Estudios y Diseños de La Doble Calzada Calarcá - Armenia y Calarcá - La Paila, Departamentos Del Quindío y Valle Del Cauca
Estudios y Diseños de La Doble Calzada Calarcá - Armenia y Calarcá - La Paila, Departamentos Del Quindío y Valle Del Cauca
MINISTERIO DE TRANSPORTE
TOMO 1 DE 1
HOJA DE CONTROL:
Contrato: Estudios y diseños de la doble calzada Calarcá – Armenia y Calarcá – La Paila,
departamentos del Quindío y Valle del Cauca.
Cliente: Instituto Nacional de Vías - INVIAS.
Referencia: Contrato 2753 de 2019.
Productos: VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Folios Informe contiene 67 folios.
HISTORIA DE ENVÍOS:
N.º Envío: Fecha: Detalles:
Versión No. 0 20/03/2021 Versión inicial para revisión de Interventoría
Atención observaciones de interventoría (SEI 212 571 de
Versión No. 1 20/04/2022
01.04.2022)
DISCLAIMER:
Este documento fue desarrollado por el CONSORCIO I2P (INCOPLAN S.A. – ICEACSA GRUPO -
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S) contemplado dentro del desarrollo del contrato cuyo objeto es realizar
los Estudios y Diseños de la Doble Calzada Calarcá – Armenia y Calarcá – La Paila, departamento del Quindío
y Valle del Cauca. La información contenida en este informe es de carácter estrictamente confidencial.
Para la realización del presente documento se han tomado como base los productos desarrollados por la
“CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE CONCESIONES VIALES PARA EL
GRUPO DE CARRETERAS 2 CENTRO OCCIDENTE. CORREDORES: (1) DOBLE CALZADA IBAGUÉ-LA
PAILA, (2) DOBLE CALZADA BUGA-BUENAVENTURA Y (3) SANTANDER DE QUILICHAO-CHACHAGÜÍ” en
el marco del contrato No 2121825, fruto del contrato interadministrativo 211036 suscrito entre El Fondo
Financiero de PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE y la AGENCIA NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA – ANI. Dichos productos has sido actualizados, complementados y/o modificados de
acuerdo con las necesidades y alcances contractuales.
Página 2 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Este Documento ha sido revisado y aprobado como se indica abajo. Las modificaciones realizadas se describen
a continuación en el índice de modificaciones. Por favor destruir todas las revisiones previas.
ÍNDICE DE MODIFICACIONES
Revisión Sección
Fecha Observaciones
No. modificada
R0 20/03/2020 - Versión para revisión de Interventoría
Atención observaciones de interventoría (SEI 212 571
R1 20/04/2022 General
de 01.04.2022)
REVISIÓN Y APROBACIÓN
CONSORCIO I2P
Nombre Jorge Enrique Mora Mora / Técnico Predial
Matrícula Profesional 25810-088451 CND
Elaboró
Firma
Nombre Germán Pineda Ochoa / Director de Consultoría
Revisó Matrícula Profesional 25202-80875 CND
Firma
CONSORCIO INTERVENTORÍA DISEÑOS CCMP212
Jorge Hernán Giraldo Escobar Wilson René León Riveros
Nombre
Director de interventoría Técnico Predial
Matrícula Profesional 17202-140890 CLD 25222 - 098304 CND
Aprobó
Firma
Página 3 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8
2 OBJETIVOS Y ALCANCES ....................................................................................................... 9
2.1 OBJETIVOS ....................................................................................................................... 9
2.2 ALCANCE .......................................................................................................................... 9
3 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ............................................................. 10
3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ................................................................. 10
3.2 LOCALIZACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ............................................................... 10
4 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................... 13
4.1 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL TRAMO 1 ............................................................... 13
4.1.1 Determinación de la Línea de Compra ......................................................................... 14
4.1.2 Determinación de Áreas Requeridas de terreno .......................................................... 15
4.1.3 Identificación de construcciones y anexos ................................................................... 15
4.2 INFORMACION CATASTRAL ......................................................................................... 15
4.2.1 Caracterización de uso y cobertura de la tierra ............................................................ 15
4.2.2 Fuentes de información ................................................................................................ 19
4.2.3 Consulta a diferentes entidades ................................................................................... 21
4.3 CARACTERIZACION FISICA .......................................................................................... 22
4.3.1 Zonas Homogéneas Físicas......................................................................................... 22
4.3.2 Zonas Homogéneas Geoeconómicas .......................................................................... 31
4.3.3 Acción Urbanística ....................................................................................................... 39
4.3.4 Identificación de usos del suelo según Planes de Ordenamiento Territorial - POT ...... 39
4.3.5 Planes de desarrollo y concentración de la Propiedad ................................................ 41
4.3.6 Planes de ordenamiento territorial ............................................................................... 42
4.3.7 Identificación de impactos prediales mayores .............................................................. 43
4.3.8 Ocupación predial de comunidades ............................................................................. 46
4.3.9 Identificación de unidades sociales para aplicación de la Resolución 898................... 46
4.4 INFORMACION JURIDICA .............................................................................................. 46
4.4.1 Determinación de gravámenes y limitaciones al dominio ............................................. 46
4.4.2 Predios con procesos de restitución de tierras ............................................................. 47
4.4.3 Existencia de medidas de protección inscritas ............................................................. 47
4.4.4 Predios en áreas con títulos mineros ........................................................................... 47
4.4.5 Inventario de Entidades ............................................................................................... 48
4.4.6 Naturaleza del predio ................................................................................................... 48
5 ANALISIS ECONOMICO .......................................................................................................... 50
5.1 ESTIMACION DEL VALOR DEL TERRENO ................................................................... 50
Página 4 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 5 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
ÍNDICE TABLAS
Pág.
Tabla 3-1 Descripción general de los tramos que conforma el proyecto ........................................... 10
Tabla-4-1 Predios afectados por municipio ........................................................................................ 13
Tabla 4-2 Áreas requeridas por municipio del T1 .............................................................................. 15
Tabla 4-3 Usos y coberturas de la tierra T1 ....................................................................................... 16
Tabla 4-4 Información gráfica descargada de las diferentes entidades ............................................. 21
Tabla 4-5 Clases de tierra según valor potencial (VP) ....................................................................... 23
Tabla 4-6 Áreas homogéneas de Tierra T1 ....................................................................................... 23
Tabla 4-7 Disponibilidad de aguas ..................................................................................................... 24
Tabla 4-8 Influencia de vías ............................................................................................................... 24
Tabla 4-9 Uso actual del suelo........................................................................................................... 25
Tabla 4-10 Uso normativo del suelo .................................................................................................. 25
Tabla 4-11 ZHF Rurales T1 ............................................................................................................... 26
Tabla 4-12 Topografía ....................................................................................................................... 29
Tabla 4-13 Influencia de vías ............................................................................................................. 29
Tabla 4-14 Servicios públicos ............................................................................................................ 29
Tabla 4-15 Uso actual del suelo......................................................................................................... 29
Tabla 4-16 Norma de uso del suelo ................................................................................................... 29
Tabla 4-17 Tipificación de la construcción ......................................................................................... 30
Tabla 4-18 ZHF Urbanas T1 .............................................................................................................. 30
Tabla 4-19 Valores de referencia ZHGE 1 -T1................................................................................... 33
Tabla 4-20 Valores de referencia ZHGE 2 -T1................................................................................... 34
Tabla 4-21 Valores de referencia ZHGE 3 -T1................................................................................... 35
Tabla 4-22 Valores de referencia ZHGE 4 -T1................................................................................... 36
Tabla 4-23 Valores de referencia ZHGE 5 -T1................................................................................... 37
Tabla 4-24 Valores de referencia ZHGE 6 -T1................................................................................... 38
Tabla 4-25 Usos de suelo T1 – de Calarcá según POT ..................................................................... 39
Tabla 4-26 Usos de suelo T1 – de Armenia según POT .................................................................... 39
Tabla 4-27 Usos de suelo T1 – de La Tebaida según POT ............................................................... 40
Tabla 4-28 Usos de suelo T1 – de Sevilla según POT ...................................................................... 41
Tabla 4-29 Usos de suelo T1 – de Zarzal según POT ....................................................................... 41
Tabla 4-30 Planes de Ordenamiento Territorial ................................................................................. 42
Tabla 4-31 Entidades existentes T1................................................................................................... 48
Tabla 4-32 Titular del derecho del dominio ........................................................................................ 48
Tabla 4-33 Cantidad de predios con folio y sin folio ........................................................................... 49
Tabla 5-1 Tipología constructiva T1 ................................................................................................... 50
Tabla 5-2 Costos de producción cultivo de caña ............................................................................... 51
Tabla 5-3 Costos de producción cultivo de plátano ........................................................................... 52
Tabla 5-4 Costos de producción cultivo de naranja ........................................................................... 52
Tabla 5-5 Costos de producción cultivo de café ................................................................................ 52
Tabla 5-6 Costos de producción cultivo de piña ................................................................................ 53
Tabla 5-7 Estimación del valor de la Gestión Predial T1 ................................................................... 54
Tabla 5-8 Costos Totales Estimados T1 ............................................................................................ 55
Página 6 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
ÍNDICE FIGURAS
Pág.
