ENSAYO LA ÉTICA Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PRESENTADO POR
MEJIA SALAS JOSE DAVID
PRESENTADO A
MAYERLINES ESTHER CANTILLO ALVAREZ
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DE BARRANQUILLA
BARRANQUILLA / COLOMBIA
PSICOLOGIA
2023
CODIGO DE ETICA
Se refiere específicamente a los principios y reglas que rigen el comportamiento.
La realidad del código de ética que orienta el trabajo de los profesionales Es un fracaso ético y va
en contra de las expectativas y deseos del paciente. Principios que rigen las prácticas
profesionales e institucionales El poder de los principios éticos es proporcionar dirección moral.
RESPONSABILIDAD Y PRINCIPIOS ÉTICOS
Los artículos que aquí se muestran están tomados del Código de Ética Planificado de la
Sociedad Cubana de Psicología, en particular del capítulo IV del libro Psicodiagnóstico, 2003:
“De las pruebas y los instrumentos de evaluación”.
El psicólogo deberá:
• Artículo 44. Considerar que las pruebas psicológicas son instrumentos auxiliares de
trabajo y que por sí solas no bastan para formular un diagnóstico.
• Artículo 45. Usar los instrumentos con fines propiamente psicológicos, derivadas de las
tareas que se cumplen en las diferentes instituciones.
• Artículo 46. Desarrollar una actitud crítica consecuente y no dogmática hacia
instrumentos no acordes a nuestras concepciones psicológicas y filosóficas.
• Artículo 47. Colaborar en el control profesional y comercial del material psicológico,
evitando su difusión generalizada. Las pruebas e instrumentos psicológicos serán utilizados
exclusivamente por el personal que tenga preparación profesional adecuada.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Existen varios instrumentos que sirven para este fin y también varían las formas que
adoptan los exámenes, la forma en que se presentan, los materiales para los que se crean, los
objetivos que persiguen, etc., la cantidad de dispositivos inventados es muy amplia, clasificada
bajo varias categorías, y todas constituyen un arsenal tecnológico y metodológico distinto, deben
ser medidos por nuestra ciencia; Estos artefactos son la base sobre la que fundamentar el análisis
y la exploración del comportamiento humano, los cuales están dispuestos de tal forma a partir de
la necesidad de evaluar las diferencias humanas, se construyen herramientas psicológicas sobre
la base de las teorías psicológicas, que buscan describir el comportamiento humano. Los
resultados de estos 2 se relacionan con el proceso de evaluación y toma de decisiones respecto de
los individuos analizados; tal que la aplicación del instrumento de medida es la fase más
relevante del proceso de evaluación psicológica; Lo mismo ocurre en otros ámbitos de la
actividad humana, donde el uso correcto o incorrecto de los instrumentos de medida determina la
calidad de la información recibida y, por tanto, las conclusiones finales a las que se llega a partir
de estos datos.
INICIO Y DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Al mismo tiempo, y también antes de Wundt, hubo otras ideas sobre el análisis de los
fenómenos psíquicos, pero desde un punto de vista diferente al que proponía el psicólogo
alemán; Estas otras ideas se relacionaban con el hecho de que, aunque todos los individuos son
muy similares en términos de sus procesos psicológicos: memoria, atención, sabiduría,
emociones, etc. Un grupo de psicólogos, como Wundt y otros, estaban interesados en el estudio
de los procesos psicológicos. tendía a analizar las diferencias observadas en los mismos procesos
mentales de una persona a otra. Es claramente esta noción de las diferencias entre los individuos
y cómo medir esas diferencias lo que condujo a la aparición de herramientas de evaluación
psicológica. Hay material escrito sobre esta iniciativa sobre las diferencias entre los individuos
mucho antes de Wundt. Esta prueba establece las diferencias de habilidad entre los individuos,
permitiendo ubicar a cada individuo en una categoría básica para predecir su comportamiento y
capacidad de aprendizaje, adaptando así las características de las personas a las diferentes clases
ocupacionales. Distingue la prehistoria de la historia según ciertos ejes de alusión: en la primera
destacan los enormes paradigmas de la mente humana (mítico, racional-especulativo y
científico), y en la segunda, los enormes modelos psicológicos (experiencia de la mente,
correlativo y aplicado) Los errores místicos se ocupa de la astrología y el horóscopo como el
nivel más antiguo de evaluación psicológica; A este período le sigue el racional-especulativo, en
el que los esfuerzos por explicar y determinar el comportamiento de los individuos sobre la base
de la fisonomía, estas ideas aparecen en las personas ya en la época de Hipócrates.
Cattell, psicólogo estadounidense, 1861-1934, es otro gran experto en evaluación
psicológica: acuñó el término "pruebas mentales" en 1890; Reveló algunas pruebas para acciones
específicas de los sujetos a nivel sensorial, perceptivo y motor, que se destacan en el análisis
diferencial del tiempo de asentamiento; rechazando la introspección como procedimiento de
análisis y defendiendo la necesidad de la objetividad en las medidas obtenidas en los exámenes,
para ello, en 1896, expone el uso de baterías de test para la evaluación psicológica, introduciendo
así el concepto de batería de test. la aportación de este creador: el término test mental como
herramienta para medir determinadas características psicológicas; construcción de métodos para
evaluar funciones sensoriales, perceptivas y motoras, agrupados en 2 baterías de pruebas, siendo
el primer creador en utilizar el concepto de "batería de pruebas"; y su énfasis en la aplicación de
medidas objetivas en la investigación mental. La obra de Alfred Binet, 1857-1911, en Francia,
marca un avance cualitativo fundamental en el análisis de las diferencias parciales, este creador
propone un nuevo enfoque de la evaluación psicológica.
Para lograr este objetivo de evaluar las funciones mentales, propone un método de investigación
mental y, cuidando la objetividad de estas herramientas, afirma: Estas pruebas deben ser
sencillas, se dedica poco tiempo a su aplicación, que sean independientes del investigador y
que los resultados obtenidos puedan ser comparados por otros observadores En su trabajo con
niños sobre el análisis diferencial de un infante normal y un retrasado mental, evalúa 3
procedimientos: un examen médico, una prueba de estudiante, que es realizado por un maestro, y
un diagnóstico psicológico, que evalúa los procesos mentales superiores de una persona a través
de su desempeño en una prueba, lo que lleva así, junto a su compañero Theodore Simon, al
primer examen de sabiduría, en 1905. Así, Binet pone los primeros criterios claros para el
diagnóstico psicológico. Acuñó el término edad de la mente, dado que la sabiduría aumenta con
el desarrollo, y el concepto de retraso mental también está bastante relacionado con su trabajo de
Binet y su escala fue tan decisiva para el psicodiagnóstico que fue una garantía de que la
publicación del Binet- La escala de Binet - Simón marcó una etapa decisiva en la evaluación
psicológica como disciplina científica.