Código de
Ética
Resolución Organizacional
OGZ-0349-2015
Tabla de Contenido
Resolución Organizacional
Número: OGZ-0349-2015 3
Justificación 7
Objetivo 9
Actividades del Diccionario 9
Alcance o campo de aplicación 9
Glosario y Siglas 9
Normatividad
y documentos de referencia 11
Desarrollo 11
Principios Éticos 11
Valores Éticos 12
Directrices Éticas 14
Control de Cambios: 15
Vigencia 15
Derogatorias 15
2
Resolución Organizacional
Número: OGZ- 0349 - 2015
Fecha: 10 de Diciembre de 2015
Publicada en el Diario Oficial No. 49722 del día 10 de diciembre de 2105
“Por la cual se adopta el Código de Ética de la Contraloría General
de la República y se deroga el artículo 1 de la
Resolución Reglamentaria 073 de 2008”.
El Contralor General de la República
En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en
especial las contenidas en el numeral 2 y 4 del artículo 35 del
Decreto Ley 267 de 2000 y,
Considerando:
Que el Artículo 209 de la Constitución Política señala que “La función
administrativa está al servicio de los intereses generales y se desa-
rrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, efi-
cacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la
descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.
Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones
para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La adminis-
tración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que
se ejercerá en los términos que señale la ley.”
Que de acuerdo con lo preceptuado en el artículo 6 del Decreto 267
de 2000, la Contraloría General de la República en ejercicio de su
autonomía administrativa, debe definir todos los aspectos relacio-
nados con el cumplimiento de sus funciones, en armonía con los
principios consagrados en la Constitución Política. 3
Que los numerales 2 y 4 del artículo 35 del Decreto 267 de 2000
establecen como funciones del Contralor General de la República
las de Adoptar las políticas, planes, programas y estrategias nece-
sarias para el adecuado manejo administrativo y financiero de la
Contraloría General de la República, en desarrollo de la autonomía
administrativa y presupuestal otorgada por la Constitución y la ley
y dirigir como autoridad superior las labores administrativas y de
vigilancia fiscal de las diferentes dependencias de la Contraloría
General de la República, de acuerdo con la ley.
Que mediante la Ley 87 de 1993 se establecieron las normas para
el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del
Estado y en su artículo 1, definió el control interno como el conjunto
de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y me-
canismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad
con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y ac-
tuaciones, se realice de acuerdo con las normas constitucionales y
legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y
en atención a las metas u objetivos previstos.
Que a través del Decreto 943 de 2014 se adopta la actualización del
Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano
MECI, en el cual se determinan las generalidades y estructura nece-
saria para establecer, implementar y fortalecer un Sistema de Control
Interno en las entidades y organismos obligados a su implementa-
ción, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 87 de 1993.
Que en relación con “Acuerdos, compromisos y protocolos éticos”
de las entidades públicas, el Manual Técnico del MECI 2014 adopta-
do mediante Decreto 0943 de mayo 21 de 2014, establece, entre otros
asuntos, que la entidad debe buscar instancias de participación que
permita crear una cultura organizacional frente a los aspectos éti-
cos, garantizando razonablemente que se revise periódicamente la
pertinencia de los valores previamente establecidos y se actualice o
modifique según sus resultados.
Que mediante Resolución Reglamentaria 0073 de 2008, la Contra-
4 loría General de la República adoptó el Código de Ética, conformó
el Comité de Ética estableciendo sus funciones y se dictaron otras
disposiciones al respecto; así mismo en el numeral 8 del artículo 4
asignó al Comité de Ética la función de revisar y ajustar de ser nece-
sario, el Código de Ética de la Entidad.
Que el Comité de Ética de la Contraloría General de la República,
luego de varias sesiones, determinó la necesidad de actualizar el
Código de Ética con el fin de fortalecer los valores y principios éti-
cos de quienes desempeñan una función pública en aras de cumplir
a cabalidad con el mandato constitucional y legal.
Que en el desarrollo de esta actualización el Comité de Ética adelan-
tó un proceso participativo, donde se logró recopilar valiosos apor-
tes lo cual conllevaron a obtener como resultado un nuevo Código
de Ética el cual se constituirá como una herramienta preventiva de
conductas contrarias al ordenamiento jurídico.
Que en sesión del 11 de noviembre de 2015, el cual consta en el
acta correspondiente, el Comité de Ética aprobó la nueva versión
del Código de Ética de la Contraloría General de la República, por
tanto es preciso su adopción y publicación en el Sistema Integrado
de Control de Calidad SIGCC.
En mérito de lo expuesto,
Resuelve:
Artículo Primero: Adóptese el Código de Ética de la Contraloría
General de la República, documento anexo el cual hace parte inte-
gral de la presenta Resolución.