Figura 3-1 Tramificación del Proyecto ............................................................................................... 11
Figura 3-2 Detalle de ubicación del Tramo 1 ..................................................................................... 12
Figura 4-1 Localización específica del Tramo 1 ................................................................................. 13
Figura 4-2 Coberturas usos Tramo 1 – Sector Valle del Cauca ......................................................... 18
Figura 4-3 Coberturas usos Tramo 1 – Sector Quindío ..................................................................... 19
Figura 4-4. Ejemplo ajuste información predial .................................................................................. 21
Página 7 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
1 INTRODUCCIÓN
El presente documento se desarrolla como parte del contrato 2753 de 2019 suscrito por el Instituto Nacional de
Vías (INVIAS) y el consorcio I2P (integrado por INCOPLAN S.A., ICEACSA GRUPO y PAVIMENTOS &
GEOTECNIA S.A.S) el cual tiene como objeto la ejecución de los estudios y diseños de la doble calzada Calarcá
– Armenia y Calarcá – La Paila, departamento del Quindío y Valle del Cauca.
La carretera Armenia - Calarcá - La Paila hace parte de la Transversal Buenaventura - Puerto Carreño, corredor
de importancia estratégica para la conexión con el puerto de Buenaventura. Se destaca que el corredor Bogotá
- Buenaventura es el eje de interconexión vial del país y la salida más cercana al pacífico desde oriente
colombiano. Así mismo este proyecto es clave para conectar el Túnel de La Línea y la doble calzada que sale
de él hasta Calarcá, con el Puerto de Buenaventura.
La importancia estratégica de este corredor se ve reflejada en las cifras de movilización de carga de acuerdo
con análisis realizados por el gobierno nacional y organismos multilaterales, éste es uno de los cinco principales
variantes de comercio exterior que concentran el 83% de la carga movilizada en el país, por lo cual, se hace
necesario contar con estudios y diseños para la construcción de la doble calzada en el sector Armenia – Calarcá
- La Paila con el fin de garantizar la continuidad de una red de transporte eficiente que garantice un nivel de
servicio óptimo para los usuarios.
El alcance del proyecto está compuesto por dos (2) hitos, los cuales se describen brevemente a continuación:
• HITO 1: Elaborar la documentación necesaria orientada a obtener pronunciamiento de la ANLA sobre las
alternativas de diseño a considerar para el proyecto (Diagnóstico Ambiental de Alternativas)
• HITO 2: Una vez la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales haya realizado su pronunciamiento y
expedido el Auto donde mencione la alternativa seleccionada, se procederá a adelantar los estudios a nivel
Fase II - Avanzada, compuesto por los denominados volúmenes del I al XVI, con sus respectivos soportes
y anexos.
El presente informe contiene la metodología para desarrollar el VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN
PREDIAL del tramo vial correspondiente al sector, TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ, describiendo de una
manera ordenada la forma en que se elaboró dicho estudio, de tal forma que estos productos elaborados por
el Consultor y aprobados por la Interventoría, contribuyan a la solución ingenieril construible, más adecuada y
viable, de acuerdo al objeto contractual y al alcance establecido en el Anexo Técnico del presente Contrato.
El análisis predial es un diagnóstico técnico, jurídico y económico, que permite determinar la situación actual
de los predios requeridos de tal manera que brinde parámetros de juicio para tomar decisiones que minimicen
el impacto desde el punto de vista predial para el desarrollo del proyecto.
El presente documento tiene como base información secundaria de diferentes entidades que cuentan con
información relevante como base geográfica y alfanumérica de información catastral del IGAC y planes de
ordenamiento territorial de los municipios por dónde está planteado el proyecto.
Página 8 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
2 OBJETIVOS Y ALCANCES
2.1 OBJETIVOS
De acuerdo con lo establecido en el VOLUMEN XII-GESTION PREDIAL, del Instituto Nacional de Vías -INVIAS,
se determinan los siguientes objetivos:
Identificar la afectación de los predios como consecuencia del desarrollo definitivo para el Tramo 1.
Describir el tipo de zona en la cual se desarrollará el tramo a partir del análisis territorial y normas de jerarquía
superior.
Diagnosticar la posesión y la identificación física del Tramo a partir de la revisión de registros 1 y 2 y demás
documentos analizados.
Cuantificar los costos estimados de gestión y adquisición para el Tramo, a partir de la elaboración de las zonas
homogéneas físicas y geoeconómicas con base en las zonas del IGAC.
Diseñar una estrategia de adquisición predial de acuerdo con las características propias del proyecto e
Identificar y clasificar las amenazas al proceso de adquisición predial.
Para aquellos puntos críticos y/o zonas inestables, diseño de puentes nuevos y/o reemplazo, a lo largo del
tramo, el estudio de afectación predial se extenderá hasta la zona y/o longitud de afectación de las obras.
2.2 ALCANCE
El alcance de los estudios prediales está dirigido a actualizar y/o realizar un diagnóstico sobre la interacción
entre el diseño vial y el territorio de tal manera que se identifiquen los usos del suelo y la dinámica de desarrollo
a lo largo del tramo analizado. También se identifican las características físicas, jurídicas, económicas y
urbanísticas del territorio. Además, la información catastral disponible y la estimación del valor de los terrenos
para su posible adquisición. Asimismo, la incidencia y el impacto sobre la infraestructura existente o proyectada.
Página 9 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Dentro del presente informe se evaluará específicamente el Tramo 5: Glorieta del Estadio – Glorieta Versalles,
el cual posee una longitud total de 972 metros, que discurre íntegramente por el casco urbano de Calarcá (Ver
Figura 3-1).
