colapso (psi)
Interna (psi) (lbx1000)
2 7/8 6.5 N-80 8hrr 2.441 2.347 11,170 10,570 145
Tabla 5. 3.a. Características de la tubería de producción.

Torque Torque Torque


D.I. Drift
Conexión Mínimo Óptimo Máximo
(pulg) (pulg)
(lb/pie) (lb/pie) (lb/pie)
2 7/8” 8HRR 2.441 2.347 1730 2300 2880
Tabla 5. 3.b. Apriete óptimo del aparejo y sus componentes

5.4. Características del empacador


Diámetro Presión Tipos de Temperatura
Tipo de
Tipo Nominal diferencial fluido de trabajo Observaciones
elastómero
(pg) (psi) empacante (°C)
Ancla Mecánica o
-- -- -- -- -- --
Empacador sin hules
Tabla 5. 4.a. Características del empacador

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 20 DE: 42

5.5. Diseño de disparos por intervalo


No aplica

5.6. Selección de equipos: tubería flexible, línea de acero, cable eléctrico


No aplica

5.7. Diseño de fluidos de la intervención


Densidad Volumen
Tipo Descripción Observaciones
(gr/cm3) (m3)
Fluido de
Agua Natural 1.00 60 Viscosa 40 seg
control

5.8. Tipo y diseño de estimulación y/o tratamiento


Intervalo Tipo de Volumen Presión
Aditivos Observaciones
(m) Tratamiento (m3) Tratamiento (PSI)
-- -- --- -- -- Sin programa de estimulación

5.9. Conexiones superficiales de control

5.9.1. Distribución de cabezales y medio árbol de producción

DESCRIPCIÓN GENERAL
CABEZAL VETCO 10 3/4” x 7 5/8” x 5 ½”x 2 7/8” S-1500
ÁRBOL PRODUCCIÓN

5.9.2. Diagrama del árbol de válvulas

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 21 DE: 42

5.9.3. Arreglo de preventores propuesto

5.9.4. Presiones de prueba

Presiones de prueba Presiones de prueba Presiones de prueba


de preventores de líneas superficiales del Medio árbol
(PSI) (PSI) (PSI)

4000 2400 2400


Nota: Instalar CSC de acuerdo con Procedimiento operativo para la instalación de conexiones superficiales de
control: PO-SC-OP-0005-2017. Probar las CSC de acuerdo con el procedimiento para pruebas hidráulicas
de conexiones superficiales de control: PE-RP-OP-0015-2012

5.10. Requerimientos de toma de información. No aplica

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 22 DE: 42

5.11. Secuencia operativa y tiempos de la intervención


5.11.1. Descripción de actividades y tiempos
REPARACION MENOR CON EQUIPO CONVENCIONAL DISPARADO
Tiempo Tiempo Tiempo
ACTIVIDAD
No. ID
GLOBAL
DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN Estimado Acum. Acum.
(hrs.) (hrs.) (días)
1.1 Desmantelar al 100% del pozo Coapechaca 380 24 24 1.00
1.2 Transportar equipo al pozo Coapechaca 1310 24 48 2.00
1.3 Instalar equipo 100% en pozo Coapechaca 1310
Movimiento 1.4 Probar Conexiones Superficiales con 2400 psi
1 ME 1.5 Realizar check-list de prearranque (inicio de
de equipo
operaciones) 24 72 3.00
Efectuar plática del procedimiento para transporte e
instalación de equipo de terminación y reparación de pozos:
208-21800-OP-311-002.
2.1 Registrar presiones en TP y TR’s, depresionar pozo por
TP 2 7/8”, TR 10 3/4”, TR 7 5/8" y TR 5 1/2" a batería o a presa 1 73 3.04
metálica a través de quemador ecológico hasta 0 psi.
2.2 Con UAP realizar control de pozo en inversa con fluido
de control Agua Natural 1.00 g/cm3 viscosa y con
secuestrante de gas; a través de camisa deslizable
abierta a 1600 m (de acuerdo con antecedentes tiene
Controlar
Bomba Jet en el interior), observar pozo si no hay flujo
2 CP continuar con programa, de lo contrario, cerrar pozo,
Pozo
observar presión y definir nueva densidad de fluido de 6 79 3.29
control. Solicitar fluido de control

