2 Sesion 6to Grado Listo PDF
2 Sesion 6to Grado Listo PDF
aprendizaje N°1
AMÉRICA, EL NUEVO CONTINENTE
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
CONVIVE Y PARTICIPA Interactúa con todas las - Analiza el significado del
DEMOCRÁTICAMENTE personas. nombre de América.
PERSONAL
EN LA BÚSQUEDA DEL Describen la razón por la
SOCIAL
BIEN COMÚN cual le pusieron el nombre
que tiene.
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Señalan los países, formas de relieve y climas de América. - Textos
- Observan el mapa del continente Americano y colocan tarjetas - Laminas
con los nombres de algunos países y océanos. - Cuadernos
- Responden: ¿En qué continente vivimos? ¿Por qué le dicen el - Siluetas
nuevo continente? ¿Por qué recibió el nombre de América? ¿En - Mapas
INICIO
honor a quién se llama así? ¿Qué países pertenecen a América? - Fichas
¿Será igual el relieve de América del norte y del sur? ¿Cómo es - Colores
el clima de América del Norte y del Sur? ¿Quién es Américo - Tijeras
Vespucio? ¿El Perú, en que continente se encuentra? - Goma
- ¿En qué se diferencian las 3 américa? - Atlas
- Entonan la canción “Himno de las Américas”
- Leen textos de América y se informan sobre las diversas
características de nuestro continente.
- Nombran países que forman cada una de las Américas.
DESARROLLO - Explican el significado de América Anglosajona e
Iberoamericana.
- Observan y diferencian los mapas políticos y físicos de América.
- Agrupan los países americanos en América Anglosajona y
América latina o Iberoamérica.
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Leen y escriben la superficie y población de los países de
América.
- Analizan los problemas que existen en América.
- Describen el relieve, climas, población y países de América en
organizadores gráficos.
- Representan a través de dibujos u figuras las características de -
CIERRE américa.
___________________________________________________________________________
2. Según el mapa político de América ¿Cuáles son los únicos países más extensos de
América?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
7. Ubican en el Mapa.
9. Completa el texto.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
LEE DIVERSOS TIPOS DE Obtiene información Reconoce la silueta o
COM. TEXTOS ESCRITOS EN SU del texto escrito. estructura externa en
LENGUA MATERNA textos informativos.
EL PERRO DOMÉSTICO
El perro i perro doméstico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los
cánidos, que constituyen una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la
revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el
organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón. Su
tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy
desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial.
En las razas pequeñas pueden alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención
esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15
años.
Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato.
Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los
humanos con los humanos desde hace al menos 9 000 años, pero posiblemente desde hace 14
000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya
estaban asociados con los humanos hace 100 000 años.
2. Responde:
3. Completa:
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Leen, escriben y ubican números naturales mayores de la
centena de millar.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
RESUELVE Traduce cantidades a - Explora y describe las
PROBLEMAS DE expresiones numéricas. nociones de números
CANTIDAD naturales de más de seis cifras
para medir y ordenar en
situaciones de diversos
contextos.
MAT. - Aplicar diversas estrategias
Usa estrategias y para estimar números de más
procedimientos de de seis cifras.
estimación y cálculo. - Ubica NN en tablero de valor
posicional.
Lee y escribe NN hasta, las
CMMi correctamente
3. Ubica los siguientes números en el tablero de valor posicional y escribe como se lee:
a) 42 836 524
b) 146 428 937 000
c) 9 576 205
d) 84 935 007
e) 497 524 204
f) 26 580 015
g) 2 040 725
CMi DMi UMi CM DM UM C D U
4. Relaciona
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
ASUME LA EXPERIENCIA Actúa coherentemente - Reconoce el significado
DEL ENCUENTRO en razón de su fe según del tiempo de cuaresma.
PERSONAL Y los principios de su - Reflexiona sobre la
EDUCACIÓN
COMUNITARIO CON DIOS conciencia moral en reconciliación en
RELIGIOSA
EN SU PROYECTO DE VIDA situaciones concretas de cuaresma.
EN COHERENCIA CON SU la vida.
CREENCIA RELIGIOSA
TAREA O
TRABAJO EN - Enumeran acciones que practican en tiempos de cuaresma.
CASA
Sesión de
aprendizaje N°5
TIPOS DE MAPAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
GESTIONA Genera acciones para - Diferencia los distintos tipos
PERSONAL RESPONSABLEMENTE EL conservar el ambiente de mapas que conoce.
SOCIAL ESPACIO Y EL AMBIENTE local y global. - Señala los elementos de un
mapa en un gráfico.