3.2 LOCALIZACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Como se indicó en el aparte anterior, el proyecto de Estudios y Diseños para la Doble Calzada objeto del
contrato a desarrollar, está construido por cinco (5) tramos, los reflejan a continuación:
1Por solicitud de la Alcaldía de Calarcá se generó el Tramo 4. Variante Sur de Calarcá, para evitar la duplicación de
calzada entre los PRs 82+000 y 86+000
Página 10 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 11 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 12 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Con base en los diseños elaborados y la información geográfica catastral predial del IGAC, se realiza el cruce
de esta información con el fin de identificar los predios posiblemente afectados. Se encontró que existen 685
predios requeridos de los cuales 95 son urbanos y 590 son rurales distribuidos en los cinco municipios de la
siguiente forma:
Página 13 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
o Si la segunda calzada proyectada está hacia un solo costado de la vía existente, los 60 metros se
completarán hacia el costado de la calzada proyectada.
o Si la segunda calzada proyectada está hacia ambos costados de la vía existente, para completar
los 60 metros se reparte el faltante a ambos lados.
• Para la construcción de una vía nueva se tomarán 60 metros de ancho, medidos desde el eje proyectado
30 metros a cada lado.
• Cuando el chaflan se excede de la línea de compra, se dejarán 5 metros de la línea de chaflan.
• Para los puentes se tomará la línea de sombra más 5 metros.
• Para un par vial se tomarán los 20 metros desde el eje de la calzada más externa a ambos lados.
• En los pasos urbanos sobre la vía existente, se trazará la línea de compra a chaflan.
Página 14 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 15 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
La base de datos de Corine Land Cover Colombia (CLC) permite describir, caracterizar, clasificar y comparar
las características de la cobertura de la tierra, interpretadas a partir de la utilización de imágenes de satélite de
resolución media (Landsat), para la construcción de mapas de cobertura a escala 1:100.000. Como principal
resultado el país cuenta con la “Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra Metodología CORINE Land Cover
adaptada para Colombia”.
Para realizar este análisis se descargó de la página web del Quindío (QUINDIO, 2021), la capa de coberturas
de la tierra en formato shape a escala 1:10.000, y de la página web GeoCVC de la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca (CVC, 2020) capa de coberturas de la tierra en formato shape a escala 1:25.000.
Igualmente se descarga el documento Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE
Land Cover Adaptada para Colombia. Escala 1:100.000 (IDEAM, 2010). Las coberturas de uso identificadas en
este tramo corresponden a 4 grupos generales y en algunos casos se determina hasta el sexto nivel. En la
siguiente tabla se relacionan los usos y coberturas identificados en el tramo3.
Página 16 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
NIVEL
1 2 3 4 5 6
2.2.2.2.1 Café a plena
exposición
2.2.2 Cultivos permanentes 2.2.2.2.2 Café con
2.2.2.2 Café
arbustivos semisombra
2.2.2.2.3 Café con
sombra
2.2.3 Cultivos permanentes 2.2.3.3 Cítricos 2.2.3.3.1 Naranja
arbóreos 2.2.3.5 Aguacate
2.2.4 Cultivos 2.2.4.1 Pastos y árboles
agroforestales plantados
2.2.5 Cultivos confinados 2.2.5.2 Tomate
2.3.1 Pastos limpios
2.3 Pastos 2.3.2 Pastos arbolados
2.3.3 Pastos enmalezados
2.4.1 Mosaico de cultivos
2.4.2 Mosaico de pastos y
cultivos
2.4.3 Mosaico de cultivos,
2.4 Áreas agrícolas
pastos y espacios naturales
heterogéneas
2.4.4.Mosaico de pastos
con espacios naturales
2.4.5 Mosaico de cultivos y
espacios naturales
3.1.1.1.1 Bosque denso
3.1.1.1 Bosque denso alto
alto de tierra firme
3.1.1 Bosque denso 3.1.1.2.1.1 Bosque denso
3.1.1.2.1 Bosque denso
3.1.1.2 Bosque denso bajo bajo tierra firme de
bajo de tierra firme
Guadua
3.1.2.1.1 Bosque abierto
3.1.2.1 Bosque abierto alto
alto de tierra firme
3.1.2 Bosque abierto
3.1.2.1.2 Bosque abierto
3.1.2.1 Bosque abierto bajo
bajo de tierra firme
3.1.3.1 Bosque fragmentado
con pastos y cultivos
3.1.3 Bosque fragmentado
3.1 Bosques 3.1.3.2 Bosque fragmentado
3. BOSQUES Y
con vegetación secundaria
AREAS
3.1.4.1 Bosque de galería de
SEMINATURALES
Guadua
3.1.4.2 Bosque de galería
3.1.4 Bosque de galería y arbolado
ripario 3.1.4.3 Bosque de galería con
herbazal y arbustal
3.1.4.4 Bosque de galería
mixto
3.1.5.2 Plantación de
3.1.5 Plantación forestal 3.1.5.2.5 Nogal
latifoliadas
3.2 Áreas con 3.2.2 Arbustal 3.2.2.2 Arbustal abierto
vegetación herbácea 3.2.3 Vegetación 3.2.3.1 Vegetación secundaria
y/o arbustiva secundaria o en transición alta
5.1.1 Ríos (50 m)
5. SUPERFICIES DE 5.1 Aguas 5.1.3 Canales
AGUA continentales 5.1.4 Cuerpos de agua
5.1.4.3 Estanques
artificiales
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
4.2.1.2 Caracterización de uso y cobertura del Tramo 1 sector Valle del Cauca
El sector del tramo que corresponde al departamento del Valle del Cauca entre el K0+000 y el K25+530
se caracteriza por tener mayor área en coberturas correspondientes al grupo de territorios agrícolas
especialmente áreas de pastos. Estas tierras están cubiertas de hierba dedicadas al pastoreo. En ella
se encuentran pastos limpios, enmalezados y arbolados. También se identifican algunos cultivos de
Página 17 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
caña de azúcar y zonas con mosaicos de pastos y cultivos con espacios naturales. En segundo lugar,
se encuentran los bosques y áreas seminaturales que comprende un grupo de coberturas de tipo
boscoso, arbustivo y herbáceo, los cuales se clasifican según la altura, densidad y si son inundables
o de tierra firme. En este sector se identifican bosques abiertos, densos y fragmentados bajos y de
tierra firme y combinados con pastos y cultivos.
También se encuentran coberturas correspondientes a territorios artificializados dónde se identifican
la vía pavimentada, algunas vías sin pavimentar, tejido urbano continuo y discontinuo correspondiente
a los centros poblados y elementos puntuales como el cementerio, la estación de servicio y fincas
recreativas. En el grupo de superficies de agua se identifica el Río La Vieja y puntuales como
estanques.
Figura 4-2 Coberturas usos Tramo 1 – Sector Valle del Cauca
Página 18 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
seguidos por los cultivos de naranja, caña panelera y otros en menos proporción como maíz,
maracuyá, aguacate y piña. También se puede observar que hay grandes extensiones de pastos
especialmente en el Municipio de La Tebaida.
En segundo lugar, se encuentran las coberturas relacionadas con territorios artificializados dónde
predominan los condominios y las fincas recreativas. Igualmente se identifican coberturas de tejido
urbano continuo como son la cabecera municipal de La Tebaida y el centro poblado La Silvia. También
se observan zonas industriales en La Tebaida, El Caimo, La Bella y Calarcá. En menor extensión se
encuentran centros vacacionales, zonas comerciales, un campo de golf y las vías pavimentadas y sin
pavimentar.