Volumen en TP 2 7/8" = 4.83 m3


Volumen EA TP 2 7/8"- TR 5 1/2"= 11.80 m3 a 1600 m
Volumen total del pozo = 16.63 m3 a 1600 m
Efectuar plática de Procedimiento para el control del pozo: PE-
RP-OP-0034-2012.
3.1 Con pozo totalmente controlado; con bola sólida y
válvula tipo "H" colocada, eliminar medio árbol de
válvulas e instalar preventor doble tipo “U” de 7 1/16” con
Instalar
3 IP arietes para tubería de 2 7/8” 8hrr, probar sello de bonetes 5 84 3.50
Preventor
y Rams con UPH a 2400 psi; recuperar válvula “H”.
Efectuar plática del procedimiento para cambio de medio
árbol por preventor: 208-21800-OP-311-005.
4.1 Trabajar sarta y desanclar empacador hidráulico HRP
5 89 3.71
para TR 5 1/2" 20 #/pie a 1610 m.
4.2 Verificar peso de Sarta, recuperar ASF consistente de:
Niple de Asiento con válvula de pie, Empacador
hidráulico HRP a 1610 m, Zapata Conectora, CDA a 1600
m y TP 2 7/8" 8hrr por lingadas a 500 m.

Recuperar Peso de Sarta en el aire = 34,168.68 lbs sin block


4 RA 14 103 4.29
Aparejo Peso de Sarta flotado = 29,815.98 lbs sin block
Peso del fluido= 10,649.78 lbs

IMPORTANTE:
1. Mantener pozo controlado bombeando únicamente
volumen de acero extraído.
4.3 Probar cabezal S-1500 con 500 psi en baja y 4000 psi
1.5 104.5 4.35
en alta

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 23 DE: 42

4.4 Continuar recuperando ASF por lingadas a superficie.


Mantener pozo controlado bombeando únicamente
volumen de acero extraído.
Efectuar plática del procedimiento para recuperar aparejo de
producción: 208-21800-OP-311-019. 4 108.5 4.52
Efectuar plática del procedimiento para cambio de medio
árbol por preventor: 208-21800-OP-311-005.
Efectuar plática del procedimiento para meter y sacar tubería
208-21800-OP-311-008.
5.1 Armar y meter por lingadas molino 4 5/8" con TP 2 7/8"
8hrr a verificar y de ser necesario limpiar a 1931 m
18 126.5 5.27
(Cople flotador), completar longitud con TP 2 7/8" 8hrr
nueva
5.2 Circular pozo con bache surfactante y bache viscoso,
desplazando con fluido de control, hasta observar fluido
Reconocer 2 128.5 5.35
5 P.I limpio.
P.I
Nota: Omitir este punto si el pozo no circula
5.3 Recuperar molino 4 5/8" con TP nueva por lingadas y
la TP CII tramo a tramo a superficie, llenando pozo con
fluido de control, el volumen de acero extraído. 18 146.5 6.10
Efectuar plática del procedimiento para reconocer
profundidad interior: 208-21800-OP-311-015.
6 ES Escariar No aplica 0 146.5 6.10
7.1 Armar y meter ABM consistente en: 2 tramos de TP 2
7/8" 8hrr, Zapata Candado a 1670 m, Ancla Mecánica a
14 160.5 6.69
1600 m con TP 2 7/8" 8hrr 6.5 #/pie N80 nueva, calibrada
con 2 11/32", Probando juntas con UPH con 2400 psi
7.2 Realizar ajuste, con bola sólida y válvula tipo "H"
instalada Realizar cambio de preventor doble tipo "U" 7
5 165.5 6.90
1/16" por brida colgadora 7 1/16", Con UPH probar enlace
de brida colgadora con TP con 2400 psi.
7.3 Instalar conexiones superficiales de bombeo
1 166.5 6.94
mecánico.
7.4 Probar bomba de inserción 25-175-RHBM/AC-36-5-2-
0.5 167 6.96
2 en superficie.
Introducir 7.5 Bajar sarta de varillas consistente en: Bomba de
7 IA
Aparejo
Inserción 25-175-RHBM/AC-36-5-2-2 con 72 varillas de
7/8” lisas, 2 varillas de 7/8” centralizadas, 4 varillas de ¾”
centralizadas, 95 varillas de ¾” lisas, 4 varillas de ¾”
centralizadas, 22 varillas de ¾” lisas y 20 varillas de ¾”
centralizadas, todas grado “AR” a 1670 m (zapata
candado, ver estado mecánico programado); realizar 12 179 7.46
prueba de hermeticidad a TP.
Efectuar platica del Procedimiento para probar bomba de
succión de bombeo mecánico: IO-PO-OP-0380-2015.
Efectuar plática del procedimiento para cambio de BOP por
medio árbol de válvulas: 208-21800-OP-311-012.
Efectuar plática del procedimiento para introducir aparejo de
producción sencillo fluyente: 208-21800-OP-311-018.
8.1 Con apoyo de personal de producción efectuar ajuste
y dejar un espaciamiento de 8 pulgadas o el necesario,
1 180 7.50
con la finalidad de evitar problemas subsuperficiales
8 IC Instalar CSC
como el desanclaje de la bomba y los candados de gas.
8.2 Realizar pruebas preliminares a válvula de pie y
3 183 7.63
válvula viajera con 30 kg/cm2 por 20 min. De ser

