100% encontró este documento útil (1 voto)
229 vistas21 páginas

Guia 124 Sistemas de Psicoterapìa

Este documento presenta una guía didáctica para el curso "Sistemas de psicoterapias" que se impartirá de forma virtual. El curso busca desarrollar conocimientos sobre diferentes escuelas, modelos y técnicas psicoterapéuticas. Se dividirá en tres módulos sobre el enfoque psicodinámico, humanista y cognitivo-sistémico. La metodología incluirá videos, lecturas, foros y evaluaciones. El estudiante deberá alcanzar al menos 61 puntos sobre 100 para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
229 vistas21 páginas

Guia 124 Sistemas de Psicoterapìa

Este documento presenta una guía didáctica para el curso "Sistemas de psicoterapias" que se impartirá de forma virtual. El curso busca desarrollar conocimientos sobre diferentes escuelas, modelos y técnicas psicoterapéuticas. Se dividirá en tres módulos sobre el enfoque psicodinámico, humanista y cognitivo-sistémico. La metodología incluirá videos, lecturas, foros y evaluaciones. El estudiante deberá alcanzar al menos 61 puntos sobre 100 para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Guía Didáctica

FACULTAD DE COMPETENCIA MACRO

PSICOLOGÍA Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas básicas, en el aprendizaje y aplicación de las diferentes
escuelas, modelos y técnicas psicoterapéuticas.

PRE-REQUISITO: 120 Psicología Clínica


CURSO: Sistemas de psicoterapias
CÓDIGO: 124

III. TEMARIO
I. FUNDAMENTO
Este curso ofrece al estudiante el
MÓDULO I: Historia de la psicoterapia, generalidades y enfoque psicodinámico
conocimiento y de sarrollo de herramientas
útiles para su de sempeño en la práctica
clínica, a través de una visión amplia sobre MÓDULO II: El enfoque humanista y sus modelos psicoterapéuticos
las diferentes e scuelas, modelos y técnica s
psicoterapéuticas
MÓDULO III Enfoques cognitivo y sistémico

IV. METODOLOGÍA

Este curso se realizará en modalidad virtual durante el presente semestre, por medio de la plataforma CANVAS
de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, de forma sincrónica y asincrónica, en interacción docente y
alumno. Los contenidos están desarrollados en tres módulos, iniciando con una semana de introducción al
curso, seguido de una evaluación en cada módulo. El desarrollo del curso se llevará a cabo por medio de
material mediado por el docente, presentaciones prezi y power point,, infografías, videos y actividades de
participación como: videoconferencias, foros, tarea, lecturas, juegos interactivos, herramientas tecnológicas,
mapas mentales, ensayos y pruebas en donde el alumno ponga en práctica los conocimientos adquiridos.

NOTA: El docente debe cambiar la redacción en función de la modalidad que imparta el curso, virtual o
presencial. Sin cambiar el contenido, referencias, ponderación y tarea.
V.
EVALUACIÓN
Componente Asignación Totales
Primer parcial (Módulo I) 10 puntos

FACULTAD DE Segundo parcial (Módulo II) 10 puntos

PSICOLOGÍA Examen final (Módulo III) 35 puntos


Zona de actividades semanales 45 puntos
Total de puntos 100 puntos
Punteo mínimo para ganar el curso 61 puntos
Zona mínima del curso 26 puntos

VI. REFERENCIAS

Ardila, Rubén (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista
Latinoamericana de Psicología, 45 (2),
315-319. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80528401013.pdf

Boscolo L., Bertrando P. (sf). La terapia sistémica e Milán. [Archivo PDF]. Recuperado de
https://www.ucipfg.com/Repositorio/MSCG/MSCG-14/BLOQUE_INICIAL/Bibliograf%c3%ada_General/
LATERAPIASISTEMICADEMILAN.pdf

Cadarso, V. [Victoria Cadarso] (2015, mayo 28). Team – Psicología de desarrollo personal. En qué consiste la
terapia Gestalt. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=w6jR6qKvZh4

De la Torre, P. [Pedro de la Torre]. (2018, junio 14). Introducción al psicoanálisis. ¿Qué es el psicoanálisis? 1.-
El origen del psicoanálisis. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=v2T9fbfRezw

Feixas G., Miró M. (1993). Aproximaciones a la Psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos .
España: Paidós.