En tercer lugar, se tienen las coberturas relacionadas con bosques dónde predomina el bosque de
galería de guadua en La Tebaida. Por último, están las coberturas de superficies de agua con los ríos
La Vieja y Quindío y un canal ubicado en el límite entre Armenia y Calarcá.
Figura 4-3 Coberturas usos Tramo 1 – Sector Quindío
Página 19 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
portal web SIG-QUINDIO (QUINDIO, 2021) y para los municipios del Valle se solicitan a la oficina de Catastro
IGAC Cali. Para la información alfanumérica se solicita a IGAC Quindío los Registros 1 y 2 de los predios de
cada tramo. En general se recopiló la siguiente información:
• Información geográfica de predios rurales y urbanos, construcciones rurales y urbanas de cada municipio.
• Información geográfica de zonas homogéneas físicas rurales y urbanas de los municipios del Quindío. Para
los municipios del Valle se solicita el plano de Zonas Homogéneas Físicas Rurales en PDF el cual se
georeferencia para generar la información gráfica.
Esta información se toma como base para elaborar las zonas homogéneas físicas específicas del tramo,
las cuales se determinan en el numeral 3.3.1.
• Información alfanumérica de registro 1 y 2 de los predios afectados.
Con esta información se identifican los datos básicos de las áreas requeridas como nombre del propietario,
dirección, destino económico, matrícula inmobiliaria, área total del predio. Los cuales son incorporados en
el inventario predial4.
• Adicionalmente se cuenta con información levantada por el Consorcio I2P como la cartografía, topografía
y ortofoto del tramo.
Página 20 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 21 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
CAPA FECHA
ENTIDAD FORMATO VIGENCIA LINK
TEMÁTICA DESCARGA
Agencia Consejos https://data-
Nacional de Comunitarios shape 25/10/2021 5/11/2021 agenciadetierras.opendata.arcgis.com/dat
Tierras-ANT Negros asets/consejos-comunitarios
Agencia
Títulos
Nacional de https://annamineria.anm.gov.co/sigm/exter
Mineros shape 2021 5/11/2021
Minería - nalLogin?lang=es
Vigentes
ANM
Unidad de
https://urtdatosabiertos-
Restitución
Microzonas shape 8/09/2021 5/11/2021 uaegrtd.opendata.arcgis.com/datasets/ope
de Tierras -
n-data-microzonas
URT
Unidad de
https://urtdatosabiertos-
Restitución Solicitudes
shape 30/07/2021 5/11/2021 uaegrtd.opendata.arcgis.com/datasets/ope
de Tierras - de Sentencia
n-data-solicitudes-de-sentencia
URT
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
Las mutaciones de primera clase las cuales están relacionadas con el cambio de propietario o poseedor y las
de segunda clase que hacen referencia a las que ocurren en los linderos de los predios como son englobes,
desenglobes, ventas parciales y divisiones materiales se pueden establecer una vez se haga un diagnóstico
jurídico con el folio de matrícula inmobiliaria de cada predio. Se aclara, que según el Acta de Reunión de
07.05.2021 (INVIAS, Interventoría y Consultoría) se acordó que para este tramo no se realizaría diagnóstico
jurídico a folio5.
Con relación a las mutaciones de tercera clase que tienen que ver con la incorporación de construcciones, se
verificó la ortofoto con la información gráfica catastral del IGAC y en general se evidencia que esta información
se encuentra desactualizada. Sin embargo, como se menciona en el numeral 3.2.2 se incorporaron las
construcciones faltantes para la realización de este estudio.
5 Anexo 10 Acta de Reunión de 07.05.2021: Gestión predial: En atención a la exposición hecha por el consultor, en
cuanto a que el alcance predial de la consultoría implica el estudio de títulos y avalúos, y esto tiene una vigencia de 6
meses, es conocido que INVIAS no llevará a cabo la ejecución de los tramos La Paila-Calarcá y Variante Calarcá es este
periodo de tiempo, una vez terminados los Estudios y Diseños, y por tanto será una actividad que tendría que volverse a
realizar previo a la ejecución de obra, se acuerda que el consultor, para estos tramos, únicamente identifique los predios
a adquirir y establezca las áreas de afectación predial en los planos (…)
Página 22 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Las áreas homogéneas de tierra se obtienen de la página web SIG-QUINDIO (QUINDIO, 2021), y las del
Valle se definieron teniendo en cuenta la información de la página GeoCVC de la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca (CVC, 2020). En el tramo 1 objeto de estudio se identificaron las AHT
relacionadas en la siguiente tabla:
Página 23 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
• Disponibilidad de aguas
Corresponde a la existencia de fuentes de aguas superficiales permanentes en el área evaluada, con el fin
de establecer el aprovechamiento para el uso que se le está dando al suelo.
• Influencia de vías
Esta variable considera los tipos de vías de acuerdo con su estado
Página 24 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 25 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
NORMA CODIGO
Área Protectora Productora 9
Corredor vial interregional 10
Residencial 11
Fuente: Elaboración Consorcio I2P, 2021 – POT
Todas las variables se verifican con el fin de ajustar las zonas homogéneas físicas rurales existentes para la
zona objeto de estudio. Con la verificación y cruce de información se determinan los polígonos de las zonas
homogéneas físicas del tramo6. En el tramo se determinaron cuarenta y siete (47) zonas homogéneas físicas
rurales las cuales se describen en la siguiente tabla.
