CUESTIONARIO DE LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA C-9.
SE CONTESTA
Y SE ENTREGA EN ARCHIVO EN WORD.
1. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA C-9?
asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento, valuación,
presentación y revelación de las provisiones, activos y pasivos de carácter
contingente
2. ESCRIBE LA DEFINICIÓN DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TERMINOS
CONTENIDA EN EL GLOSARIO DEL LIBRO NORMAS DE INFORMACIÓN
FINANCIERA 2019:
A) activo contingente: es una expectativa de ingreso futuro que no depende directamente
de una empresa. Su cumplimiento o no dependerá de terceros, por lo que se sitúa dentro
de la incertidumbre.
B) cliente: Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa,
especialmente la que lo hace regularmente.
C) compromiso: obligación, contrato, deber, convenio, por ende, compromiso es un tipo de
acuerdo que puede considerarse como un contrato no escrito en el cual las partes asumen
ciertas obligaciones o, adquieren responsabilidades
D) contrato: Un contrato es la representación jurídica de una disposición natural del hombre
a consensuar con su igual distintos pactos que representen beneficios mutuos.
E) contrato de carácter oneroso: Los contratos onerosos son un tipo de contrato que
establecen una obligación para una o para ambas partes que han firmado dicho contrato y
del cual se va a obtener un beneficio.
F) obligación asumida, Una obligación asumida es aquélla que se deriva de las actuaciones
de la propia empresa
G) obligación por contrato o por ley:
La principal fuente de relaciones obligatorias está constituida por el negocio jurídico, como
cauce de expresión de la autonomía privada. El contrato es el más típico de los negocios
jurídicos.
H) otra cuenta por pagar:
Las cuentas por pagar son aquellas deudas que una empresa contrae con diferentes
proveedores como consecuencia de haber adquirido bienes o servicios
I) Pasivo: El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance
de situación, y comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en
transacciones financieras pasadas.
J) pasivo contingente, Un pasivo contingente es una obligación asumida por una empresa
dentro de su orden contable y cuyo cumplimiento o aparición no se asegura por completo
en un futuro.
K) posible: Conjunto de medios, bienes o riqueza que tiene una persona o de los que se
dispone para hacer algo.
L) probable: Que, sin ser seguro, es muy posible que sea, se cumpla, suceda o exista.
M) proveedor: Un proveedor es una persona o una empresa que abastece a otras
empresas con existencias (artículos), los cuales serán vendidos directamente o
transformados para su posterior venta.
N) provisión: Conjunto de cosas, especialmente alimentos o productos de primera
necesidad, que se guardan o se reservan para un fin determinado.
O) reestructuración: Modificación de la manera en que está estructurada u organizada
cierta cosa.
P) remoto. es un adjetivo que puede utilizarse con dos significados diferentes. Por un lado,
el término permite referirse a aquello que se encuentra a una cierta distancia, retirado o
alejado. Por otra parte, lo remoto es algo que resulta inverosímil o que es muy poco
probable que suceda.
3. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PROVISIONES Y OTROS PASIVOS?
Pasivos: Se puede medir
fiablemente.
Provisiones: puede medir con fiabilidad, aunque es posible que existan incertidumbres
tolerables sobre la cuantía.
4. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PROVISIONES Y PASIVOS CONTINGENTES?
Una provisión es un pasivo sobre el que se tienen dudas respecto a su cuantía y
vencimiento, mientras que una contingencia es una obligación en la que se tiene
incertidumbre sobre su existencia.
5. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE COMPROMISOS Y PASIVOS
CONTINGENTES?
La principal diferencia entre los compromisos y los pasivos contingentes radica en que los
primeros, a diferencia de las contingencias, no han originado una obligación posible que
suponga una salida de recursos económicos de la entidad.
6. ¿CUÁNDO DEBE RECONOCERSE UNA PROVISIÓN?