Articulo Segundo: El Código de Ética de la Contraloría General, adop-
tado en el artículo anterior, deberá publicarse en el aplicativo Sistema In-
tegrado de Gestión y Control de Calidad-SIGCC que administra la Ofici-
na de Planeación y se deberán desarrollar las acciones necesarias para su
socialización a los servidores de la Contraloría General de la República y
contratistas que actúen en representación de la misma, en aras de su in-
teriorización y aplicación en el ejercicio de sus funciones y obligaciones. 5
Artículo Tercero: La presente Resolución rige a partir de la fecha de
su publicación en el Diario Oficial, deroga el artículo 1 de la Reso-
lución Reglamentaria 0073 de 2008 y las demás disposiciones que le
sean contrarias.
Comuníquese, publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a los diez (10) días del mes de diciembre de
dos mil quince (2015).
Edgardo José Maya Villazón
Contralor General de la República
6
Código de Ética CGR
Justificación
El Código de Ética de la Contraloría General de la República (CGR)
resulta ser un compendio estructurado de nivel axiológico y princi-
pialista que busca generar en el funcionario la asunción de conciencia
en su comportamiento, para favorecer y garantizar el cumplimiento
efectivo de los derechos y los deberes en el ejercicio de la función pú-
blica, como respuesta a la filosofía del Estado Social de Derecho. Por
lo que debe pensarse como un texto dinámico, viviente y cambiante
en relación con la transformación institucional interna.
A través del Decreto 943 de 2014 se adopta la actualización del Mo-
delo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI,
en el cual se determinan las generalidades y estructura necesaria
para establecer, implementar y fortalecer un Sistema de Control In-
terno en las entidades y organismos obligados a su implementación,
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 87 de 1993.
En atención con “Acuerdos, compromisos y protocolos éticos” de
las entidades públicas, el Manual Técnico del MECI 2014 adoptado
mediante Decreto 0943 de mayo 21 de 2014, establece, entre otros
asuntos, que la entidad debe buscar instancias de participación que
permita crear una cultura organizacional frente a los aspectos éti-
cos, garantizando razonablemente que se revise periódicamente la
pertinencia de los valores previamente establecidos y se actualice o
modifique según sus resultados.
Mediante Resolución Reglamentaria 0073 de 2008, la Contraloría
General de la República adoptó el Código de Ética, conformó el Co-
mité de Ética estableciendo sus funciones y se dictaron otras dispo-
siciones al respecto; así mismo en el numeral 8 del artículo 4 asignó
al Comité de Ética la función de revisar y ajustar de ser necesario, el
Código de Ética de la Entidad.
7
En virtud de dicha función asignada, el Comité de Ética de la Con-
traloría General de la República, luego de varias sesiones, deter-
minó la necesidad de actualizar el Código de Ética con el fin de
fortalecer los valores y principios éticos de quienes desempeñan
una función pública en aras de cumplir a cabalidad con el mandato
constitucional y legal.
Esta actualización el Comité de Ética adelantó un proceso participa-
tivo, donde se logró recopilar valiosos aportes lo cual conllevaron a
obtener como resultado un nuevo Código de Ética el cual se consti-
tuirá como una herramienta preventiva de conductas contrarias al
ordenamiento jurídico y propenderá por la estructuración de una
mejora y cualificación en la práctica misional de la Contraloría Ge-
neral de la República.
En sesión del 11 de noviembre de 2015, el cual consta en el acta
correspondiente, el Comité de Ética aprobó la nueva versión del
Código de Ética de la Contraloría General de la República, por tan-
to es preciso su adopción y publicación en el Sistema Integrado de
Control de Calidad SIGCC.
De allí que nazca un nuevo texto ético en la CGR, el cual tiene como
base a los principios que se constituyen en hitos que marcan las
actuaciones, esto es, las fuentes y lemas que sirven como derroteros
para el ejercicio del accionar tanto particular como institucional, los
que se estrechan con los valores éticos, es decir, “ese algo que denota
una importancia” para los seres humanos, y se perpetúa como cuali-
dad demostrativa en todos los ámbitos de la vida, para fortalecer la
convivencia y la cohesión social.
En ese sentido, se presenta un nuevo Código de Ética, con la idea
trascedente e ideal que todos los funcionarios de la CGR harán la
apropiación y materialización de sus conceptos, con lo que no solo
se propenderá por un alto grado de prevención de conductas con-
trarias contra el ordenamiento jurídico, sino también, en la estruc-
turación de una mejora y cualificación en la práctica misional de la
Contraloría General de la República.
8
Objetivo
Establecer el nuevo Código de Ética de la Contraloría General de la
República, el cual será fuente e instrumento de la refrendación del
juramento que hicieron los funcionarios al momento de posesionar-
se como servidores de la Entidad, en tratándose de la prevención de
conductas contrarias al ordenamiento jurídico y la estructuración
de una gestión institucional íntegra.