Página 26 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
CODIGO
AREA_HOMGENEA DISPONIBILIDAD INFLUENCIA DE NORMA DE
MUNICIPIO USO ACTUAL ZONA
DE TIERRA DE AGUAS VIAS USO
TRAMO
Expansión
Cultivos de
Pavimentada, dos Urbana
Armenia 10MUf2-30 Escasas carácter 10310405
o más vías Industrial El
permanente
Caimo
Cultivos de Corredor vial
Pavimentada, dos
Armenia 02MUb-80 Suficientes carácter suburbano El 2210407
o más vías
permanente Caimo
Corredor vial
Pavimentada, dos
Armenia 02MUb-80 Suficientes Edificios suburbano 2210106
o más vías
Murillo
Pavimentada, dos Agrícola y/o
Tebaida 08(MHtCs)d-44 Escasas Mixto 8311608
o más vías ganadero
Pavimentada, dos Agrícola y/o
Tebaida 09(MHtCS)e2-38 Escasas Mixto 9311608
o más vías ganadero
Pavimentada, dos Agrícola y/o
Tebaida 05(MHtCS)c-61 Suficientes Mixto 5211608
o más vías ganadero
Pavimentada, dos Corredor vial
Tebaida 05(MHtCS)c-61 Suficientes Mixto 5211604
o más vías suburbano
Pavimentada, dos Corredor vial
Tebaida 02MUb-80 Suficientes Mixto 2211604
o más vías suburbano
Cultivos de
Pavimentada, dos Corredor vial
Tebaida 05(MHtCS)c-61 Suficientes carácter 5210404
o más vías suburbano
permanente
Pavimentada, dos
Sevilla NA Suficientes Edificios Residencial 00210111
o más vías
Área
Pavimentada, dos
Sevilla 10-MHe-30 Suficientes Pastos naturales Protectora 10210909
o más vías
Productora
Área
Pavimentada, dos
Sevilla 10-MHe-30 Suficientes Mixto Protectora 10211609
o más vías
Productora
Área
Pavimentada, dos
Sevilla 11-MHe-23 Suficientes Mixto Protectora 11211609
o más vías
Productora
Área
Pavimentada, dos
Sevilla 11-MHe-23 Suficientes Pastos naturales Protectora 11210909
o más vías
Productora
Área
Pavimentada, dos
Sevilla 08-MHa-44 Suficientes Pastos naturales Protectora 08210909
o más vías
Productora
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 12-Csf-17 Escasas Pastos naturales 12310910
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 11-(CStMH)f-23 Suficientes Mixto 11211610
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 09-CSd-38 Suficientes Pastos naturales 09210910
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 06-Csb-55 Suficientes Mixto 06211610
o más vías interregional
Página 27 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
CODIGO
AREA_HOMGENEA DISPONIBILIDAD INFLUENCIA DE NORMA DE
MUNICIPIO USO ACTUAL ZONA
DE TIERRA DE AGUAS VIAS USO
TRAMO
Cultivos de
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 06-Csb-55 Suficientes carácter 06210410
o más vías interregional
permanente
Cultivos de
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 10-(CStMH)e-30 Suficientes carácter 10210410
o más vías interregional
permanente
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 09-(CStMH)d-38 Suficientes Mixto 09211610
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 05-CSa-61 Suficientes Mixto 05211610
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 10-(CStMH)e-30 Suficientes Pastos naturales 10210910
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 11-(CStMH)f-23 Suficientes Pastos naturales 11210910
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 11-(CStMH)f-23 Suficientes Bosques 11211210
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 07-MHd-49 Suficientes Pastos naturales 07210910
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 08-MHe-44 Suficientes Pastos naturales 08210910
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 10-MHf-30 Suficientes Mixto 10211610
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 08-MHe-44 Suficientes Mixto 08211610
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 07-MHd-49 Suficientes Mixto 07211610
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal 12-Csf-17 Escasas Bosques 12311210
o más vías interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal NA Suficientes Edificios 00210110
o más vías interregional
Pavimentada, dos
Zarzal 10-MHf-30 Suficientes Edificios Residencial 10210111
o más vías
Pavimentada, dos
Zarzal 10-MHf-30 Suficientes Mixto Residencial 10211611
o más vías
Pavimentadas, vía Cuerpos de Corredor vial
Zarzal NA Abundantes 00131510
angosta agua interregional
Pavimentada, dos Corredor vial
Zarzal NA Abundantes Bosques 00111210
o más vías interregional
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
Página 28 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
• Influencia de vías
Corresponde a la clasificación de las vías de acuerdo con su estado.
Página 29 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
• Tipificación de la construcción
Es la clasificación específica de las construcciones según sus características.
Todas las variables se verifican con el fin de ajustar las zonas homogéneas físicas urbanas existentes para la
zona objeto de estudio. Con la verificación y cruce de información se determinan los polígonos de las zonas
homogéneas físicas urbanas del tramo7.
Para este sector o tramo se definen dieciséis (16) Zonas Homogéneas Físicas urbanas las cuales se relacionan
a continuación:
Página 30 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
CODIGO
MUNICIPI TOPOGRAFI INFLUENCI USO NORMA
SERVICIOS PUBLICOS TIPIFICACION ZONA
O A A DE VIAS ACTUAL DE USO
TRAMO
suburbano
El Caimo
Pavimentad Básicos y Residencial 3 -
Tebaida Plana 0-7% Residencial Mixto 1141403
as complementarios (Medio-Bajo)
Empinada Pavimentad Básicos y Recreacion Residencial 5 -
Tebaida Residencial 3141305
>14% as complementarios al (Medio-Alto)
Pavimentad Básicos y Residencial 3 -
Tebaida Plana 0-7% Comercial Mixto 1142403
as complementarios (Medio-Bajo)
Empinada Pavimentad Básicos y Residencial 4 -
Tebaida Residencial Residencial 3141104
>14% as complementarios (Medio)
Pavimentad Básicos y
Tebaida Plana 0-7% Industrial Industrial Industria liviana 1143210
as complementarios
Pavimentad Básicos y
Tebaida Plana 0-7% Lote Residencial NA 1145100
as complementarios
Pavimentad Básicos y
Tebaida Plana 0-7% Comercial Residencial Comercial Barrial 1142107
as complementarios
Tebaida Tebaida Pavimentad Básicos y Residencial 6
Residencial Residencial 1141106
as complementarios (Alto)
Pavimentad Básicos y Residencial 5 -
Tebaida Plana 0-7% Lote Residencial 1145105
as complementarios (Medio-Alto)
Pavimentad Básicos y Comercial
Tebaida Plana 0-7% Comercial Residencial 1142109
as complementarios especializado
Pavimentad Básicos y
Tebaida Plana 0-7% Lote Industrial NA 1145200
as complementarios
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
Página 31 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
4.3.2.3 Procesamiento estadístico de la información, depuración y selección del mercado inmobiliario por
zona.
Con base en el mercado inmobiliario sobre cada una de las zonas del proyecto, se procede a realizar el
procesamiento estadístico de los datos de acuerdo a lo establecido en la Resolución 620 de 2008 del IGAC.
Mediante este proceso se realiza la depuración de la información del mercado inmobiliario, eliminando los datos
atípicos dentro de la zona y obteniendo los valores de referencia.
Página 32 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
20 FINCA ZARZAL VALLE $ 450.000.000 0% $ 450.000.000 73.600,00 $ 5.475,54 266,0 $ 176.692 $ 47.000.000
PROMEDIO $ 5.261
DESVIACION 410
COEFICIENTE DE VARIACION 0,078
LIMITE INFERIOR $ 4.851
LIMITE SUPERIOR $ 5.671
VALOR ADOPTADO $ 5.000
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
Página 33 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
21 CASA Barrio La Mariela Zarzal $ 215.054.864 1% $ 212.904.315 72,00 $ 512.559,94 111,0 $ 1.585.586 $ 176.000.000
PROMEDIO $ 514.288
DESVIACION 22.363
COEFICIENTE DE VARIACION 0,043
LIMITE INFERIOR $ 491.926
LIMITE SUPERIOR $ 536.651
VALOR ADOPTADO $ 514.000
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
Página 34 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
PROMEDIO $ 88.668
DESVIACION 5.521
COEFICIENTE DE VARIACION 0,062
LIMITE INFERIOR $ 83.147
LIMITE SUPERIOR $ 94.188
VALOR ADOPTADO $ 89.000
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
Página 35 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
15 CASA - LOTE LA TEBAIDA $ 990.000.000 0% $ 990.000.000 5.200,00 $ 126.538,46 350,0 $ 948.571 $ 332.000.000
PROMEDIO $ 132.483
DESVIACION 5.607
COEFICIENTE DE VARIACION 0,042
LIMITE INFERIOR $ 126.875
LIMITE SUPERIOR $ 138.090
VALOR ADOPTADO $ 132.000
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
Página 36 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
24 CASA Villa Adriana La Tebaida $ 230.000.000 2% $ 226.550.000 70,00 $ 1.336.428,57 140,0 $ 950.000 $ 133.000.000
PROMEDIO $ 1.273.641
DESVIACION 77.099
COEFICIENTE DE VARIACION 0,061
LIMITE INFERIOR $ 1.196.542
LIMITE SUPERIOR $ 1.350.739
VALOR ADOPTADO $ 1.274.000
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
Página 37 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
CALARCA - SECTOR LA
9 LOTE $ 190.000.000 3% $ 184.300.000 1.580,00 $ 116.645,57 0,0 $0 $0
BELLA
PROMEDIO $ 113.098
DESVIACION 8.484
COEFICIENTE DE VARIACION 0,075
LIMITE INFERIOR $ 104.614
LIMITE SUPERIOR $ 121.582
VALOR ADOPTADO $ 113.000
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
Página 38 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 39 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 40 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 41 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
está entre 60 m2 y 120 m2 dependiendo de si es para vivienda unifamiliar o multifamiliar y del tratamiento
urbanístico dónde se encuentre. Para los predios rurales suburbanos en ningún caso la unidad mínima de
actuación para parcelación puede ser inferior a dos (2) hectáreas. Se exceptúa de cumplir con la extensión de
unidad mínima de actuación cuando no forme parte de una parcelación, agrupación de vivienda, condominio,
unidad inmobiliaria cerrada etc., sometidas o no al régimen de propiedad horizontal. El área mínima de división
jurídica de un predio en suelo suburbano será de 2.000 m². El área mínima de un predio en suelo de producción
agropecuaria es de 3.100 m². En el POT se aclara que si bien la Ley se refiere a la subdivisión de predios
rurales no debe estar por debajo de UAF que para Armenia es de 25,89 Ha, teniendo en cuenta que la extensión
promedio de los predios es de 1,16 Ha, se encuentra desfasada de la realidad por lo tanto obliga a repensar el
planeamiento rural con base en las particularidades rurales.
