Guia No. 12 Ética y Cultura de Paz INDIVIDUAL
Guia No. 12 Ética y Cultura de Paz INDIVIDUAL
2. PRESENTACIÓN
Apreciado aprendiz: Para nadie es un secreto que una profesión no se constituye solo desde un saber
académico o práctico sino que necesita además del complemento ético; entendiendo la ética como: “el arte
de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos
conviene (lo malo).” (Sabater, 1997, p. 21). Esto quiere decir que ser un profesional en este tiempo, no solo
se enmarca desde una aptitud de disposición o de facultades hacia la labor encomendada y/o hacia la
GFPI-F-019V 03
ejecución de una tarea, sino también las actitudes que reflejen un modo de vida congruente con el espacio
y el tiempo. Debemos entonces, pensar en una ética que contemple la relación general con la vida, eso
quiere decir que los problemas del ambiente no queden limitados al momento presente, sino que tienen
repercusiones en el futuro. Debemos preocuparnos por las consecuencias de nuestros actos, esa “actitud”
es la responsabilidad. Por esto, para el Sena es indispensable que hablemos de una “ética ecológica”. En la
presente guía, se busca crear un espacio de trabajo reflexivo que le permita, hacer conciencia que usted
hace parte del universo y que cada una de sus acciones tiene una repercusión de trascendencia.
Estimado Aprendiz, “La ética y la moral, no es un producto de ninguna religión. Es fruto de la observación y
la reflexión de los actos que hacemos día a día” de acuerdo a la reflexión de Fernando Adrianzén podemos
interpretarque la ética estudia la moral y establece qué es lo bueno y cómo se debe actuar se podría decir
que es la ciencia del comportamiento moral y la moral es el conjunto de normas de conducta y convivencia
que esta ligada a la ética.
Ahora lo invito a realizar las siguientes actividades de forma individual su instructor le indicará la
estrategía de socialización
Resalte tres aspectos del video y opine sobre cada uno de ellos, no deje de analizar el título.
RE: Ambición: El vendedor de humo se propuso a toda costa a convencer a la gente de su talento y como
darles un motivo de aprobación que lo llevaron a robar el diamante y engañar a todas las personas
dejando ver su verdadero rostro y que a veces lo engañoso es más fácil sin un poco de esfuerzo que es lo
correcto.
El Deseo e ilusión: Ellos se dejaron llevar por lo pronto fácil y no acoplarse o llegar a la meta jugo con sus
anhelos y dejando ver que solo con una gota se puede ir.
Deshonesto: Ganaba dinero a costa de algo falso ya que debió ganárselo con sudor y esfuerzo para
conseguir sus cosas y transmitir confianza a los demás.
Si revisa todas las facetas de su vida, ¿usted se parece en algo al planteamiento del video? En qué, por
qué. Si su respuesta es no, igual sustente.
RE: NO, siempre intento conseguir las cosas por mi cuenta y decir lo que puedo cumplir como persona y
que ofrezco a los demás ganando su confianza sinceramente y saber que para conseguir hay que
esforzarse.
Qué relación podemos hacer entre la historia planteada en el video y el ejercicio de su responsabilidad
(¿ha vendido “humo” alguna vez?) piense, reflexione y escriba.
RE: En ocasiones si me ha pasado cuando me resigno que ya no puedo hacer algo intento una salida fácil
sin tener responsabilidad en mis actos y que a futuro me puedo arrepentir por no cumplir mi deber.
Imagen 1
3.1.2 Los valores universales son el conjunto de características y normas de convivencia del ser humano
consideradas como cualidades positivas y válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a
la naturaleza humana. Algunos de los valores universales pueden ser el respeto, la libertad, la bondad, la
justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la
amistad, el honor, la paz. Muchos de ellos están relacionados entre sí y se le da importancia y valor por su
contribución a mejorar la sociedad y aportar dignidad a la
persona. Observe el video https://www.youtube.com/watch?v=1nWWC7K0Ckg y
responda las preguntas planteadas:
Nombre por lo menos cinco valores, virtudes, principios que se observen en el video.
RE: VALORES: Tolerancia, Respeto, Responsabilidad, Equidad, Compasión.
VIRTUDES: Simpatía, Cercanía, Humanidad, Templanza, Prudencia.
PRINCIPIOS: Amar al prójimo, Respetar toda vida, Igualdad, Voluntariado, Libertad.