Instituto de psicoterapia estratégica. (2020, noviembre 3). Teoría general de los sistemas de Ludwig Von
Bertalanffy. [Archivo de video]. recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QbBy20GPlqc
FACULTAD DE VI. REFERENCIAS

PSICOLOGÍA
Modelo terapéutico estructural Salvador Minuchin. (sf).
[Archivo PDF]. Recuperado de
https://maestriaterapiafamiliarunam.weebly.com/uploads/6/1/1/9/6119077/modelo_estructural_monogr
afia.pdf

Najurieta, B. (s.f.). Condicionamientos: clásico y operante (Pavlov-Skinner) [archivo de video]. Obtenido de


https://youtu.be/- iToPUDSA

Oblitas, L. (2008). Psicoterapias contemporáneas. Cengage Learning https://elibro.net/es/ereader/umg/39943?


page=260

Psicología y mundo. (26 de marzo de 2019). ¿Qué es el psicoanálisis? [archivo de video]. Obtenido de
https://youtu.be/rn5UcfaJ6GU

Rivelli, A. [Andres Rivelli].(2018, enero 2). Historia de la Psicología, la transferencia en el psicoanálisis.[Archivo


de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=rO2OYn-xrK0

Rodríguez, A. (2019). Manual de psicoterapias:


teoría y técnicas. Herder Editorial.
https://elibro.net/es/ereader/umg/123825?page=253

SerCounselor. (2013, enero 19). Terapia centrada en la persona. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=3UOUTo9aGHw

Silva, A. (20 de Octubre de 2014). Diferencias entre el condicionamiento clásico y operante [archivo de video].
Obtenido de https://youtu.be/jiX9ZgOVY3A

Terapia Milán. (2019, noviembre 17). Modelo de Milán. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=JDIpkYtjqDM
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 1 MÓDULO I
Explica desarrollo Inicio Elabora una definición Feixas G., Miró
1.1 de de psicoterapia y realiza M.
Present el ● Participa en reunión virtual de un resumen sobre la (1993).
ación de histórico la bienvenida e introducción al historia de Aproximaciones a la
contenidos psicoterapia y curso. la Psicoterapia. Una
generales, temática significado. psicoterapia. introducción a los
su tratamientos psicológicos.
e
introduc España: Paidós.
ción
al
curso.
Desarrollo Valor 2 puntos
2. Definición
de ● Visualiza y analiza
psicoterapia. presentación digital creada
por el docente, sobre el
desarrollo de la psicoterapia y
2. Historia
su significado.
de la psicoterapia. ● Participa en foro de
bienvenida.

Cierre

● Realiza preguntas y aclara


dudas sobre el tema.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 2
1. Historia Describe y Inicio Elabora una infografía De la Torre, P. [Pedro de la Torre].
del analiza en una herramienta en la (2018, junio
psicoanálisis conceptos básicos de la ● Visualiza y analiza videos nube con los conceptos 14).
teoría psicoanalítica básicos de la la teoría Introducción al
sobre la historia del
psicoanalítica (primera y
psicoanálisis. ¿Qué es el
1. Modelo
psicoanálisis y el desarrollo
de la teoría.
segunda tópica, etapas
del desarrollo psicoanálisis? 1.- El origen
topográfico (primera psicosexual y ejemplos del psicoanálisis. [Archivo
y segunda tópica) Desarrollo de los mecanismos de video]. Recuperado de
de https://www.youtube.com/w
defensa) y sube el link a atch?v=v2T9fbfRezw
● Visualiza y toma nota de
1. Etapas
presentación digital creada
la plataforma.