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 24 DE: 42

necesario realizar cambio de Fluido de control por agua


natural, previo a las pruebas con Personal de producción.
Efectuar plática del procedimiento para cambio de BOP por
medio árbol de válvulas: 208-21800-OP-311-012.
9.1 Con apoyo de personal de producción, realizar
pruebas definitivas a válvula viajera y de fondo
Evaluar
9 EI respectivamente con 30 kg/cm2 por 30 minutos. 2 185 7.71
Aparejo
- Si el pozo fluye, observar pozo por 24 h y entregar pozo
a producción."
PRÓXIMO MOVIMIENTO: Coapechaca 1120 (CBM) TOTAL 185 7.71
• PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS DE ACUERDO CON EL ANALISIS Y DETERMINACION DEL INGENIERO DE
POZO DURANTE LA INTERVENCIÓN
• NO SE CONSIDERAN TIEMPOS DE ESPERA O DEMORAS EN SERVICIOS
• LAS OPERACIONES DESCRITAS EN ESTE PROGRAMA DEBERAN REALIZARSE EN BASE A LOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS VIGENTES APLICABLES.

Gráfico de tiempos programados (DTI y Operación)

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 25 DE: 42

5.12. Riesgos potenciales


5.12.1. Análisis de riesgos operativos (Información no disponible)
5.12.2. Plan de mitigación de riesgos operativos (Información no disponible)

Acciones que deberán realizarse durante la intervención del Coapechaca 1310 con relación a
la seguridad.