Piense en usted, reflexione y escriba por lo menos cinco valores que pueda demostrar con actitudes
concretas, que los posee, no olvide los relacionados con el ambiente.
Estimado aprendiz:
Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo
invitamos a que realice y aplique en su proyecto los diferentes conocimientos teóricos y prácticos que se
proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permiten comprender la
importancia de aplicar la ética profesional en su proceso formativo.
3.2.1 Escriba sus conclusiones y aportes relevantes de la conferencia del filósofo Fernando Savater, quien
habla sobre ¿qué es la ética y por qué es importante en el mundo de hoy?
RE: La ética es de la rama de la filosofía que significa muchas cosas y más las conductas de cada uno de de
nosotros humanos que vemos al día a día como la pregunta que muchos nos hacemos que es lo bueno o lo
malo lo correcto e incorrecto y la virtud y el deber nos hace saber de nosotros y lo más que necesitamos en
este pais la justicia para las injusticias de otros.
https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rEhttps://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE
3.2.2. Es claro que en nosotros existe la diferencia y los problemas “porque un derecho natural en la
persona humana es el derecho a pensar diferente” pero también somos conscientes que la convivencia
social y el trabajo en equipo son el motor de la supervivencia y el progreso humano. Debemos generar
pautas y estrategias para nuestro desenvolvimiento social, sin atentar contra los derechos de los demás ni
contra los propios; es importante proveernos también de elementos necesarios para la resolución de
GFPI-F-019V 03
conflictos que conlleven a un cambio de actitud y propicien un ambiente de sana convivencia personal,
familiar, social y laboral.
LECTURA INICIAL
Vamos a iniciar nuestro tema con el análisis de esta anécdota.
Cuando Thomas Edison había alcanzado ya fama internacional, le aconsejaron que hiciera que algunos
científicos fueran a su laboratorio y lo ayudaran a comprender por qué algunos de sus inventos habían
funcionado.
Edison no veía la utilidad de eso, pero como tenía una mente abierta estuvo de acuerdo. Como resultado de
ello, un brillante científico e investigador alemán llegó hasta su laboratorio para explicarle los principios en
los que se basaban algunas de sus innovaciones.
Edison le entregó al hombre un globo al que le había dado forma de calabaza y le dijo: “Averigüe el
contenido cúbico de esto”. Pasaron las semanas y finalmente Edison buscó al hombre para preguntarle por
qué no le había respondido.
El científico comenzó a darle una larga y pesada explicación acerca de las dificultades para resolver el
problema por medio de la matemática superior. Entonces Edison tomó el globo, lo llevó hasta una pileta
cercana y lo llenó de agua. Luego traspasó el contenido a un cubo graduado y sosteniéndolo en su mano
declaró: “Este es el contenido cúbico”.
3.3.1 Cuando se habla de ética, es necesario tener claridad sobre los conceptos de Libertad y Autonomía.
Les invitamos a la siguiente sesión:
Lea con atención el siguiente comentario y el texto del filósofo Emmanuel Kant: “La autonomía es
un concepto clave en la reflexión ética, porque si la conciencia moral consiste en la capacidad de
conocer y juzgar la bondad y la maldad de las acciones propias y ajenas, ésta - la acción- ha de ser
autónoma y no heterónoma.
GFPI-F-019V 03
“Es decir, ha de regirse por los principios morales que le parecen propios de los seres humanos, y no por
normas o leyes impuestas, llámense instintos, deseos, tradición o la autoridad de alguien.”
¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? "La ilustración es la salida del hombre de la auto culpable minoría de edad.
Minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la ayuda de otro. Uno
mismo es culpable de esa minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de
entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse de sí mismo sin la guía de otro. ¡Ten valor
de servirte de tu propio entendimiento'. He aquí el lema de la ilustración. (...)
La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres permanezca, gustosamente, en
la minoría de edad a lo largo de la vida... ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa
por mí. Un director espiritual que me remplaza la conciencia moral, un médico que me prescribe la dieta,
etc., entonces no es necesario que me esfuerce". Tomado de Kant. Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la
ilustración?
Ahora, identifique en el texto la presentación que Kant hace sobre la libertad, la autonomía y la minoría de
edad. ¿Cómo entiende él la ilustración y al hombre ilustrado? Escríbalo
RE: Sobre un proceso de niños pequeños a un hombre formado ya con responsabilidades, pero en qué
momentos viven como pequeños y el pequeño tiene que se guiado para entenderse a sí mismo y servirse.
