Unidad de Aprendizaje Que Es La Filosofia
Unidad de Aprendizaje Que Es La Filosofia
ÁREA: Filosofía
ESTUDIANTE: GRADO: 10°_____
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 2 FECHA: Febrero_____ de 2023
DOCENTE: Lic. Larry José Olivero García
EJE TEMATICO:
1. La filosofía: Su origen, su contexto y su significado.
2. Origen del pensamiento: De lo mítico a lo racional.
3. Los métodos filosóficos
4. Cosmología
MOMENTO CONCEPTUAL “El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como
el que ara y ara y no siembra” Platón
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
¿Por qué filosofar? Son preguntas difíciles de responder; tanto como ¿qué es la Física?" o "¿qué
es la Matemática?" Crear y analizar conceptos (decir lo que algo es, por ejemplo decir qué es la
Filosofía o qué es la Matemática) es una función propia de la Filosofía, aquí, podemos inferir que
la filosofía buscaría darle respuesta a todo. Sin embargo, no es sencillo explicar qué es, ya que no
hay un conjunto de rasgos que permita decir qué es la Filosofía, y con el cual estarían de acuerdo
todos quienes se dedican a ella. Por eso, usted encontrará una respuesta a esta pregunta sólo
cuando ya haya comenzado su camino, es decir, cuando haya tenido algún contacto con lo que
los filósofos efectivamente hacen.
Sin embargo, vamos a adelantar algunas nociones.
EL SABER FILOSÓFICO
La filosofía es un tipo de saber muy especial. Consiste en reflexionar sobre cualquier aspecto de
la realidad (la ciencia, el arte, el lenguaje, la política, el ser humano, la sociedad...) pero hacerlo
de una manera crítica, rigurosa y radical.
Se diferencia de otros saberes como: el saber vulgar, el saber científico-técnico, el saber mítico y
mágico y el saber religioso.
SABER VULGAR: Es el saber que aprendemos desde pequeño, el que nos enseña nuestra familia
y la sociedad. Se diferencia de la filosofía en que este tipo de saber está lleno de prejuicios. Damos
por hecho ciertas ideas que no se ponen en duda ni se critican.
SON CUESTIONES ABIERTAS: Las preguntas de la ciencia se responden con datos concretos
y tienen una única respuesta válida. Las preguntas de la filosofía se prestan a la reflexión y al
debate, la respuesta es siempre provisional y revisable.
SON PREGUNTAS GENERALES: No afectan a un único lugar o persona sino que son
universales.
Pensar radicalmente: Consiste en investigar algo desde sus raíces y preguntar siempre
la causa de todo
2. Clarificar conceptos: necesario para tener claro de qué estamos hablando y analizar
bien la situación.
3. Descubrir supuestos: en numerosas ocasiones damos por hecho cosas que no hemos
probado ni demostrado. Es importante estar alerta para evitar los prejuicios y
presupuestos.
4. Mostrar conexiones: ver cómo se relaciona algo con otras cosas, cuáles son sus
causas y consecuencias... es fundamental para el pensar filosófico