0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas6 páginas

Bases Filosóficas de La Ciencia Semana 3 P Bloque C

Este documento presenta una evidencia de aprendizaje sobre las bases filosóficas de la ciencia para la materia de Psicología Organizacional. Incluye preguntas sobre la definición de psicología y pedagogía, sus objetos de estudio, y cómo se vinculan con la filosofía. También pide identificar conceptos relacionados con el origen de la palabra "pedagogía" y las ciencias vinculadas o no a esta disciplina.

Cargado por

Alanqsr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas6 páginas

Bases Filosóficas de La Ciencia Semana 3 P Bloque C

Este documento presenta una evidencia de aprendizaje sobre las bases filosóficas de la ciencia para la materia de Psicología Organizacional. Incluye preguntas sobre la definición de psicología y pedagogía, sus objetos de estudio, y cómo se vinculan con la filosofía. También pide identificar conceptos relacionados con el origen de la palabra "pedagogía" y las ciencias vinculadas o no a esta disciplina.

Cargado por

Alanqsr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Evidencia de aprendizaje

Nombre de la materia
Bases filosóficas de la ciencia

Nombre de Licenciatura
Psicología Organizacional

Nombre del alumno


Valeria Torres

Matrícula
300297303

Nombre del Tutor


Josefina Pantoja

Fecha
12/12/2020

Semana
3
Unidad 3: Bases filosóficas de la pedagogía y la psicología
Bases filosóficas de la ciencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 3
BASES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA

Al finalizar la resolución de esta evidencia de estudio:

Lograrás, reconocer las bases filosóficas de la psicología y la pedagogía, a través del análisis de sus objetos
de estudio, para fundamentar filosóficamente sus campos de acción.

Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía (2018 Peña, L)

Infografía: Psicología

Infografía: Pedagogía

A continuación, lee las siguientes preguntas y responde con base en los recursos indicados.

1. ¿Qué es la psicología?

a) Ciencia que estudia los fenómenos cognitivos durante el aprendizaje a través de la didáctica.
b) Ciencia que estudia los procesos y fenómenos mentales, en especial con respecto a la conducta
humana.
c) Es una rama de la medicina que se encarga del estudio del cerebro y sus procesos neurológicos.
d) Es una filosofía de vida, que postula al ser humano como un sujeto en constante devenir cósmico.

2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la historia de la psicología?

a) Implica selección de elementos de la historia empírica incluidos en la Historia y finalmente narrada.


b) Soluciones teórico-prácticas en forma de textos científicos.
c) Organizaciones científicas con estructura jerarquizada, criterios consensuados.
2
Unidad 3: Bases filosóficas de la pedagogía y la psicología
Bases filosóficas de la ciencia

d) Comunidad de 'especialistas' dedicada a la producción de conocimiento psicológico.

I. Relaciona las columnas de acuerdo con cada concepción mente-cerebro.

Concepción Definición
(b) Idealismo, Panpsiquismo, Fenomenismo,
3. a) Epifenomenismo de Hobbes.
implican que todo es psíquico
(c) El autonomismo, indica que lo físico y lo
4. b) Monismo de Fechner psíquico independientes

5. c) Dualismo de Wittgenstein (a) Lo físico produce lo psíquico, pero no al revés

6. ¿Qué es la pedagogía?

a) Es una especialidad académica y un ejercicio profesional de creación relativamente de reciente


aparición en el campo educativo.
b) Es la ciencia que se encarga del análisis e investigación de todo el fenómeno humano y social
denominado educación.
c) La ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos, cuyo campo de estudio
abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
d) Es la rama de la psicología que se encarga del estudio de elementos didácticos para el ámbito escolar.

3
Unidad 3: Bases filosóficas de la pedagogía y la psicología
Bases filosóficas de la ciencia

7. Completa el cuadro siguiente con los conceptos de la lista, sobre el origen de la palabra pedagogía.

Pedagogía

Paidós Niño
Conducir o
Del enseñar al niño.
griego
Conducir,
agogé
enseñar.

Paidós
Niño
Agogé
Conducir
Conducir o enseñar al niño

8. Todas las siguientes áreas son campo de la pedagogía, excepto.

1. Enseñanza
2. Aprendizaje
3. Docencia
4. Educación especial
5. Gestión educativa
6. Crianza
7. Currículum
4
Unidad 3: Bases filosóficas de la pedagogía y la psicología
Bases filosóficas de la ciencia

8. Conducta humana
9. Tecnología educativa
10. Didáctica
11. Educación
12. Psicometría

9. De la siguiente lista ¿Qué ciencias no están vinculadas con la pedagogía?

Sociología

Filosofía

Historia

Antropología

Psicología

Matemáticas

Física

10. ¿Qué saberes toma la pedagogía de la disciplina psicológica?

a) Construcciones teóricas de la ciencia.


b) Bases filosóficas científicas.
c) La aplicación de pruebas psicológicas.
d) De procesos de aprendizaje y motivación.

11. Describe como se vincula la pedagogía y la filosofía.

5
Unidad 3: Bases filosóficas de la pedagogía y la psicología
Bases filosóficas de la ciencia

La filosofía se vincula con la pedagogía, ya que le sirve de sustento para identificar su objeto de estudio y
como delimitarlo; siendo así como objeto de estudio la educación del hombre en sociedad, lo que implica el
conocimiento de los fines, medios, métodos y contenidos de la actividad educativa, tomando en cuenta el
contexto, los cambios sociales y su propia teoría.

12. Describe como se vincula la psicología y la filosofía.

La filosofía se vincula con la psicología, ya que al ser una ciencia se encarga del estudio de procesos
mentales básicos, las bases biológicas del comportamiento como: la conducta, la personalidad, los
desórdenes clínicos, los aspectos sociales y laborales como los recursos humanos.

Sugerencias

 Revisar lo concerniente a la Semana 3, es decir, apartado de clase, infografía, recursos y Espacio del
profesor.
 Asistir a Open Class programadas.
 Escribirme, por mensajero o por correo, las dudas que surjan durante la lectura y/o estudio.

Estrategias de estudio

 Subrayar los puntos más importantes de las lecturas.


 Tomar apuntes.
 Utilizar organizadores, tales como esquemas, gráficos, mapas conceptuales, etc.
 Armar un glosario de términos y conceptos.

También podría gustarte