Para reconocer una provisión, además de existir la obligación actual, debe existir la
probabilidad de que haya una salida de recursos, que incorporen beneficios económicos
para cancelar tal obligación.
7. ¿QUÉ ES UNA OBLIGACIÓN PRESENTE Y QUE IMPLICA SIEMPRE?
Una obligación presente es una exigencia económica (asumida o por contrato o por ley)
identificada en el momento actual, de cumplir en el futuro con una responsabilidad adquirida
por el Banco. 8 una obligación presente siempre implica la existencia, a la fecha del balance
general, de una contraparte o de un tercero con el que se ha contraído la misma,
independientemente de que se conozca o no su identidad, puesto que la obligación puede
muy bien ser incluso con el público en general.
8. ¿QUÉ REPRESENTA LA PROBABLE DISMINUCIÓN DE RECURSOS
ECONÓMICOS?
Una obligación presente siempre implica la existencia, a la fecha del balance general, de
una contraparte o de un tercero con el que se ha contraído la misma, independientemente
de que se conozca o no su identidad, puesto que la obligación puede muy bien ser incluso
con el público en general.
9. ¿CÓMO CONSECUENCIA DE QUÉ DEBE RECONOCERSE TODO PASIVO?
Para los propósitos de esta Norma,1 una salida de recursos u otro suceso cualquiera se
considerará probable siempre que haya mayor posibilidad de que se presente que de lo
contrario, es decir, que la probabilidad de que un evento pueda ocurrir sea mayor que la
probabilidad de que no se presente en el futuro.
10. ¿QUÉ REPRESENTAN LAS CONTINGENCIAS?
En contabilidad una contingencia es una incertidumbre, un hecho del futuro sobre el que
ignoramos algo: podemos ignorar si se va a producir o no o cuando se va a producir o a
qué importes económicos va a afectar.
11. ¿DEBIDO A QUÉ? ¿LOS ACTIVOS CONTINGENTES Y PASIVOS CONTINGENTES
NO DEBEN RECONOCERSE EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA?
debido a que su existencia es posible, pero no probable dado que, al depender de la
ocurrencia de un evento futuro, se considera que no se han devengado.
12. ¿QUÉ REPRESENTA UN COMPROMISO?
Son acuerdos realizados para llevar a cabo determinadas acciones en el futuro, los cuales
no cumplen los requisitos para considerarse como pasivos, provisiones o contingencias, a
menos que se deriven de un contrato de carácter oneroso.
13. ¿CÓMO DEBEN PRESENTARSE LAS PROVISIONES EN EL ESTADO DE
SITUACIÓN FINANCIERA?
En el estado de situación financiera, las provisiones deben presentarse por separado del
resto de los pasivos, clasificadas en corto o largo plazo o con base en su exigibilidad, de
acuerdo con lo establecido en la NIF B-6, 2Estado de situación financiera”.
14. ¿QUÉ DEBE REVELAR LA ENTIDAD EN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
PARA CADA PROVISIÓN RELEVANTE?
Cuando no sea probable la salida de recursos económicos, el Banco debe revelar, en las
notas a los estados financieros, la existencia y características del pasivo contingente, salvo
que la eventualidad de que haya una salida de recursos económicos se considere remota,
en cuyo caso, no debe hacerse revelación alguna.
15. ¿EN CASOS LA ENTIDAD DEBE REVELAR EL MONTO Y LA NATURALEZA DE
LOS COMPROMISOS RELEVANTES?
El Banco debe revelar el monto y la naturaleza de los compromisos relevantes, sólo en los
siguientes casos:
a) Cuando representen adiciones importantes a los inventarios o inmuebles, mobiliario y
equipo;
b) Cuando el monto de los servicios o bienes contratados excede sustancialmente las
necesidades inmediatas del Banco o lo que se considere como normal dentro del ritmo de
sus propias operaciones;
c) Cuando sean obligaciones requeridas por contratos o por ley; o
d) Cuando correspondan a contratos onerosos.