Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia
HOJA INFORMATIVA N° 000023-2021-CG/AGR-ISL
A: Juan Del Carmen Haro Muñoz
Subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente
De: Ivan Sotero Laynes
Subgerencia de Control del Sector Agricultura y Ambiente
Asunto: Solicitud de excepción para la ejecución de Auditoría de Cumplimiento, cuando
el monto objeto de control sea menor a los montos establecido en la
Resolución de Contraloría n.° 357-2020-CG y modificatorias, o cuando no se
haya identificado dicho monto.
Referencia: a) Resolución de Gerencia N° 000001-2020-CG/GDEE (02MAR2020).
b) OFICIO N° 000030-2021-CG/GCSPB (18JUN2021).
c) HOJA INFORMATIVA N° 000020-2021-CG/AGR-ISL (16JUN2021).
1. ANTECEDENTES
1.1. La Resolución de Contraloría N° 201-2019-CG de 11 de Julio de 2019 dispone en
su Artículo 1° que “respecto a los servicios de control posterior, los órganos del
Sistema Nacional de Control, aplican la modalidad de Auditoría de Cumplimiento
únicamente a las operaciones, procesos y actividades de la entidad, así como a
los actos y resultados de la gestión pública, cuyo monto a auditar es mayor a
treinta millones con 00/100 soles (S/ 30 000 000,00), sin perjuicio del ejercicio de
otros servicios de control posterior que correspondan.”
Asimismo, el Artículo 2° establece que “para el ejercicio del control posterior a los
actos y resultados producidos por las entidades sujetas a control, en la gestión y
ejecución de sus recursos, bienes y operaciones institucionales, cuyo monto del
objeto del servicio de control a realizar es menor o igual a treinta millones con
00/100 soles (S/ 30 000 000,00) se aplican las modalidades de Servicio de Control
Específico a Hechos con Presunta Irregularidad, Auditorías Financieras o
Auditorías de Desempeño. según corresponda.”
1.2. La Resolución de Contraloría N° 041-2020-CG de 4 de febrero de 2020, dispone
en su Artículo 1° “Incorporar un segundo párrafo al artículo 2° de la Resolución de
Contraloría N° 201-2019-CG, en los términos siguientes:
Artículo 2°
(…)
Excepcionalmente, los Órganos del Sistema Nacional de Control pueden aplicar la
modalidad de Auditaría de Cumplimiento a los actos y resultados producidos por
las entidades sujetas a control en la gestión y ejecución de sus recursos, bienes y
operaciones institucionales, cuando el monto auditado es menor o igual a
S/ 30 000 000,00 (treinta millones y 00/100 soles) o cuando no se haya
identificado el monto auditado, y los referidos actos y resultados cumplan con los
criterios de complejidad e impacto conforme se establezca para tal fin y estos sean
evaluados. La aplicación de la modalidad de Auditoria de Cumplimiento es
aprobada por la Gerencia a cargo del ámbito de control respectivo.”
1.3. Además, dispone en el Artículo 2° que “La Gerencia de Diseño y Evaluación
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
Estratégica del Sistema Nacional de Control establezca las condiciones para la
aplicación de los criterios de complejidad e impacto a los que se refiere el artículo
precedente y emitirá las demás disposiciones necesarias para implementar lo
dispuesto en la presente Resolución”.
1.4. Mediante la Resolución de Gerencia N° 000001-2020-CG/GDEE de 3 de marzo de
2020, la Gerencia de Diseño y Evaluación Estratégica del Sistema Nacional de
Control estableció en sus artículos 1° y 2° los criterios de complejidad e impacto
para la aplicación por excepción de la modalidad Auditoria de Cumplimiento,
cuando el monto auditado sea menor o igual a S/ 30 000 000,00 (treinta millones y
00/100 soles) o cuando no se haya identificado el monto auditado.
Asimismo, la citada Resolución de Contraloría, establece en su artículo 3°, el
procedimiento para la aprobación por excepción de la modalidad de Auditoria de
Cumplimiento, cuando el monto auditado sea menor o igual a S/ 30 000 000,00
(treinta millones y 00/100 soles) o cuando no se haya identificado el monto
auditado, señalando que:
“(…)
c) Para una Unidad Orgánica:
La aprobación es realizada por la Gerencia de línea bajo cuyo ámbito se
encuentra la Unidad Orgánica, la cual tiene un plazo de cinco (05) días hábiles
para dar su conformidad o denegar la excepción de la realización de la Auditoría
de Cumplimiento, lo que se deberá comunicar de forma escrita.
El equipo de planeamiento de la Unidad Orgánica deberá justificar, mediante una
Hoja Informativa profesional, que la materia a auditar o los hechos identificados
cumplen con el nivel de complejidad y el grado de impacto que se indica en el
artículo 2 de la presente Resolución. Asimismo, cuando corresponda, deberá
justificar los motivos por los cuáles no es posible identificar el monto auditado.”
1.5. Con el documento de la referencia b), la Subgerencia de Control del Sector
Agricultura y Ambiente realizó la actividad de control N° 02-L332-2021-007
denominada “Requerimiento y Análisis de Información para servicios de control”,
siendo la Orden de servicio N° 02-L332-2021-020 para la recopilación de
información sobre la legalidad de los actos administrativos a cargo del Ministerio
de Desarrollo Agrario y Riego, en adelante MIDAGRI, en favor de las empresas
OCHO SUR U S.A.C. y OCHO SUR P S.A.C.; como resultado de la evaluación
realizada en la hoja informativa señalada en la referencia c).
2. ANÁLISIS
Como resultado del análisis de la información obtenida del MIDAGRI y de la formulación
de la Carpeta de Servicio de Control relacionada a la propuesta de Auditoría de
Cumplimiento a la ““Legalidad de los Actos Administrativos para la aprobación del
Instrumento de Gestión Ambiental de las empresas OCHO SUR U S.A.C. Y OCHO SUR
P S.A.C.”, se señala lo siguiente:
2.1. MATERIA A AUDITAR
Se resaltan los puntos de atención siguientes:
1) EL MIDAGRI HA RESUELTO DEJAR A SALVO EL DERECHO DE QUE LAS
EMPRESAS OCHO SUR U S.A.C. Y OCHO SUR P S.A.C. PRESENTEN UN
NUEVO PAMA, A PESAR DE HABERSE ACREDITADO QUE EL
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS SE HABÍAN INICIADO CON
POSTERIORIDAD A LA VIGENCIA DEL REGLAMENTO DE GESTIÓN
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
AMBIENTAL DEL SECTOR AGRARIO, Y ADEMÁS EN TIERRAS
FORESTALES, UTILIZANDO MEDIOS PROBATORIOS INSUFICIENTES PARA
DICHA DECISIÓN
El MIDAGRI, ha dejado a salvo el derecho a que las empresas OCHO SUR U
S.A.C. y OCHO SUR P S.A.C. para que presenten una nueva solicitud de
aprobación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), a pesar de
haberse acreditado que el inicio de actividades de cultivo de alta intensidad de
palma aceitera desarrollada en los fundos “Zanja Seca” y “Tibecocha”
respectivamente, fue con posterioridad a la entrada en vigencia del RGASA, no
contaban con la Certificación ambiental y además habían generado impactos
ambientales significativos en dichos lugares.