Actividades del Diccionario
Emitir políticas, lineamientos y directrices estratégicos institucionales.
(Código 1).
Alcance o campo de aplicación
El Código de Ética de la Contraloría General de la República debe ser
aplicado por todos los directivos y demás servidores de la Entidad, así
como por los contratistas que actúen en representación de la misma.
Glosario y Siglas
Para mejor comprensión del Código de Ética de la Contraloría Ge-
neral de la República, deben tenerse en consideración las siguientes
definiciones tomadas del libro “Modelo de Gestión Ética para Entida-
des del Estado”, publicado en abril de 2006 por la USAID en el marco
del Programa Eficiencia y Rendición de Cuentas en Colombia:
Código de Ética: Documento de referencia para gestionar la éti-
ca en el día a día de la entidad. Está conformado por los Princi-
pios, Valores y Directrices que en coherencia con el Código de
Buen Gobierno, todo servidor público de la entidad debe obser-
var en el ejercicio de su función administrativa.
9
Comité de Ética: instancia organizacional encargada de promo-
ver y liderar el proceso de implantación de la gestión ética para
entidades del Estado, encauzado hacia la consolidación del ejer-
cicio de la función pública en términos de eficacia, transparen-
cia, integridad y servicio a la ciudadanía, por parte de todos los
servidores públicos de la entidad.
Conflicto de Interés: Situación en virtud de la cual una persona,
en razón de su actividad, se encuentra en una posición en donde
podría aprovechar para sí o para un tercero las decisiones que
tome frente a distintas alternativas de conducta.
Principios Éticos: Creencias básicas sobre la forma correcta
como debemos relacionarnos con los otros y con el mundo, des-
de las cuales se erige el sistema de valores éticos al cual la perso-
na o el grupo se adscriben.
Valor Ético: Forma de ser y de actuar de las personas que son
altamente deseables como atributos o cualidades propias y de
los demás, por cuanto posibilitan la construcción de una con-
vivencia gratificante en el marco de la dignidad humana. Los
valores éticos se refieren a formas de ser o de actuar para llevar
a la práctica los principios éticos.
Visión: Establece el deber ser de la entidad pública en un hori-
zonte de tiempo, desarrolla la misión del ente e incluye el plan
de gobierno de su dirigente, que luego se traduce en el plan de
desarrollo de la entidad.
CGR: Contraloría General de la República
USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo In-
ternacional
10
Normatividad y documentos de referencia
Resolución 073 de 2008, que adopta el Código de Ética y la confor-
mación, funciones y funcionamiento del Comité de Ética.
Ley 87 del 29 de noviembre de 1993, por la cual se establecen nor-
mas para el ejercicio del control interno en las entidades y organis-
mos del estado y se dictan otras disposiciones.
Decreto 943 del 21 de mayo de 2014, por el cual se actualiza el Mo-
delo Estándar de Control Interno (MECI).
Manual Técnico del MECI 2014 adoptado mediante Decreto 0943 de
mayo 21 de 2014.
Libro “Modelo de Gestión Ética para Entidades del Estado”, pu-
blicado en abril de 2006 por la USAID en el marco del Programa
Eficiencia y Rendición de Cuentas en Colombia.
Desarrollo
Principios Éticos
Los funcionarios de la Contraloría General de la República consi-
deran que:
1. La defensa de los recursos públicos se fundamenta en el cum-
plimiento de los fines del Estado Social de Derecho.
2. El ejercicio del control fiscal está orientado a proteger los re-
cursos públicos con independencia, eficiencia y eficacia, con
el fin de fomentar la buena gestión pública en términos de
calidad y de resultados.
3. Su comportamiento íntegro es un ejemplo ético para la sociedad.
11
4. La participación de una ciudadanía solidaria, incluyente y acti-
va es fuente e instrumento para la lucha contra la corrupción.
5. La preservación del medio ambiente, el adecuado uso de los
recursos naturales y su impacto, como componente de los re-
cursos públicos, es imperativo.
6. En el ejercicio de sus funciones el mejoramiento y crecimiento con-
tinuo son indispensables para el óptimo desarrollo de las mismas.
Valores Éticos
Compromiso
El funcionario de la Contraloría General de la República asu-
me el cumplimiento de las funciones, buscando siempre el lo-
gro de los objetivos institucionales y siendo responsable en el
desarrollo de aquellas, en el manejo de los recursos asignados
y en asumir las consecuencias de sus actos y omisiones.