• ¿En su entorno, existen las condiciones necesarias para un auténtico ejercicio de la libertad?
RE: Si, se podría lograr con apoyo y condiciones necesarias y lograr un acuerdo
• ¿La educación que está recibiendo es un aporte para su formación en la libertad y la autonomía?
RE: No, ya que la educación piensa más en quien es mejor que otro, en las notas una tarea o un examen
y no piensan en la autonomía de cada uno y no se preparan para su formación y libertades si no en
superar algo o a alguien.
• ¿Qué está haciendo para construirse y formarse como una persona libre y autónoma?
RE: Mirar mis errores mejorarlos y crecer con pensamientos positivos y reconstructivos hacer por mí
misma las cosas, los trabajos ya que a costa de otros no se aprende y saber que si soy independiente
tengo mis responsabilidades para completar mis necesidades.
• ¿Qué aspectos de la actual realidad personal, familiar y social le están impidiendo ser libre y
autónomo?
RE: Me impide el hecho de la exigencia y tiempo de que debo tener un pensamiento ya claro y hacer
cosas que les guste sin dejar mi opinión y que quiero, personalmente que a veces me intento llevar con
personas que me influyen o detienen mis hechos y cosas a realizar.
• Identifique por lo menos dos situaciones sociales en las cuales el mal ejercicio de la libertad y de la
autonomía sean evidentes y analice las consecuencias de este actuar.
RE: 1 Podría ser robo de ideas deseo crear un trabajo y otro me roba la idea yo tengo la libertad de
acusar de plagio y ver por mi beneficio 2 Mis pensamientos y problemas que tengo y que otro venga a
opinar creyendo que tienen la libertad cuando no.
GFPI-F-019V 03
• Revise un actuar suyo donde ha hecho un mal uso de su libertad y su autonomía. Analice esa misma
situación si la viviera hoy.
RE: Cuando decidí dejar a mis compañeros hacer el trabajo y no aportar y abusar de mi libertad para
hacer otras cosas si lo viviera hoy conversaría con mis compañeros para hacer algo justo y ser autónoma
con mis responsabilidades.
• Piense y escriba dos situaciones que se le puedan presentar en su actuar profesional, donde su
decisión autónoma (consiente) ponga en riesgo su libertad.
RE: Un conflicto con un compañero que al momento de defenderme por decisión pierda la libertad de
justificarme por ofender verbalmente y dañar el ambiente sano del trabajo otra situación seria, copiar el
trabajo de otra por autonomía sabiendo que no estoy en libertad y pondría en riesgo mi trabajo.
Imagen 2
3.3.3. Un código de ética profesional no sólo sirve de guía a la acción moral, sino que también mediante él,
la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, de servirla con lealtad y diligencia y de
respetarse a sí misma. Es necesario reconocer que la ética, en su concepto más puro, no debe ser objeto de
una reglamentación. La necesidad de tener un código, nace de la aplicación de las normas generales de
conducta a la práctica diaria. Puesto que todos los actos humanos son regidos por la ética, también las
reglas escritas deben ser de aplicación general.
"Personalmente manifiesto mi absoluto escepticismo frente a los códigos de ética, pues de nada valen si los
profesionales carecen de la actitud interna que hace que su acción sea realmente ética". "Para ejercer una
carrera dentro de las normas profesionales, sobran los códigos de ética profesional, porque ninguna ley es
buena ni útil cuando el profesional es indigno, o vil, o malintencionado. Y es que en la ética sobran las leyes
porque la moral debe practicarse siempre, a toda hora, constantemente, puesto que es en realidad la
conducta de cada individuo; y su propia conciencia y nada más que ella, le inspira la manera de proceder en
cada caso". Por cierto que para actuar éticamente no es necesario haber leído un código, pero la lectura del
código es probable que ayude (y no que sobre), para actuar éticamente. En fin si alguien por carecer de la
"actitud interna" o por ser indigno o vil transgrede el código no será por cierto culpa de este si no de
factores personales que escapa de su alcance.
GFPI-F-019V 03
El código profesional no crea por si la regla profesional, lo mismo que la escritura no crea el pensamiento,
pero es su expresión. Nuestras reglas profesionales no han nacido del código, y si ellas deben ser
respetadas. El código traduce y subraya los principios de acción que escritos o no escritos se imponen a los
profesionales en cualquier lugar y circunstancia.
