0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Prueba de Aislamiento A Motor Electrico y Cableado

Este documento establece el procedimiento para probar el aislamiento de motores eléctricos y cableado en plantas industriales. Incluye responsabilidades del personal, requisitos de seguridad como el uso de equipo de protección personal, y pasos como evaluar riesgos, obtener permisos, y verificar que el equipo esté desenergizado antes de comenzar trabajos.

Cargado por

Elias Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Prueba de Aislamiento A Motor Electrico y Cableado

Este documento establece el procedimiento para probar el aislamiento de motores eléctricos y cableado en plantas industriales. Incluye responsabilidades del personal, requisitos de seguridad como el uso de equipo de protección personal, y pasos como evaluar riesgos, obtener permisos, y verificar que el equipo esté desenergizado antes de comenzar trabajos.

Cargado por

Elias Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO DE DOCUMENTO

ER-MTTO-PROC-03
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE
AISLAMIENTO A MOTOR ELECTRICO Y PÁGINA REVISIÓN EMISIÓN
CABLEADO
1 de 7 0 12/03/17

Elaboró Revisó Aprobó

Elías Alfonso Flores Robles Rigoberto Salinas Pérez Daniel Pérez Parra
Ingeniero Eléctrico Coordinador QHSE Director General

Este documento es propiedad intelectual y contiene valiosa información privada y confidencial, ya sean patentables o no patentables de Ergo Industrial. El beneficiario
aceptará que el documento se presta con restricciones de confidencialidad, y con el entendimiento de que ni él ni la información contenida en el citado documento se
puede reproducir, usar o divulgar en su totalidad o en parte, para cualquier fin, salvo que sean expresamente autorizados por escrito por Ergo Industrial.
NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO DE DOCUMENTO

ER-MTTO-PROC-03
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE
AISLAMIENTO A MOTOR ELECTRICO Y PÁGINA REVISIÓN EMISIÓN
CABLEADO
2 de 7 0 12/03/17

1. Objetivo:
Establecer las acciones, secuencia de trabajo y medidas de seguridad a seguir para salvaguardar la
integridad física de las instalaciones, equipos y personal operativo que desarrolla las maniobras y
trabajos de pruebas de aislamiento a motores eléctricos y cableado en plantas industriales.

2. Alcance:
Este procedimiento es de observancia general y obligatoria para todo el personal de Ergo Industrial
y personal de terceros que se encuentren en el sitio de trabajo y tengan participación total o parcial
en las tareas de servicio de mantenimiento de maquinaria y equipos en plantas industriales.

3. Referencia:
NMX-CC-9001-IMNC. Sistema de gestión de calidad.
IEEE- 43-2000. Prácticas recomendadas para pruebas de aislamiento o resistencia en equipo
rotativo.

4. Responsabilidades:
4.1 Area de Ingeniería y Seguridad Industrial.
➢ Establecer objetivos y expectativas en relación con la aplicación y difusión del procedimiento.
➢ Difundir amplia y oportunamente las recomendaciones entre el resto de los trabajadores con
el objeto de crear sinergia, motivación, conocimiento y administración de riesgos propios de la
tarea en instalaciones del cliente.
➢ Analizar periódicamente los resultados de cumplimiento y difundir campañas de seguimiento
y evaluación, apoyando las actividades encaminadas a la corrección de desviaciones, así
como el diseño y aplicación de mejora continua.
4.2 Ingeniero Residente.
➢ Monitorear y verificar la difusión y observar el cumplimiento de este procedimiento.
➢ Autorizar los recursos necesarios y adecuados para la realización de las actividades relativas
a este procedimiento.
➢ Vigilar que se cumpla con la normatividad del área de trabajo.
4.3 Supervisor QHSE/Supervisor Electrico y/o Instrumentista.
➢ Promover las pláticas de seguridad para difundir la correcta aplicación de estos
procedimientos.
➢ Enfatizar diariamente las previsiones, recordatorio del AST.
➢ Vigilar la correcta observancia de este procedimiento.
➢ Revisar junto con el operador de la grúa de la instalación o móvil que los equipos y accesorios
para maniobras se encuentren en buen estado y reportar inmediatamente cualquier anomalía
para su inmediata corrección o suministro de otro equipo

Este documento es propiedad intelectual y contiene valiosa información privada y confidencial, ya sean patentables o no patentables de Ergo Industrial. El beneficiario
aceptará que el documento se presta con restricciones de confidencialidad, y con el entendimiento de que ni él ni la información contenida en el citado documento se
puede reproducir, usar o divulgar en su totalidad o en parte, para cualquier fin, salvo que sean expresamente autorizados por escrito por Ergo Industrial.
NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO DE DOCUMENTO

ER-MTTO-PROC-03
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE
AISLAMIENTO A MOTOR ELECTRICO Y PÁGINA REVISIÓN EMISIÓN
CABLEADO
3 de 7 0 12/03/17

