Especialista : Dr. Wagner Villacrez.
Expediente : N° 914-2020-69.
SUMILLA: INTERPONGO RECURSO
DE APELACION EN CONTRA DE LA
RESOLUCION N° 03 DE FECHA 11 DE
ABRIL DE 2022.
SEÑORA JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI.
Dra. IRENE HIDALGO ARMAS.
JOSÉ LUIS REVIER AQUNINO, en mi
condición de Abogado de Libre Elección de
la ciudadana JERLY DIAZ CHOTA; en la
investigación preparatoria que se le sigue
por la supuesta comisión del Delito Contra
la Tranquilidad Pública en la modalidad de
Organización Criminal y otros; en supuesto
agravio del Estado; me dirijo ante Usted
para manifestarle lo siguiente:
I. PETITORIO:
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 416° (Resoluciones Apelables y
exigencia formal 1 ), y al amparo de lo establecido por el Inciso 6 del artículo
139º de la Constitución Política del Estado 2; el artículo 10º de la Declaración
Universal de Derechos Humanos3; y el artículo XVIII de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre4; recurro ante su despacho
1 Código Procesal Penal. Artículo 416.- Resoluciones Apelables y exigencia formal.
2
Constitución Política del Perú.
Artículo 139º Principios de la Función Jurisdiccional: Inciso 7º La pluralidad de instancias.
3 Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Articulo 10º “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia
por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella en materia penal.”.
4 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Artículo XVIII: “Toda persona puede ocurrir a los
tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)
con la finalidad de interponer el RECURSO IMPUGNATORIO DE
APELACIÓN en contra del AUTO DE TUTELA DE DERECHOS contenida en
la Resolución Nº 03 de fecha once de abril del año dos mil veintidos, con el
que se ha resuelto: “1° DECLARAR INFUNDADA la solicitud de tutela de
derechos presentada por la defensa técnica de la investigada Jerly Díaz
Chota, mediante el cual solicita la precisión de la imputación”; CON LA
FINALIDAD QUE LA SALA PENAL DE APELACIONES DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI, EN ESTRICTA
OBSERVANCIÓN DE LOS PRECEDENTES VINCULANTES EMITIDOS
POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA,
DECLARARÁ FUNDADO EL PRESENTE RECURSO IMPUGNATORIO Y
REVOCANDO LA RESOLUCION IMPUGNADA DISPONGA SE
DECLARARÁ FUNDADO LA TUTELA DE DERECHOS ordenándose al
Ministerio Público SE PRECISE LA IMPUTACION EN CONTRA DE LA
CIUDADANA JERY DIAZ CHOTA, POR EL DELITO DE COLUSION
AGRAVADA; recurso de apelación que lo formulo al amparo de los
fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:
II. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS PRODUCIDOS POR EL AUTO DE
TUTELA DE DERECHOS DE FECHA 11 DE ABRIL DE 2022
Conforme lo desarrollaré en los alcances del presente recurso, la Resolución
N° 03, mediante la que se DISPONE: “DECLARAR INFUNDADA la solicitud
de tutela de derechos presentada por la defensa técnica de la investigada
Jerly Díaz Chota, mediante el cual solicita la precisión de la imputación”;
debemos de precisar que sus alcances vulneran el PRINCIPIO Y GARANTÍA
DE IMPUTACIÓN NECESARIA Y SUFICIENTE AFECTANDO
DIRECTAMENTE AL DERECHO FUNDAMENTAL A LA DEFENSA Y AL
DEBIDO PROCESO de la ciudadana JERLY DIAZ CHOTA por cuanto
conforme se ha sostenido en los fundamentos debatidos en la AUDIENCIA
DE TUTELA DE DERECHOS, el razonamiento del Juez contenida en la
Resolución impugnada se encuentra inmerso en las causales de nulidad
justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos fundamentales
consagrados constitucionalmente”.