En Calarcá el área mínima de lote urbano es de 60 m2, el área mínima de los predios rurales suburbanos es de
5000 m2 y los predios rurales no podrán subdividirse por debajo de la extensión avalada por el Departamento
Nacional de Planeación para la Unidad Agrícola Familiar – UAF, que para este municipio se encuentra
establecida en 23.77 Ha. Para el municipio de La Tebaida se encuentra que el área mínima de lote urbano es
60 m², el de urbanización industrial es de 300 m², del lote suburbano es de 2.000 m², el de lote agroindustrial
es de 30.000 m² y el de parcelación es de 10.000 m².
En el municipio de Sevilla se establece que el área mínima de lote urbano es de 72 m² en cuanto a los predios
rurales se define lo siguiente: los predios rurales destinados a programas de reforma agraria no podrán
subdividirse por debajo de la UAF que se encuentra entre 9 y 13 Ha. Las parcelaciones rurales en predios que
no se destinan a reforma se aplica la siguiente norma: Las áreas mínimas destinadas a la construcción de
vivienda rural o cualquier tipo de infraestructura de bienes y/o servicios se manejaran de acuerdo a los criterios
de disponibilidad e infraestructura de servicios públicos y vial existentes en cada una de ellas. Las áreas de lote
mínimo se determinan teniendo en cuenta el tipo de parcelación y la pendiente y se encuentran entre 1500 m²
y 5000 m².
Para el municipio de Zarzal se establece que el área mínima por predio individual para los asentamientos rurales
es de 500 m², en parcelaciones vacacionales el área mínima individual es de 300 m², el área mínima de
parcelación con reforestación obligatoria es de 5.000 m² y para parcelaciones productivas es de 10.000 m2.
Para lotes urbanos el área mínima para vivienda de 1 alcoba es de 30 m², para dos alcobas 40 m², de tres
alcobas 60 m² y para vivienda con más de 3 alcobas se debe incrementar 20 m² por alcoba adicional. Para lotes
con uso de Industria ligera y comercio pesado el área mínima de lote es de 400 m², el área mínima en zonas
de actividad mixta es de 240 m². El área mínima de lote para uso residencial unifamiliar o bifamiliar es de 120
m² y para multifamiliar es de 200 m². Para uso residencial de vivienda popular el área mínima es de 90 m², para
establecimientos comerciales, industriales e institucionales en suelo suburbano de corredor Interregional el área
mínima es de 3000 m². Se permiten desenglobes de predios ya conformados dentro del suelo urbano siempre
y cuando los predios resultantes tengan un frente mínimo de 5 metros y un área mínima no inferior a 90 m².
4.3.6 Planes de ordenamiento territorial
Se consulto por internet las páginas web de los Municipios de Calarcá y Armenia los respectivos planes de
ordenamiento territorial. Igualmente se realizó solicitud a las diferentes oficinas de planeación por medio de
correo electrónico. Las normas urbanas obtenidas se relacionan a continuación.
Página 42 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 43 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
4.3.7.12 Empresa
Se localiza al costado nor occidental de la vía en el K38+870 aproximadamente, en la zona rural del municipio
de La Tebaida. Se afecta la zona dura del parqueadero. El predio se encuentra identificado como 390-I-T1-
LPAR.
4.3.7.16 Bodegas
Se localizan en el costado sur de la vía, en el K39+700 municipio de La Tebaida. Se afectan las construcciones
y zona dura. Se encuentran en el predio 417-D-T1-LPAR.
Página 44 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 45 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
4.3.7.29 Galpón
Localizado en el municipio de Calarcá, costado norte de la vía, en el K54+300 aproximadamente. Se afecta el
galpón. Se encuentra en el predio identificado como 677-I-T1-LPAR.
4.3.8 Ocupación predial de comunidades
En este punto se busca identificar la presencia de comunidades como resguardos, zonas de reserva campesina
y consejos comunitarios negros en el tramo de estudio, con el fin de establecer los impactos que se pueden
generar con estas comunidades.
Se realiza la superposición de información geográfica de las diferentes comunidades descargada del sitio web
de la Agencia Nacional de Tierras con los predios afectados. Con el traslape de información se evidencia que
no hay presencia de ninguna de estas comunidades en el Tramo 1 objeto de este estudio.
4.3.9 Identificación de unidades sociales para aplicación de la Resolución 898
Las unidades sociales se determinan homologando unidades sociales con unidades constructivas. Con apoyo
del registro fotográfico y el Google Earth se identifica el uso actual de cada construcción, para establecer si son
residentes y productivas. En los casos dónde no es posible determinar este uso, se asume como residente.
Para los propietarios de predios se aplica la Resolución 898 del 2014 que corresponde al daño emergente y
lucro cesante. En este tramo se identificaron en total 451 unidades sociales, de las cuales 343 son residentes
y 108 productivas, con estos datos se estima dicho valor10.
Página 46 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 47 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 48 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Como se indica en la Tabla 4-32, los datos de propietario del Registro 2, indican que el 68% de los
predios están en propiedad de personas naturales, el 10% en propiedad de personas jurídicas y el 7%
pertenecen a entidades estatales.
En cuanto a los que pertenecen a entidades estatales se tienen 20 predios del municipio de La
Tebaida, 11 predios de los Ferrocarriles Nacionales, 9 predios del municipio de Armenia, 5 del
municipio de Calarcá, 2 del INVIAS, 1 del Ministerio de Defensa Policía Nacional, 1 del INCODER y
1 predio del municipio de Zarzal.
Se tiene un 14% de predios sin dato de propietario, en este caso al momento de iniciar el proceso de
adquisición predial, se recomienda volver a solicitar la información de R1 y R2 a las entidades
catastrales y verificar los datos.
Se tienen 99 predios a los cuales no se les identificó el folio de matrícula inmobiliaria. En la etapa de
adquisición predial se debe realizar la respectiva investigación catastral y jurídica para determinar el
número de folio de matrícula inmobiliaria. En caso de que no se obtenga el folio, se debe solicitar a la
Agencia Nacional de Tierras que indique si son predios baldíos.
Página 49 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
5 ANALISIS ECONOMICO
El análisis económico permite realizar la estimación de cuanto sería el valor de los predios afectados, se hace
una estimación del valor del terreno, las construcciones, anexos, cultivos, el daño emergente y el lucro cesante.