del por el docente sobre temas Valor 3 puntos. Feixas G., Miró M. (1993).
desarrollo de la semana. Aproximaciones a la
psicosexual ● Lee y analiza las pp 88 a 107 Psicoterapia.
del libro (Feixas G., Miró M.) Una
● introducción a
1. Mecanis
Participa en reunión virtual
para resolución de dudas. los tratamientos
mos de psicológicos. España:
defensa Paidós.
Psicología y mundo. (26 de marzo
Cierre de 2019). ¿Qué es el
psicoanálisis? [archivo de
● Participa en foro donde video]. recuperado
interactúa con demás de
compañeros para comentar y https://youtu.be/rn5UcfaJ6
resolver dudas sobre los GU
temas de la semana.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 3
3.1 El Sintetiza aspectos Inicio Realiza síntesis por medio Feixas G.,
método importantes del método de infografía elaborada en Miró
psicoanalítico. psicoanalítico y de su ● Participa en foro una herramienta en la nube, M.
aplicación a través de (1993).
respondiendo a una serie para explicar el método
3.2. Elementos y técnicas específicas. Aproximaciones
de preguntas creadas por psicoanalítico, los
encuadre de la a la
el docente para medir elementos de encuadre y el
situación analítica. Psicoterapia.
conocimientos básicos proceso terapéutico y sus
Una
sobre el método elementos y sube el link a la
3.3 El introducción a los
psicoanalítico. plataforma.
tratamientos
psicológicos. España:
proces Desarrollo Valor 3 puntos
o terapéutico y sus Paidós.
elementos ● Realiza lectura y anota
(Asociación Rivelli, A. [Andres Rivelli].(2018,
ideas principales de las pp
enero 2). Historia de la
112-121 del libro (Feixas
libre, Psicología,
G., Miró M.).
análisis de la transferencia
● Visualiza y analiza
en el psicoanálisis.
presentación creada por el
la [Archivo de video].
docente en power point
transferencia Recuperado de:
sobre temas de la
y https://www.youtube.com
semana.
resistencias). /watch?v=rO2OYn-xrK0
● Visualiza y analiza video
sobre la transferencia.
● Participa en reunión virtual
para comentar los temas
de la semana.

Cierre

● Realiza preguntas y aclara


dudas sobre el tema de la
semana.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 4 .
4.1 Historia Identifica Inicio Elabora ensayo en CANVA Ardila Rubén (2013).
d aspecto o Genially para tratar Los orígenes
el conductismo. s importantes de la teoría ● Lee y analiza documento aspectos importantes sobre del
4.2 conductual y su historia y sobre introducción la historia del conductismo, Conductismo, Watson y e
1913.Revista
Condi establece diferencias conductismoalpp 316-318 condicionamiento clásico y manifiesto conductista
cionamiento Latinoamericana de Psicología
entre los tipos de (revista operante, y sube el link a la
4.3 clásico. condicionamiento. de psicología). latinoam plataforma Pags. 315-319. Recuperado de
Condic ericana https://www.redalyc.org/p
ionamiento Desarrollo df/805/80528401013.pdf
Valor 3 puntos
operante.
Feixas G.,Miró M. (1993)
● Visualiza y toma notas
Aproximaciones a la
sobre presentación digital
Psicoterapia. Una
elaborada por el docente
sobre temas introducción a los
de tratamientos psicológicos.
● Realiza lectura yla resume Paidós. España
las pp 169 a 181 del libro
semana.
(Feixas G., Miró M.) Najurieta,B (s.f.).
● Visualiza y analiza videos Condicionamientos clásico
sobre el condicionamiento y operante
clásico y operante. (Pavlov-Skinner) [archivo de
● Participa en reunión virtual video]. Obtenido de
para resolución de dudas https://youtu.be/- iToP UDSA
sobre temas
de Silva, A. (20 de Octubre de 2014).
Cierre la
Diferencias entre el
semana.
● Participa en juego por condicionamiento clásico y
medio de operante [archivo de
herramienta
video]. Obtenido
Kahoot, para aportar de
conocimientos obtenidos https://youtu.be/jiX9ZgO
sobre los temas de la
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 5
Aplica los conocimientos Inicio Elabora un catálogo en Rodríguez Morejón, A. (2019).
1. Objeti adquiridos acerca de los Canva o Genially, de las Manual de psicoterapias:
vos de la terapia objetivos de la terapia ● Participa en juego para principales técnicas teoría y técnicas. Herder
conductual. conductual y sus medir conocimientos conductuales y a cada una Editorial.
principales técnicas. previos a los temas de la le agrega en qué casos se https://elibro.net/es/ereade
1. Principales técnicas semana pueden utilizar y sube el link r/umg/123825?page=253
conductuales. mediante a la plataforma.
herramientas
tecnológicas Valor 3 puntos

