7. ¿En qué consiste el proceso de compocolado?
¿Por qué se utiliza en la fabricación de
MMCs?
Este proceso, desarrollado en el MlT (Instituto Tecnológico de Masachussets), para el
procesamiento de materiales novedosos, consiste en que partículas o fibras discontinuas de
SiC, Al2O3, grafito o carburo de boro sean agregadas al metal, parcialmente solidificado
durante una agitación vigorosa del metal. En esta forma, las partículas o fibras del material
de refuerzo son atrapadas mecánicamente entre las partículas sólidas esferoidales del metal
base (Fig. 3). Una característica importante del semi-sólido metálico (o pasta metálica) es
que presenta tixotropía, propiedad por la cual la viscosidad aparente del semi-sólido
disminuye conforme la velocidad de corte aumenta.
Se utiliza en la fabricación de MMCs porque esta última tiene una gran importancia
económica que representan las industrias de alto volumen de mercado, como la automotriz,
además los materiales compuestos de matriz metálica (MMC) son parte de los nuevos
materiales que más prometen, ya que pueden satisfacer los nuevos requerimientos
ingenieriles propiciados por normas gubernamentales o estándares de calidad
(principalmente baja densidad y excelentes propiedades mecánica). Como, por ejemplo, el
peso del vehículo puede ser reducido para mantener un bajo consumo de combustible.
15. Fibra Nomex. Usos
Es un polímero aromático sintético de poliamida que proporciona altos niveles de la
integridad eléctrica, química y mecánica.
Esto es lo que hace que NOMEX no se contraiga, ni dilate, ni se ablande ni derrita durante
la exposición a corto plazo a temperaturas tan altas como 300°C. A largo plazo puede estar
trabajando como aislante tanto térmico como eléctrico o químico soportando continuamente
temperaturas de hasta 220°C durante más de 10 años
Usos
Son utilizadas en los hilos para la costura de tiendas de campar.
Las operaciones de petróleo y petroquímica.
Electricistas.
Trabajadores de servicios públicos.
Los conductores de automóviles de carrera y sus tripulaciones.
Los militares.
Astronautas de la NASA y sus tripulaciones.
Los profesionales médicos de emergencia.
Cualquier industria donde existe la posibilidad de exposición al fuego flash o flash
de arco eléctrico o de explosión.
Referencias
Castellano Leon, S. (9 de Abril de 2013). Blogspot. Obtenido de Blogspot:
http://castellanosleonsilvia.blogspot.com/2013/04/caracteristicas-y-usos-del-nomex.html
Manzano Ramirez, A. (s.f.). Gobierno de Mexico. Obtenido de Gobierno de Mexico:
http://qro.cinvestav.mx/docs/minisitios/investigadores/manzano/MaterialesComp.pdf
Nomex. (s.f.). DUPONT. Obtenido de DUPONT: https://www.dupont.es/nomex/what-is-nomex.html