Iperc Trabajos Lubricacion Alimentacion Al Horno Cpsaa - Piura
Iperc Trabajos Lubricacion Alimentacion Al Horno Cpsaa - Piura
REVISIÓN: 1
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS FECHA: 01/07/20202
RIESGO NO TOLERABLE
ÁREA / PROCESO: HORNO ACTUALIZADO AL: 01/07/20202 RIESGO IMPORTANTE
TRABAJOS LUBRICACION
SECCIÓN / SUBPROCESO: ALIMENTACION AL HORNO CPSAA - REALIZADO POR: Emerson Quiroz Aguilar RIESGO MODERADO
PIURA
Nº DE TRABAJADORES: 4 APROBADO POR: Jhony Castañeda RIESGO TOLERABLE
Se cuenta con
Se tiene
TIPO DE ACTIVIDAD algún MEDIDAS DE CONTROL ACTUALES (JERARQUIA DE CONTROLES) EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO (JERARQUIA DE CONTROLES) EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL
SEGUR personal
ACTIVIDADES trabajador con
PELIGROS IDAD vulnerable
O PUESTO DE discapacidad o NIVEL DEL Clasificación del
ITEM (Fuente, situación o (S) / RIESGOS frente a
Personas Expuestas
Personas Expuestas
en estado de Riesgo Residual
Índice de Controles
Índice de Controles
TAREAS TRABAJO RIESGO
NO RUTINARIA (RN)
Nivel de Severidad
Nivel de Severidad
EMERGENCIA (E )
acto) SALUD riesgos de
Capacitación y
Frecuencia de
Frecuencia de
PUNTAJE DE
PUNTAJE DE
RUTINARIA(R)
Capacitación
Capacidades
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Número de
Número de
gestación en
Ocurrencia
Ocurrencia
Existentes
Existentes
ESPECIFICAS
Índice de
Índice de
Índice de
Índice de
(SO)
RIESGO
RIESGO
Nivel de
Nivel de
salud
esta actividad ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL DE INGENIERIA CONTROLES ADMINISTRATIVO EPP ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROL DE INGENIERIA CONTROLES ADMINISTRATIVO EPP
Si/ No
Si / No
9. Protocolo de vigilancia de la salud de los trabajadores frente al COVID-19. - Uso de mascarilla comunitaria
10. Inducción a personal frente al COVID-19. para traslado de hogar a centro de
11. Ficha de sintomatología. trabajo y viceversa
12. Registro de temperatura corporal.
1. Implementar PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÖN Y CONTROL DE COVID-19 Verificación de uso obligatorio de EPP:
2. Seguir lo estipulado en el protocolo de limpieza y desinfección de ambientes de trabajo. - Casco
3. Protocolo por puesto de trabajo - Operador - Barbiquejo 1.-cumplimineto de protocolos especif icos, 1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto estado
4. Protocolo de uso de mascarilla-respirador - Lentes de protección 1.- Mantener la distancia mínima de 01 de manejo y control de COVID-19.
1.-El personal de riesgo de 1.- Implementación de mecanismos de y disponibles (cascos, lentes de seguridad, ropa de
5. Protocolo de lavado y desinfección de manos. - Tapones auditivos metro en cola de ingreso o salida del centro 2.- Programas de Capacitaciòn en Planes y
INGRESO A PLANTA acuerdo a MINSA, no desinf eción, dispensador para Alchol en Gel, trabajo, respirador de media cara, zapatos de
2 POR GARITA DE
TODO EL
PERSONAL
R Agente biológico SO Contagio de COVID-19 NO No requiere No requiere - Uso de pulverizadores para limpieza vehícular.
6. No trasladar pasajeros en unidades vehiculares.
7. Aplicación de pruebas rápidas
- Zapatos con punta de acero 1 2 2 2 7 2 3 6 MODERADO de trabajo.
2.- Evite tocarse los ojos, la nariz y boca, si
retorna al lugar de trabajo bombas para f unigación.
Protocolos.