TAREA O - Colocan el mapa vial y mapa hidrográfico del Perú y señalan los
TRABAJO EN elementos que tienen.
CASA - Explican, el significado de vial, hidrográfico, demográfico, etc.
Ficha de aplicación
TIPOS DE MAPAS
Área: Persona Social
1. Relaciona:
LEYENDA
Capital del
departamento
Sesión de
aprendizaje N°6
VALOR ABSOLUTO Y RELATIVO
DE UN NÚMERO
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
TAREA O
- Desarrollan una ficha práctica donde señalan el valor absoluto
TRABAJO EN
y relativo de un número.
CASA
Ficha de aplicación
VALOR ABSOLUTO Y RELATIVO DE UN NÚMERO
Área: Matemática
a. El VA de 7 es ______.
b. El VA de 8 es ______.
c. El VA de 5 es ______.
d. El VA de 1 es ______.
e. El VR de 1 es ______.
f. El VR de 8 es ______.
g. El VR de 9 es ______.
h. El VR de 5 es ______.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
a. El VA de 4 es ________.
b. El VA de 9 es ________.
c. El VA de 2 es ________.
d. El VA de 8 es ________.
e. El VR de 8 es ________.
f. El VR de 5 es ________.
g. El VR de 1 es ________.
Sesión de
aprendizaje N°7
LA RECETA MÉDICA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
Obtiene información del - Identifica información básica
texto oral. y varios detalles sobre una
SE COMUNICA receta médica
ORALMENTE EN SU Reflexiona y evalúa la - Evalúa si el contenido y el
LENGUA MATERNA forma, el contenido y registro de su texto oral, son
contexto del texto oral. adecuados según su
propósito y tema.
COM. LEE DIVERSOS Obtiene información del - Reconoce la silueta o
TIPOS DE TEXTOS texto escrito. estructura externa y
ESCRITOS EN SU características de diversos
LENGUA MATERNA tipos de texto.
ESCRIBE DIVERSOS Utiliza convenciones del - Escribe una receta médica
TIPOS DE TEXTOS lenguaje escrito de forma en base a fuentes de
EN SU LENGUA pertinente. información.
MATERNA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
- Describe las formas de
trasmisión de las
Genera y registra datos e enfermedades
INDAGA MEDIANTE información. infectocontagiosas.
CIENCIA MÉTODOS CIENTIFICOS - Explica a través de gráficos
Y PARA CONSTRUIR SUS las etapas de las
TECNOL. CONOCIMIENTOS Analiza datos e enfermedades
información. infectocontagiosas.
Practica en la I.E. medidas
de prevención para evitar
contraer enfermedades.
3. Relaciona la columna dela derecha con la izquierda sobre los agentes que causan
enfermedades.
a) IRA ➔
b) EDA ➔
5. Completa:
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Investigan, explican y comprenden los daños y beneficios
de los virus y bacterias.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
SIDA
Forma de
Causa Síntomas Tratamiento
transmisión
Sesión de
aprendizaje N°11
INFLUENZA AH1N1 Y HERPES
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Investigan y explican los síntomas, causas y formas de
prevención de enfermedades.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
INDAGA MEDIANTE Genera y registra datos e - Aplica las formas de
MÉTODOS CIENTIFICOS información. prevención y transmisión
CIENCIA PARA CONSTRUIR SUS de la influenza AH1 N1.
Y CONOCIMIENTOS - Explica las formas de
TECNOL. Analiza datos e prevención y transmisión
información. del a enfermedad del
Herpes.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
TAREA O TRABAJO
- Desarrollan una ficha práctica
EN CASA
Sesión de
aprendizaje N°13
MOISÉS, EL GRAN LIBERTADOR
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
ASUME LA EXPERIENCIA DEL Transforma su entorno - Explica con claridad las
ENCUENTRO PERSONAL Y desde el encuentro alianzas de Dios ha hecho
Educación COMUNITARIO CON DIOS EN personal y comunitario con los hombres.
RELIGIOSA SU PROYECTO DE VIDA EN con Dios y desde la fe - Identifica a través de las
COHERENCIA CON SU que profesa. citas bíblicas que Dios
CREENCIA RELIGIOSA cumple sus promesas.
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Narran la alianza de Dios con Moisés - Imágenes
- Ordenan imágenes de la historia de Moisés. - Biblia
- Responden: ¿Quién fue Moisés? ¿Qué hizo? ¿Qué le dio Dios para - Papeló-grafo
INICIO
nosotros? ¿Qué son los mandamientos? ¿Los obedeces? - Colores
- ¿Qué pasará sino obedecemos los mandamientos de la ley de - Plumones
Dios? -
- Leen en la biblia el relato de Moisés (Ex 2,1-20)
- Reflexiona acerca del mensaje bíblico.