(Tomado de: La Ética del Contador Público. Carmen Cecilia Galvis Núñez. Doctora en Ciencias de la
Educación)
Ingresa al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=2eYtiv5lijo y escucha la conferencia de la
doctora Adela Cortina sobre las profesiones. A partir de esta conferencia, reflexiona analíticamente sobre
los siguientes puntos. Escribe tus respuestas:
• ¿Cómo define profesión Adela Cortina?
RE: El empleo es una colaboración diaria y el individualismo no es la respuesta como lo es
La excelencia, la responsabilidad y la confianza son activos por los que puede apostar
Profesionales éticos que les ayuden a ganar activos como el prestigio y el reconocimiento, En un mundo
donde la principal fuente de ingresos para una gran proporción de la población es el trabajo, una
actividad especializada que una persona suele utilizar para ganarse la vida.
Cuando Adela Cortina habla de bienes internos (vocación, excelencia, responsabilidad, confianza) y los
bienes externos (prestigio o reconocimiento, dinero o poder) que debe desarrollar un profesional, ¿a qué
hace referencia? Usted como profesional, como hará para que estos elementos se hagan una realidad en su
vida.
RE: Carrera, conocimiento, responsabilidad, confianza, son intereses internos que los profesionales éticos
deben perseguir para obtener beneficios externos como prestigio o reconocimiento, dinero o poder, pero
la profesión se define por intereses internos. Hacerlas realidad en mi vida como profesional trabajando
para que los valores éticos, la virtud y la excelencia guíen nuestro actuar.
• Adela Cortina hace una distinción entre unos profesionales y otros, ejemplifica con el caso del
veneno. Cuál es la invitación que te está haciendo como tecnólogo en Contabilidad, finanzas e
impuestos, explica cómo es que te vas a comprometer.
RE: El objetivo debe ser crear un clima ético en el que todas las personas tengan en cuenta estos
valores y los compartan en sus decisiones y acciones. La ética en las organizaciones es rentable,
aumenta la confianza y la reputación. La responsabilidad social y la ética empresarial son grandes
herramientas de gestión. Prometo a crear un ambiente ético y tranquilo.
• Explica ampliamente por qué crees que serás profesional. Aplícate la teoría
RE: Ya que quiero ser alguien crear proyectos y apoyar a mi familia y compañeros de trabajo ser una
persona enfocada y preparada.
GFPI-F-019V 03
3.3.4 Código de Ética
En Colombia el Código de Ética Profesional del Contador Público está reglamentado en la Ley 43 de 1990.
Busca el código en el siguiente enlace:
(http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles104547_archivo_pdf.pdf).
El Artículo 37 del Capítulo 4 Titulo 1 dice: “el Contador Público debe considerar y estudiar al usuario de sus
servicios como ente económico separado que es, relacionarlo con las circunstancias particulares de su
actividad, sean éstas internas o externas, con el fin de aplicar, en cada caso, las técnicas y métodos más
adecuados para el tipo de ente económico y la clase de trabajo que se le ha encomendado, observando en
todos los casos, los siguientes principios básicos de ética profesional:
El CAPITULO CUARTO TITULO PRIMERO Código de ética profesional. Contempla los 9 principios básicos que
“deberán ser aplicados por el Contador Público tanto en el trabajo más sencillo como en el más complejo,
sin ninguna excepción. De esta manera, contribuirá al desarrollo de la Contaduría Pública a través de la
práctica cotidiana de su profesión. Los principios de ética anteriormente enunciados son aplicables a todo
Contador Público por el sólo hecho de serlo, sin importar la índole de su actividad o la especialidad que
cultive, tanto en el ejercicio independiente o cuando actúe como funcionario o empleado de instituciones
públicas o privadas, en cuanto sea compatible con sus funciones. La explicación de los principios básicos de
ética profesional, es la siguiente:
• Del mencionado Artículo 37, haga lectura y comprensión de los 9 principios y, de acuerdo a las
indicaciones del instructor, en Gaes preparará un juego de roles o una representación en la que
exprese una situación que vaya de acuerdo con cada uno de los principios básicos de la ética
profesional del contador. Escribe la situación y a qué principio hace referencia.
Reflexiona y escribe sobre este juramento, ten en cuenta los conocimientos adquiridos a través de la guía.
Que elementos resaltarías del juramento, justifica.
RE: Integridad y competencia profesional que pesan más que todo comportamiento.