1.- Todo personal sin excepción deberá portar su equipo de protección dentro de la localización del pozo.
2.- Durante las pruebas de conexiones superficiales probar cabezal cuando se requiera.
3.- Después de instalar el preventor probar mismo.
4.- Deberá tener el volumen completo de fluido para controlar el pozo mínimo la capacidad del pozo
más un excedente equivalente al 50% del volumen calculado para llenar el pozo.
5.- Deberá de llenar el pozo durante la operación de control y en la recuperación de los aparejos de
bombeo mecánico y neumático.
6.- Cuándo las condiciones climatológicas sean adversas controlar el pozo con luz de día.
7.- Cuándo estén operando unidades de apoyo ningún trabajador deberá atravesar las líneas
conectadas al pozo que manejen presión y deberán estar perfectamente probadas para evitar fugas.
8.- No fumar dentro de la localización.
9.- El ITR y el encargado serán responsables de vigilar que el personal a su cargo no llegue en estado de
ebriedad al pozo, para evitar accidentes.
10.- Tener en condiciones el equipo de respiración autónoma, y deberán ser usados siempre que el
personal se localice en las inmediaciones de la presa auxiliar durante el depresionamiento del pozo, el
lavado, las estimulaciones e inducciones.
11.- El ITR será responsable del tránsito vehicular en la localización del pozo (movimientos de tubería, de
equipos y servicios para el pozo, así como el personal).
12.- Antes de efectuar el lavado, circular el pozo el tiempo necesario, verificando la salida de los baches
muestreando a través del maniful.
13.- Si las condiciones climatológicas son adversas, exceso de neblina, de lluvia, etc. suspender las
operaciones de lavado de pozo, estimulaciones, inducciones y todas aquellas operaciones que
involucren un alto riesgo que afecten la integridad física del trabajador, así como también daños al
equipo de TRP hasta que mejoren o en su caso con luz de día continuar con la operación.
14.- Al circular el pozo a presa auxiliar, a presa de succión y/o asentamiento, en operaciones de lavado
si se presentan bolsas de gas, cerrar pozo contra manómetro y enviar a batería (previa solicitud).
15.- Tener un alumbrado eficiente en los lugares que se tenga que observar el pozo (presa auxiliar).
16.- En ninguna circunstancia se circulará o de presionará el pozo a la presa auxiliar si no se cuenta con
los separadores de gas en condiciones y detectores de gas previamente instalados.
17.- No se iniciará el control del pozo y el lavado de este si no se cuenta con la presencia del supervisor
de los fluidos.
18.- En ninguna circunstancia se iniciarán las operaciones de riesgo, si no se cuenta con los equipos de
seguridad de contra incendio y siempre bajo la supervisión del encargado de la seguridad (SIPA).
19.- Seguir Las Recomendaciones Del Capitulo Ocho De La Guía De Control De Brotes y Simulacros.
20.- Se deberá contar con dispositivos de recolección (charolas ecológicas), en todos los recipientes que
contengan o almacenen sustancias químicas peligrosas, para evitar cualquier contaminación en caso
de derrame o escurrimiento (NOM-005-STPS)-1998). En caso de tener un derrame, se restablecerá el
suelo saneando el área afectada.
21.- Al inicio de la intervención se deberá realizar la instalación completa de los señalamientos de
Seguridad e Higiene correspondientes, de acuerdo con el croquis o plano de instalación del equipo
(NOM-026-STPS-1998).
22.- Al inicio y durante la intervención, se deberá verificar y supervisar que los extintores y equipo contra
incendio se encuentren en óptimas condiciones de uso y se ubiquen correctamente, así mismo
cumplan con la normatividad aplicable (NOM-002-STPS-2000), indicando de manera clara y legible:
Nombre o razón del fabricante; nemotecnia de funcionamiento; Pictograma de la clase de fuego; fecha
último.

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 26 DE: 42

23.- Antes de la intervención del pozo cualquier tipo de línea eléctrica dentro o fuera de la localización
del pozo deberá desenergizarse o en su defecto poner las protecciones o barricadas correspondientes.
24.-Para el cambio de AV por PREVENTOR se deberá de realizar con luz de día y no deberá estar
personal dentro del contrapozo cuando se realice esta actividad.
25.- Al sacar o meter tubería deberá tener espejo el pozo en caso contrario y de ser necesario habilitar
bache anti-pérdida para mantener el espejo del pozo.
5.13. Equipos, materiales y servicios

5.13.1. Equipos requeridos


Descripción Observaciones
Equipo PM-5600 Transportar e instalar con herramienta manual.
Arreglo 2 de Preventores 7 1/16” PEMEX
Logística Transportar y acomodar equipo
4 quinta rueda PEMEX
2 directo PEMEX
2 grúas Pemex y Titsa

5.13.2. Materiales y servicios


Cant. U.M. Descripción Responsable Observaciones
60 m3 Agua Natural 1.00 g/cm3 Planta de Fluidos Control de pozo
8 m3 Bache viscoso Planta de Fluidos Reconocer PI
8 m3 Bache Surfactante Planta de Fluidos Reconocer PI
1 Servicio Prueba de Tubería-Cabezal APSIGMA UPH
Dispositivos de
1 Servicio Cía. AE Marine Cía. AE Marine
seguridad
4 Jornadas Grúa de 60 TON Cía. TITSA DTI
1 Servicio DTI Logística Pemex o Titsa
5 Días Días de compañía SUMIMSA PPS Operación
4 Días Días de Quemador y Temblorina Global Planta de fluidos
Molino plano 4 5/8” para TR 5 ½” 20 Weatherford; HH
1 Pieza Reconocer PI
#/pie o Pemex
Ancla Mecánica p/TR 5 ½” 20 #/pie
1 Pieza GMIP Aparejo definitivo
O Empacador sin hules
1 Pieza Bomba 25-175-RHBM/AC-36-5-2-2 Enlace Operativo Aparejo definitivo

