0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas26 páginas

IE - PPT - Sistemas para La Construccion para Pilas de Puentes - Oct2017

El documento presenta información sobre una compañía constructora con más de 25 años de experiencia. Explica factores técnicos, económicos, de seguridad, estéticos y logísticos para elegir métodos de encofrado para pilas de puentes. También describe sistemas trepados, tipos de configuraciones, anclajes y un caso exitoso de construcción de pilas para el Puente Chirajara utilizando estos métodos.

Cargado por

Miguel Masmela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas26 páginas

IE - PPT - Sistemas para La Construccion para Pilas de Puentes - Oct2017

El documento presenta información sobre una compañía constructora con más de 25 años de experiencia. Explica factores técnicos, económicos, de seguridad, estéticos y logísticos para elegir métodos de encofrado para pilas de puentes. También describe sistemas trepados, tipos de configuraciones, anclajes y un caso exitoso de construcción de pilas para el Puente Chirajara utilizando estos métodos.

Cargado por

Miguel Masmela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Expositor

Juan Felipe Ramírez


Ingeniero TAC
Sistemas para la
Especialista en Estructuras
construcción de pilas
para puentes
Quiénes somos
Trayectoría
Somos una compañía con más de 25 años de
experiencia en el sector de la construcción,
con calidad, tecnología y compromiso hacia
sus clientes y el país.

Nuestra misión es hacer realidad las ideas de


los constructores de Colombia, con diseños
de ingeniería de aplicación segura, eficiente
y rentable, basados en la utilización de
moldes temporales o permanentes
respetando el medio ambiente.
Nuestras sedes
en el país
Construcción
de pilares
de puentes
Actividades relevantes:

Armado y montaje de acero


Encofrado
Vaciado de concreto
Mantenimiento de equipos
Acabado del concreto
Movimiento internos
Control de calidad
Seguridad en trabajo en alturas
Factores para elegir un método
constructivo (encofrado) para pilas

Factor técnico Factor logística

Factor económico Factor seguridad

Factor estético
Factores para elegir un método constructivo (encofrado) para pilas

Factor técnico

Acompañamiento y asesoría técnica constante:

•  Disponibilidad y capacidad de medios de


•  Plan de obra elevación: Aumento del rendimiento en la
•  Proceso constructivo construcción de la estructura y ejecución de la
•  Geometría de la estructura: obra.
Factor más importante, se decide la cantidad de
equipo, capacidad y tipo de encofrado, cantidad de
recurso humano, número de vaciados y tipología
del concreto

•  Características del concreto


•  Juntas de vaciado
Factores para elegir un método constructivo (encofrado) para pilas

Factor económico
Determinante al elegir un encofrado y complejo de
analizar, debe tenerse en cuenta: •  Inversión inicial

•  Plazo de ejecución: Análisis de rentabilidad en


el tiempo.
•  Costo de la mano de obra: Al escoger un
encofrado adecuado, se disminuye y optimiza
el recurso humano.
Rendimiento de armado

Relación de costos
total 2.5 : 1
Encofrado industrial 3:1 Encofrado metálico
convencional
Factores para elegir un método constructivo (encofrado) para pilas

Factor estético
•  Requisito en la elección de materiales y
métodos constructivos.

•  Selección de un buen encofrado para


tener un buen acabado de concreto a la
vista
•  Maderas contrachapadas otorgan
excelente acabado.

Puente Madre Laura - Medellín


Factores para elegir un método constructivo (encofrado) para pilas

Factor seguridad
•  Trabajo en alturas mayores a 20 metros.
•  Condiciones climáticas.
•  Se recomienda plataformas antideslizantes.
•  Evitar vértigo en operarios.
•  Plataforma segura de trabajo interna y externa

Factor logístico
•  Ubicación y accesos a la obra.
•  Restricción de transporte de elementos

Puente 3 - Pacifico 1
Sistemas trepados
con grúa
Las trepas son estructuras modulares cuya
función es proporcionar plataformas de
trabajo, y soporte para el encofrado vertical
de estructuras con construccion en altura.
Componentes
del sistema trepado
Plataforma de Vaciado:
Superficie de trabajo en donde se opera en el momento
del vaciado y vibrado del concreto.

Plataforma de operaciones:
En esta zona se soportan y se manipulan los diferentes
paneles del encofrado.