- Definen quien fue Moisés y hechos importantes de su vida.
DESARROLLO - Explican las manifestaciones de Dios a Moisés.
- Grupalmente escriben en papelógrafos los mandamientos de la ley
de Dios.
- Representan gráficamente los mandamientos.
TAREA O
- Completan los cuadros con las escusas de Moisés y las
TRABAJO EN
respuestas del Señor.
CASA
Ficha de aplicación
MOISÉS
Área: Educación Religiosa
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Completa:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Sesión de
aprendizaje N°14
LA TIERRA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Observan, leen, grafican y Describen las características
de la Tierra.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
es y
de origina
realiza
Movimiento
origina
de
La
Tierra gira
tiene la Luna
se traslada
ya que
Sesión de
aprendizaje N°15
LA EXPOSICIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Leen, explican, preparan y realizan una buena exposición.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS Usa estrategias y Usa los signos >, < o = para
DE CANTIDAD procedimientos de establecer relaciones de
estimación y cálculo. comparación entre cantidades
MAT.
TAREA O
TRABAJO EN - Resuelven ejercicios de relación de orden de números naturales.
CASA
Sesión de
aprendizaje N°17
LOS CONTINENTES
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Investigan, Observan, ubican y explican las características
de cada continente.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
GESTIONA Maneja fuentes de - Explican gráficamente la
RESPONSABLEMENTE EL información para formación de los
ESPACIO Y EL AMBIENTE comprender él espacio continentes de la Tierra.
PERSONAL geográfico y el ambiente. - Describe las características
SOCIAL de los continentes en
organizadores.
- Reconoce lugares turísticos
de cada continente.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los factores por que África presenta problemas de pobreza?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las islas aproximadamente hay en Oceanía y cuáles son las más grandes?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
6. Observa el planisferio de la Tierra y coloca el nombre de los continentes y océanos.
Sesión de
aprendizaje N°18
CLASES DE ORACIONE S
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Leen, clasifican y escriben oraciones según la intención
del hablante.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Leen, descubren y utilizan adecuadamente uso de las
mayúsculas en sus escritos.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
SE COMUNICA Adecúa, organiza y - Práctica modos y normas
ORALMENTE EN SU desarrolla las ideas de culturales de convivencia que
LENGUA MATERNA forma coherente y permiten la comunicación
cohesionada. oral.
COM.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS Utiliza convenciones - Utiliza las mayúsculas en sus
DE TEXTOS EN SU LENGUA del lenguaje escrito de escritos y redacciones.
MATERNA forma pertinente - Corrige escritura que no
respeta el adecuado uso de
las mayúsculas.
TAREA O
TRABAJO EN - Desarrollan fichas de reforzamiento.
CASA
Ficha de aplicación
USO DE LAS MAYÚSCULAS
Área: Comunicación
a. 2
b. 3
c. 4
d. 5
e. 6
a. 4
b. 5
c. 6
d. 7
e. 8
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5
a. 3
b. 4
c. 5
d. 6
e. 7
2. Escribe los números romanos que se indican.
31 : _____________ 90 : _____________
19 : _____________ 65 : _____________
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Investigan, ubican y describen océanos en un gráfico del
mapamundi.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
GESTIONA Maneja fuentes de - Señala los océanos que
RESPONSABLEMENTE información para hay en el mapamundi.
PERSONAL EL ESPACIO Y EL comprender él espacio Determina entre que
SOCIAL AMBIENTE geográfico y el ambiente. continentes se encuentra
cada océano.
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Imágenes
- Describen las características de los océanos que hay en el - Láminas
mundo. - Plumones
- Leen conversación referida a los continentes. - Papeló-grafos
INICIO - Responden: ¿De qué conversan los niños? ¿Qué océanos se - Cartulinas
nombran? ¿Son los únicos que hay? ¿Conoces de otros - Colores
océanos? ¿Cuáles son? ¿Qué es un océano?
- ¿Será lo mismo hablar de océano que de mar? ¿Por qué?
TAREA O
- Escriben el nombre de los mares que hay en el mundo y donde
TRABAJO EN
quedan.
CASA
Sesión de
aprendizaje N°22
TRABAJOS GRÁFICOS PLÁSTICOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
CREA PROYECTOS Aplica procesos - Elabora pinturas caseras (óleo)
ARTE
DESDE LOS creativos. para aplicar en sus dibujos.
