Introducción
En este ensayo a continuación hablaremos sobre la ética y el vínculo que tiene en la gerencia social
local, de cómo este valor tan importante influye en las actividades diarias de una organización y
de su personal administrativo.
El ser humano no es solo es un ser individual, sino también es un ser social. El ser individual le
permite la libertad de elección, nuestro famoso libre albedrio, y su ser social le indica que situación
le llevara consecuencias que puedan trascender a su individualidad, lo que provocaría daños a otras
personas, podríamos decir de daños físicos, psicológicos o incluso materiales. De esta manera
hablamos de que el acto de cada ser humano es consiente, libre y voluntario que automáticamente
se convierte en un acto moral, el cual nos lleva a una responsabilidad, asumir cada situación que
nos haya provocado nuestras acciones. De una forma u otra, se puede responsabilizar a cualquier
persona por lo que haya hecho, ya sea por una mala practica de sus conocimientos, o una mala
decisión de su vida personal, los abusos de poder, una mala evaluación, o incluso no hacer nada
ante una decisión que estaría bajo sus directrices.
Actuar éticamente, entonces implica actuar bajo las normas impuestas por la sociedad, por nuestra
conciencia de el bien y el mal. Escuchaba en una conferencia de la filosofa Adela Cortino, en un
video dado en la clase de Paradigmas de la gerencia social, y esta filosofa hacía mención de que
no nacemos con el valor de la ética impuesto, no es algo genético, nuestro temperamento si lo es,
pero la ética es un valor enseñado, enseñado desde el ejemplo, en el hogar por nuestros padres y
en las escuelas por nuestros maestros, donde se debe de hacer de este valor el más importante, por
que este es el responsable de forjar nuestro carácter, y es algo de lo que nos vamos haciendo a
medida que crecemos sin importar nuestra profesión o nuestra oficio.
Para mi fue muy importante señalar y mencionar conceptos básicos sobre este tema en particular,
sería sobre la ética y la gerencia social local y que tiene que ver este valor en la participación en
las organizaciones al servicio de la sociedad.
¿Qué es ética profesional?
Según la Real academia española, cuando hablamos sobre el termino de ética, nos referimos a
que es la ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que
determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre.
Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o
religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas. Se divide en ética general, que estudia
los principios de la moral ideal, y la ética especial o deontología, que trata de los deberes que se
imponen al hombre según los distintos aspectos o campos en que se desarrolla la vida. (RAE)
La ética profesional es importante porque dicta a los profesionales una serie de normas
relacionadas con la forma de actuar de un profesional hacia las personas con las que se relaciona
profesionalmente. Desde el punto de vista filosófico la ética tiene que ver con la moral y con la
forma de actuar de las personas en el sentido de bondad o maldad. (Bazarra, 2021)
¿Gerencia social local?
La gerencia social constituye un nuevo enfoque de gestión de las políticas sociales. La gerencia
social se refiere a un cuerpo de conocimientos y prácticas emergentes que sirven de apoyo a la
intervención de los actores sociales involucrados en la resolución de los problemas que entraban
en el desarrollo social.
la gerencia social es la intervención de un colectivo o una organización para solucionar o buscar
solución a un problema social. Aquí la gerencia social es entendida como la suma de esfuerzos de
muchas organizaciones de desarrollo, públicas y privadas, para crear procesos, mecanismos,
soluciones y metodologías que hagan posible el bienestar, la justicia y la construcción de la
ciudadanía. (Licha, El enfoque de la gerencia social, 2000)
La gerencia social es un campo de acción (o práctica) y de conocimientos estratégicamente
enfocado en la promoción del desarrollo social. Su tarea consiste en garantizar la creación de valor
público por medio de la gestión, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad.
(Saavedra, 2006)
¿Porque es todo un reto hablar o practicar el valor de la ética en la actualidad?
La gerencia social local, debe considerar la ética en todas sus dimensiones: ética personal que los
alcaldes como gerentes deben asumir en su función pública; la ética institucional en la que su
recurso humano, estructuras y funciones respondan éticamente a su propias realidades y exigencias
de la comunidad; y la ética social, que repercutan sus políticas públicas de manera positiva para la
convivencia con la comunidad. (Moreno Briceño, Junio 2011)
Es todo un reto hablar de ética y de comportamientos éticos, especialmente, en momentos en que
la institucionalidad se encuentra permeada por la corrupción, por el ansia de dinero y poder. En un
entorno donde actuar con ética y en pro de la dignidad puede costarle a una persona su trabajo, su
familia y su propia vida.
Es por eso importante recalcar que este valor se debería implementar desde edades tempranas,
donde cada persona vaya creciendo con la idea de hacer las cosas bien, de sentirse satisfecho por
el buen comportamiento y trabajo, justo y honesto.
La Gerencia social en procesos de desarrollo local: fomenta las capacidades locales para diseñar y
aplicar programas y proyectos sociales que se orienten al cumplimiento de políticas sociales y a
los principios de la equidad y la gobernabilidad democrática por medio de acciones como:
Formación y capacitación de equipos de gobierno y representantes de organizaciones de la
sociedad civil en herramientas para el análisis y la toma de decisiones, la planificación territorial,
la gestión social integrada. (Serrano, 2012)
Conclusiones
1. La Gerencia Social tiene su fundamento en dos puntos básicos; la ética y los valores, con
el propósito de beneficiar a la mayoría. Ya que este es un ámbito que es de servicio a la
comunidad, se debe tener muy claro y muy marcados estos valores importantes en una
persona con un cargo social.
2. En la sociedad analizamos la importancia de nuestro propio desarrollo como un estímulo
positivo, lo que dará valor a nuestro futuro y la ética será la guía, es, por tanto, función de
las organizaciones aportar con personas calificadas para los proyectos específicos.
Bibliografías
Bazarra, C. (2021). La etica profesional.
Licha, I. (2000). El enfoque de gernecia social. Washington Dc.
Licha, I. (2000). El enfoque de la gerencia social. Washington Dc.
Licha, I. (2000). la gerencia social.
LIcha, I. (2000). La gerencia social.
Moreno Briceño, F. y. (Junio 2011). Gerencia social local: el reto etico para la participacion.
RAE. (n.d.).
Saavedra, K. M. (2006). Gerencia Social: Gerencia Social un enfoque integral para la gestion de politicas y
programas sociales.
Serrano, A. O. (2012). Conceptos de gerencia social en america latina.