Además, esa decisión, transgrede el ordenamiento jurídico ambiental y forestal
vigente y, el razonamiento empleado no se sustenta en una relación concreta y
directa de los hechos probados en primera instancia, respecto a la acreditación
del inicio de las actividades agrícolas de cultivo intensivo de palma aceitera en
tierras forestales y con posterioridad a la entrada en vigencia del Reglamento de
Gestión Ambiental del Sector Agrario, en adelante RGASA, y respecto a la
carencia de autorización de cambio de uso de suelo.
En cuanto al instrumento de gestión ambiental, el RGASA dispone que los
titulares de actividades bajo competencia y administración del Sector Agrario que
se encuentren en operación o se hayan iniciado con anterioridad a la vigencia del
referido reglamento, es decir antes del 14 de noviembre del 2012, deben
adecuarse a las nuevas exigencias ambientales, como es el caso de PAMA
cuando generen impactos ambientales negativos significativos.
Asimismo, el desarrollo de un proyecto de inversión susceptible de generar
impactos ambientales negativos de carácter significativo, como es el caso del
proyecto de cultivo intensivo de palma aceitera, debió gestionarse la obtención de
la Certificación Ambiental ante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Por otro lado, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, prohíbe el cambio de uso
actual para fines agropecuarios en tierras con capacidad de uso mayor forestal y
de protección. Además, dicho cambio, en el caso de predios privados, requiere de
la autorización de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre sustentado en
un estudio técnico de microzonificación y la reserva de un mínimo del treinta por
ciento (30%) de la masa boscosa existente en tierras de aptitud agrícola.
A. Respecto al acto administrativo emitido a favor de la empresa Ocho Sur
U S.A.C.
El Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio
de Agricultura y Riego, emitió la Resolución Viceministerial N° 013-2020-
MINAGRI-DVDIAR de 9 de noviembre de 20201, que en su artículo 2 resolvió
lo siguiente:
“Artículo 2. Dejar a salvo el derecho de la empresa Ocho Sur U S.A.C. para que
presente una nueva solicitud de aprobación del Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA) del predio señalado en el artículo precedente (se refiere al fundo
“Zanja Seca”), al haberse acreditado el cumplimiento del supuesto legal relativo al
inicio de actividades con anterioridad a la vigencia del Reglamento de Gestión
Ambiental del Sector Agrario como requisito para adecuar la actividad de la
empresa recurrente a una PAMA; acompañando a tal efecto a la nueva solicitud, las
medidas correctivas que dicte la autoridad forestal competente a ser implementadas
1
Comunicada a la Contraloría a través del Oficio N° 0471-2020-MINAGRI-SG/OACID de 9 de noviembre de 2020.
Resultado del recurso de apelación interpuesto por la empresa Ocho Sur U S.A.C. contra la Resolución de Dirección
General N° 398-2019-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA, expedida por la Dirección General de Asuntos Ambientales
Agrarios.
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
por la empresa interesada, a raíz del desbosque efectuado en el predio sin disponer
previamente de la autorización de cambio de uso.” (El subrayado es nuestro).
Este acto resolutivo se efectuó sin contar con los medios probatorios
suficientes respecto a la acreditación del inicio de actividades con
posterioridad a la entrada en vigencia del RGASA y que, el cambio de suelo y
el desbosque también carecían de autorización, a pesar de que en primera
instancia se había probado el incumplimiento del ordenamiento jurídico
ambiental y forestal.
El detalle de la situación encontrada se describe a continuación:
i. El inicio de actividades con posterioridad a la entrada en vigencia del
RGASA:
Se advierte que en el caso de la empresa OCHO SUR P S.A.C., el
Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura
Agraria y Riego, en el recurso de apelación, dejó a salvo para que la
referida empresa presente un nuevo PAMA, como si se hubiese
acreditado que el inicio de sus actividades fue con anterioridad al 14 de
noviembre del 2012, cuando no se demostró dicha condición, razón por la
cual la DGAAA del MIDAGRI (primera instancia) ya había denegado
previamente la solicitud de presentación del PAMA.
Del análisis comparativo realizado a los medios probatorios y argumentos
descritos en el acto administrativo emitido por dicho Viceministerio con los
descritos por la DGAAA (en primera instancia), se advierte que el
razonamiento empleado para dejar a salvo la presentación de un nuevo
PAMA, no se sustenta en una relación concreta y directa que desvirtúen
los medios probatorios de la DGAAA, respecto a la acreditación de que el
inicio de actividades fue con anterioridad a la entrada en vigencia del
RGAA.
ii. Deforestación y Cambio de uso sin autorización:
El Viceministerio al dejar a salvo la presentación de un nuevo PAMA,
obvió el incumplimiento de las obligaciones que venía acumulando la
empresa, en razón a que no contó con la autorización de cambio de uso
de suelo previo al inicio de las actividades de cultivo intensivo de palma
aceitera en el Fundo Tibecocha, con el agravante de avalar el cambio de
uso en tierras forestales, lo que se encuentra expresamente prohibido por
la norma forestal.
Del análisis comparativo realizado a los medios probatorios y argumentos
descritos en el acto administrativo emitido por el Viceministerio con los
utilizados por la DGAAA (en primera instancia), se advierte que el
razonamiento empleado para dejar a salvo la presentación de un nuevo
PAMA, no se sustenta en una relación concreta y directa que desvirtúen
los medios probatorios que utilizó la DGAAA respecto a la acreditación de
la autorización de cambio de uso y de desbosque previo a la actividad, en
concordancia con la normativa forestal (artículo 38 de la Ley 29763 y
artículo 124 del Reglamento para la Gestión Forestal).
B. Respecto al acto administrativo emitido a favor de la empresa Ocho Sur P
S.A.C.
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
El Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria
y Riego del MIDAGRI, emitió la Resolución Viceministerial N° 0008-2021-
MIDAGRI-DVDAFIR de 19 de febrero de 20212, donde resolvió lo siguiente:
“Artículo 2.- Dejar a salvo el derecho de la empresa Ocho Sur P S.A.C. para que
presente nueva solicitud de evaluación del Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA) correspondiente al predio mencionado en el artículo 1 (se refiere
al fundo “Tibecocha”), precedente, una vez que la autoridad competente haya
determinado las medidas correctivas a ser implementadas por dicha empresa, a
efectos que cumpla con un plan destinado a reponer la masa boscosa en un mínimo
del treinta por ciento (30%) del área total con aptitud agropecuaria del predio
materia de procedimiento”. (El subrayado es nuestro).