Así mismo, se estima cuanto puede ser valor de la gestión predial que se llevará a cabo para la adquisición de
los predios requeridos por el proyecto.
Página 50 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Los anexos identificados corresponden a enramadas, cerramientos, muros de cerramiento, zonas duras,
cercas, portones, portadas, carreteables, zonas deportivas, piscinas, etc.
Los valores de los anexos13, se estiman de acuerdo con los costos de los Análisis detallados generales de la
revista CONSTRUDATA (LEGIS, 2020, págs. 148-184) los cuales se actualizaron al 2021 con el IPC.
Página 51 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 52 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
En caso de que la afectación sea de carácter parcial se adiciona un 15% del valor de la construcción para la
readecuación de la misma.
Para uso comercial e industrial con afectación total
• Por concepto de trámites tres por ciento (3%) del valor del predio
• Por desconexión de servicios públicos dos millones de pesos ($2.000.000)
• Por traslado dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes
• Los demás referidos en la Ley (adecuación de nuevas instalaciones, bodegaje y publicidad cinco (5%) del
valor del predio.
En caso de que la afectación sea de carácter parcial se adiciona un quince por ciento (15%) del valor de la
construcción para readecuación de la misma.
Para lotes
• Por concepto de trámites tres por ciento (3%) del valor del predio.
Página 53 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
VALOR TOTAL
ELABORACION DE INSUMOS (A) CANTIDAD UND. VALOR UNITARIO
ANTES DE IVA
VALOR TOTAL
PROCESO DE ADQUISICION (B) CANTIDAD UND. VALOR UNITARIO
ANTES DE IVA
Elaboración de Oferta, Notificación e Inscripción. 685 Predio $ 589.000 $ 403.465.000
Tramite Permiso de Intervención Voluntario 685 Predio $ 353.500 $ 242.147.500
Elaboración de Promesa de Compraventa 616 Predio $ 471.500 $ 290.444.000
Elaboración y Registro de Escrituras Públicas de venta a favor
616 Predio $ 942.000 $ 580.272.000
de la Entidad
Proceso de Expropiación del 10% del total de predios
69 Predio $ 2.182.000 $ 150.558.000
requeridos
TOTAL, DE A+B $ 6.466.681.500
IVA DEL 19% $ 1.228.669.485
TOTAL, DE A+B IVA INCLUIDO $ 7.695.350.985
Fuente: Elaboración Consorcio I2P
Página 54 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 55 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Para la realización del proceso de adquisición predial se presentan las siguientes estrategias:
Página 56 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 57 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
entidad responsable del proyecto, a título oneroso o como aporte de la respectiva entidad propietaria
al proyecto de infraestructura de transporte.
La ventaja como en otros casos, es que se puede solicitar la entrega anticipada del inmueble.
5. Predios baldíos a cargo de la Agencia Nacional de Tierras -ANT
Igualmente es importante establecer aquellos predios baldíos a cargo de la ANT con el fin de dar
aplicación al Parágrafo único artículo 6 del Decreto 737 de 2014 que reglamentó la Ley 1682 de 2013:
“ Para el caso de los bienes baldíos a cargo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) la entidad pública
que tenga a su cargo el proyecto de infraestructura de transporte debe solicitar su adjudicación al
citado Instituto de conformidad con lo señalado en la Ley 160 de 1994 y demás normas que la
modifiquen, adicionen o complementen.
6. Predios que requieran actualización de cabida y linderos
En estos eventos se procederá tal como lo dispone el artículo 26 de la Ley 1682 de 2013:
“En caso de que, en el proceso de adquisición o expropiación de inmuebles necesarios para la
realización de proyectos de infraestructura de transporte, se requiera la actualización de cabida y/o
linderos, la entidad pública, o quien haga sus veces, procederá a solicitar dicho trámite ante el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) o la entidad catastral correspondiente.”
De ahí en adelante esta norma señala el respectivo procedimiento que debe cumplir el IGAC frente a
esta situación.
Teniendo en cuenta lo enunciado anteriormente en cada uno de los predios se determinará si la
información técnica y la derivada del estudio de títulos es consistente, si se va a comprar la totalidad
del predio o la compra es parcial pero el área requerida es mayor a la reportada en títulos y no existe
correlación entre la información derivada del estudio de títulos y la información técnica catastral, se
aplicará el procedimiento para la actualización de cabida linderos.
7. Predios inscritos en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente
En aquellos casos donde se pretenda aplicar el mecanismo de saneamiento automático, ante todo
debe verificarse:
a) Si el predio a adquirir se encuentra inscrito en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas
forzosamente a cargo de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras
Despojadas.
b) Si existe en curso proceso judicial de restitución, así como si existen medidas de protección inscritas
por la vía individual o colectiva a favor del propietario que no hayan sido levantadas, en virtud de lo
previsto al efecto por la Ley 387 de 1997 y el Decreto 2007 de 2001.
En estos casos se entenderá que los propietarios carecen de la capacidad para enajenarlos
voluntariamente.
c) En los casos en que solo se encuentren solicitudes de restitución o inscripción en el Registro de
Tierras Despojadas o Abandonadas procederá adelantar la expropiación y se pondrá a disposición del
Juez de conocimiento de estos procesos el valor de los predios en depósito judicial, para que una vez
se inicie el proceso de restitución este ponga el correspondiente depósito a órdenes del juez de
restitución.
d) En caso de que esté en trámite el proceso de restitución, se iniciará el proceso de expropiación,
pero se esperarán las resultas del proceso de restitución para determinar a quien se consigna el valor
del predio.
Cumplido el procedimiento para la adquisición de predios vinculados a la restitución de tierras o con
medidas de protección detallado en el artículo 21 de la Ley 1682 de 2013, se procederá al saneamiento
por motivos de utilidad pública.
Página 58 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 59 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Cuando el propietario de un predio ubicado en zona declarada desee vender, solicita al Comité
la autorización para la venta.
o El Comité una vez estudia la situación y considera que la venta es voluntaria y no median
situaciones coercitivas profiere, Resolución de Autorización debidamente motivada,
individualizando el predio, el vendedor, el comprador y el precio.
o Se anexa la resolución de autorización en la escritura de compraventa y se Protocoliza.
• Procedimiento para la cancelación de la declaratoria
o El comité municipal, distrital o departamental de atención integral a la población
desplazada por la violencia, estudia que no hayan hechos de violencia en la región y
profiere la resolución donde levanta la respectiva declaratoria. Lo anterior de conformidad
con el parágrafo 1 del decreto único reglamentario 1071 de 2015:” Una vez el comité
establezca que cesaron los hechos que originaron la declaratoria de zona de inminencia
de riesgo de desplazamiento o desplazamiento forzado, lo consignará en acta, oficiará a
la oficina de registro de instrumentos públicos correspondiente y al ANT, levantando el
impedimento a la libre enajenación, transferencia o titulación de bienes rurales.”
o La Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, inscribe en los Folios de Matrícula
inmobiliaria protegidos la cancelación de la declaratoria y se levanta la prohibición de
enajenar.
o La solicita directamente el desplazado.
o Se pretende proteger y/o publicitar los derechos del desplazado sobre un predio
determinado.
o Cuando el propietario desplazado haya solicitado, por sí o por tercera persona, la
inscripción a su nombre de la medida de protección, Y QUIERA TRANSFERIR SU
PREDIO debe requerir ante el Ministerio Público, el diligenciamiento del formulario de
levantamiento de dicha medida, para poder transferir o enajenar sus derechos.
