Paso 1 - Alexander Quintero - 7
Paso 1 - Alexander Quintero - 7
Por:
Grupo: 551103_7
Presentado a:
Wualberto José
Licenciaturas en matematicas
Febrero 2023
Introducción
IPLER, la técnica del CQA, el diagrama de flujo, etc. Que nos ayudan a
Objetivo específico.
Syllabus.
Objetivos generales.
actividades.
Desarrollo de la actividad.
Tabla 1
Desde mis conocimientos previos (sin leer, sin investigar) ¿Qué sé? Del
tema o el subtema
R: La matemática babilónica también conocida como matemática asirio-
babilónica se refiere al conjunto de conocimientos matemáticos que se
desarrollaron en los pueblos de Mesopotamia. Más tarde estas
matemáticas se fueron trascendiendo a las matemáticas griegas para
darles paso a las matemáticas helenísticas. Los numerales babilónicos se
refieren a un sistema de numeración sexagesimal que tiene como base el
número 60, a partir de esto se deriva el uso de los 60 segundos en un
minutó, 60 minutos en una hora, 360 grados en un círculo.
¿Qué quiero saber o aprender? Del tema o el subtema:
R: Los babilónicos desarrollaron grandes avances a las matematicas, me
gustaría aprender a descomponer el número 60 para hallar sus divisores
y facilitar el cálculo. También me gustaría aprender sobre el sistema de
notación posicional en donde los números ubicados a la izquierda
representan valores mayores.
A partir de lo anterior, que objetivos de aprendizaje se propone
usted lograr, para gestionar a partir de los conocimientos del
presente curso:
R:
Desarrollar la capacidad de analizar, pensar y resolver problemas
matemáticos referentes a problemas de la vida cotidiana.
Reconocer e implementar estrategias de aprendizaje para procesar
la información de los temas que se debatirán en el curso.
Aplicar técnicas como la lluvia de ideas, argumentación, creación
de mapas y diagramas para organizar y planificar nuestras ideas.
Tabla 3. Estrategia de aprendizaje QQQ
lo aprendido. Irene Muria Villa (1994) define las estrategias cognitivas como
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33923
UNAD. http://hdl.handle.net/10596/10981