Este acto resolutivo, a favor de la empresa OCHO SUR P S.A.C., no contó con
los medios probatorios suficientes respecto a la acreditación del inicio de
actividades con anterioridad a la entrada en vigencia del RGASA y en cuanto a
la autorización del cambio de suelo y del desbosque previo a la actividad, a
pesar de que en primera instancia se había probado el incumplimiento del
ordenamiento jurídico ambiental y forestal.
El detalle de la situación encontrada se describe a continuación:
i. El inicio de actividades con posterioridad a la entrada en vigencia del
RGASA:
Se advierte que en el caso de la empresa OCHO SUR P S.A.C., el
Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura
Agraria y Riego, en el recurso de apelación, dejó a salvo para que la
referida empresa presente un nuevo PAMA, como si se hubiese
acreditado que el inicio de sus actividades fue con anterioridad al 14 de
noviembre del 2012, cuando no se demostró dicha condición, razón por la
cual la DGAAA del MIDAGRI (primera instancia) ya había denegado
previamente la solicitud de presentación del PAMA.
Del análisis comparativo realizado a los medios probatorios y argumentos
descritos en el acto administrativo emitido por dicho Viceministerio con los
descritos por la DGAAA (en primera instancia), se advierte que el
razonamiento empleado para dejar a salvo la presentación de un nuevo
PAMA, no se sustenta en una relación concreta y directa que desvirtúen
los medios probatorios de la DGAAA, respecto a la acreditación de que el
inicio de actividades fue con anterioridad a la entrada en vigencia del
RGAA.
ii. Deforestación y Cambio de uso sin autorización:
La decisión del Viceministerio de dejar a salvo la presentación de un
nuevo PAMA, obvió el incumplimiento de las obligaciones que venía
acumulando la empresa, en razón a que no contó con la autorización de
cambio de uso de suelo previo al inicio de las actividades de cultivo
intensivo de palma aceitera en el Fundo Tibecocha, con el agravante de
avalar el cambio de uso en tierras forestales, lo que se encuentra
expresamente prohibido por la norma forestal.
Del análisis comparativo realizado a los medios probatorios y argumentos
descritos en el acto administrativo emitido por el Viceministerio con los
utilizados por la DGAAA (en primera instancia), se advierte que el
razonamiento empleado para dejar a salvo la presentación de un nuevo
PAMA, no se sustenta en una relación concreta y directa que desvirtúen
2
Resultado del recurso de apelación interpuesto por la empresa Ocho Sur P S.A.C., contra la Resolución de
Dirección General N° 0241-2020-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA expedida por la Dirección General de Asuntos
Ambientales Agrario del Ministerio de Agricultura y Riego, ahora Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
los medios probatorios que utilizó la DGAAA respecto a la acreditación de
la autorización de cambio de uso y de desbosque previo a la actividad, en
concordancia con la normativa forestal (artículo 38 de la Ley 29763 y
artículo 124 del Reglamento para la Gestión Forestal).
Por lo que, de manera contraria al ordenamiento jurídico (artículo 40° del RGASA
y artículo 37° y 38° de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre), el Viceministerio del
MIDAGRI, utilizando elementos de prueba y argumentos insuficientes, dio por
acreditado que las empresas OCHO SUR U S.A.C. y OCHO SUR P S.A.C.
iniciaron sus actividades agrícolas de cultivo de palma aceitera de alta intensidad,
en los fundos “Zanja Seca” y “Tibecocha” respectivamente, con anterioridad a la
entrada en vigencia del RGASA; además, no se consideró la conducta infractora
advertida por las instancias competentes del cambio de uso de tierras sin
autorización con el agravante de conocerse que en las áreas existía tierras aptas
para la producción forestal y de las cuales se prohibía su modificación.
Ese razonamiento empleado no se sustenta en una relación concreta y directa de
los hechos probados en la primera instancia, por lo que no podía sostener
objetivamente que, con anterioridad a la vigencia del citado Reglamento, ya se
había dado inicio a la actividad agrícola en los referidos predios.
2) EL VICEMINISTERIO RESOLVIÓ DE MANERA CONTRADICTORIA EN EL
RECURSO DE APELACIÓN Y SOLICITUD DE NULIDAD DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS DE LA 057 Y 241, AL MANTENER LA SUBSISTENCIA
DEL ACTO ADMINISTRATIVO APELADO PESE A EXPRESAR MOTIVACIÓN
CONTRARIA Y ADEMÁS INOBSERVANDO LAS GARANTÍAS PARA LA
ACTUACIÓN PROBATORIA
El artículo 217 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444 “Ley del
Procedimiento Administrativo General” (LPAG) garantiza la facultad de
contradicción de los actos administrativos que suponen violan, desconocen o
lesionan derechos o interés legítimo, procurando su contradicción en la vía
administrativa mediante los recursos administrativos de reconsideración y
apelación, en virtud de los cuales se inicia el correspondiente procedimiento
recursivo.
Para dicho efecto, el TUO LPAG regula la naturaleza de cada uno de los recursos
administrativos mencionados, otorgándoles especiales características y
exigencias para ser admitidos y resueltos, conforme a las siguientes citas:
“Artículo 219.- Recurso de reconsideración
El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer
acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba. En los
casos de actos administrativos emitidos por órganos que constituyen única instancia no
se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su no interposición no impide el
ejercicio del recurso de apelación.”
“Artículo 220.- Recurso de apelación
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro
derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna
para que eleve lo actuado al superior jerárquico.
Artículo 221.- Requisitos del recurso
El escrito del recurso deberá señalar el acto del que se recurre y cumplirá los demás
requisitos previstos en el artículo 124.”
Artículo 11.- Instancia competente para declarar la nulidad
11.1 Los administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que les
conciernan por medio de los recursos administrativos previstos en el Título III Capítulo
II de la presente Ley.”
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
Del mismo modo, el artículo 227 del TUO LPAG prevé las obligaciones a cumplir
por la autoridad administrativa al emitir la resolución de los recursos
administrativos, estableciendo los siguientes escenarios procedimentales:
“227.1 La resolución del recurso estimará en todo o en parte o desestimará las
pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión.
227.2 Constatada la existencia de una causal de nulidad, la autoridad, además de la
declaración de nulidad, resolverá sobre el fondo del asunto, de contarse con los
elementos suficientes para ello. Cuando no sea posible pronunciarse sobre el fondo del
asunto, se dispondrá la reposición del procedimiento al momento en que el vicio se
produjo.”