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)
insalvables previstas en el artículo 150° del Código Procesal Penal; por lo que
5
en estricta aplicación de los derechos fundamentales a la legalidad y a la
tutela jurisdiccional efectiva 6, el Ad Quen con prolija valoración de los
cuestionamiento del presente recurso, declarara fundado el recurso de
apelación y revocará la Resolución emitida por al A Quo, por haber incurrido
en error in iudicando en el presente caso conforme se ha expuesto
precedentemente.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO:
PRIMERO.- Que, Señores Jueces Superiores de la Sala Penal de Apelaciones
de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, esta parte procesal con fecha
02 de diciembre de 2021, al amparo del artículo 71º del Código Procesal Penal
inciso 4 y en aplicación del ACUERDO PLENARIO Nº 2-2012/CJ-116,
acudió ante el Despacho del A quo para DEDUCIR TUTELA DE DERECHOS
A EFECTOS QUE EL JUEZ DE GARANTÍAS ORDENE AL MINISTERIO
PÚBLICO SUBSANE LAS OBSERVACIONES ADVERTIDAS EN LA
FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
CONTENIDA EN LA DISPOSICIÓN N° 19 de fecha 11 de marzo de
2021 con la que se atribuye de manera VAGA, GENÉRICA Y GASEOSA
a la ciudadana JERLY DIAZ CHOTA en su calidad de autora directa:
“Haber intervenido de manera directa en la aprobación, adquisición,
contratación y ejecución de pagos, de bienes; así como servicios
relacionados a trabajos de limpieza y descolmatación de caños naturales,
calles y vías, entre otros, dichos trabajos fueron realizados por los
propios trabajadores de la municipalidad, y obras; actuando
concertadamente con sus coprocesados (interesados), con la finalidad de
defraudar económicamente al Estado (Municipalidad que representaba)”;
SEGUNDO.- Que, nuestra pretensión tuvo como correlato el desarrollo de
las siguientes aristas que fueron objeto de cita por el A quo al momento de
5
Artículo 2° de la Constitución Política del Estado. Toda persona tiene derecho: Inciso d. Nadie será
procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo que cometerse no esté presente previamente
calificado en la Ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no
prevista en la Ley.
6
Artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
Inciso 3. “la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva”.
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)
resolver la resolución impugnada, conforme se puede advertir de los
fundamentos 08 y 09 de la Resolución sub exánime:
8. Ahora bien, la defensa de Jerly Díaz Chota solicita que se
ordene al Ministerio Público la precisión de la imputación
efectuada en su contra, porque los hechos que se le atribuyen
los considera vagos, genéricos y gaseosos, toda vez que se le
imputa “haber participado de manera directa en la aprobación,
adquisición, contratación, y ejecución de pagos de bienes; así
como servicios, relacionados a trabajos de limpieza y
descolmatación de caños naturales, calles y vías, entre otros,
dichos trabajos fueron realizados por los propios trabajadores
de la municipalidad, y obras, actuando concertadamente con sus
coprocesados (interesados) con la finalidad de defraudar
económicamente al Estado”.
9. Del mismo modo, advierte que en el proveído S/N de fecha 28
de octubre del 2021, se ha incorporado un hecho incongruente
e inconsistente a la imputación inicial de la ciudadana Jerly Díaz
Chota, a quien el Ministerio Público conforme a los alcances de
la DFIP inicialmente le imputó en su calidad de autora directa
(…), sin embargo, ahora el Ministerio Público mediante la
cuestionada providencia imcorpora un distinto comportamiento
de mi defendida afirmando y argumentando de manera
subjetiva que: “ahora bien, en el presente caso Jerly Díaz
Chota – en su calidad de alcaldesa – tenía el deber de garante
originario, en tanto que ella, al ser la autoridad de
administración más alta dentro de la Municipalidad Distrital de
Yarinacocha, fue el titular del pliego presupuestal. Además de
ello, conviene recordar que una de las funciones de todo alcalde
es cautelar los derechos e intereses de la municipalidad; dictar
decretos y resoluciones de alcaldía. Sobre el argumento antes
señalado, la imputada Jerly Díaz Chota realizó delegaciones que
se encontraban dentro de sus atribuciones, la primera
delegación se hizo al Gerente Municipal, quien es un funcionario
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)
de confianza de la alcaldesa quien se encargaba de la
administración de la municipalidad. De esta manera la
delegación de funciones hecha por la imputada no es un
impedimento para se le pueda imputar objetivamente el delito
de colusión”.