Código Ético Profesional de Respeto y que se cumplirá todo con la ley.
• Qué valores se resaltan en él
GFPI-F-019V 03
RE: Respeto, tolerancia e igualdad, porque es el primer paso hacia la convivencia
ambiente de trabajo o estudio y la honra de hacerlo, pero también tener dignidad profesional.
• Con cuales principios cuentas para cumplirlo. Justifica
RE: El Código de Ética Profesional vigente establece los estándares mínimos a los que deben adherirse
los profesionales Colombia que nos brinda el pais.
3.3.5. Los conflictos son inherentes al ser humano y son una valiosa fuente de aprendizaje, sin embargo sus
consecuencias son en ocasiones las que nos generan dificultades, es por ello que aprender a resolverlos nos
permite tener mayor control de las consecuencias y usarlas a nuestro favor.
No somos seres solos, construimos en el colectivo. Es allí precisamente, donde medimos nuestra capacidad
de convivir y donde elegimos si entablamos relaciones pacíficas o conflictivas
Es probable que sus primeros conflictos se remonten a aquella época en la que usted empezó a hacer uso
de su autonomía y es también muy probable que en esas decisiones usted olvidó involucrar el pensamiento
y la forma de mirar la realidad de aquellos que se verían involucrados, muy seguramente sus padres. ▪
Evoque un momento de conflicto familiar, recuerda el suceso, las circunstancias, las reacciones de los y las
involucradas incluyéndose. Si considera que no lo tiene, piense en sus parejas o amistades.
▪ ¿Logró resolver el conflicto, como lo hizo, qué recursos utilizó?
RE: Si resolví el conflicto dialogando con la otra persona sin exceder la voz o golpes con los recursos de
hechos afirmados y llegar a una solución justa y gustosa para los dos .
▪ ¿Qué emociones y sensaciones le acompañaron?
RE: Al principio del conflicto rabia, impotencia, después de resolver la tranquilidad, paz, y una sensación de
alivio para no generar malos ratos .
▪ ¿Si el mismo conflicto se presentara hoy, como lo resolvería?
RE: De la misma manera siempre con respeto y intentando calmar a la otra persona hasta llegar a un punto
de solución Y un acuerdo.
3.3.6. Dilema:
OPCIÓN 1: OPCIÓN 2:
Perdonarlo y seguir con él Terminar la relación
Valores involucrados: El amor y el compromiso Valores involucrados: La Fidelidad y la Dignidad
Razones del amor: Razones de la Fidelidad:
● Yo siento todavía amor por él “Él falló a nuestro compromiso”
● El amor es capaz de superar estas situaciones “Yo le he sido siempre fiel en el matrimonio”
Teniendo en cuenta el ejemplo anterior y utilizando el mismo mecanismo, analice el siguiente enunciado ●
Usted es el contador de la empresa y su jefe le pide que haga la liquidación de trabajo de su mejor amigo.
¿Le cuenta o no le cuenta?
RE: Si le digo porque podría tener que asumir la responsabilidad, p. alimentos, servicios o cualquier deuda
externa que tenga, entonces me preocupo por él y lo ayudo a encontrar otro trabajo
OBCION 1
Contarle a mi amigo lo que me pidieron
Razones de la lealtad: NO puedo mentirle a mi amigo con algo tan grave Tengo que ser sincero con él y
contarle lo sucedido
Valores involucrados: Amistad, Lealtad
Preguntas clave: ¿Mi amigo conseguirá otro trabajo rápido? ¿Se pondrá bravo conmigo porque soy la
encargada de liquidarlo?
Razones de la amistad: Es mi amigo no puedo ocultárselo Mi amigo necesitara buscar otro trabajo
OBCION 2
No decirle hasta que el jefe le diga
Razones del respeto: Respeto la decisión de mi jefe de querer mantener eso en privado hasta decírselo a el
Respeto la orden que el medio de liquidar a mi amigo, sin contarle nada
Valores involucrados: Discreción y respeto
Preguntas Clave: ¿Mi jefe porque lo habrá mandado a liquidar? ¿Se pondrá bravo, mi amigo?
Razones de discreción: Mi jefe confió en mi para ese trabajo Nadie más de la empresa sabe que lo tendré
que liquida
OBCION 2
Abandonar el trabajo
Razones de motivación: Trabajaría en lo que le gusta Estaría con mejor actitud y tendría más
responsabilidad
Valores involucrados: Motivación, compromiso
Preguntas clave: ¿Conseguiré otro trabajo fácil? ¿Mi profesión me permitirá salir adelante?