Invocado el marco legal que regula el procedimiento recursivo orientado a
contradecir las resoluciones administrativas emitidas por el MIDAGRI en el
procedimiento de evaluación del PAMA, es menester analizar los recursos
administrativos interpuestos por las empresas OCHO SUR U S.A.C. y OCHO
SUR P S.A.C. en el procedimiento administrativo iniciado para obtener la
certificación ambiental (PAMA) por la actividad de cultivo intensivo en los Fundos
“Zanja Seca” y “Tibecocha” respectivamente; así como los pronunciamientos
emitidos por la autoridad administrativa competente para resolver los recursos
interpuestos, en virtud de lo cual, se evidencian las siguientes situaciones:
A. La falta de decisión en la declaratoria de nulidad de los actos
administrativos y subsistencia del acto administrativo apelado pese a
expresar motivación contraria
a) En relación a la empresa OCHO SUR U S.A.C.
El Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego al emitir
la Resolución Viceministerial Nº 013-2020-MINAGRI-DVDIAR del 09 de
noviembre de 2020, resolvió:
“(…) Confirmar la Resolución de Dirección General Nº 0398-2019-MINAGRI-
DVDIAR-DGAAA de fecha 15 de octubre de 2019 expedida por la Dirección
General de Asuntos Ambientales Agrarios, en el extremo que deniega la
solicitud de aprobación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA) del Fundo “Zanja Seca” (…) presentado por la empresa OCHO SUR U
S.A.C. (…)”
Por lo cual resulta imperioso considerar que la Resolución de Dirección
General apelada3 expresa como sustento -entre otros aspectos- que se
había verificado que la empresa OCHO SUR U S.A.C. había iniciado sus
actividades después del 15 de noviembre de 2012, es decir con
posterioridad a la entrada en vigencia del RGASA aprobado con Decreto
Supremo Nº 019-2012-AG.
No obstante, el Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y
Riego expresó como motivación de la Resolución Viceministerial Nº 013-
2020-MINAGRI-DVDIAR del 9 de noviembre de 2020 -entre otros
aspectos- que en atención a los elementos de prueba pre constituidos,
resultaba aplicable el artículo 40 del RGASA, aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2012-AG, por haberse acreditado que las actividades
realizadas por la empresa OCHO SUR U S.A.C. iniciaron con anterioridad
a la vigencia de la citada norma, por ende cumplía el requisito para
adecuar dicha actividad a un Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA).
3
Resolución de Dirección General Nº 0398-2019-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA del 15 de octubre de 2019.
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
Siendo así, se evidencia que el Viceministerio de Desarrollo e
Infraestructura Agraria y Riego no observó las exigencias contempladas
en el artículo 227 del TUO LPAG para resolver el recurso de apelación
interpuesto por la empresa OCHO SUR U S.A.C., porque luego de
efectuar revisión integral del procedimiento, no expresó en la parte
resolutiva si estimó (en todo o en parte) o desestimó las pretensiones
formuladas por el administrado en el recurso de apelación, las cuales se
resumían en solicitar la nulidad de la Resolución de Dirección General Nº
0398-2019-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA de fecha 15 de octubre de 2019.
Aunado a ello, se evidencia que al emitir la Resolución Viceministerial Nº
013-2020-MINAGRI-DVDIAR del 9 de noviembre de 2020, el
Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego sustentó de
manera implícita la existencia de vicios en el acto administrativo apelado,
porque luego de efectuar revisión integral del procedimiento, determinó
que resultaba aplicable el artículo 40 del RGASA, aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2012-AG, por haberse acreditado que las actividades
realizadas por la empresa OCHO SUR U S.A.C. iniciaron con anterioridad
a la vigencia de la citada norma, adoptando así un criterio
manifiestamente opuesto a lo resuelto en primera instancia por la DGAAA
con la Resolución de Dirección General Nº 0398-2019-MINAGRI-
DVDIAR-DGAAA de fecha 15 de octubre de 2019, con lo cual el órgano
resolutor en segunda instancia sustentó la existencia del vicio
contemplado en el numeral 2 del artículo 10 del TUO LPAG:
“El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se
presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el
artículo 14.”
Lo cual, para efectos del presente caso, incide en el defecto del requisito
de validez contemplado en el numeral 4 del artículo 3 del TUO LPAG
referido a la motivación, en virtud del cual:
“El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al
contenido y conforme al ordenamiento jurídico.”
Por lo tanto, al haber constatado la existencia de una causal de nulidad, la
norma exige a la autoridad administrativa: “(…) además de la declaración
de nulidad, resolverá sobre el fondo del asunto, de contarse con los
elementos suficientes para ello. Cuando no sea posible pronunciarse
sobre el fondo del asunto, se dispondrá la reposición del procedimiento al
momento en que el vicio se produjo.”; lo cual no ocurrió, toda vez que la
Resolución Viceministerial Nº 013-2020-MINAGRI-DVDIAR del 09 de
noviembre de 2020 resolvió confirmar la Resolución de Dirección General
Nº 0398-2019-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA de fecha 15 de octubre de
2019, pese a que ésta denegó la solicitud presentada por la empresa
OCHO SUR U S.A.C. sobre evaluación del PAMA correspondiente al
Fundo “Zanja Seca”, expresando motivación manifiestamente opuesta a la
postulada por el órgano resolutor en el procedimiento recursivo.
Cabe precisar que, al no existir declaración de nulidad del acto
administrativo recurrido, se presume la validez de la Resolución de
Dirección General Nº 0398-2019-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA de fecha 15
de octubre de 2019, conforme determina el artículo 9 del TUO LPAG:
“Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad
no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según
corresponda.”
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
En consecuencia, al emitir la Resolución Viceministerial Nº 013-2020-
MINAGRI-DVDIAR del 9 de noviembre de 2020, el Viceministerio de
Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego no observó las exigencias
contempladas en el artículo 227 del TUO LPAG para resolver el recurso
de apelación interpuesto por la empresa OCHO SUR U S.A.C., porque: i)
No expresó en la parte resolutiva si estimó (en todo o en parte) o
desestimó las pretensiones formuladas por el administrado en el recurso
de apelación, las cuales se resumían en solicitar la nulidad de la
Resolución de Dirección General Nº 0398-2019-MINAGRI-DVDIAR-
DGAAA de fecha 15 de octubre de 2019; y ii) Pese a constatar la
existencia de una causal de nulidad, resolvió confirmar la Resolución de
Dirección General Nº 0398-2019-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA de fecha 15
de octubre de 2019; por lo tanto, su validez se presume en observancia al
artículo 9 del TUO LPAG.
b) En relación a la Empresa OCHO SUR P S.A.C.
Correspondió verificar si las autoridades administrativas competentes
observaron las exigencias contempladas en el artículo 227 del TUO LPAG
para resolver los recursos de reconsideración y apelación interpuestos por
la empresa OCHO SUR P S.A.C. respectivamente:
i. Respecto a la actuación de la DGAAA, para resolver el recurso de
reconsideración interpuesto por la empresa OCHO SUR P S.A.C.