3.-Programa de inspecciones, de útiles de
seguridadetc.). 2.- Uso correcto y 1 1 1 1 4 1 2 2 TOLERABLE
CONTROL. - Guantes de protección según actividad. hasta concluir emergencia 2.- Implementación de termómetros digitales, obligatorio respirador de silicona con filtros 7093. 3.- usos
8. Contar con kit desinfectante en u nidades vehiculares. lo requieres, lavarse las manos aseo en dif erentes àreas.
9. Protocolo de vigilancia de la salud de los trabajadores frente al COVID-19. - Uso de mascarilla comunitaria previamente.
sanitaria. para toma de temperaturas.
4.-Señalización e identif icación de puntos de macarillas pra traslado del personal .
3 Aplicar alcohol gel en manos.
10. Inducción a personal frente al COVID-19. para traslado de hogar a centro de de aseo.
11. Ficha de sintomatología.
12. Registro de temperatura corporal. trabajo y viceversa
Exámenes médicos preocupacionales y 1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto estado
- Hipoacusia / Sordera 1.- Exámenes médicos preocupacionales y periódicos. periódicos.
TECNICOS Ruido (prov eniente del 1.- Uso de tapones auditivos y/o orejeras en todo 1.- Realizar monitoreo de agentes f isiscos y disponibles (cascos, lentes de seguridad, ropa de
MECÁNICOS
R
entorno) SO - Problemas en la recepción de la NO NO No Requiere No Requiere 1.-Monitoreo de agentes físicos 2.- Difusión y Evalución al personal del Estándar de Seguridad: "Equipos de Protección Personal".
momento
1 1 2 3 7 2 1 2 TOLERABLE No Requiere No Requiere
según programación anual
2.- Dif usión y Ev alución al personal del
trabajo, respirador de media cara, zaatos de
1 1 2 2 6 1 1 1 TOLERABLE
comunicación e identif icación de peligros 3.- Concientización sobre Enfermedad Ocupacional: Hipoacusia. Estándar de Seguridad: "Equipos de
Protección Personal". seguridadetc.).
- Inhalación de material particulado. 1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto 1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto estado
TRASLADO DE 1.- Exámenes médicos preocupacionales y
- Lesiones en v ías respiratorias / silicosis / 1.- Exámenes médicos preocupacionales y periódicos. estado y disponibles (cascos, lentes de seguridad, ropa y disponibles (cascos, lentes de seguridad, ropa de
HERRAMIENTAS Y TECNICOS 1.- Realizar monitoreo de agentes f isiscos periódicos.
EQUIPOS Y MECÁNICOS
R Polución SO neumoconiosis. NO NO No Requiere No Requiere 1.-Monitoreo de agentes físicos 2.- Difusión y Evalución al personal del Estándar de Seguridad: "Equipos de Protección Personal". de trabajo, respirador de media cara, zapatos de 2 1 2 3 8 2 1 2 TOLERABLE No Requiere No Requiere
según programación anual 2.- Concientización sobre Enfermedad
trabajo, respirador de media cara, zapatos de 2 1 1 2 5 1 2 2 TOLERABLE
- Alergias. 3.- Concientización sobre Enfermedad Ocupacional: Hipoacusia. seguridadetc.). 2.- Uso correcto seguridadetc.). 2.- Uso correcto y
REPUESTOS AL Ocupacional: Silicosis.
- Irritación de ojos. y obligatorio respirador de silicona con filtros 6003. obligatorio respirador de silicona con filtros 6003.
AREA DE TRABAJO
indirecta (Superf icies que contengan el v irus: concluir emergencia 7.-Aplicación de Normativa Legal vigente. y obligatorio respirador de silicona con filtros 7093. 3.- hasta concluir emergencia 2.- Implementación de termómetros digitales,
aseo en dif erentes àreas. obligatorio respirador de silicona con filtros 7093. 3.- usos
toser con una mascarilla, pañuelo lo requieres, lavarse las manos para toma de temperaturas.