Respecto de los folios que se encuentran cerrados, es necesario que el concesionario verifique los
certificados de libertad que se originaron con base en aquel, con el fin de establecer cuál o cuáles de
ellos se verán afectados por el proyecto y conocer la situación jurídica de los mismos para llevar a
cabalidad la gestión predial.
12. Predios adjudicados por la Agencia Nacional de Tierras -ANT con condición resolutoria
Con relación a los predios que soportan condiciones resolutorias y unidades agrícolas familiares
establecidas por la ANT, es importante dirigirse a esta entidad desde el momento del levantamiento
del área requerida e informar a la entidad del proyecto en aras de verificar que las personas a quien
se adjudicaron las Unidades Agrícolas Familiares se encuentren en posesión de estos o por el
contrario no hayan cumplido la Condición Resolutoria e ir agilizando los trámites necesarios para
obtener la autorización de la venta del área requerida para el desarrollo de la obra.
13. Adjudicaciones de la Agencia Nacional de Tierras -ANT de un mismo predio a varias personas
para UAF
Es preciso aclarar que la ANT al momento de adjudicar la Unidad Agrícola Familiar no eleva solicitud
al Registrador de la apertura de un nuevo certificado de libertad para el área asignada como Unidad
Agrícola Familiar, motivo por el cual, un solo bien inmueble puede pertenecer a varias personas,
generando una comunidad entre la ANT y las personas a quienes se les adjudicó la UAF. Así las
cosas, los riesgos en este caso se configurarían en la tardanza que la entidad puede tener en tomar
una decisión al respecto, y la pluralidad de propietarios que pueden existir sobre un solo bien, siendo
necesario que todos estén de acuerdo para la venta de las áreas requeridas, ya que como se indicó
anteriormente se generaría una comunidad respecto del inmueble.
Página 60 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 61 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
Página 62 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
• Tener en cuenta todos los impactos prediales mayores que se puedan presentar con el proyecto, para así
mismo, poder establecer las estrategias a seguir para evitar retrasos en las obras.
• Establecer convenios con entidades catastrales con el fin de agilizar los procesos que se deben adelantar
en dichas entidades.
Página 63 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
7 ENTREGABLES
3. Tira predial: Mapa del tramo a escala 2:000 con áreas requeridas, predios y construcciones.
4. Costos construcciones: Tabla de cantidades y valores de las construcciones, anexos y cultivos por
predio.
5. Investigación de mercado: mapeo de las ofertas, cuadro de ofertas con valores, documento dónde se
relacionan los links de cada oferta e imágenes.
6. Planes de ordenamiento territorial de los municipios de Zarzal, Sevilla, La Tebaida, Armenia y Calarcá.
7. Registros 1 y 2
8. Cronograma de adquisición predial
9. Ortofoto
10. Acta de Reunión de 07.05.2021
Página 64 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
8 CONCLUSIONES
• El área de afectación se determinó teniendo en cuenta el diseño y las áreas requeridas se obtienen
cruzando los predios de catastro con el área de afectación. No obstante, una identificación predial plena
requiere de un estudio de títulos que complemente la información catastral. Por lo tanto, el número de
predios y las áreas requeridas son estimados. Estos datos pueden variar una vez se elaboren los insumos
prediales.
• Los usos del suelo se obtuvieron de los POT vigentes de los municipios, se aclara que en caso de que
haya algún cambio en la normatividad y su incidencia en el valor comercial del terreno no se contempla en
el análisis realizado para este informe.
• Los costos de valoración predial en terreno, construcciones, anexos, cultivos, daño emergente y lucro
cesante son estimados, por lo tanto, no corresponden con un análisis puntual ni con un avalúo comercial.
• Los valores de terreno presentados en este informe corresponden a valores estimados obtenidos de ofertas
encontradas en el sector. Por esto, se aclara que el valor comercial sólo es posible determinarlo mediante
el avalúo comercial corporativo de cada predio.
• Debido al alcance de este análisis no se considera comprobación en campo para la verificación espacial
de linderos, construcciones, mejoras, especies, cultivos y aspectos socioeconómicos. No obstante, el nivel
de detalle de este análisis puede dar gran confianza para la toma de decisiones.
• Se requieren 6 predios dónde se encuentran estaciones de servicio, de los cuales 4 estaciones tienen
afectación total porque se encuentran comprometidos los canopys. Se debe evaluar si la afectación
corresponde a derecho de vía o si es para obra y ver la posibilidad de que las que están ubicadas en zona
de derecho de vía sean desafectadas o cambiar los parámetros de la línea de compra para disminuir la
afectación. Estas afectaciones pueden generar retrasos en la adquisición predial.
• Se afecta el cementerio de Quebrada Nueva, el predio es requerido para obra. Por su condición religiosa,
se debe contemplar desafectarlo, en este caso sería recomendable modificar el diseño.
• Se encuentran requeridos 5 predios que corresponden a instituciones educativas dónde se afectan parte
de las construcciones y las zonas deportivas. Tres de estos predios son requeridos para derecho de vía,
por lo tanto, se deben revisar los parámetros de la línea de compra y en dado caso cambiarlos para
desafectarlas. Con relación a las dos que se encuentran afectadas por la obra se debe tener en cuenta que
pueden generar retrasos en la adquisición predial. Esto debido a que se debe garantizar el derecho a la
educación.
• Varias construcciones, bodegas, zonas duras de empresas y fábricas se ven afectadas con el proyecto. Se
debe verificar si estas afectaciones corresponden a obra o derecho de vía, con el fin de ver la posibilidad
de desafectarlas. Estas afectaciones especialmente las que corresponden a obra dónde hay bodegas y
construcciones comprometidas pueden generar conflictos y por lo tanto retrasos en la adquisición predial.
• Se afecta la construcción y la zona dura de la Zona Franca, lo que puede generar retraso en la adquisición
del predio.
• Se evidencia la afectación del Centro Comercial Seniors en dos construcciones y la zona dura. Se debe
mirar la posibilidad de disminuir los parámetros de la línea de compra para evitar la afectación de las
construcciones o ver la posibilidad de modificar el diseño para desafectarlo.
• Una torre de apartamentos se ve afectada con la obra, sin embargo, disminuyendo el parámetro de la línea
de compra, se puede dar la posibilidad de desafectarla. De lo contrario puede generar demora en la
adquisición predial.
Página 65 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
• Es primordial realizar un buen proceso de adquisición predial de tal forma que mitigue el impacto y mejore
la aceptación de las obras por parte de la comunidad.
• El paso por zonas urbanas y centros poblados de los cinco municipios conlleva mayores costos en la
adquisición y mayor tiempo para obtener la disponibilidad de los predios.
• En general la afectación de construcciones es alta debido a las zonas urbanas y centros poblados y a la
presencia de condominios, fincas de recreo, hoteles, fábricas y bodegas. Por lo tanto, la gestión predial
puede presentar un alto grado de dificultad para tener la disponibilidad de los predios.
• No se cuenta con información histórica, ni registro fotográfico histórico que permita hacer un análisis
comparativo con respecto a la información obtenida en este esttudio.
Página 66 de 67
ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA CALARCÁ –
CONSORCIO I2P ARMENIA Y CALARCÁ – LA PAILA, DEPARTAMENTOS DEL QUINDÍO
INCOPLAN S.A. Y VALLE DEL CAUCA
ICEACSA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. VOLUMEN XII. ESTUDIO DE GESTIÓN PREDIAL
TRAMO 1. LA PAILA - CALARCÁ
9 REFERENCIAS
Página 67 de 67