0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

La Importancia de La Tecnología en El Ámbito de La Educación Especial

El documento describe la importancia de la tecnología en la educación especial. Explica que las herramientas tecnológicas pueden adaptarse a las necesidades de diferentes alumnos y eliminar barreras para facilitar el aprendizaje. También proporciona ejemplos de cómo la tecnología, como programas de subtitulado y sistemas de comunicación aumentativa, benefician a aquellos con discapacidades auditivas, visuales o de desarrollo. El documento concluye que aunque la tecnología no es imprescindible, tiene un gran pot
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

La Importancia de La Tecnología en El Ámbito de La Educación Especial

El documento describe la importancia de la tecnología en la educación especial. Explica que las herramientas tecnológicas pueden adaptarse a las necesidades de diferentes alumnos y eliminar barreras para facilitar el aprendizaje. También proporciona ejemplos de cómo la tecnología, como programas de subtitulado y sistemas de comunicación aumentativa, benefician a aquellos con discapacidades auditivas, visuales o de desarrollo. El documento concluye que aunque la tecnología no es imprescindible, tiene un gran pot
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN EL AMBITO DE LA

EDUCACION ESPECIAL.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son


herramientas tecnológicas para comunicarse, apoyar el
aprendizaje, trabajar, estudiar o crear contenidos variados.

Desde el mundo educativo, las TIC se han convertido en un medio más para el
proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en aulas ordinarias como especiales y
en especial en la educación online. Gracias a los grandes avances de la
tecnología, la educación especial dispone de herramientas que se adaptan a las
necesidades de diferentes alumnos, contando con medios para agrandar la letra,
permitir utilizar una Tablet a una persona con discapacidad visual, etc. Sin duda, el
uso de las tecnologías TIC en educación especial puede ser un gran aliado para
estimular a los alumnos.
El uso de la tecnología en la educación especial ha ido en aumento, siendo cada
vez más utilizado para facilitar al alumnado el aprendizaje, ya no solo mediante
herramientas para el profesorado, sino también con recursos que ayudan a los
estudiantes a comprender, entender o expresarse mejor.

Las TIC aportan varios beneficios, entre los que destacan:

 La motivación por su uso.


 El gran número de programas y apps disponibles para crear contenido
educativo y adaptado.
 La disponibilidad de apps pensadas para discapacidades concretas.
 Una mayor evaluación activa y continua.
 El fomento del autoaprendizaje y la autonomía.
 Eliminación de barreras.

Las tecnologías, que tan presentes están en nuestra sociedad, son un instrumento
muy útil en el desarrollo personal de los individuos con algún tipo de discapacidad
o necesidad, puesto que facilitan el aprendizaje disminuyendo las barreras que
pueden encontrar, fomentando así su autonomía.
Aunque no es imprescindible su utilización en educación, la importancia de las TIC
en educación especial reside en el aumento y mejor adaptación de la
enseñanza, permitiendo el aprendizaje de todo el alumnado por muy diverso que
sea. Posee un gran potencial de adaptación, facilidad de empleo y eliminación de
barreras que hacen de su uso un punto a favor en cuanto a la educación

EJEMPLOS Y USOS DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION DIFERENCIAL

Como ejemplos de la gran variedad de programas y recursos tecnológicos que se


pueden utilizar con alumnado en la educación especial, se recogen:

Para niños con discapacidad motriz, hay disponibles teclados adaptados


para personas con discapacidad física, visual o cognitiva que les facilita la
búsqueda de información.

Sony lanza el primer control para video juegos


PlayStation 5 para personas con discapacidad.

Pensados para la discapacidad auditiva, existen programas que subtitulan


los vídeos disponibles en la red, trabajan con iconos que representan
sonidos o incluso la tecnología a proporcionado los implantes cocleares y
otros recursos de escucha, así como programas o páginas web como
Globus 3 o Proyecto Fresa, entre otros.

Implante coclear para personas con


hipoacusia grave.
Enfocados a la discapacidad visual, se han diseñado bastones eléctricos,
programas de lectura de pantalla, teclados en braille y actividades de
audiocuentos disponibles en la red o creados por los niños.

Sobre los trastornos del desarrollo se utilizan sistemas aumentativos y


alternativos de comunicación, pictogramas y demás que pueden ser
diseñados desde Internet. Además, cabe destacar Pantalla
páginas interactiva con sistema
con recursos
braille.
disponibles—como ARASAAC, que cuenta con pictogramas con los que
poder diseñar juegos o tableros de rutinas o Appyautism, que cuenta con
una recopilación de aplicaciones pensadas para estos niños.

Pictogramas: sistemas aumentativos o


alternativos de comunicación.

Además de lo mencionado, también existen programas no específicos para la


educación especial pero que se pueden aprovechar fácilmente. Algunos son:

EdiLiM, que permite el diseño de actividades variadas.

Power Point, el cual sirve para presentaciones o creación de contenido


diverso.

La tecnología facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje y permite la adaptación


al alumnado para disminuir las dificultades que puede encontrar en el aula y
en casa. Esto no quiere decir que se deba abusar de la tecnología, pues se tiene
que compaginar su uso con otro tipo de actividades que fomenten el desarrollo
personal del alumnado, aprovechando así los beneficios de las TICS, sin pasar a
un uso descontrolado e incorrecto de las mismas.

También podría gustarte