Ruta cuantitativa Ruta cualitativa
La investigación cuantitativa se usa para comprender La investigación cualitativa implica recopilar y
frecuencias, patrones, promedios y correlaciones, entender analizar datos no numéricos para comprender
relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y conceptos, opiniones o experiencias, así como
probar o confirmar teorías, hipótesis o suposiciones datos sobre experiencias vividas, emociones o
mediante un análisis estadístico. De esta manera, los comportamientos, con los significados que las
resultados se expresan en números o gráficos. personas les atribuyen. Por esta razón, los
resultados se expresan en palabras.
Herramientas empleadas en la investigación
Herramientas empleadas en la investigación
Encuestas o cuestionarios: las encuestas o los
cuestionarios que se emplean plantean una misma
serie de preguntas cerradas a un gran número de Entrevistas: pueden ser sesiones en
participantes o utilizan escalas para medir datos profundidad estructuradas,
numéricos. semiestructuradas o no estructuradas con
Experimentos: se incluyen pruebas de hipótesis en el investigador y un participante.
un laboratorio y pruebas de relaciones de causa y Grupos focales: varios participantes
efecto. debaten un tema en particular o un
Observación: se cuenta el número de veces que conjunto de preguntas. Los investigadores
ocurre un fenómeno o evento en concreto o se pueden ser facilitadores u observadores.
codifican datos observados para expresarlos en Observación: puede ser in situ, en
números. contexto o de juego de roles.
Selección de documentos: se obtienen datos Análisis de documentos: preguntas o
numéricos de informes financieros o a partir de un informes.
recuento de apariciones de palabras. Historia: los sujetos cuentan oralmente
experiencias o recuerdos al investigador.
Ventajas
Ventajas
Es replicable: permite establecer protocolos de
recopilación de datos estandarizados que pueden La principal ventaja de la investigación cualitativa
usar otros investigadores para repetir la es que es un método de investigación flexible, ya
investigación. que se puede ajustar para desarrollar nuevos
Es comparable: es posible hacer comparaciones conocimientos. Además, puede realizarse con
directas de los resultados para reproducir el pequeñas muestras de población.
estudio en otros contextos. Sin embargo, al mismo tiempo, la investigación
Es analizable: se puede tanto analizar muestras cualitativa es difícil de estandarizar y no permite el
grandes mediante procedimientos fiables como análisis estadístico ni la generalización a
probar hipótesis formalizadas. poblaciones más amplias que la que se ha
estudiado.
Presentan ciertas limitaciones
Puede resultar superficial para analizar conceptos
complejos.
El enfoque que ofrece podría ser insuficiente, ya
que las variables predeterminadas y los
procedimientos de medición pueden provocar que
no se tengan en cuenta otras observaciones
relevantes a la hora de sacar conclusiones.
Puede haber un sesgo estructural, ya que los datos
que faltan, las mediciones imprecisas o los métodos
de muestreo inadecuados pueden llevar a
conclusiones erróneas.
OBJETIVO COMÚN DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
La investigación cualitativa y cuantitativa persiguen un mismo objetivo: encontrar patrones en
los datos que recopilan para establecer una relación entre los elementos. Ambas metodologías
son fundamentales para respaldar las teorías existentes y desarrollar otras nuevas.
Sin duda, aprender a aplicarlas y a entender su uso nos facilita tanto comprender mejor lo que
ocurre como tomar decisiones fundamentadas.
De ahí la importancia de disponer de las habilidades y las competencias necesarias para poner
en práctica este tipo de técnicas de investigación.
Con este fin de ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presentan la
cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible.
Investigación mixta
Esta nos dice que este tipo de investigación emplea más de un método o técnica para alcanzar
los resultados que desea. De este modo, cuenta con un conjunto de técnicas combinadas con
métodos cuantitativos y cualitativos.
Uno de los nombres más comunes por los cuales se le suele llamar es multi-metodología. Esto
se debe a su naturaleza, como recién mencionamos. Su uso es más frecuente en ocasiones en
las que el problema de cualquier investigación tiene solución empleando métodos cualitativos
y cuantitativos al mismo tiempo, en lugar de uno de estos.
El beneficio principal de utilizar este tipo de metodología mixta es que los resultados que se
obtienen al final resultan más precisos y exactos, evitando así cualquier margen de error que
pueda haber al usar cualquiera de los métodos por separado. También facilita la triangulación
de métodos.
Para que una investigación pueda ser mixta, es necesario que esta cuente con un conjunto de
características, las cuales no solo actúan como definición de la misma, sino que nos permiten
comprender con mayor exactitud su alcance.
Entre sus características debemos mencionar la gran capacidad de recopilar información de
problemas o situación en las que se posee muy poco contenido informativo. Esto significa que
es más eficiente en comparación de otro tipo de investigaciones que requiere de todo un
cúmulo de datos para poder trabajar.
Otra de sus características más interesantes es que, al utilizar ambos métodos o técnicas, la
cualitativa y cuantitativa, las desventajas de ambos tipos se contrarrestan unas con otras,
ocasionando así que los resultados obtenidos nos beneficien aún más. Entre sus ejemplos,
tenemos que esto es especialmente útil cuando realizamos una investigación en la que no
podemos permitir ambigüedades.
La utilización de los instrumentos resulta ser mucho más versátil en este tipo de investigación
al emplear ambos estilos en uno. Esto significa que podrás crear entrevistas y encuestas de
forma más elaborada.
Métodos y técnicas de la investigación mixta
Concurrente: la información cualitativa y cuantitativa se recopila al mismo tiempo. Ambas
tienen la misma prioridad en todo momento.
Secuencial: se caracteriza porque cuenta con dos etapas en las que se realiza la
investigación. Cada una de estas se emplea al iniciar un tipo de metodología distinto y, con
respecto al uso, esto va a depender de lo que decida el investigador.
Multifacética: para este tipo el investigador va a realizar la recolección de datos tanto
cualitativos como cuantitativos en un tiempo mucho más largo.
Partes de la investigación mixta
Este tipo de investigación está compuesta por un conjunto de fases en forma de pasos que
sirven para detallar la forma en que se realizarán los métodos de recolección de información.
Por lo general, son partes bastante simples, ya que se deben aplicar los dos tipos de enfoques,
tanto cualitativos como cuantitativos, y el orden va a depender del criterio del investigador.
Dicho esto, la primera de las partes consiste en analizar el problema o situación que desea
resolver para luego determinar qué tipo de enfoque es el mejor para comenzar. Una vez este
se realice, procederás con el siguiente para complementar la información.