Elementos metálicos, cartones, madera, etc); sanitaria. 8.- Someterse a la prueba de alcoholemia sólo en casos evidentes de sospecha, y con boquilla. usos de macarillas pra traslado del personal . sanitaria. 4.-Señalización e identif icación de puntos de macarillas pra traslado del personal .
desechable o antebrazo previamente.
a contagio por COVID-19 9.- Queda prohibido el ingreso del personal con barba. 3 Aplicar alcohol gel en manos. de aseo. 3 Aplicar alcohol gel en manos.
4.-Evita saludar dando la mano, besos o
10.- Difusión de Plan de emergencia y contingencia.
abrazos. Desinfectar calzado al ingresar al
11 Seguimiento al cumplimiento de protocolos, y la aplicación de los cambios impuestos por el Estado Peruano.
centro de trabajo.
1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto 1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto estado
estado y disponibles (cascos, guantes de maniobra, y disponibles (cascos, lentes de seguridad, ropa de
3
- Atrapamientos. lentes de seguridad, ropa de trabajo, respirador de 1.- Realizar la detención normal de la trabajo, respirador de media cara, zapatos de
BLOQUEO, 1.- Apagar todos los controles para 1.- Realizar , el bloqueo y etiquetado de los
TECNICOS Accionamiento accidental / - Golpes, amputaciones 1.- Realizar un correcto Bloqueo y Etiquetado del Equipo a intervenir. 1.- Realizar la detención normal de la máquina. media cara, zapatos de seguridadetc.). máquina. seguridadetc.).
ETIQUETADO
MECÁNICOS
R
Interv enir sin aislar energía
s - Cortes, f racturas
NO NO aislamiento de energía. No Require
2.- Realizar la detención normal de la máquina. 2.- Realizar la desconexión mediante el Electricista de CPSAA. 2.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona con
1 1 2 1 5 1 2 2 TOLERABLE No Requiere No Requiere esuipos, uso de pinzas de bloqueo para no
2.- Realizar la desconexión mediante el 2.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona con
1 1 1 2 5 1 2 2 TOLERABLE
sobrecargar las cajas de bloqueo
- Electrocución filtros 7093. Electricista de CPSAA. filtros 7093.
3.- usos de macarillas pra traslado del personal . 3.- usos de macarillas pra traslado del personal .
4.- Aplicar alcohol gel en manos. 4.- Aplicar alcohol gel en manos.
1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto 1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto estado
estado y disponibles (cascos, guantes de maniobra, y disponibles (cascos, guantes de maniobra, lentes de
1.- las herramients deben de tener un diseño ergonómico par la manipulación de las lentes de seguridad, ropa de trabajo, respirador de seguridad, ropa de trabajo, respirador de media cara,
1.- capacitación en el uso adecudo de las
mismas.
TECNICOS Manipulación de - Contacto con herraminetas manuales. - Uso 1.- personal capacitado en el uso de herramientas manuales. media cara, zapatos de seguridadetc.). 1.- usar heraminetas para las tareas que herramientas manuales. zapatos de seguridadetc.).
MECÁNICOS
R
herramientas manuales.
s de herramintas manuales def ectuosas.
NO NO No Requiere No Requiere 2.- No usar de herramientas hechizas
2.- mantener un control y buen alamcenamiento de las mismas 2.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona con
1 1 1 2 5 1 1 1 TOLERABLE No Requiere No Requiere
f ueron diseñadas 2.- Superv ición constante en lo strbajos a 2.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona con
1 1 1 2 5 1 1 1 TOLERABLE
3.- las herramientas manuales deben de ser utilizados para la labor que f ueron
filtros 7093. realizar filtros 7093.
diseñdas
3.- usos de macarillas pra traslado del personal . 3.- usos de macarillas pra traslado del personal .
4.- Aplicar alcohol gel en manos. 4.- Aplicar alcohol gel en manos.