TERCERO.- Qué, de la pretensión de la defensa técnica e invocación de
doctrina autorizada como es el caso del maestro Julio Meier conforme se
advierte en el considerando 6 de la cuestionada Resolución, en el que se
precisa “(…), “la imputación correctamente formulada es la llave que abre la
puerta de la posibilidad de defenderse eficientemente, pues permite negar
todos o algunos de sus elementos para evitar o aminorar las consecuencias
jurídico-penales (…) la imputación concreta no puede reposar en una
atribución más o menos vaga o confusa de malicia o enemistad con el orden
jurídico, esto es, en un relato impreciso y desordenado de la acción u omisión
que se pone a cargo del imputado, y mucho menos en una abstracción (cometió
homicidio o usurpación), acudiendo al nombre de la infracción, sino que por el
contrario debe tener como presupuesto la afirmación clara, precisa y
circunstanciada de un hecho concreto, singular de la vida de una persona. Ello
significa describir un acontecimiento – que se supone rea – con todas las
circunstancias de modo, tiempo y lugar que lo ubiquen en un mundo de los
hechos (temporal y espacialmente) y la proporciones su materialidad
concreta”; así como de la observación del Acuerdo Plenario N° 2-2012/CJ-
116 y el Recurso de Nulidad N° 956-2011-UCAYALI , el A quo ha llegado al
siguiente razonamiento:
12. Ahora bien, queda claro que la necesidad judicial de contar con una
imputación lo suficientemente clara, concreta y precisa para
garantizar el derecho de defensa de los imputados, al tomar
conocimiento de los hechos, el delito y las pruebas en que se sustentan,
conforme a lo expresado por la defensa, se exige una determinación
clara, precisa y concreta de los hechos que se imputan a Jerly Díaz
Chota, toda vez que en la formalización de la investigación preparatoria
se ha establecido una participación directa, mientras que en el proveído
antes indicado, se establece la comisión por omisión.
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)
13. Otra cuestión, de igual importancia, es lo referido al nivel de
precisión de los hechos de acuerdo al nivel de investigación del caso o
dicho de otro modo, el nivel de precisión del componente factico de la
imputación fiscal está en función al estadio procesal en la que se
encuentra la causa, es así que: “una de las características del hecho
investigado es su variabilidad durante el curso de la etapa de la
investigación preparatoria – o, mejor dicho, “delimitación progresiva
del posible objeto procesal”- , y que el nivel de precisión del mismo –
relato del hecho histórico y del aporte presuntamente delictivo de los
implicados por la Fiscalía”; en tal sentido; la variabilidad de la
imputación en relación con el avance de la investigación es entendible
de concordancia con el artículo 321, numeral 1 del CPP, que en su parte
pertinente prescribe: “la investigación preparatoria (…). Tiene por
finalidad determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las
circunstancias o móviles de su perpetración, la identidad del autor o
participe y de la víctima, así como la existencia del daño causado”;
especificando, también, que aun en la etapa de investigación
formalizada se puede respetar dicha exigencia imputativa, toda vez
que el derecho de defensa está presente no solo dentro del proceso
formalmente instaurado, sino desde que el ciudadano es objeto de
investigación (investigación preliminar por ejemplo).
14. De lo anterior, se puede afirmar que la exigencia de una imputación
fiscal clara, precisa y concreta depende o está en función al estadio
procesal o al nivel de investigación; aunado a ello, es pertinente tener
en cuenta la complejidad del delito y los hechos que se investigan; en
consecuencia, a nivel preliminar o encontrándose en la investigación
formalizada el nivel de exigencia de una imputación concreta, clara y
precisa está en menor proporcionalidad que si se trataría de acto
postulatorio de la acusación, en donde esta exigencia cobra mayor
importancia.