Razones de compromiso: Al ser lo que la apasiona sentiría un compromiso mayor con su labor Manejaría
más disponibilidad de tiempo para hacer lo que le gusta y corregir lo necesario
3.3.7. Problema:
Lea el siguiente caso y piense
Catalina y Carlos son dos esposos que llevan una relación muy buena. Un día Catalina descubre un reporte
anual de la tarjeta de crédito de su esposo de un pago hacia un lugar llamado: “La casa del Amor” esto
genera un problema sin más explicaciones. Ante este hecho aparecen las opciones a corto plazo:
OPCIÓN 1: Verificar la procedencia del cobro con la entidad financiera
PERJUICIO: Si es real, verificar las motivaciones de Carlos y tomar una decisión como pareja
BENEFICIO: Si fue una equivocación, pedir el debido ajuste y corrección
OPCIÓN 2: Olvidarse del hecho en sí y asumir la palabra de Carlos como cierta
PERJUICIO: Desconfianza de Catalina al no aclarar el hecho
BENEFICIO: La seguridad de Carlos al ver la actitud de su esposa
OPCIÓN 3: Asumir el hecho como algo cierto y concentrarse en tomar decisiones como pareja
PERJUICIO: Poner en riesgo la relación de la pareja
BENEFICIO: Asumir la realidad de la pareja en el presente y hacia el futuro
La pareja tomó la opción 1, fueron directamente a la entidad quien les dijo que la plataforma tecnológica
registra los nombres comerciales hasta 16 dígitos, pero el nombre completo de la entidad a la que se dio el
pago era “la casa del amortiguador”, pero por el sistema quedó “la casa del amor”, Ahí Carlos recordó que
hace unos meses tuvo que mandar arreglar su carro de urgencia por un daño y había entrado a este lugar
para arreglarlo. También Catalina recordó ese hecho por la fecha. Se imaginarán lo que pasó después…
Ejercicio:
● Tome un problema de la vida real, escríbalo y realice el mismo proceso del ejemplo anterior identificando
los mismos elementos.
● Piense, defina y describa qué es un problema en sus propios términos.
Laura y Manuel tienen una amistad de cinco años ya, se conocieron gracias a una amiga en un parque
sacando a sus perros. Una tarde a Manuel le llega un mensaje de su amiga diciéndole que acababa de ver
GFPI-F-019V 03
a su amiga con la persona que le había hecho maltrato por varios años , Manuel no podía creer lo que le
decía su amiga; pero ante ese mensaje tendría que tomar una decisión
OPCIÓN 1: Decirle a su amiga que le envié foto donde se ve a Laura con la otra persona
PERJUICIO: Puede herir sus sentimientos el doble
BENEFICIO: Descubriría la verdad
OPCIÓN 2: Llamar a Laura y preguntarle que está haciendo y creerle a ella
PERJUICIO: Puede generar inseguridades en el
BENEFICIO: Laura estaría tranquila con lo que le dijo a él, y él quedaría tranquilo por un momento
OPCIÓN 3: Ir hasta donde está su amiga y se encontró a Laura
PERJUICIO: Vería en persona a Laura con el otro muchacho y eso lo llegaría a lastimar más o a generar
una reacción fuerte.
BENEFICIO: Podría dejar a Laura y no vivir por más tiempo engañado Manuel tomo la opción 3, así pudo
descubrir a Laura engañándolo y ya no había manera de negarlo porque él estaba en frente a ellos,
aunque eso hirió sus sentimientos le sirvió para dejarla ir
PROBLEMA: es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar, una contradicción o un conflicto
entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin o un
disgusto, una molestia o una preocupación.
3.3.8 Conflicto:
En GAES o en grupos de trabajo según disponga el instructor se socializara durante unos minutos sobre uno
de los conflictos que afectan a Colombia, teniendo cada grupo un solo conflicto.
● Defina el conflicto planteado
RE: Adicción a las drogas: consumo frecuente de estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias
negativas que producen. Entre otras cosas, modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura,
provocando conductas peligrosas.
● ¿Qué sentimientos y dolores afloran al escuchar este conflicto, sabiendo que tan solo es uno de tantos?
