0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas4 páginas

Guia 4 Geometria9

Este documento presenta una guía de trabajo autónoma sobre la medida de ángulos. Explica las unidades de medida de ángulos en grados y radianes, incluyendo conversiones entre ellas. Proporciona ejercicios para practicar la medida y conversión de ángulos, así como la representación y cálculo de ángulos complementarios. Finalmente, pide unir columnas con equivalencias entre grados y radianes.

Cargado por

MARTHA RODRIGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas4 páginas

Guia 4 Geometria9

Este documento presenta una guía de trabajo autónoma sobre la medida de ángulos. Explica las unidades de medida de ángulos en grados y radianes, incluyendo conversiones entre ellas. Proporciona ejercicios para practicar la medida y conversión de ángulos, así como la representación y cálculo de ángulos complementarios. Finalmente, pide unir columnas con equivalencias entre grados y radianes.

Cargado por

MARTHA RODRIGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO GUADALUPE CP-GT01M

Nú cleo de Desarrollo Educativo 022


Resolució n oficial 5868 del 22 de noviembre del 2011 VERSIÓN: 1
NIT 822002324-2
Có digo DANE 250573001156 GRADO: NOVENO
GUIA DE TRABAJO AUTONOMONo.4 FECHA DE PRESENTACIÓN:
GEOMETRIA 9 05-04-2021 al 16-05-2021
MARTHA VIVIANA RODRIGUEZ ACOSTA

ESTÁNDAR: Reconozco y contrasto propiedades y relaciones geométricas utilizadas en


demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Tales).
COMPETENCIA: Aplica criterios de proporcionalidad, razones trigonométricas aplicada a la
solución de triángulos dentro de problemas de su entorno.
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Medir ángulos y los expresa en grados, en radianes y realiza
conversiones.

En la presente guía deben leer la información presentada sobre el concepto de función, para
desarrollar las actividades, debe copiar las preguntas y contestarlas. Al final de la actividad se
encuentra la rúbrica de evaluación.GUIA DE TRABAJO No.4

Ejercitación Razonamiento Comunicación


Realiza conversiones de radianes a Resuelve situaciones que Identifica la medida de
grados y viceversa implican la medida de los ángulos en grados y
ángulos en radianes

Actividad 1: Lea con atención la siguiente información, que le permitirá desarrollar los ejercicios
planteados.

El grado

El grado es la medida de la amplitud angular de cada uno de los ángulos que resultan al dividir
el ángulo recto en 90 partes iguales. Su símbolo es °.

Un grado se divide en 60 minutos: 1°= 60’


Un minuto se divide en 60 segundos: 1’= 60”

Ejemplo:

Para expresar el ángulo 7225° como la suma de un número entero de vueltas y un ángulo
menor que 360°, se divide por 360°, de modo que el cociente es el número de vueltas y el
residuo es el ángulo buscado.

7225°= 20 . 360°+25°
El radián

El radián es la medida de la amplitud angular del ángulo central de una circunferencia cuyo
arco tiene la misma longitud que el radio. Su símbolo es rad.

Como el ángulo de giro completo abarca toda la circunferencia y la longitud de una


circunferencia con radio r es 2 π r este ángulo mide 2 π rad. Por lo tanto se tiene la equivalencia:

360°=2 π rad 180° = π rad


El radián no depende del radio de la circunferencia que se considere, ya que todos los
sectores circulares determinados por un mismo ángulo son semejantes entre sí.

Los ángulos que determinan arcos de mayor longitud que la de la circunferencia pueden
expresarse como la suma de un número entero de vueltas y un ángulo menor que 360° o
2 π radianes.

Conversión entre unidades de medida de ángulos

Para hacer conversiones de medidas de ángulos entre los sistemas sexagesimal y de


radianes, se parte de la equivalencia 360° = 2 π rad.

Para expresar 2,4 rad en grados se plantea una regla de tres:

π rad -------------180°
2,4 rad ----------- x
X= 180° . 2,4 rad
π rad

X = 432° = 137,5099°
π

EJERCICIOS

1. Indica a que ángulo menor que 360° equivalen los ángulos que se muestran a
continuación

a. 720°
b. 1050°
c. 990°
d. 840°
e. 600°
f. 1260°

2. Indica la medida en radianes de los siguientes ángulos dados en grados

a. 0°
b. -45°
c. -60°
d. 120°
e. 30°
f. -240°
g. 90°
h. -270°
i. 135°
j. -300°
k. 36°
l. -20°
m. 216°
n. -160°
o. 324°
3. Expresa la medida en radianes del ángulo α menor que 360° al que equivalen estos
ángulos.

a. 480°
b. -1235°
c. 930°
d. 1440°

4. Expresa en grados los siguientes ángulos

π
a. - rad
6
b. 0,8 rad

c. rad
4
d. -3 π rad
e. 4 π rad

f. - rad
4

g. - rad
9
13 π
h. rad
6
−5 π
i. rad
12
−11 π
j.
5
−π
k. rad
5

l. rad
6

5. Un ángulo en posición normal tiene su vértice en el origen de coordenadas, su lado


inicial coincide con el semejante positivo de las abscisas y su lado final se ubica
cualquier cuadrante.

Representa cada ángulo en posición normal e identifica sus elementos.

a. Su lado final debe estar en el primer cuadrante.


b. Su rotación debe ser de media vuelta en sentido contrario al de las manecillas del
reloj.
c. Su lado final debe coincidir con el semejante positivo de las ordenadas.

6. Dos ángulos a y b son complementarios si la suma de sus medidas es igual a la


medida de un ángulo recto, es decir, a + b =90° ¿Cuál es la medida, en radiantes y en
grados, del ángulo complementario en cada caso?

a. 15°
b. 38°
c. 5 π /12
7. Convertir cada uno de los siguientes ángulos notables a radianes y realiza el mismo
gráfico.

8. Une con una línea las columnas de la izquierda con su equivalencia en la derecha

30° 180°
πrad 3π
4
2 πrad 3π
2
60° π
rad
3
135° 360°
270° π
rad
6

También podría gustarte