1 Pieza zapata candado Enlace Operativo Aparejo definitivo

72 Piezas Varillas de 7/8” lisas Enlace Operativo Aparejo definitivo

2 Piezas Varillas de 7/8” centralizadas Enlace Operativo Aparejo definitivo

117 Piezas Varillas de 3/4” lisas Enlace Operativo Aparejo definitivo

24 Piezas Varillas de 3/4” centralizadas Enlace Operativo Aparejo definitivo


Tubería 2 7/8” 6.5 #/pie 8hrr N80
1700 Metros TAMSA Aparejo definitivo
NUEVA

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 27 DE: 42

5.14. Costos programados de la intervención


5.14.1. Cédula de costos

EQUIPO PM-5600 COSTO PROGRAMADO


POZO COAPECHACA 1310 PROGRAMADO
INTERVENCION CBM TOTAL DTI 3
INVERSION
$ 2,932.07 OPERACIÓN 4.71
PARIDAD Q ESPERADA BPD TOTAL 7.71
$20.00
VPI/VPN PROG REAL
TOTAL DTI
INVERSION $ -
VPI/VPN REAL OPERACIÓN
TOTAL 0
MILES DE PESOS
COSTO COSTO
RESIDENCIA CONTRATO COMPAÑÍA INSUMO
PROGRAMA REAL
TARIFA EQUIPO SPMP
SPMP 2021-EQPMX PEMEX PERFORACION Y SERVICIOS CUOTA EQUIPO 225.62
SPMP MO-EQPM22 PEMEX PERFORACION Y SERVICIOS CUOTA DE TRIPULACIÓN DE EQUIPOS 1,039.68
SPMP PM-BOP-21 PEMEX PERFORACION Y SERVICIOS SERVICIO DE PREVENTORES 85.78
SUBTOTAL 1,351.08
SERVICIOS SPMP-SERAP
SPMP PMXCEMNS1 PEMEX PERFORACION Y SERVICIOS BOMBEOS DIVERSOS/CEMENTACIONES 64.51
SUBTOTAL 64.51
SERVICIOS POR CONTRATOS DISCRETOS
CSTPIP 423023828 WEATHERFORD DE MEXICO S. DE R.L. DE C.V. HERRAMIENTAS ESPECIALES 17.70
CSTPIP 641001803 PROBADORES PETROLEROS, SA DE C.V. PRUEBAS HIDROSTATICAS 93.27
CSTPIP 640127600 TUBOS DE ACERO DE MEXICO, S.A. DE C.V. TUBERIA DE PRODUCCION 1,472.25
CSTPIP 424041877 SUMINISTROS MARINOS E INDUSTRIALES DE MEXICO S.A. SERVICIO
DE C.V. INTEGRAL DE TULLBOX 585.63
CSTPIP 643021803 HERRAMIENTAS VARCO, S.A. DE C.V. SERVICIO LLAVES HIDRAULICAS 149.20
CSTPIP 423024814 QMAX MEXICO, S.A. DE C.V. PRODUCTOS QUIMICOS/QUEMADOR 51.82
CSTPIP 641001602 MOGEL FLUIDOS, S.A. DE C.V. PRODUCTOS QUIMICOS 59.98
CSTPIP 641002828 LMC SERVICIOS AMBIENTALES, S.A. de C.V. TRAILER, CASETAS Y RECOLECC BASURA, AGUA Y HIELO 73.13
CSTPIP 641002808 MULTISERVICIOS DE PERFORACION GEOPETROLEROS Hidraúlica Bombas 57.39
SUBTOTAL 2,560.37
LOGISTICA TERRESTRE CONTRATOS DISCRETOS
GSSLT 645012800 TRANSPORTES INTERNACIONALES TAMAULIPECOS TRANSPORTE DE FLUIDO 12.13
GSSLT 645011815 TRANSPORTES INTERNACIONALES TAMAULIPECOS SERVICIO DE LOGISTICA 173.88
GSSLT 4600002492 SOLINTEGRA DEL GOLFO TRANSPORTE DE PERSONAL POZA RICA 26.87
SUBTOTAL 212.88
SEGURIDAD Y ECOLOGIA CONTRATOS DISCRETOS
CSTPIP 641002821 AEE Marine Services SERVICIO H2S 158.82
SUBTOTAL 158.82
CUOTA DE EQUIPO 1,351.08
INVERSION 2,932.07
SERVICIOS INTERORG 64.51
COSTO TOTAL 4,347.66