entre docente y
compañeros.

Desarrollo

● Lee y analiza las pp 252-


261 del libro (Rodríguez
Morejón, A.)
● Visualiza presentación
interactiva creada por el
docente sobre temas de
la semana.
● Participa en reunión
virtual para comentar
aspectos importantes
sobre el tema.

Cierre

● Realiza prueba corta en


plataforma sobre tema de
la semana.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 6
6.1 Evaluación primer Comprueba su ● Visualiza y completa la Resuelve y Contenido Módulo I.
parcial. aprendizaje por medio de evaluación. sube
● Sube a actividades del la
Blackboard evaluación del evaluación del primer parcial
la solución a actividades
primer parcial.
de de
● La evaluación se coloca el la
la
evaluación del lunes y se cierra el plataforma.
primer domingo.
parcial con respecto al ● El documento se puede
contenido del módulo I. elaborar con cualquiera de Valor 10 puntos
las 3 modalidades de
evaluaciones en línea
Guía #1, Prueba por
medio de Word, Guía #2
Prueba en línea, Guía #3
Prueba de Desempeño.
(individual).
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 7 MÓDULO II
Describe aspectos Inicio Elabora un cuadro Feixas G., Miró M. (1993).
1. Desarrollo histórico importantes del ● Participa en juego por comparativo en Canva o Aproximaciones a la
del desarrollo histórico del medio de herramienta Genially, de los modelos Psicoterapia.
enfoqu enfoque existencial, sus virtual que el docente terapéuticos y conceptos Una
sus básicos, indicando en
e humanista modelos terapéuticos y desee para evaluar introducción a los
dicho cuadro las ventajas y
existencial. conceptos básicos. conocimientos previos. desventajas de cada uno y tratamientos psicológicos.
sube el link a la plataforma. España: Paidós.

1. Model
Desarrollo
● Lee y toma notas de las Valor 3 puntos
os terapéuticos pp 135-148 del libro
del (Feixas G., Miró M.).
enfoque humanista ● Observa y analiza
existencial presentación digital creada
(logoterapia, por el docente sobre los
terapia centrada en temas de la semana.
el cliente, ● Participa en reunión virtual
análisis para comentar y solucionar
transaccional, dudas sobre el tema de la
terapia gestáltica semana.
y el psicodrama).

1. Conceptos básicos.
Cierre
● Realiza preguntas y
comentarios para aclarar
dudas sobre temas de la
semana.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 8 .
Utiliza el conocimiento Inicio Elabora en CANVA un Rodríguez Morejón, A.
1. Histori adquirido para explicar ● Observa y analiza video diagrama de procesos de (2019). Manual de
a de la terapia aspectos importantes introductorio al tema de la cada una de las técnicas psicoterapias: teoría y
centrada en la sobre la historia de la semana sobre la terapia de la terapia centrada en técnicas. Herder Editorial.
persona. terapia centrada en la centrada en la persona. la persona, agrega 1 https://elibro.net/es/ereader/
persona, sus objetivos y conclusión a cada umg/123825?page=253
técnicas. Desarrollo diagrama del por qué
1. Objetiv ● Lee y anota ideas utilizaría estas técnicas y Disonancia Cognitiva Oficial. (sf).
os del principales de las pp 175- sube el link a la Terapia centrada en la
tratamiento. 182 del libro (Rodríguez plataforma. persona. [Archivo de video].
Morejón, A.). Recuperado de:
1. Técnicas utilizadas ● Visualiza y analiza Valor 2 puntos. https://youtu.be/UmYkUFsc3
en la terapia presentación digital creada 5g
centrada en la por el docente sobre temas
persona. de la semana.
● Participa en reunión virtual
para comentar aspectos
importantes del tema.