Actividades:
-  Encofrado y aplome de paneles.
-  Desencofrado, limpieza de paneles y curado
del concreto.
-  Armado de acero de refuerzo.
Plataforma de inspección y recuperación: En esta zona se
recuperan los elementos de la trepa conos y anillos; se
instala y desinstala la cinta tensora, y se realiza la
inspección y reparación del concreto.
Ventajas frente a
métodos tradicionales

Tomada de Pinterest – Chinese Formwork


Vs.

Cimbra de alta carga Sistema trepante


Vs.

Armado con cimbra Armado con Sistema Trepado

10% Más costoso*


*Considerando solo el equipo,
Adicional a esto hay sobrecostos
por mano de obra
Tipos
de configuración
de trepas
Las trepas pueden tener diferentes
configuraciones de armado según la
necesidad de la estructura a construir, estas
pueden variar la tipologia de su encofrado, la
cantidad de plataformas o la cantidad de
accesorios para su operación, y la versatilidad
de su uso.
Tipos de
configuraciones
de trepas
Alternativas de anclaje de trepas

Anclaje Cono M24 CRITERIOS DE SELECCIÓN:


(13ton)

1.  Configuración de trepa


seleccionada.
Anclaje Cono M36 2.  Capacidad a cortante y a carga
(27ton) axial del anclaje.
3.  Disponibilidad de espacio por
tamaño del anclaje.
4.  Economia en los consumibles.
5.  Espesor de muro.
Anclaje Barra Diwydag 6.  Distancia a los bordes.
Ø15mm – Ø20mm 7.  Resistencia del concreto.
(5ton – 10ton)
Trepa Interior
ENCOFRADO: Formax Plus

En los casos de elementos con


geometria hueca, se hace uso del
sitema de trepa interna, el cual
proporciona plataforma de trabajo
comoda y un buen soporte del
encofrado interior.

VENTAJAS:
ü  Facilidad en el transporte de sus
elementos.
ü  Posibilidad de no requerir
consumibles.
ü  Accionamiento del mecanismo de
apoyo sencillo, y funciona por
gravedad.
Pilas huecas
subterráneas
Beneficios de las pilas huecas:
-Disminución peso de la estructura, beneficio
para el diseño de la cimentación.
- Disminución en el volumen de concreto,
beneficio ecónomico.

Sistema Trepado interno autoportante


con apoyo en los cajetines.

Reutilizable en todas las pilas de


la obra.

Ventajas del sistema:


ü  Movimiento del conjunto completo
deslizando en la pila.
ü  Fácil armado y desencofrado.
ü  Aumenta el rendimiento de la obra
Análisis y diseño estructural
del sistema de encofrado

Situaciones importantes
para cada proyecto:

•  Transporte: dimensiones

•  Montaje: Análisis de
ensamble y armado.

•  Vaciado de concreto
•  Condiciones ambientales
•  Proceso de desencofrado
Caso de éxito:
Puente
Chirajara

Puente atirantado con una longitud


total de 458 m y una luz central de
286 m.
Conformado por 2 pilares de sección
variable con 100m de altura.
Caso de éxito:
Puente Chirajara Tramo 1
Transporte Longitud máxima 6 metros
Montaje Elementos a ser ensamblados sobre el
terreno y elevados con grúa
Altura vaciado 4 metros
Velocidad vaciado Baja
Tipología concreto Normal
Componente carga vertical Si
Exposición al viento Baja
Vaciado de losa maciza horizontal
Condiciones especiales
de 120 ton de concreto
Caso de éxito:
Puente Chirajara Tramo 2
Transporte Longitud máxima 6 metros
Montaje Elementos a ser ensamblados sobre el
terreno y elevados con grúa
Altura vaciado 5 metros
Velocidad vaciado Media
Tipología concreto Normal
Componente carga vertical Si (49 toneladas)
Exposición al viento Media
Utilizar el mismo equipo utilizado
Condiciones especiales
en el tramo 1
Caso de éxito:
Puente Chirajara Tramo 3
Transporte Longitud máxima 6 metros
Montaje Elementos a ser ensamblados sobre el
terreno y elevados con grúa
Altura vaciado 5 metros
Velocidad vaciado Baja
Tipología concreto Normal
Componente carga vertical Normal
Exposición al viento Alta
Utilizar el mismo equipo utilizado en el
Condiciones especiales
tramo 2 – Anclar barra a camisa metálica
Juan Felipe Ramírez
Ingeniero Civil
Especialista en Estructuras

También podría gustarte