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 28 DE: 42

5.15. Características del equipo programado para la intervención

5.15.1. Dimensiones y capacidad del equipo

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 29 DE: 42

5.16. Cumplimiento al programa de mantenimiento de equipos críticos


Pendiente información por parte de Mantenimiento

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 30 DE: 42

5.17. Seguridad y ecología


5.17.1. Relación de procedimientos/guías

CLAVE PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS OPERATIVOS


PO-PP-OP-0033-2016 Procedimiento para el manejo de la unidad operadora de los preventores.
PO-PP-OP-0017-2016 Procedimiento operativo para control de brotes.
PO-SS-OP-0013-2015 Procedimiento operativo de emergencia para pozos descontrolados en PPS.
PO-PP-OP-0006-2015 Procedimiento operativo para determinar la optimización hidráulica.
Procedimiento operativo para pruebas de hermeticidad a tuberías de revestimiento con
PO-DP-OP-0003-2014
unidad de alta presión.
PO-DP-DI-0003-2014
Procedimiento para determinar la tensión de anclaje de una tubería de revestimiento.
0029-2016
PE-RP-OP-0015-2012 Procedimiento para la instalación y prueba de conexiones superficiales de control.
Procedimiento para probar conjunto de preventores con Top drive o flecha y conexiones
PO-PP-OP-0029-2016
superficiales de control, con probador sólido y probador de copas.
PO-PP-OP-0049-2016 Procedimiento para operativo para sacar lastrabarrenas y estibar en peines.
IO-SP-OP-0058-2017 Instructivo operativo para cementación de stub de tubería de revestimiento.
IO-SP-OP-0028-2016 Instructivo operativo para cementación de tubería de revestimiento corrida.
IO-LP-OP-0025-2015 Instructivo operativo para el desmantelado, transporte e instalación de equipo de perforación.
PO-PP-OP-0048-2016 Procedimiento operativo para cortar y deslizar cable de operación del malacate principal.
Procedimiento para la reparación de Bomba de Lodos Triplex de simple acción (sección
PE-EP-MA-0053-2012
hidráulica).
PO-EP-OP-0027-2017 Procedimiento para conectar y desconectar herramienta.
PO-PP-OP-0028-2016 Procedimiento operativo para instalar y desmantelar charola ecológica.
PO-PP-OP-0039-2016 Procedimiento operativo para la perforación direccional.
PO-PP-OP-0016-2015 Procedimiento operativo para la operación de la llave TW-60.
PO-PP-OP-0021-2016 Procedimiento operativo para armar tubería tramo por tramo.
PO-PP-OP-0024-2016 Instructivo operativo para instalar campana y línea de flote.
PO-PP-OP-0025-2016 Procedimiento operativo para moler accesorios y cemento.
PO-PP-OP-0038-2016 Procedimiento operativo para sacar tubería de perforación.
Procedimiento operativo para la instalación y prueba de conjunto de preventores con o sin
PO-PP-OP-0041-2016
pozos adyacentes.
PE-EP-OP-0007-2012 Procedimiento para lavado de presas de lodos e instalaciones marinas y terrestres.
PO-PP-OP-0051-2017 Procedimiento para el manejo de recortes en el equipo de perforación.
PO-EP-OP-0028-2017 Procedimiento para conectar y desconectar tubería de perforación.
IO-PP-OP-0014-2015 Instructivo operativo para instalar cabeza de cementar.
PO-EP-OP-0001-2015 Procedimiento operativo para la operación de la llave de rolado.
PO-PP-OP-0060-2017 Procedimiento para la introducción de tuberías de revestimiento.
PO-PP-OP-0054-2017 Procedimiento para la instalación y prueba de cabezales con cuñas invertidas o sujetadoras.
PO-PP-OP-0052-2017 Procedimiento para el uso y manejo de las llaves de fuerza.
PE-IE-MA-0022-2012 Procedimiento para desinstalar contrapesos de las llaves de fuerza. (En acutualización)
PE-IE-MA-0020-2012 Procedimiento para instalar los contrapesos de las llaves de fuerza. (En actualización)
IE-PP-OP-0002-2012 Instructivo de trabajo para uso y manejo de las llaves de cadena.