Y
LENGUAJES Emplea pinturas caseros en
CULTURA
ARTÍSTICOS trabajos que realiza (cuadros)
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Elaboran trabajos gráfico plásticos - Óleo
- Observan en óleos. - Material casero
INICIO - ¿Qué observas? ¿Con qué materiales se trabajará? ¿Qué es un - Imágenes
óleo? ¿Alguna vez has pintado en óleo? - Textos
- ¿Sabías que el uso del óleo se dio desde la antigüedad? - Lápices de
- Se presenta el tema: color.
- Tijeras.
DESARROLLO
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Investigan, leen y escriben las funciones y partes del
Sistema Endocrino.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
INDAGA MEDIANTE • Genera y registra datos e - Explica las funciones del
CIENCIA MÉTODOS CIENTIFICOS información. sistema endocrino en
Y PARA CONSTRUIR SUS nuestro organismo.
TECNOL. CONOCIMIENTOS • Analiza datos e - Describe los órganos del
información. Sistema endocrino.
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Describen las funciones que cumple el sistema endocrino - Imágenes
- Observa una imagen de perros atacando unos niños y conversan. - Libro MED
- ¿Qué les sucede a los niños? ¿Por qué sienten miedo? ¿Qué - Textos
sistema de nuestro cuerpo capta ese miedo? ¿Qué sistemas - Papelógrafos.
INICIO
controlan y coordinan las funciones de nuestro organismo? - Plumones
- Imagínate que están jugando fútbol y rompiste la ventana con la
pelota ¿Qué sientes? ¿Cómo reacciona tu cuerpo? ¿Qué sistema
controla esas emociones?
- Se presenta el tema: EL SISTEMA ENDOCRINO
DESARROLLO
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Leen el libro del MED (pág. 24) y comentan las ideas principales.
- Se informan de otros textos.
- Señalan las funciones del sistema endocrino.
- Describen y explican las funciones del sistema endocrino.
- mencionan situaciones desde se hace presente el Sistema
Endocrino.
1. ¿Qué es el Sistema endocrino? Marca con un aspa (X) las que consideres son ciertas.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. Completa:
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
SE DESENVUELVE DE Comprende su cuerpo. - Participa en forma individual
MANERA AUTÓNOMA A y grupal en carreras de
EDUCACIÓN
TRAVÉS DE SU resistencia.
FÍSICA
MOTRICIDAD - Realiza ejercicios de
resistencia correctamente.
DESARROLLO
TAREA O
TRABAJO EN - Preparan ejercicios de resistencia para la próxima clase.
CASA
Sesión de
aprendizaje N°25
GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y HORMONAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Investigan, observan y explican que hormonas producen
cada glándula.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
- Ubica las glándulas
• Genera y registra endocrinas en un gráfico del
INDAGA MEDIANTE datos e información. cuerpo humano.
CIENCIA
MÉTODOS CIENTIFICOS - Describe las características
PARA CONSTRUIR SUS • Analiza datos e de las hormonas.
Y
CONOCIMIENTOS información. Investiga enfermedades
TECNOL.
producidas por el mal
funcionamiento de las
hormonas.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS Usa estrategias y - Aplica diversas
DE CANTIDAD procedimientos de estrategias para estimar
estimación y cálculo. números de más de 6
MAT. cifras.
- Aproxima un número
natural a la orden que se
le indica.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
CONSTRUYE SU Cultiva y valora las - Explica con claridad las
IDENTIDAD COMO manifestaciones alianzas que Dios ha hecho
PERSONA HUMANA, religiosas de su con los hombres.
AMADA POR DIOS, DIGNA, entorno - Define a través de ejemplos
EDUCACIÓN LIBRE Y TRASCENDENTE, argumentando su fe lo que es la fe.
RELIGIOSA COMPRENDIENDO LA de manera
DOCTRINA DE SU PROPIA comprensible v
RELIGIÓN, ABIERTO AL respetuosa.
DIÁLOGO CON LAS QUE
LE SON CERCANAS
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Describen actos de fe en su vida y la de Abraham - Biblia
- Entonan la canción yo tengo fe. - Cancione-ro
INICIO - ¿De qué trata la canción? ¿Qué es la fe? ¿En quién tienes fe? - Tarjetas
¿La fe puede mover montañas? ¿Quién es Abraham? ¿Qué hizo? - Papeló-grafos
- ¿Solo los profetas tenían fe en Dios? - Colores
- Se presenta el tema: La fe de Abraham. - Plumones
- En grupos leen citas bíblicas, conversan y luego lo explican en el
aula.
Génesis 12, 1-3
DESARROLLO Génesis 15
Génesis 17, 1-13
Génesis 22, 1-18
- Realizan preguntas de comprensión por grupos.