Profesionalismo
El funcionario de la Contraloría General de la República apli-
ca todos sus conocimientos, experiencias, habilidades y des-
trezas en el desarrollo de las funciones asignadas, buscando
siempre estar actualizado en los temas que maneja a diario,
dando lo mejor desde su perfil profesional, para que los resul-
tados de su labor siempre estén fundamentados y acordes con
las normas y procedimientos.
Honestidad
El funcionario de la Contraloría General de la República en
sus funciones misionales y de apoyo a la gestión, rechaza cual-
quier propuesta que atente contra su autonomía, sus deberes
legales y constitucionales. Se abstiene de realizar conductas
que transgredan el ordenamiento jurídico en razón de su car-
go y sus funciones, al buscar favorecer sus propios intereses
o los de un tercero, así mismo denuncia ante las autoridades
correspondientes cualquier insinuación u ofrecimiento que le
12 implique transgredir la Constitución, la Ley y el reglamento.
Lealtad
El funcionario de la Contraloría General de la República guar-
da fidelidad y confidencialidad con la labor misional y demás
procesos de apoyo que se desarrollen en la Entidad, al con-
servar la debida cautela en el manejo de los documentos a
cargo y la información puesta en su conocimiento, teniendo
en cuenta los derechos de las personas y las reservas contem-
pladas en la Constitución y la Ley.
Imparcialidad
El funcionario de la Contraloría General de la República, tanto
en el ámbito misional como el de apoyo a la gestión, actúa de
manera independiente, libre de prejuicios, presiones externas,
intereses de terceros e influencias que trastoquen sus labores
y adopta una conducta sin prevención, a favor o en contra de
las personas o de las entidades.
En las actuaciones se sujeta a los insumos y a los medios de
prueba que haya encontrado o tenga en su poder para adop-
tar las decisiones y actúa conforme con los procedimientos
establecidos y los principios constitucionales.
Transparencia
El funcionario de la Contraloría General de la República actúa
de forma clara y de cara a la comunidad y su entorno laboral,
dando a conocer, sustentando y publicitando de forma com-
pleta y oportuna las actuaciones desarrolladas en el ejercicio
de sus funciones, garantizando siempre la posibilidad de la
evaluación de su comportamiento.
Respeto
El funcionario de la Contraloría General de la República acata
lo señalado en el ordenamiento jurídico, en especial los prin-
cipios y valores constitucionales, como garantía de la función
pública que desarrolla. Dicha consideración se refleja en el
reconocimiento de los derechos de las personas con las que
interactúa, sus diferencias de pensar, sentir y actuar, así como
en la forma de resolver cordialmente los desacuerdos. 13
Directrices Éticas
Los funcionarios de la Contraloría General de la República están
comprometidos con:
1. Respetar todo tipo de diferencias, entre ellas, las de género,
raza, condición social, opinión, creencias y religiones.
2. Respetar el derecho a las personas a gozar de un ambiente
laboral libre de contaminación visual y auditiva, a su buen
nombre, a la vida privada de cada funcionario, los derechos
de los compañeros con quienes interactúa laboralmente en la
forma de ser, sentir y actuar.
3. Respetar la gestión, las reglas y políticas institucionales de la
Contraloría General de la República en todo contexto.
4. Resolver en forma cordial y respetuosa los desacuerdos.
5. Mantener una actitud positiva frente a los retos, el trabajo
asignado, el logro de los objetivos de la dependencia y de la
entidad.
6. Tener compromiso permanente con la entidad, manteniendo
lealtad frente a los trámites y las políticas institucionales.
7. Ser actores permanentes con su trabajo en la lucha contra la
corrupción.
8. Mantener la confidencialidad y reserva de la información ins-
titucional.
9. Ser imparcial en el desempeño de sus funciones.
10. Manifestar en forma voluntaria las circunstancias que me
puedan llevar a un conflicto de intereses.
14 11. Mantener coherencia entre el pensar, actuar y decir con el fin
de que prevalezca el principio de transparencia en todas las
actuaciones diarias.
12. Actuar idóneamente poniendo al servicio de la Contraloría
los conocimientos, habilidades y destrezas en desarrollo de
las funciones para el logro de las metas institucionales.
Control de Cambios
Documento Código Fecha Cambio
Código DET-80117- 25/07/2008 Se revisaron y actua-
de Ética OD-08 lizaron los valores,
Versión (1.0 ) principios y directrices
éticas con la participa-
ción de los servidores
públicos de la CGR.
Vigencia
El presente Código de Ética de la Contraloría General de la Repúbli-
ca rige a partir de la fecha de la publicación en el Diario Oficial de la
Resolución Organizacional por la cual se adopta.
Derogatorias
A continuación se presentan los documentos que se derogan con la
aprobación de la propuesta:
Documentos vigentes
Código Fecha
(inclusive formatos y anexos)
Código DET-80117- 25/07/2008
de Ética OD-08
V. 0.1 15