BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
ENTORNO LEGAL DE
LOS NEGOCIOS
UNIDAD 2
CREACIÓN DE SOCIEDADES
Y
LA SOCIEDAD EXTRANJERA
Integrantes del equipo:
Jovany Díaz García
Cinthia Jessica Lázaro Galán
Brayan Efraín Luna Cruz
Emmanuel Reyes Hernández
Salomón Fuentes Cruz
SOCIEDADES MERCANTILES
Un acuerdo entre socios que
reúnen capital,
Una persona jurídica o moral que existe bajo A TRAVÉS conocimiento y trabajo para
una denominación o razón social. DE: la realización de un fin lícito
en común con ánimo de
lucro.
COMPRENDE:
Creación de Tipo de
Sociedades Sociedades ESTABLECEN : Código de
por Suscripción Mercantiles Comercio
Pública
COMPUESTA
SE DEFINE
POR: REGIDO POR:
POR:
I.- Sociedad en nombre colectivo; Ley de Código
El nombre bajo el El tipo de II.- Sociedad en comandita simple; Inversión Civil
cual se encuentran responsabilidad de III.- Sociedad de responsabilidad Extrangera
constituidas,
Federal
los socios por las limitada;
pudiendo ser una deudas de la IV.- Sociedad anónima;
denominación o
sociedad. V. Sociedad en comandita por
una razón social.
acciones;
VI. Sociedad cooperativa, y
PERMITE: PERMITE:
VII. Sociedad por acciones
simplificada.
El funcionamiento,
Participar en el capital transformación, disolución,
social de las sociedades liquidación y fusión de las
mexicanas, así como en la personas morales
apertura y operación de extranjeras de naturaleza
establecimientos privada se regirán por el
derecho de su constitución.
Cuadro Comparativo
Concepto Definición Aplicación Regulaciones
Reconoce el tipo de
Representa una persona
sociedades de:
jurídica o moral que existe
▪Sociedad en nombre
bajo una denominación o Por las fracciones I a V,
colectivo.
razón social, a través de y VII y menciona podrá
▪Sociedad en comandita
un acuerdo entre socios constituirse como
simple.
que reúnen capital, sociedad de capital
Sociedad ▪Sociedad de
conocimiento y trabajo variable, observándose
Mercantil responsabilidad limitada
para la realización de un entonces las
▪Sociedad anónima
fin lícito en común con disposiciones del
▪Sociedad en comandita
ánimo de lucro, y que se Capítulo VIII de esta
por acciones
encuentran constituidas Ley.
▪Sociedad cooperativa
con arreglo a las leyes
▪Sociedad por acciones
mercantiles.
simplificada
▪El nombre,
nacionalidad y
domicilio del
▪Que haya dos socios
como mínimo, y que suscriptor.
cada uno de ellos ▪El número, expresado
suscriba una acción por con letras, de las
lo menos. acciones suscritas; su
La Ley General de ▪Que el contrato social naturaleza y valor;
Sociedades Mercantiles es establezca el monto ▪La forma y términos en
el ordenamiento jurídico mínimo del capital social que el suscriptor se
que tiene el propósito de y que esté íntegramente obligue a pagar la
regir a las sociedades suscrito; primera exhibición;
Ley General de ▪Cuando las acciones
mercantiles registradas ▪Que se exhiba en
Sociedades hayan de pagarse con
como tales para normar dinero efectivo, cuando
Mercantiles bienes distintos del
sus actividades, vigilar el menos el veinte por
cumplimiento de sus ciento del valor de cada numerario, la
obligaciones y establecer acción pagadera en determinación de éstos;
los principios y elementos numerario. ▪La forma de hacer la
de su ejercicio. ▪Que se exhiba convocatoria para la
íntegramente el valor de Asamblea General
cada acción que haya Constitutiva y las reglas
de pagarse, en todo o conforme a las cuales
en parte, con bienes deba celebrarse;
distintos del numerario. ▪La fecha de la
suscripción.
Los acuerdos referentes
a una fusión deben ser
La fusión por inscritos en el Registro
integración, que es el Público de Comercio y
resultado de que dos o ser publicados en el
más sociedades forman sistema electrónico a
Radica en que diferentes una nueva sociedad, cargo de la Secretaría
personas jurídicas o donde ésta es diferente de Economía. De forma
morales se conjuntan en de las sociedades que simultánea, las
una sola persona jurídica. le dieron origen. En este sociedades que habrán
En vista de lo anterior, es mismo orden de ideas de participar en el
Creación de
posible establecer que una encontramos la fusión proceso deben publicar
Sociedades por
fusión implica la por incorporación, su último balance, y
Fusión
integración de varias donde una de las sumado a lo anterior
sociedades, que, como sociedades que forma para aquellas
consecuencia de este acto, parte del proceso no sociedades que a
son reemplazadas por una desaparece, y, en consecuencia del
entidad jurídica singular. consecuencia, suma a proceso vayan a
su estructura el desaparecer, deben
patrimonio y publicar también el
personalidad jurídica de sistema a través del
las otras sociedades. cual liquidarán las
obligaciones que tengan
pendientes.