Cierre

● Realiza preguntas y
comenta y aclara dudas
sobre el tema de la
semana.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 9
1. Viktor Frankl y los Utiliza conceptos básicos Inicio Elabora en CANVA o Oblitas, L. (2008). Psicoterapias
antecedentes de la de la logoterapia, Genially un cuadro de contemporáneas.
logoterapia. técnicas y fundamentos ● Participa en foro similitudes y diferencias Cengage
filosóficos y los explica de respondiendo a pregunta entre las técnicas de la Learning.
forma amplia. creada por el docente para logoterapia y, a cada una le https://elibro.net/es/eread
1. Técnica medir conocimientos agrega en qué casos pueden er/umg/39943?page=260
s e instrumentos de previos. ser utilizadas y sube el link a
la logoterapia. la plataforma.

Valor 4 puntos
9.3 Desarrollo
Funda
mentos filosóficos ● Lee y analiza las pp 226-
y 241 del libro (Oblitas, L.).
conceptos básicos. ● Observa y toma notas de
la presentación creada por
el docente sobre temas de
la semana.
● Participa en reunión virtual
para comentar y
solucionar dudas del tema
de la semana.

Cierre

● Participa en juego de
Kahoot que el docente
elige para medir
conocimientos obtenidos.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 10
1. Historia de la Reconoce aspectos Inicio Elabora un video interactivo Rodríguez Morejón, A. (2019).
terapia Gestalt. importantes de la historia ● Observa y analiza video en Genially que contenga los Manual de psicoterapias:
de la Gestalt sus introductorio a la terapia pasos de cada técnica de la teoría y técnicas. Herder
1. Objetivos de la objetivos y técnicas. Gestalt. terapia Gestalt, Editorial.
terapia Gestalt. adicionalmente agrega un https://elibro.net/es/ereade
Desarrollo comentario personal a cada r/umg/123825?page=253
1. Técnicas de la ● Lee y estudia las pp 183- técnica acerca de por qué sí
terapia Gestalt. 196 del libro (Rodríguez o por qué no la utilizaría en Auxi Ruiz (2013, mayo 10). En qué
Morejón, A.). un proceso psicoterapéutico consiste la terapia
● Visualiza y toma notas de y sube el link a la plataforma. Gestalt. [Archivo de
presentación video]. Recuperado de:
de powerpoint https://youtu.be/VySRq2Nt
creada por el docente Valor 3 puntos 21Y
sobre temas de la
semana.
● Participa en reunión virtual
para resolución de dudas.
Cierre
● Participa en juego por
medio de herramienta
virtual que el docente
desee para medir
conocimientos adquiridos.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 11
1. Historia Desarrolla definiciones de Inicio Elabora una historieta en Rodríguez Morejón, A. (2019).
del acuerdo a CANVA aplicando la técnica Manual de psicoterapias:
psicodrama. los ● Participa en foro del psicodrama a un caso teoría y técnicas. Herder
conocimientos adquiridos respondiendo a preguntas de problemas de pareja, Editorial.
1. Objetivos del sobre la historia del realizadas por el docente donde el principal problema https://elibro.net/es/eread
psicodrama. psicodrama, sus objetivos sobre terapias vistas del es la falta de comunicación er/umg/123825?page=25
y técnicas. enfoque existencial. y empatía. 3
1. Técnicas e
instrumentos del Desarrollo Valor 3 puntos
psicodrama.
● Lee y toma notas de las pp
236-244 del libro
(Rodríguez Morejón, A.).
● Observa y estudia
presentación creada por el
docente por medio de
Genially sobre temas de la
semana.
● Participa en reunión virtual
para comentar y
solucionar dudas.