1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto 1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto estado
estado y disponibles (cascos, guantes nitrilo, lentes de y disponibles (cascos, guantes nitrilo, lentes de
TRABAJOS
LUBRICACION seguridad, ropa de trabajo, respirador de media cara, 1.- capacitación en el uso adecudo seguridad, ropa de trabajo, respirador de media cara,
1.- uso de paños absorv entes para minimizar
TECNICOS Rellenado de distribuidor de - Contacto con sustancias Quimicas. 1.- Uso de paños absorv entes para minimizar el riesgo de derrames.. 1.- Existencia de hojas MSDS en el campo . zapatos de seguridadetc.). demanipulación de grasas y aceite. zapatos de seguridadetc.).
ALIMENTACION AL
MECÁNICOS
R
Grasa.
s - Derrame de Grasa Industrial
NO NO No Requiere No Requiere
2.- delimitar la zona donde se estan haciendo los trabajos. 2.- mantener un control y buen alamcenamiento de las mismas
1 1 1 2 5 1 2 2 TOLERABLE No Requiere No Requiere el riesgo de derrames. 1 1 1 2 5 1 3 3 TOLERABLE
HORNO CPSAA - 2.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona con 2.- uso de kit anti derrame
2.- Superv ición constante en lo strbajos a 2.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona con
PIURA filtros 7093. realizar filtros 7093.
3.- usos de macarillas pra traslado del personal . 3.- usos de macarillas pra traslado del personal .
4.- Aplicar alcohol gel en manos. 4.- Aplicar alcohol gel en manos.
1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto 1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto estado
estado y disponibles (cascos, guantes de nitrilo, lentes y disponibles (cascos, guantes de nitrilo, lentes de
de seguridad, ropa de trabajo, respirador de media 1.- capacitación en el uso y manipulación seguridad, ropa de trabajo, respirador de media cara,
1.- uso de paños absorv entes para minimizar
TECNICOS Ev acuación y relleno de - Contacto con sustancias Quimicas. 1.- Uso de paños absorv entes para minimizar el riesgo de derrames.. 1.- personal capacitado en el uso de herramientas manuales. cara, zapatos de seguridadetc.). de grasas y aceites zapatos de seguridadetc.).
MECÁNICOS
R
Aceite
s - Derrame de Aceite
NO NO No Requiere No Requiere
2.- delimitar la zona donde se estan haciendo los trabajos. 2.- mantener un control y buen alamcenamiento de las mismas 2.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona con
1 1 1 2 5 1 2 2 TOLERABLE No Requiere No Requiere el riesgo de derrames.
2.- Superv ición constante en los trbajos a 2.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona con
1 1 1 2 5 1 3 3 TOLERABLE
2.- uso de kit anti derrame
filtros 7093. realizar filtros 7093.
3.- usos de macarillas pra traslado del personal . 3.- usos de macarillas pra traslado del personal .
4.- Aplicar alcohol gel en manos. 4.- Aplicar alcohol gel en manos.
1.- Mantener la distancia mínima de 01 1.-Protocolos especificos, de manejo y control de COVID-19.
- CONTAGIO POR: metro en cola de ingreso o salida del centro 2.-Ejecución de Tamizajes de ingreso y salida. 1.-cumplimineto de protocolos especif icos,
1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto 1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto estado
Exposición directa (Contacto con la persona de trabajo. 3.- Programas de Capacitaciòn en Planes y Protocolos. 1.- Mantener la distancia mínima de 01 de manejo y control de COVID-19.
1.-El personal de riesgo de estado y disponibles (cascos, lentes de seguridad, ropa 1.-El personal de riesgo de 1.- Implementación de mecanismos de y disponibles (cascos, lentes de seguridad, ropa de
portador del v irus y mediantes gotas 2.- Evite tocarse los ojos, la nariz y boca, si 4.-Programa de inspecciones, de útiles de aseo en diferentes àreas. metro en cola de ingreso o salida del centro 2.- Programas de Capacitaciòn en Planes y
acuerdo a MINSA, no retorna de trabajo, respirador de media cara, zapatos de acuerdo a MINSA, no desinf eción, dispensador para Alchol en Gel, trabajo, respirador de media cara, zapatos de
TECNICOS respiratorias de más de 5 micras (Capaces de lo requieres, lavarse las manos 1.-Implementación de bomba para fumigación. 5.-Señalización e identificación de puntos de aseo. de trabajo. Protocolos.