- Reflexionan acerca del sacrificio que Dios pidió a Abraham.
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Escriben sus respuestas en tarjetas metaplan.
- Escriben las ideas principales de la fe.
- Desarrollan actividades.
- Entonan la canción “Muchos hijos tiene el Padre Abraham”.
CIERRE - Elaboran un organizador del tema con sus tarjetas.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Leen, analizan y señalan la estructura del texto narrativo
que lee.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
- Usa la descomposición
aditiva y equivalencias de
RESUELVE PROBLEMAS Usa estrategias y números naturales de más
DE CANTIDAD procedimientos de de 6 cifras en decena de
MAT.
estimación y cálculo. millar, unidad de millar,
centenas, decenas y
unidades, para resolver
situaciones problemáticas.
MATERIALES
MOMENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y
RECURSOS
- Descomponen un número natural de más de 6 cifras. - Tarjetas
- Observan tarjetas de un mismo número en diferentes formas de - Fichas de
descomposición. ejercicios.
INICIO - ¿Observaste bien las tarjetas? ¿Serán el mismo número? ¿Qué es - Tablero de
descomponer un número? ¿De cuantas maneras lo puedes calor
descomponer? ¿qué significa polinómica? posicional.
- ¿Se pueden descomponer todos los números naturales?
- Se presenta el tema: Descomposición de un número natural.
- Ubica los NN en el tablero de valor Posicional.
- Analizan la información.
DESARROLLO
- Observan cada una de las formas en que se puede descomponer
un número natural.
- Descomponen números naturales:
MATERIALES
MOMENTOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y
RECURSOS
Por su valor posicional
Por su forma polinómica.
Por su notación desarrollado.
- Comparan sus respuestas.
- Desarrollan ejercicios en el aula.
- Escriben con ejemplos cada forma de descomposición de un
CIERRE
número natural.
TAREA O
TRABAJO EN - Resuelven la siguiente práctica.
CASA
Ficha de aplicación
DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS NATURALES
Área: Matemática
a. Notación desarrollada.
- 8 025 305 =
- 956 342 =
- 415 102 =
- 7 905 105 =
b. Notación polinómica
- 3 456 890 =
- 14 000 879 =
- 25 900 =
- 780 145 =
c. Representación Posicional
Representación Posicional.
6 DM + 5 UM + 3 C + 6 U
8 CM + 7 DM + 5C + 2 D + 1 U
2 CMi + 4 DMi + 9 CM + 6 DM + 2 UM + 1 D + 8U
5 DMi + 9 UMi + 8 CM + 5 DM + 2 UM + 7 C + 6 D + 5 U
Notación Desarrollada
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Eligen, elaboran, escriben, revisan, corrigen y narran
cuentos.
INFORMACIÓN CURRICULAR:
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Escriben textos narrativos a partir de su estructura - Imágenes
- Observan y ordenan imágenes de un cuento. - Fichas
- Responden: ¿De qué crees que traten las escenas? ¿Qué pasa si - Papelógrafo
INICIO no las ordenas bien? ¿Podrías crear con ellas un texto narrativo? - Plumones
¿Qué textos narrativos conoces? - textos
- ¿Qué necesitas para escribir un texto narrativo?
- Se presenta el tema: Escritura de textos narrativos.
- Individualmente elaboran un plan de escritura.
- Determina su protagonismo, antagonista y personajes
secundarios.
DESARROLLO - Piensa y crean un inicio, nudo y final.
- Grupalmente Redactan un texto narrativo siguiendo los pasos del
plan de utilizando la estructura adecuada.
- Con ayuda del profesor corrigen la ortografía y secuencia lógica.
- Escriben otros textos narrativos a partir de imágenes dadas.
- Narran sus textos escritos en el aula.
CIERRE - Ilustran y colorean su texto
¿Cómo comienza la historia? ¿Cuál es el problema que surge ¿Cómo terminó la historia?
en la historia?
3. Responde:
a. ¿Quién era Pedro?
b. ¿Qué le pasó?
c. ¿De quién sospechaba?
d. ¿Qué hicieron para descubrir al ladrón?
e. Al final ¿Quién fue el ladrón?
Sesión de
aprendizaje N°31
LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha
Grado
Mes
INFORMACIÓN CURRICULAR:
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
APRENDIZAJE
GESTIONA Maneja fuentes de - Señala la altitud y longitud
RESPONSABLEMENTE información para de un lugar en el
PERSONAL EL ESPACIO Y EL comprender él espacio mapamundi.
SOCIAL AMBIENTE geográfico y el ambiente. - Traza en un gráfico del
planeta tierra los
meridianos y paralelos.