15. Ahora bien, este despacho advierte que la fiscalía imputa a Jerly
Díaz Chota – conforme a la Disposición de Formalización de la
Investigación Preparatoria -, lo siguiente: “haber participado de
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)
manera directa en la aprobación, adquisición, contratación, y ejecución
de pagos de bienes; así como servicios, relacionados a trabajos de
limpieza y descolmatación de caños naturales, calles y vías, entre otros,
dichos trabajos fueron realizados por los propios trabajadores de la
municipalidad, y obras, actuando concertadamente con sus
coprocesados (interesados) con la finalidad de defraudar
económicamente al Estado”, teniendo como referencia el acto de
concertación; está claro que la fiscalía ha descrito el grado de
participación de la investigada en la comisión del tipo penal (actuación
directa) esto es la intervención directa en las etapas de las
modalidades de adquisición o contratación pública de bienes y/o
servicios (aprobación, adquisición, contratación, y ejecución de pagos
de bienes; así como servicios, relacionados a trabajos de limpieza y
descolmatación de caños naturales, calles y vías), por su parte, la
defensa ha señalado que aún así, dicha imputación resulta vaga,
genérica y gaseosa, por cuanto, no se ha indicado como es que habría
participado de manera directa, por razón de su cargo, en tales
actividades de adquisición, máxime si conforme a la jurisprudencia, solo
pueden ser sujetos activos los funcionarios públicos que actúan por
razón de su cargo o comisión especial, en tal sentido, la defensa exige
que se determine la referencia concreta sobre cada comportamiento
que ejecuto la investigada en la aprobación, adquisición, contratación y
ejecución de los pagos; aunado a todo esto está el proveído S/N del 28
de octubre del 2021 que – según la defensa -, la fiscalía incorpora un
hecho indicando el deber de garante originario, por ser la máxima
autoridad de la Municipalidad, actuando en función a la comisión por
omisión.
16. Al respecto, este despacho advierte que la imputación efectuada
en contra de la investigada Jerly Díaz Chota contiene la existencia de
un hecho o datos básicos que sirven racionalmente de indicios de la
conducta determinada como imputación, esta conclusión se obtiene
teniendo en cuenta que la ponderación del grado de imputación
necesaria no es un asunto matemático, ni tampoco es un asunto de
detalles extremados, ya que este principio requiere que la imputación
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)
sea un hecho punible descrito de modo que resulte susceptible de
prueba y que permita su control empírico; para lo cual debe evaluarse
el hecho desde el caso concreto de acuerdo a la naturaleza de los
hechos, al delito imputado y al nivel de investigación.
CUARTO.- Señores Jueces conforme lo ha citado el A quo, del que se
advierte una errada interpretación y entendimiento respecto a lo
desarrollado por el maestro Julio Maeir “(…) para que alguien pueda
defenderse, es imprescindible que exista algo de que pueda defenderse: es
decir algo que se le atribuya haber hecho u omitido hacer, en el mundo
fáctico, con significado en el mundo jurídico, exigencia que en materia penal
se conoce como imputación”; de lo citado se infiere qué, la imputación
correctamente formulada es la llave que abre la puerta a la posibilidad de
defenderse eficientemente, pues permite negar todos o algunos de sus
elementos para evitar la consecuencia jurídico penal que se pretende, pero
para que la posibilidad de defenderse por un medio eficiente, esta no puede
reposar en una atribución vaga o confusa de malicia o enemistad con el orden
jurídico, debe tenerse como presupuesto la afirmación clara, precisa y
circunstanciada de un hecho concreto, singular de la vida real y objetiva, con
todas las circunstancias de modo, tiempo y lugar, que lo ubiquen en el mundo
de los hechos y le proporcionen su materialidad concreta; sin embargo en el
presente caso como se ha citado en la i imputación concreta, se ha efectuado
una descripción de hechos vagos y confusos alejados de todo contexto de la
realidad, por cuanto del desarrollo de las diligencias preliminares que ha
motivado la Formalización de la Investigación Preparatoria y por consiguiente