Se verifica que al emitir la Resolución de Dirección General Nº 0241-
2020-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA del 11 de junio de 2020, la DGAAA
resolvió:
“(…) Declarar INFUNDADO el recurso de reconsideración interpuesto por la
empresa OCHO SUR P S.A.C. contra la Resolución de Dirección General Nº
0057-2020-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA del 23 de enero de 2020, por las
consideraciones expuestas en la presente Resolución. (…)”;
resultando imperioso considerar que la citada Resolución de Dirección
General abordó en su análisis cada uno de los argumentos
expresados por el recurrente OCHO SUR P S.A.C, y efectuó
valoración de las nuevas pruebas ofrecidas por éste, en virtud de lo
cual, no encontró sustento jurídico, ni fáctico para amparar la
pretensión del recurrente, motivando la emisión de una resolución
desestimatoria total.
En tal sentido, se verifica cumplimiento de las exigencias del artículo
227 del TUO LPAG por parte de la DGAAA durante su actuación en el
procedimiento recursivo.
ii. Respecto a la actuación del Viceministerio de Desarrollo de
Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, para
resolver el recurso de apelación interpuesto por la empresa
OCHO SUR P S.A.C.
Se verifica que al emitir la Resolución Viceministerial Nº 0008-2020-
MINAGRI-DVDAFIR del 19 de febrero de 2021, el Viceministerio de
Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego,
resolvió:
“(…) Declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la empresa
OCHO SUR P S.A.C. contra la Resolución de Dirección General Nº 0241-
2020-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA del 11 de junio de 2020 expedida por la
Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios; por los fundamentos
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución
Viceministerial; dándose por agotada la vía administrativa. (…)”;
resultando imperioso considerar que la Resolución de Dirección
General apelada expresa como sustento -entre otros aspectos- haber
verificado que la empresa OCHO SUR P S.A.C. inició sus actividades
agrarias después del 15 de noviembre de 2012, es decir con
posterioridad a la entrada en vigencia del RGASA aprobado con
Decreto Supremo Nº 019-2012-AG.
No obstante, el Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e
Infraestructura Agraria y Riego expresó como motivación de la
Resolución Viceministerial Nº 0008-2020-MINAGRI-DVDAFIR del 19
de febrero de 2021 -entre otros aspectos- que de acuerdo a la
información remitida por SERFOR con Oficio Nº D000036-2021-
MIDAGRI-SERFOR-DGIOFFS de fecha 21 de enero de 2021, se
permite determinar válidamente que el inicio de actividades
económicas a gran escala de competencia del Sector Agricultura por
parte de la empresa OCHO SUR P S.A.C. se habría producido a partir
del mes de junio de 2012, lo cual verifica el cumplimiento del artículo
40 del RGASA, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2012-AG
vigente desde el 15 de noviembre de 2012, constituyendo una
situación técnica específica que permitiría a la citada empresa,
presentar una nueva solicitud de evaluación de PAMA de así
estimarlo.
Siendo así, se evidencia que el Viceministerio de Desarrollo de
Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego inobservó las
exigencias contempladas en el artículo 227 del TUO LPAG para
resolver el recurso de apelación interpuesto por la empresa OCHO
SUR P S.A.C., porque luego de efectuar revisión integral del
procedimiento, resolvió desestimar las pretensiones formuladas en el
recurso de apelación, las cuales se resumían en solicitar la nulidad de
la Resolución de Dirección General Nº 0241-2020-MINAGRI-
DVDIAR-DGAAA del 11 de junio de 2020, extremo sobre el cual no
expresa motivación, ni resolución diáfana que permita sostener
congruencia en la resolución del recurso.
En tal sentido, al no existir declaración de nulidad del acto
administrativo recurrido, se presume la validez de la Resolución de
Dirección General Nº 0241-2020-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA del 11
de junio de 2020, conforme determina el artículo 9 del TUO LPAG:
“Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad
no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según
corresponda.”
Aunado a ello, se evidencia que al emitir la Resolución
Viceministerial Nº 0008-2020-MINAGRI-DVDAFIR del 19 de febrero
de 2021, el Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e
Infraestructura Agraria y Riego sustentó de manera implícita la
existencia de vicios en el acto administrativo apelado, porque luego de
efectuar revisión integral del procedimiento, determinó que resultaba
aplicable el artículo 40 del RGASA, aprobado por Decreto Supremo Nº
019-2012-AG, por haberse acreditado que las actividades realizadas
por la empresa OCHO SUR P S.A.C. iniciaron con anterioridad a la
vigencia de la citada norma, adoptando así un criterio manifiestamente
opuesto a lo resuelto por la DGAAA con la Resolución de Dirección
General Nº 0241-2020-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA del 11 de junio de
2020, con lo cual el órgano resolutor en segunda instancia sustentó la
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
existencia del vicio contemplado en el numeral 2 del artículo 10 del
TUO LPAG:
“El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se
presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere
el artículo 14.”;
que, para efectos del presente caso, incide en el defecto del requisito
de validez contemplado en el numeral 4 del artículo 3 del TUO LPAG
referido a la motivación, en virtud del cual:
“El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al
contenido y conforme al ordenamiento jurídico.”
Por lo tanto, al haber constatado la existencia de una causal de
nulidad, la norma exige a la autoridad administrativa:
“(…) además de la declaración de nulidad, resolverá sobre el fondo del
asunto, de contarse con los elementos suficientes para ello. Cuando no sea
posible pronunciarse sobre el fondo del asunto, se dispondrá la reposición
del procedimiento al momento en que el vicio se produjo”;
lo cual no ocurrió, toda vez que la Resolución Viceministerial Nº
0008-2020-MINAGRI-DVDAFIR del 19 de febrero de 2021 resolvió
declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la empresa
OCHO SUR P S.A.C., confirmando así de modo implícito, la
Resolución de Dirección General Nº 0241-2020-MINAGRI-DVDIAR-
DGAAA del 11 de junio de 2020, presumiéndose su validez conforme
al artículo 9 del TUO LPAG, pese a que la citada resolución de
Dirección General:
i) Declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto contra
la Resolución de Dirección General Nº 0057-2020-MINAGRI-
DVDIAR-DGAAA del 23 de enero de 2020, y
ii) Confirmó de modo implícito el sustento y decisión adoptada en
primera instancia, en virtud de la cual, la DGAAA denegó la
solicitud presentada por la empresa OCHO SUR P S.A.C. sobre
evaluación del PAMA correspondiente al Fundo “Tibecocha”,
expresando motivación manifiestamente opuesta a la postulada con
posterioridad por el órgano resolutor en segunda instancia.