Cierre

● Participa en juego por


medio de herramienta
virtual que el docente
desee, para medir
conocimientos adquiridos.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 12
12.1 Evaluación Comprueba su ● Visualiza y completa la Resuelve y sube la Contenido Módulo II
segundo parcial. aprendizaje por medio de evaluación. evaluación del segundo
la solución de la ● Sube a actividades del parcial a actividades de la
evaluación del segundo Blackboard evaluación del plataforma.
parcial con respecto al segundo parcial.
contenido del módulo II. ● La evaluación se coloca el Valor 10 puntos
lunes y se cierra el
domingo.
● El documento se puede
elaborar con cualquiera de
las 3 modalidades de
evaluaciones en línea
Guía #1, Prueba por
medio de Word, Guía #2
Prueba en línea, Guía #3
Prueba de Desempeño.
(individual).
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 13 MÓDULO III


Describe e identifica Inicio Elabora un video interactivo Rodríguez Morejón, A. (2019).
1. Historia de la aspectos importantes explicando las técnicas de la Manual de psicoterapias:
terapia racional sobre la historia, teoría, ● Participa en foro TREC y, también explica teoría y técnicas. Herder
emotiva conductual. técnicas y tratamiento de respondiendo alguna de cómo se utiliza la teoría del Editorial.
la terapia racional las preguntas creadas por ABC, agrega un ejemplo de https://elibro.net/es/eread
1. Visión de la emotiva conductual. el docente para medir esta teoría, sube el link a la er/umg/123825?page=25
persona y teoría del conocimientos previos. plataforma. 3
ABC.
Desarrollo Valor 3 puntos
13.3
Tratami ● Lee y toma notas de las pp
ento y 284-297 del libro
técnicas. (Rodríguez Morejón, A.).
● Observa y estudia
presentación creada por el
docente sobre temas de la
semana.
● Participa en reunión virtual
para comentar y
solucionar dudas.

Cierre

● Participa en actividad de
mentimeter para medir
conocimientos obtenidos.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 14
1. Historia de Estudia e identifica los Inicio Elabora diagramas en Rodríguez Morejón, A. (2019).
la aspectos más relevantes CANVA de los pasos de cada Manual de psicoterapias:
terapia cognitiva de de la terapia cognitiva. ● Juego de preguntas por una de las técnicas de la teoría y técnicas. Herder
Aaron Beck. medio de kahoot sobre terapia cognitiva de Beck y Editorial.
tema de la semana agrega y agrega un https://elibro.net/es/eread
1. Visión de anterior e introducción al comentario personal general er/umg/123825?page=25
la tema de la semana actual. sobre las ventajas de esta 3
persona. terapia y, sube el link a la
plataforma.

Valor 3 puntos
14.3
Tratami Desarrollo
ento y
técnicas.
● Lee y estudia presentación
creada por el docente
sobre tema de la semana.
● Realiza lectura y toma
notas de las pp 299-324
del libro (Rodríguez
Morejón, A.).
● Participa en reunión virtual
para comentar y
solucionar dudas.

Cierre

● Realiza preguntas y
comentarios para aclarar
dudas sobre tema de la
semana.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 15
1. Desarrollo histórico Comprende y describe el Inicio Elabora mapa mental en una Feixas G.,
de los desarrollo histórico de los herramienta en la nube de Miró
modelo modelos sistémicos y ● Observa y analiza video los modelos sistémicos y los M.
s sistémicos. (1993).
conceptos básicos, así introductorio al tema de la aportes de la escuela del
Aproximaciones
como la importancia de la semana. MRI y sube el link a la
1. Teoría general de escuela del MRI y sus plataforma.
a
sistemas y aportes. Desarrollo
conceptos Valor 3 puntos
comunicacionales.
la Psicoterapia.