el Requerimiento de Prisión preventiva no se advierte la existencia de
elementos que convicción que acrediten la atribución concreta de un
comportamiento real y objetivo contrario al ordenamiento jurídico por parte
de mi defendida, situación Señores Jueces que la mantiene en una absoluta
incertidumbre respecto a los cargos de los que debe defenderse y pueda
absolver y/o contradecir conforme a la estrategia de defensa asumida en
favor de la ciudadana JERLY DIAZ CHOTA, tanto más si se tiene establecido
como observancia de obligatorio cumplimiento para los Jueces de la República
lo previsto en el ACUERDO PLENARIO N° 2-2012/CJ-116, en cuyo
fundamento 10° prescribe “(…), la garantía de defensa procesal, desarrollada
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)
por el artículo IX del Título Preliminar del NCPP, incluye, aparte de los
llamados ‘derechos instrumentales’ (…), los denominados ‘derechos
sustanciales’, que son presupuestos básicos de su debido ejercicio, entre ellos
la comunicación detallada de la imputación formulada contra el imputado. Su
efectividad, sin duda, como correlato del conocimiento de los cargos (artículo
72º.2, ‘a’ NCPP), requiere inexorablemente de que los hechos objeto de
imputación en sede de investigación preparatoria (vid: artículo 342º.1 NCPP)
tengan un mínimo nivel de detalle que permita al imputado saber el suceso
histórico que se le atribuye y la forma y circunstancias en que pudo tener
lugar. Tal dato es indispensable para que pueda ejercer una defensa efectiva,
la cual no puede quedar rezagada a la etapa intermedia o a la etapa principal
de enjuiciamiento: la defensa se ejerce desde el primer momento de la
imputación (vid: artículo 139º.14 de la Constitución), que es un hecho procesal
que debe participarse a quien resulte implicado desde que, de uno u otro
modo, la investigación se dirija contra él, sin que haga falta un acto procesal
formal para que le reconozca viabilidad”. Advirtiéndose un error de derecho
en el razonamiento del A quo al establecer “(…) este despacho advierte que
la imputación efectuada en contra de la investigada Jerly Díaz Chota contiene
la existencia de un hecho o datos básicos que sirven racionalmente de indicios
de la conducta determinada como imputación, esta conclusión se obtiene
teniendo en cuenta que la ponderación del grado de imputación necesaria
no es un asunto matemático, ni tampoco es un asunto de detalles
extremados, ya que este principio requiere que la imputación sea un hecho
punible descrito de modo que resulte susceptible de prueba y que permita
su control empírico; para lo cual debe evaluarse el hecho desde el caso
concreto de acuerdo a la naturaleza de los hechos, al delito imputado y al
nivel de investigación.”; ello en virtud a que el caso concreto se trata de una
persecución penal por la supuesta comisión del delito de Colusión Agravada
cuyo precepto previsto en el artículo 384° del Código Penal establece como
uno de los elementos objetivos y normativos del delito es que sólo puede
cometerlo el funcionario o servidor público que interviene directa o
indirectamente en razón de su cargo en cualquier etapa de las adquisición y
contratación pública de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier
operación a cargo del Estado. Advirtiéndose en el caso concreto Señores
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)
Magistrados que en estricto cumplimiento de las directivas y normas
utilizadas por el Ministerio Público en la presente investigación como es el
caso de la Directiva Interna N° 008-2019-MDY, se concluye objetivamente
que la Sra. ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
YARINACOCHA no tiene atribuciones en la CONTRATACIÓN,
ADQUISICIÓN Y PAGO, por lo que resulta incongruente, inconsistente, vago
e impreciso afirmar en la imputación del Ministerio Público que la ciudadana
JERLY DIAZ CHOTA en su calidad de autora directa: “Haber intervenido
de manera directa en la aprobación, adquisición, contratación y ejecución
de pagos, de bienes; así como servicios relacionados a trabajos de
limpieza y descolmatación de caños naturales, calles y vías, entre otros,
dichos trabajos fueron realizados por los propios trabajadores de la
municipalidad”.