En consecuencia, se verifica inobservancia de las exigencias del
artículo 227 del TUO LPAG por parte del Viceministerio de Desarrollo
de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego durante su
actuación en el procedimiento recursivo instado por la empresa OCHO
SUR P S.A.C., porque al emitir la Resolución Viceministerial Nº 0008-
2020-MINAGRI-DVDAFIR del 19 de febrero de 2021: i) Resolvió
desestimar las pretensiones formuladas en el recurso de apelación, las
cuales se resumían en solicitar la nulidad de la Resolución de
Dirección General Nº 0241-2020-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA del 11 de
junio de 2020, extremo sobre el cual no expresa motivación, ni
resolución diáfana que permita sostener congruencia en la resolución
del recurso, por ende el acto administrativo recurrido se presume
válido en aplicación del artículo 9 del TUO LPAG, y ii) Pese a constatar
la existencia de una causal de nulidad, declaró infundado el recurso de
apelación interpuesto, confirmando de modo implícito la Resolución de
Dirección General Nº 0241-2020-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA del 11 de
junio de 2020, cuya validez se presume en observancia al artículo 9
del TUO LPAG.
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
B. Inobservancia de las garantías para la actuación probatoria para el caso de
la empresa OCHO SUR P S.A.C.
De otro lado, resulta imperioso considerar que, durante el desarrollo del
procedimiento recursivo, el Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e
Infraestructura Agraria y Riego invocó el numeral 2 del artículo 177 4 del TUO
LPAG para actuar nueva prueba, toda vez que con Oficio Nº 0002-2021-
MIDAGRI-SG/OGAJ de fecha 19 de enero de 2021 requirió al SERFOR la
emisión de un informe técnico que contenga análisis multitemporal del Fundo
“Tibecocha” correspondiente al periodo enero a diciembre de 2012, especificando
el mes y año de inicio de actividades a gran escala de competencia del Sector
Agricultura por parte de la empresa OCHO SUR P S.A.C., lo cual se materializó
con el Oficio Nº D000036-2021-MIDAGRI-SERFOR-DGIOFFS de fecha 21 de
enero de 2021, emitido por la Dirección General de Información y Ordenamiento
Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR.
En virtud a dicha nueva prueba, el órgano resolutor en segunda instancia
determinó que el inicio de actividades de la empresa OCHO SUR P S.A.C. ocurrió
a partir de junio de 2012, por ende, resultaba aplicable el artículo 40 del RGASA
aprobado con Decreto Supremo Nº 019-2012-AG de 14 de noviembre de 2012;
adoptando así un criterio manifiestamente opuesto a lo resuelto por la DGAAA
con la Resolución de Dirección General Nº 0241-2020-MINAGRI-DVDIAR-
DGAAA del 11 de junio de 2020.
No obstante, la hermenéutica y especial ubicación del numeral 2 del artículo 177
en la estructura normativa del TUO LPAG, permiten comprender que en el
desarrollo de la instrucción del procedimiento (Título II de la citada norma)
procede “solicitar informes y dictámenes de cualquier tipo”; mientras que el
procedimiento recursivo presenta características propias, recogidas en el Capítulo
II del Título III del TUO LPAG.
Si bien, el artículo 173 del TUO LPAG establece que la carga de la prueba se rige
por el Principio de Impulso de Oficio5; y en virtud al Principio de Verdad Material 6
la autoridad administrativa debe verificar plenamente los hechos que sirven de
motivo a sus decisiones; es necesario considerar que el Viceministerio de
Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego interviene en
el procedimiento recursivo como órgano competente para resolver el recurso de
apelación interpuesto por la empresa OCHO SUR P S.A.C., el cual según su
naturaleza corresponde interponer “(…) cuando la impugnación se sustente en
diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de
cuestiones de puro derecho (…)“, según establece el artículo 220 del TUO LPAG.
En tal sentido, la norma exige a la autoridad administrativa competente para
resolver el recurso de apelación, sujetar su actuación a las previsiones del artículo
227 del TUO LPAG con la finalidad de garantizar congruencia en la resolución del
recurso, lo cual no ocurrió en el presente caso, conforme a lo expuesto en
párrafos precedentes.
4
TUO LPAG, Artículo 177.- Medios de prueba
“Los hechos invocados o que fueren conducentes para decidir un procedimiento podrán ser objeto de todos los
medios de prueba necesarios, salvo aquellos prohibidos por disposición expresa. En particular, en el
procedimiento administrativo procede:
(…)
2. Solicitar informes y dictámenes de cualquier tipo. (…)”
5
TUO LPAG, Título Preliminar, Artículo IV Principios del Procedimiento Administrativo. “1. (…) 1.3. Principio de
impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o
práctica de los actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias.”
6
TUO LPAG, Título Preliminar, Artículo IV Principios del Procedimiento Administrativo. “1. (…) 1.11. Principio de
verdad material.- En el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente los
hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias
necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado
eximirse de ellas. (…)”
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
Sin perjuicio de ello, es importante precisar que según el numeral 1.2 del artículo
IV del Título Preliminar del TUO LPAG, la institución del Debido Procedimiento
Administrativo se rige por los Principios del Derecho Administrativo, que aplicados
al presente análisis conviene destacar los principios de Impulso de Oficio y
Verdad Material, en virtud de los cuales, mínimamente era exigible a la autoridad
administrativa competente para resolver el recurso de apelación, observar las
garantías establecidas para la actuación probatoria, contempladas en el artículo
174 del TUO LPAG:
“174.1 Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alegados por
los administrados o la naturaleza del procedimiento lo exija, la entidad dispone
la actuación de prueba, siguiendo el criterio de concentración procesal, fijando
un período que para el efecto no será menor de tres días ni mayor de quince,
contados a partir de su planteamiento. Sólo podrá rechazar motivadamente los
medios de prueba propuestos por el administrado, cuando no guarden relación
con el fondo del asunto, sean improcedentes o innecesarios.
174.2 La autoridad administrativa notifica a los administrados, con anticipación
no menor de tres días, la actuación de prueba, indicando el lugar, fecha y hora.
174.3 Las pruebas sobrevinientes pueden presentarse siempre que no se haya
emitido resolución definitiva.”
Más aún, si el artículo 48 del Decreto Supremo Nº 019-2012-AG del 14 de
noviembre de 2012, al ser la norma especial que regula el procedimiento de
aprobación del PAMA prevé como acto de instrucción:
“(…) 48.3 De requerirse opinión técnica previa de otras autoridades, ésta
deberá formularse en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles y hasta
quince (15) días hábiles para evaluar la subsanación de observaciones. (…)“.
Bajo dichas premisas, tanto la norma especial, como la general, exigen a la
autoridad administrativa ordenar la realización de los actos que resulten
convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias,
para verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones;
siempre y cuando observen las garantías establecidas para la actuación
probatoria establecidas en el TUO LPAG como norma general, y aquellas
expresamente reguladas en el Decreto Supremo Nº 019-2012-AG del 14 de
noviembre de 2012, al ser la norma especial que regula el procedimiento de
aprobación del PAMA, en aras de garantizar congruencia en la resolución del
recurso, y cautelar el cumplimiento de los requisitos de validez de los actos
administrativos, como son la competencia, objeto o contenido, finalidad pública,
motivación y procedimiento regular, establecidos en el artículo 3 del TUO LPAG.