La resolución de
escisión deberá
protocolizarse ante
El proceso a seguir para
Cuando una sociedad fedatario público,
llevar a cabo la escisión
denominada escindente inscribirse en el Registro
establece que, en
decide extinguirse y divide Público de Comercio y
primera instancia, se
la totalidad o parte de su publicarse un extracto
requiere un acuerdo
activo, pasivo y capital de la misma en el
tomado por la asamblea
social en dos o más sistema electrónico a
de accionistas de la
partes, que son aportadas cargo de la Secretaría
sociedad escindente,
Creación de en bloque a otras de Economía, indicando
siendo necesario que
Sociedades por sociedades de nueva que la totalidad del
las acciones o partes
Escisión creación denominadas texto queda a
sociales de la misma
escindidas; o cuando la disposición de socios y
estén totalmente
escindente, sin extinguirse, acreedores en el
pagadas y la
aporta en bloque parte de domicilio social de la
determinación de que
su activo, pasivo y capital sociedad durante un
cada uno de los socios
social a otra u otras plazo de cuarenta y
tendrá una parte del
sociedades de nueva cinco días naturales
capital social de las
creación. contados a partir de
sociedades escindidas.
que se hubieren
efectuado la inscripción
y la publicación.
En el caso de que
▪Adopten o se alguna Sociedad
constituyan con el Anónima quisiera
carácter de sociedades recurrir al proceso de
anónimas promotoras de suscripción pública
Implica a aquellas
inversión. como medio de
Sociedades Anónimas que
constitución, tendrán
con motivo de la
▪Obtengan la inscripción que llevar a cabo la
realización de sus
Mercado de en el Registro de las inscripción en el
actividades de
Valores acciones representativas Registro Nacional de
especulación comercial
de su capital social o Valores de las acciones
colocan acciones en el
títulos de crédito que que representen su
mercado de valores
representen dichas capital social y ser
bursátil.
acciones, en cuyo caso autorizadas por la
tendrán el carácter de Comisión Nacional
sociedades anónimas Bancaria y de Valores
bursátiles. para poder realizar su
oferta pública.
Empresas micro
industriales, a las
unidades económicas
que, a través de la
organización del trabajo
y bienes materiales o
Es un tipo de sociedad incorpóreos de que se
mercantil diseñada para sirvan, se dediquen a la
empresas dedicadas a la transformación de
transformación de materias bienes, ocupen
primas o producción de directamente hasta
artesanías y formada por quince trabajadores y
personas físicas cuya cuyas ventas anuales
Por la Ley de Ingresos
Sociedades denominación o razón estimadas o reales no
de la Federación y
Mercantiles Micro social o nombre debe ir excedan de los montos
demás disposiciones
industriales seguida por, Sociedad de que determine la
que los establezcan.
Responsabilidad Limitada Secretaría, los cuales se
Microindustrial, En este publicarán en el Diario
tipo de sociedad no se Oficial de la Federación.
permiten socios extranjeros
y sus participantes no
pueden estar en otra
sociedad micro industrial.
▪Código de Comercio
establece que se
reconocerá la calidad
de comerciantes en
México a las sociedades ▪La participación de
extranjeras, incluyendo inversionistas
sus agencias o extranjeros, en cualquier
sucursales, que realicen proporción, en el capital
Entre los principales
actos de comercio en social de sociedades
instrumentos que regulan
territorio nacional. mexicanas.
la inversión en nuestro
país se encuentran: La
Sociedades ▪Ley General de ▪La realizada por
Ley de Inversión Extranjera
Extranjeras Sociedades Mercantiles , sociedades mexicanas
y su reglamento (ámbito
(en México) que establece que para con mayoría de capital
nacional) y los Acuerdos
que las empresas extranjero.
Internacionales
extranjeras puedan
sobre Inversiones (ámbito
ejercer el comercio en ▪La participación de
internacional).
México, es necesaria su inversionistas extranjeros
inscripción en el en las actividades y
Registro Público de actos contemplados por
Comercio, lo cual esta Ley.
dependerá de la
autorización que emita
la Secretaría de
Economía.
Referencias:
Arce Gargollo, J. (2007) Fusión de Sociedades Mercantiles. México, Colegio de Notarios del Distrito federal.
Cámara de Diputados del H. Congreso de Unión. (2019). Ley del Mercado de Valores.
Cámara de Diputados del H. Congreso de Unión. (2012). Ley Federal para el Fomento de la Microindustria
y la Actividad Artesanal.
Cámara de Diputados del H. Congreso de Unión. (2018). Ley de Inversión Extranjera.
Cámara de Diputados del H. Congreso de Unión. (2021). Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Sánchez, F. (1986). Fusión y transformación de Sociedades Mercantiles. Revista de Derecho Notarial
Mexicano, núm. 94.