RE: Triste y preocupante ya que más jóvenes se empeñan en consumir sin ver sus efectos y daños a otros
y saber que hay problemas más graves debería disminuir este acto
● Defina lo que para usted es un conflicto
RE: Un conflicto es una guerra o un problema reflejado en una sociedad o país, que involucra no solo a una
o dos personas, sino a muchas más personas.
● ¿Por qué usted es parte de la solución y como se va involucrar? Proponga.
RE: Porque puedo compartir con los jóvenes lo que sé sobre estas drogas y explicarles que no usar drogas
ni probarlas, no aburrirlos ni sentirse diferentes y enseñarles problemas, puede crear su propio futuro si
hay adicción.
Imagen 2
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-019V 03
Evidencias de Conocimiento : ● ●Define su proyecto de vida de Conocimiento:
acuerdo a los criterios de Dignidad, de Instrumento: Cuestionario
• Conceptos: Etica, valores, Respeto, Creencias, Ecología y Cultura. Técnica: Formulación de
moral, conflicto, dilema Preguntas
• Codigo de ●Reconoce su valor y el valor del otro
ética de acuerdo a los principios de
profesional dignidad y construcción cultural y
autonomía
Desempeño:
Evidencias de Desempeño: ●Define su proyecto de vida con base Instrumento: Lista de
en criterios axiológicos y culturales y chequeo
• Observa el proceso de hábitos de convivencia Técnica: Observación
trabajo en equipo, los Sistemática
valores, la moral la ética ●Utiliza herramientas que permiten la
en el compartamiento. comunicación asertiva en diferentes Producto:
entornos teniendo en cuenta la Instrumento: Lista de
pedagogía para la paz.
chequeo
Evidencias de Producto: ●Construye relaciones interpersonales
a partir del enfoque diferencial y la Técnica: Taller proyecto
• Realiza el taller No. 12 formativo
Propuesto, aplicado al promoción de una cultura de paz
proyecto formativo .
● Cambia actitudes frente a su
comportamiento con base en la
dignidad, aportando a la cultura de
paz
● Modifica actitudes
comportamentales a partir de la
resolución pacífica de conflictos
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Conflicto: quiere decir desacuerdo, oposición o lucha entre dos o más personas o grupos. Es la
consecuencia de los intentos incompatibles por influir en personas, grupos u organizaciones. Disputa:
dos personas o actores que persiguen un mismo fin que escasea (Entre las personas).
Dilema: una persona, actor, que persigue dos fines incompatibles entre sí (Dentro las personas). El dilema
es una opción personal donde fundamentado en valores tomo una opción excluyente (si escojo un camino,
abandonó definitivamente el otro)
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
• NOTARIO, Luis Miguel, Ética para ser persona, Editorial CCS, 2013, pp. 21-26.
• La Ética del Contador Público. Carmen Cecilia Galvis Núñez. Doctora en Ciencias de la Educación.
• Centro de ética Aplicada. 80 casos de ética. Santiago de Chile. 2008.
• LLANOS Sara Helena “Dé la vuelta. Convierta sus problemas en proyectos” editorial Nuevo Enfoque.
Buenos Aires, 2006
• LILES Dick “Los cuatro hábitos ganadores” editorial Norma. Bogotá 2002
• http://www.youtube.com/watch?v=_3J_bZT3TOc
• http://www.emprendedoresnews.com/liderazgo/seis-habilidades-para-resolver-conflictos.html
• http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea3.pdf
https://prezi.com/pxnkaaplu2js/habitos-ganadores-de-dick-lyles/
• TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• http://servicios.unileon.es/formacion-pdi/files/2013/03/TOMA-DE-DECISIONES-2014.pdf
• Seis habilidades para resolver conflictos
• http://emprendedoresnews.com/liderazgo/seis-habilidades-para-resolver-conflictos.html
• LOS 5 ESTILOS PARA EL MANEJO DE CONFLICTO. Carlos Melo mayo 22, 2009 ·
• https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de-conflicto/
GFPI-F-019V 03
• Frases de José Marti
• http://www.frasedehoy.com/autor/75/jose-marti
• 10 Técnicas de Resolución de Conflictos. Nuria Marín Domínguez
https://www.lifeder.com/tecnicas-resolucion-conflictos/
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español,
que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
WEBGRAFÍA:
http://tteticaprofesional.blogspot.com/2017/10/etica -profesional.html
Autor (es)
Revisión
Aprobación
GFPI-F-019V 03