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 31 DE: 42

PO-EP-OP-0002-2016 Procedimiento operativo para la operación del malacate auxiliar para maniobras (ronco).
PE-PP-OP-0013-2012 Procedimiento para cambio de fluido de control.
PO-PP-OP-0063-2017 Procedimiento para la recepción y envío de fluidos de perforación.
PE-TH-MA-0411-2014 Procedimiento para mantenimiento de válvulas de operación.
PE-TH-MA-0244-2014 Procedimiento para la instalación o sustitución de válvulas. (En actualización)
IO-SP-OP-0046-2016 Instructivo operativo para toma de información con registradores electrónicos de memoria
Procedimiento para revisión de seguridad de pre-arranque en equipos e instalaciones de la
PE-EP-OP-0002-2013
unidad de negocio de perforación (incluye listas de verificación) (En actualización).

CLAVE PROCEDIMIENTOS CRITICOS


Circular por la que se emiten las políticas y lineamientos para la entrada segura a espacios
FS-13-CIR-001
confinados
Circular por la que se emiten las políticas y lineamientos para las prácticas mínimas para trabajos
FS-12-CIR-003
de izaje y movimiento de cargas
Circular por la que se emiten las políticas y lineamientos para la apertura y cierre de líneas y
FS-13-CIR-006
equipos de proceso
Circular por las que se emiten las políticas y lineamientos para el bloqueo de energía y materiales
FS-13-CIR-011 peligrosos de maquinaria y equipo en los procesos productivos de petróleos mexicanos y sus
empresas productivas subsidiarias
Procedimiento Operativo Crítico para Equipo para la protección contra incendio en instalaciones
PO-SS-TC-0014-2016
de PEP
PO-SS-TC-0015-2016 Procedimiento Operativo Crítico para equipo de protección personal en PEP
PG-SS-TC-0016-2016 Procedimiento Operativo Crítico para prevención de caídas en PEP.
PO-SS-TC-0017-2016 Procedimiento Operativo Crítico de seguridad eléctrica en PEP.
PO-SS-TC-0018-2016 Procedimiento Operativo Crítico para delimitación de áreas de riesgo (barricadas) en PEP

Nota: Los procedimientos operativos aplicables durante el desarrollo del proyecto deberán ser consultados en el
sistema SIMAN.

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 32 DE: 42

6. ANEXOS

6.1 Base de Usuario

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 33 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 34 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 35 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 36 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 37 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 38 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 39 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 40 DE: 42

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 41 DE: 42

6.2 Diseño y selección del empacador (anexos)


Selección de accesorios (sensores, camisas de circulación, niples de inyección, mandriles de
BN, válvulas de control de intervalo, etc.)
No aplica para esta intervención
6.3 Corridas de diseño mediante software institucional (aparejos de producción,
estimulación, Fracturamiento, disparos, etc.)
No aplica para esta intervención
6.4 Fichas técnicas de los accesorios a utilizar (niples, empacador, válvula de tormenta,
sensores permanentes, etc.)
En el programa se incluyen
6.5 Cartas de tiempo bombeable
No aplica para esta intervención
6.6 Fichas técnicas de los equipos a utilizar (retenedores, tapones sombrilla, inflables, etc.)
No aplica para esta intervención

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310


Grupo Multidisciplinario de Intervenciones a Pozos
(GMIP APPRA)

PÁG.: 42 DE: 42

7. FIRMAS DE AUTORIZACIÓN

Elaboró: Revisó:

Ana Cecilia Pérez Fernández Joel Escalante Castillo


Ingeniero Diseño Diseño de Reparación

Elaboró: Revisó:

Jesus Alberto López Guerrero Marco Antonio Quiroz Bravo


E.D. Jefatura de Operación E.D. Jefatura Unidad Operativa

Autorizó:

José Guadalupe Ibarra Quintero


Responsable del Grupo Multidisciplinario de
Intervenciones A Pozos

Activo de Producción Poza Rica-Altamira – Coapechaca 1310

También podría gustarte