QUINTO.- Señores Jueces, con la finalidad de cuestionar la imputación
fiscal atribuida a mi defendida por el Representante del Ministerio en los
extremos citados ut supra, los mismos que han inducido a error de derecho
al A quo al momento de valorar la imputación fiscal y que le ha permitido
justificar su razonamiento en el AUTO DE TUTELA DE DERECHOS; debemos
de precisar que el artículo 122° del Código Procesal Penal en su numeral 5.
precisa qué “Las Disposiciones y los Requerimientos deben estar motivados.
En el caso de los requerimientos, de ser el caso, estarán acompañados de los
elementos de convicción que lo justifiquen”; con la finalidad de desarrollar y
reglamentar la precisada norma, la FISCALÍA DE LA NACIÓN mediante la
DIRECTIVA N° 002-2017-MP-FN aprobó el procedimiento de la
“ACTUACIÓN FISCAL EN LA FORMULACIÓN DE REQUERIMIENTOS AL
ÓRGANO JURISDICCIONAL”, en su capítulo V. DISPOSICIONES, en su
numeral 3. establece que “El requerimiento fiscal es la pretensión formulada
ante el órgano jurisdiccional con la finalidad de solicitar la realización de un
acto procesal; dicho requerimiento debe estar debidamente motivado,
acompañando los elementos de convicción que lo justifiquen, de ser el caso”;
del mismo modo; con la finalidad de dejar prístinamente establecido la
finalidad de COMUNICAR a la imputada los alcances de la IMPUTACION
FISCAL EN LA DISPOSICION DE FORMALIZACION DE LA
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)
INVESTIGACION PREPARATORIA, la SALA PENAL PERMANENTE de la
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA en la CASACIÓN N°
326-2016-LAMBAYEQUE en el fundamento 3.5.8. se precisó “El nivel de
precisión de los hechos –que no de su justificación indiciaria
procedimental-, atento a la propia naturaleza jurídica de la disposición
de formalización y continuación de la investigación preparatoria y del
momento procesal de ejercicio o promoción de la acción penal por el fiscal,
debe ser compatible –con el grado de sospecha inicial simple propia de la
necesidad de abrir una instancia de persecución penal-, Tal consideración,
como se sabe, ha de estar alejada de las meras presunciones, y fundada
en puntos de partida objetivos y asentada en la experiencia criminalística
de que, en pureza, existe un hecho de apariencia delictiva perseguible –
presupuesto jurídico material- atribuible a una o varias personas con un
nivel de individualización razonable y riguroso”.
POR TANTO:
Señor Juez le SOLICITO elevar los de la materia al Superior en
Grado, con la FINALIDAD QUE LA SALA PENAL DE APELACIONES DE
LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI, DECLARE FUNDADO
EL PRESENTE RECURSO IMPUGNATORIO Y REVOCANDO LA
RESOLUCION IMPUGNADA FUNDADO EL PRESENTE RECURSO
IMPUGNATORIO Y REVOCANDO LA RESOLUCION IMPUGNADA
DISPONGA SE DECLARARÁ FUNDADO LA TUTELA DE DERECHOS
ordenándose al Ministerio Público SE PRECISE LA IMPUTACION EN
CONTRA DE LA CIUDADANA JERY DIAZ CHOTA, POR EL DELITO DE
COLUSION AGRAVADA.
Pucallpa, 18 de abril de 2022.
Oficina Huánuco: Jr. Los Claveles N° 136 Paucarbambilla – distrito de Amarilis
Oficina Pucallpa: Edificio Pineda 2do Piso – Av. Amazonas y la CALLE DOS Mz. “A” Lote 15 de la Habilitación
Urbana de Oficio Santa Ines, (Referencia Una Cuadra del Real Plaza)