Una introducción
a

los tratamientos
psicológicos.
España: Paidós.
● Lee y estudia las pp 251 a Instituto de
15.3 Escuela del MRI. 266 (hasta escuela del psicoterapia
MRI) del libro (Feixas G., estratégica. (2020,
Miró M.) noviembre 3). Teoría
● Visualiza y analiza general de los sistemas
presentación creada por el de Ludwig Von
docente mediante Bertalanffy. [Archivo de
herramienta que desee. video]. recuperado de
● Participa en reunión virtual https://www.youtube.com
para solucionar dudas /watch?v=QbBy20GPlqc
sobre el tema de la
semana.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 16
1. Antecedentes del Aplica los conocimientos Inicio Resuelve guía de trabajo Modelo terapéutico
modelo estructural adquiridos sobre el elaborada por el docente estructural
de terapia familiar. modelo estructural, sus ● Participa en trivia por sobre el modelo estructural Salvador Minuchin. (sf).
axiomas, diagnóstico y medio de kahoot para de la terapia familiar, sus [Archivo
1. Axiomas del técnicas. medir conocimientos del axiomas, diagnóstico y PDF].
modelo estructural. tema anterior. técnicas. Recuperado

16.3 El diagnóstico y Desarrollo 4 puntos


sus elementos. de
● Observa y analiza https://maestriaterapiafa
16.4 El papel del presentación creada por el miliarunam.weebly.com/u
terapeuta y docente sobre el tema de ploads/6/1/1/9/6119077/
técnicas la semana. modelo_estructural_mon
● Lee documento completo ografia.pdf
de PDF y toma notas.
(Modelo terapéutico
estructural
Salvador
Minuchin).
● Participa en reunión virtual
para aclarar dudas del
tema de la semana.
Cierre

● Realiza preguntas y
comentario sobre tema de
la semana.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 17
1. Historia del modelo Identifica y describe Inicio Elabora infografía en una Boscolo L., Bertrando P. (sf). La
sistémico de Milán aspectos importantes herramienta en la nube, en la terapia sistémica de
hacia el siglo XXI. sobre el modelo sistémico ● Visualiza video y comenta cual Milán. [Archivo PDF].
de Milán. su contenido en foro. describe aspectos Recuperado
1. La familia y el importantes del modelo de
diagnóstico Desarrollo sistémico de Milán. https://www.ucipfg.com/R
sistémico. (Diagnóstico, principios epositorio/MSCG/MSCG-
● Observa y analizagenerales, objetivos y 14/BLOQUE_INICIAL/Bib
1. Principios presentación interactivatécnicas) y sube el link a la liograf%c3%ada_General
generales de la creada por el docente, plataforma.. /LATERAPIASISTEMIC
terapia y sus sobre el tema de la A DEMILAN.pdf
objetivos. semana. Valor 3 puntos.
● Lee y toma notas del Terapia Milán. (2019, noviembre
1. Técnicas. documento completo de 17). Modelo de Milán.
pdf (Boscolo L., Bertrando [Archivo de video].
P. La terapia sistémica de Recuperado
Milán). de
● Participa en reunión virtual https://www.youtube.com
para comentar tema de la /watch?v=JDIpkYtjqDM
semana.

Cierre
● Participa en juego por
medio de herramienta
virtual que el docente
desee, para medir
conocimientos adquiridos.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Dosificación del Contenido

SEMANA 18
18.1 Evaluación final. Comprueba su ● Visualiza y completa la Resuelve y sube la Contenido del módulo III.
aprendizaje por medio de evaluación. evaluación final al área de
la solución de la ● Sube al área de actividades de
evaluación final con actividades de Blackboard la
respecto al contenido del la evaluación final. plataforma.
módulo III. ● La evaluación se coloca el
lunes y se cierra el Valor 35 puntos.
domingo.
● El documento se puede
elaborar con cualquiera de
las 3 modalidades de
evaluaciones en línea
Guía #1, Prueba por
medio de Word, Guía #2
Prueba en línea, Guía #3
Prueba de Desempeño.
(individual).

También podría gustarte