En consecuencia, se verifica inobservancia de las exigencias del artículo 227 del
TUO LPAG por parte del Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e
Infraestructura Agraria y Riego durante su actuación en el procedimiento recursivo
instado por la empresa OCHO SUR P S.A.C., porque al emitir la Resolución
Viceministerial Nº 0008-2020-MINAGRI-DVDAFIR del 19 de febrero de 2021,
invocó el numeral 2 del artículo 177 del TUO LPAG para actuar nueva prueba, sin
observar las garantías establecidas para la actuación probatoria, contempladas en
el artículo 174 de la misma norma, así como el artículo 48 del Decreto Supremo Nº
019-2012-AG del 14 de noviembre de 2012, en aras de garantizar congruencia en
la resolución del recurso, y cautelar el cumplimiento de los requisitos de validez de
los actos administrativos.
1.5.1. ALCANCE DEL SERVICIO
El alcance del servicio de control posterior comprende del 1 de enero de
2019 al 31 de julio de 2021.
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
1.5.2. MONTO AUDITADO
No se tiene identificado el monto auditar porque el examen tiene como
alcance la revisión y verificación de los resultados misionales obtenidos a la
legalidad de los actos administrativos emitidos por el MIDAGRI (segunda
instancia), a favor de empresas iniciaron la actividad de cultivo intensivo en
suelos forestales sin contar con la Certificación ambiental.
1.5.3. ÁREAS CRÍTICAS Y RIESGOS SIGNIFICATIVOS
Áreas críticas
- Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
- Oficina General de Asesoría Jurídica
- Despacho Viceministerial de Desarrollo de Agricultura Familiar e
Infraestructura Agraria y Riego.
Riesgos significativos
- Presuntos hechos irregulares en dejar a salvo el derecho a que las
empresas OCHO SUR U S.A.C. y OCHO SUR P S.A.C. presenten una
nueva solicitud de aprobación de PAMA, a pesar de haberse acreditado
que el inicio de actividades de cultivo de alta intensidad de palma
aceitera, fue con posterioridad a la entrada en vigencia del RGASA, no
contaban con la Certificación ambiental y además habían generado
impactos ambientales significativos y se había evidenciado la trasgresión
al ordenamiento jurídico ambiental y forestal.
- La falta de decisión en la declaratoria de nulidad de los actos
administrativos emitidos en primera instancia y subsistencia del acto
administrativo apelado pese a expresar motivación contraria.
- Presunta inobservancia, en segunda instancia, de las exigencias
contempladas en el artículo 227 del TUO Ley del Procedimiento
Administrativo General para resolver el recurso de apelación interpuesto
contra las resoluciones emitidas en primera instancia.
2.2. DETERMINACIÓN DE NIVEL DE COMPLEJIDAD E IMPACTO
Los hechos identificados se justifican de acuerdo a los niveles de complejidad y
grado de impacto que se presentan a continuación:
2.2.1 Nivel de Complejidad
Los criterios de complejidad identificados, respecto a la materia a auditar
(hechos identificados) son los siguientes:
Cantidad de materias a examinar Nivel
1) EL MIDAGRI resolvió dejar a salvo el derecho de que las
empresas OCHO SUR U S.A.C. Y OCHO SUR P S.A.C.
presenten un nuevo PAMA, a pesar de haberse acreditado
que el desarrollo de los proyectos se había iniciado con
posterioridad a la vigencia del reglamento de gestión
ambiental del sector agrario, y además en tierras forestales,
utilizando medios probatorios insuficientes para dicha Alto
decisión.
2) Lo resuelto por el MIDAGRI, en segunda instancia, no se
rige a los principios de legalidad y verdad material de la Ley
del Procedimiento Administrativo General, e inobserva las
garantías para la actuación probatoria como requisito de
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
Cantidad de materias a examinar Nivel
validez respecto a los actos administrativos emitidos en
primera instancia.
Procesos especializados del negocio Nivel
1) El MIDAGRI, a través de la DGAAA, conduce el proceso de
evaluación de impacto ambiental a través de los
instrumentos de gestión ambiental de los proyectos y
actividades del Sector, así como los estudios de
Levantamiento de Suelos, Clasificación de Tierras por su
Capacidad de Uso Mayor, entre otros.
2) El MIDAGRI, es la encargada de actos administrativos para
establecer un marco de seguridad para las actividades Alto
agrarias salvaguardando el aprovechamiento y conservación
de los recursos naturales. Para el presente caso, la DGAAA
expide resoluciones de aprobación o denegación de la
solicitud de presentación de instrumentos de gestión
ambiental; y el despacho Viceministerial de Desarrollo de
Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, es la
instancia competente para resolver recurso de apelación:
Despacho (superior jerárquico de la DGAAA).
Nivel de exposición mediática Nivel
Diversos medios de comunicación (impresa y digital) de
circulación nacional como los diarios Gestión, La República,
Correo y Ojo, y regional como La Gaceta Ucayalina; así como
ONG ambientales y de investigación, como IDL, Convoca,
SPDA, Proética, Wayka, efectuaron reportajes y publicaciones
referidos al tema:
1. https://gestion.pe/peru/la-aceitera-ocho-sur-niega-apropiacion-indebida-de-
terrenos-indigenas-de-peru-noticia/
2. https://larepublica.pe/politica/2020/06/12/ucayali-nativos-piden-al-tribunal-
constitucional-que-declare-nula-la-venta-de-sus-tierras-a-plantaciones-de-
pucallpa/
3. https://diariocorreo.pe/peru/oefa-deja-sin-efecto-orden-paralizacion-y-multa-
contra-grupo-ocho-sur-en-ucayali-nnpp-noticia/
4. https://ojo.pe/noticias/grupo-ocho-sur/
5. https://www.gacetaucayalina.com/2021/04/habla-el-asesor-de-la-empresa-
ocho-sur-sobre-denuncia-por-persecucion-de-funcionarios-del-estado-
mid.html Alto
6. https://www.actualidadambiental.pe/oefa-multa-con-s-9-millones-a-empresa-
ocho-sur-p-y-ordena-paralizar-actividades/
7. http://convoca.pe/agenda-propia/caso-melka-grupo-vinculado-tierras-
investigadas-por-deforestacion-reduce
8. https://www.proetica.org.pe/casos-emblematicos/caso-trafico-tierras-
deforestacion/
9. https://ojo-publico.com/1858/mercado-de-palma-no-garantiza-productos-sin-
deforestacion
10. https://idl.org.pe/denuncian-a-empresa-ocho-sur-p-por-trabajos-forzados-y-
exponer-a-pueblos-indigenas-a-la-covid-19/
11. https://revistaideele.com/ideele/content/santa-clara-entre-la-palma-y-el-
tr%C3%A1fico-de-tierras
12. https://wayka.pe/denuncian-a-empresa-de-palma-aceitera-por-operar-con-
35-trabajadores-con-covid-19/
13. https://www.servindi.org/actualidad-noticias/17/09/2020/edit-por-que-nadie-
detiene-ocho-sur
14. https://www.peru-retail.com/peru-alicorp-rechaza-supuesta-relacion-
comercial-con-ocho-sur/
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
Los criterios de complejidad identificados tienen un nivel “Alto” en tres (3)
categorías de complejidad: “Cantidad de materias a examinar”, “Procesos
especializados del negocio” y “Nivel de exposición mediática”; por lo que
resulta de aplicación por excepción, la modalidad de Auditoría de
Cumplimiento.