MECÁNICOS
R Agente biológico SO transmitirse a distancia de hasta 2 metros) o
NO NO al lugar de trabajo hasta
2.-Implementación de termómetros digitales, para toma de temperaturas.
seguridadetc.). 2.- Uso correcto 2 1 1 2 6 1 4 4 MODERADO
2.- Evite tocarse los ojos, la nariz y boca, si
retorna al lugar de trabajo bombas para f unigación.
3.-Programa de inspecciones, de útiles de
seguridadetc.). 2.- Uso correcto y 1 1 2 2 6 2 1 2 TOLERABLE
previamente. 6.-Publicación de instructivos de prevenciòn en todas las áreas comunes, de acceso al pesonal en general.
indirecta (Superf icies que contengan el v irus: concluir emergencia y obligatorio respirador de silicona con filtros 7093. 3.- hasta concluir emergencia 2.- Implementación de termómetros digitales,
aseo en dif erentes àreas. obligatorio respirador de silicona con filtros 7093. 3.- usos
3.-Cúbrete la nariz y boca al estornudar o 7.-Aplicación de Normativa Legal vigente. lo requieres, lavarse las manos para toma de temperaturas.
Elementos metálicos, cartones, madera, etc); sanitaria. usos de macarillas pra traslado del personal . sanitaria. 4.-Señalización e identif icación de puntos de macarillas pra traslado del personal .
toser con una mascarilla, pañuelo 8.- Someterse a la prueba de alcoholemia sólo en casos evidentes de sospecha, y con boquilla. previamente.
a contagio por COVID-19 3 Aplicar alcohol gel en manos. de aseo. 3 Aplicar alcohol gel en manos.
desechable o antebrazo 9.- Queda prohibido el ingreso del personal con barba.
4.-Evita saludar dando la mano, besos o 10.- Difusión de Plan de emergencia y contingencia.
1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto 1. Uso de los E.P.P. estos deben estar en perfecto estado
estado y disponibles (cascos, lentes de seguridad, ropa 1. Estándar de Seguridad de "Equipos de y disponibles (cascos, lentes de seguridad, ropa de
1. Estándar de Seguridad de "Equipos de protección personal". de trabajo, respirador de media cara, zapatos de protección personal". trabajo, respirador de media cara, zapatos de
TECNICOS Materiales/ objetos a Contacto con materiales/objetos a elev adas
4 ORDEN Y LIMPIEZA
MECÁNICOS
R
elev adas temperaturas
s temperaturas
NO NO no requiere no requiero 1.- Monitoreo de ev acuación de residuos de acuerdo a la clasif icación. 2. Estándar de Seguridad de "Trabajos en caliente". seguridadetc.). 2.- Uso correcto 1 1 1 3 6 1 2 2 TOLERABLE No requiere No requiere 1,. Dejar limpio y ordenado el áre de trabajo 2. Estándar de Seguridad en orden y seguridadetc.). 2.- Uso correcto y 1 1 1 1 4 1 1 1 TOLERABLE
3.Mantener distancia de seguridad con superf icies de alta temperatura. y obligatorio respirador de silicona con filtros 7093. 3.- limpiza obligatorio respirador de silicona con filtros 7093. 3.- usos
usos de macarillas pra traslado del personal . de macarillas pra traslado del personal .
3 Aplicar alcohol gel en manos. 3 Aplicar alcohol gel en manos.
NIVEL DE RIESGO
RIESGO NO
TOLERABLE
RIESGO
IMPORTANTE
RIESGO MODERADO
RIESGO
TOLERABLE
TOTAL
Página 1 de