2.2.2 Grados de Impacto
Los grados de impacto identificados, respecto a la materia a auditar (hechos
identificados) son los siguientes:
Político Grado
Decreto Supremo N° 015-2000-AG de 7 de mayo de 2000, se
declara de interés nacional la instalación de plantaciones de
palma aceitera para promover el desarrollo sostenible de la
región amazónica y contribuir a la recuperación de suelos
deforestados por la agricultura migratoria y por el desarrollo de
actividades ilícitas.
Muy Alto
El Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera
en el Perú 2016 - 2025, instrumento de política nacional del
Ministerio de Agricultura y Riego que debe orientar las acciones
de mediano y largo plazo de los actores públicos y privados
vinculados con la cadena productiva de la palma aceitera hacia
el logro de la competitividad económica, social y
ambientalmente sostenible.
Social Grado
El desarrollo de las actividades de cultivo intensivo de palma
aceitera por las empresas Ocho Sur U S.A.C. y Ocho Sur P
S.A.C. afectan a la Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya,
Alto
cuya población se encuentra en alto riesgo, debido a los
problemas de violencia asociados al tráfico y apropiación
indebida de terrenos en la zona.
Ambiental Grado
El desarrollo de las actividades de cultivo intensivo de palma
aceitera en los fundos “Zanja Seca” y “Tibecocha”, por las
empresas Ocho Sur U S.A.C. y Ocho Sur P S.A.C.
respectivamente, ha originado muchos impactos ambientales
Alto
negativos en tierras con aptitud forestal, algunos de ellos
considerados como severos o críticos, afectando los
ecosistemas, los recursos naturales y la diversidad biológica de
la zona.
Los grados de impacto identificados, tienen una clasificación de “Muy Alto” en
la categoría “Político” y Alto en las categorías “Social” y “Ambiental”, lo que
resulta de aplicación por excepción, la modalidad de Auditoría de
Cumplimiento.
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
3. CONCLUSIONES
En base a lo expuesto en la presente hoja informativa, se concluye en lo siguiente:
3.1. Como resultado del análisis de la información obtenida del MIDAGRI y de la
formulación de la Carpeta de Servicio de Control relacionada a la propuesta de
Auditoría de Cumplimiento a la “Legalidad de los Actos Administrativos para la
aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental de las empresas OCHO SUR U
S.A.C. Y OCHO SUR P S.A.C.”, se identificaron dos puntos de atención como
materia a examinar:
1) El MIDAGRI ha resuelto dejar a salvo el derecho de que las empresas OCHO
SUR U S.A.C. y OCHO SUR P S.A.C. presenten un nuevo PAMA, a pesar de
haberse acreditado que el desarrollo de los proyectos se había iniciado con
posterioridad a la vigencia del Reglamento de gestión ambiental del sector
agrario, y además en tierras forestales, utilizando medios probatorios
insuficientes para dicha decisión
2) el Viceministerio resolvió de manera contradictoria en el recurso de apelación y
solicitud de nulidad de los actos administrativos de la 057 y 241, al mantener la
subsistencia del acto administrativo apelado pese a expresar motivación contraria
y además inobservando las garantías para la actuación probatoria
3.2. La materia a auditar comprende el proceso de “Legalidad de los Actos
Administrativos para la aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental de las
empresas OCHO SUR U S.A.C. Y OCHO SUR P S.A.C.”, durante el periodo de enero
de 2019 a julio del 2021, donde se han identificado hechos en los que habrían
participado funcionarios y/o servidores de varias unidades orgánicas de la entidad,
cuyas actuaciones, debido a su naturaleza distinta y complejidad, en concordancia
con el Principio de Carácter Integral, ameritan ser evaluadas de manera cabal y
completa en la ejecución de una Auditoría de Cumplimiento.
3.3. Los hechos identificados cumplen con un nivel de “Alto” en tres (3) categorías de
complejidad: “Cantidad de materias a examinar”, “Procesos especializados del
negocio” y “Nivel de exposición mediática”.
3.4. Asimismo, los hechos identificados cumplen con el grado de “Muy Alto” en la
categoría de impacto “Político”, y “Alto” en la categoría “Social” y “Ambiental”.
3.5. No se tiene identificado el monto auditar, debido a que el examen tiene como alcance
la revisión y verificación de los resultados obtenidos a la legalidad de los actos
administrativos emitidos por el MIDAGRI (segunda instancia), a favor de empresas
iniciaron la actividad de cultivo intensivo en suelos forestales sin contar con la
Certificación ambiental.
3.6. Teniendo en consideración lo expuesto en las conclusiones 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5, se
concluye que, no habiéndose identificado el monto, resulta de aplicación por
excepción, la modalidad de Auditoría de Cumplimiento, conforme a lo dispuesto en la
Resolución de Gerencia n.° 000001-2020-CG/GDEE de 3 de marzo de 2020.
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe
4. RECOMENDACIÓN
En virtud a lo expuesto en la presente Hoja Informativa y en cumplimiento a lo establecido
por la Gerencia de Diseño y Evaluación Estratégica del Sistema Nacional de Control
mediante la Resolución de Gerencia N° 00001-2020-CG/GDEE, se remite el presente
documento para su validación y posterior tramitación de la conformidad ante la Gerencia
de Control de Servicios Públicos Básicos; a cuyo efecto se adjunta la Carpeta de
Servicios de Control N° 001-2021-CG/AGR “Legalidad de los Actos Administrativos para
la aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental de las empresas OCHO SUR U
S.A.C. Y OCHO SUR P S.A.C.”.
Es todo cuanto se informa para su conocimiento y fines que se sirva determinar.
Documento firmado digitalmente
Ivan Sotero Laynes
Subgerencia de Control del Sector Agricultura y Ambiente
Contraloría General de la República
(ISL)
Nro. Emisión: 00532 (L332 - 2021) Elab:(U70225 - L332)
Jr. Camilo Carrillo 114 - Jesús María Lima 11, Lima - Perú
Central: +511 330-3000
www.contraloria.gob.pe