4.4 Operarios.
➢ Aplicar este procedimiento y sus recomendaciones.
➢ Difundir las recomendaciones y conocimiento de la tarea a sus compañeros y demás
trabajadores involucrados en las actividades con el objeto de crear sinergia y sentido de
pertenencia.
5. Políticas de Operación:
Requisitos de seguridad, salud y protección ambiental para la ejecución de los trabajos relacionados
con las tareas de servicio de instalación y mantenimiento de maquinaria y equipos en plantas
industriales es necesario realizar los siguientes pasos:
➢ Evaluar los riesgos del sitio de trabajo y riesgos potenciales entorno al proceso.
➢ Seleccionar y utilizar los medios y herramientas adecuados para la ejecución del trabajo.
➢ Reunir y acatar los lineamientos requeridos por el cliente en su instalación y área de trabajo
(Tramite de permisos y autorizaciones).
➢ Antes de iniciar cualquier actividad de instalación de maquinaria y equipos en plantas
industriales, es necesario que todo el personal involucrado deba portar el equipo de protección
personal básico y específico si la actividad asignada lo requiere.
a) Gafas de seguridad
b) Guantes adecuados a la tarea
c) Tapones auditivos y/o conchas auditivas
d) Casco de seguridad
e) Ropa de algodón
f) Overol tybek (si la actividad lo requiere)
g) Calzado de seguridad
h) Arnés con doble cable de vida (donde aplique)
➢ Todo trabajador debe cerciorarse del trámite y aprobación de los permisos de trabajo requeridos.
➢ Identificar las rutas de acceso y escape manteniéndolas siempre libres de obstáculos.
➢ Tener localizado y disponible un botiquín de primeros auxilios.
➢ Colocar barreras y señalamientos de prevención en el área donde se realicen los trabajos.
➢ Notifique al responsable de la instalación o del equipo a intervenir las actividades a realizar para
obtener los permisos correspondientes en el sitio y las precauciones generales y particulares de
la instalación.
➢ Tener en cuenta además que el equipo se encuentre debidamente aislado de cualquier fuente de
energía mecánica y/o eléctrica (implementación de LOTO) por el cliente o usuario final y nuestro
dispositivo de seguridad.
➢ Una vez confirmado la aprobación del inicio de las actividades por el dueño de la instalación o del
equipo, verificar el desenergizado de las líneas a intervenir, usando un voltímetro para medir la
tensión eléctrica.
Este documento es propiedad intelectual y contiene valiosa información privada y confidencial, ya sean patentables o no patentables de Ergo Industrial. El beneficiario
aceptará que el documento se presta con restricciones de confidencialidad, y con el entendimiento de que ni él ni la información contenida en el citado documento se
puede reproducir, usar o divulgar en su totalidad o en parte, para cualquier fin, salvo que sean expresamente autorizados por escrito por Ergo Industrial.
NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO DE DOCUMENTO

ER-MTTO-PROC-03
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE
AISLAMIENTO A MOTOR ELECTRICO Y PÁGINA REVISIÓN EMISIÓN
CABLEADO
4 de 7 0 12/03/17

➢ Delimitar el área de trabajo instalando acordonamiento ó barricadas.


➢ Al concluir las tareas debe retirar las barreras y señalamientos y suspender o cancelar los
permisos de trabajo.
➢ Limpiar el área de trabajo y no dejar residuos orgánicos e inorgánicos.

6. DESARROLLO
SECUENCI
RESPONSABLE ACTIVIDADES
A
Recibe la notificación por parte del cliente (responsable u operador del
equipo) que ya se encuentre liberado y aislado de cualquier fuente de
energía (en caso de aplicar realizar LOTO mecánico y/o eléctrico) que pueda
1 Ingeniero Residente. poner en riesgo la integridad física del personal y la instalación, efectuando
un recorrido de reconocimiento y aceptación, informará además la secuencia
de trabajo (programa de actividades) de acuerdo con procedimientos e
instructivos del fabricante del equipo.
Ingeniero Residente. Revisan la información técnica (procedimientos y manuales específicos del
2 Supervisor Eléctrico equipo) así como el programa de trabajo, además de los alcances,
y/o Instrumentista. herramienta y equipo necesario para dar inicio a los trabajos.
Verificar que los equipos, herramientas y equipos de medición se encuentren
Ingeniero Residente.
en buen estado, las áreas de trabajo despejadas y limpias, si las actividades
Supervisor Eléctrico
3 se realizan en área abierta, verificar las condiciones climatológicas sean
y/o Instrumentista.
apropiadas y tomar las acciones y medidas necesarias para la buena
Supervisor QHSE.
realización de los trabajos.
Colocar en sitio el permiso validado (si aplica), realizar acordonamiento y
4 Supervisor QHSE colocación de señalamientos del área de trabajo e informar a personal
externo para no entrar en conflicto con sus actividades.
Emite las indicaciones de trabajo de acuerdo con manuales, procedimientos
e instructivos del equipo (suministrado por el cliente, departamento de
Supervisor Eléctrico ingeniería o jefe de producción) donde se describe los pasos secuenciales
5 y/o Instrumentista. del desarrollo de la tarea, además de dar a conocer el cronograma de
Operario Electricista. actividades.
Se deberán respetar todas las recomendaciones técnicas del fabricante del
equipo para un óptimo resultado.

6.1 Prueba de Aislamiento al Motor.


a) Verifique el diagrama para ver el número de puntas y forma de
conexión que aplica, voltaje, esta información se encuentra en la placa
Supervisor Eléctrico
de datos del motor. Conexión Delta o Estrella.
6 y/o Instrumentista.
b) Realice la prueba de aislamiento, de los devanados de acuerdo con el
Operario Electricista.
procedimiento entre devanados y con respecto al chasis. Referencia
NOM- 001-SEDE.
c) Equipo a utilizar medidor de aislamiento para baja tensión hasta 1000
volts.

Este documento es propiedad intelectual y contiene valiosa información privada y confidencial, ya sean patentables o no patentables de Ergo Industrial. El beneficiario
aceptará que el documento se presta con restricciones de confidencialidad, y con el entendimiento de que ni él ni la información contenida en el citado documento se
puede reproducir, usar o divulgar en su totalidad o en parte, para cualquier fin, salvo que sean expresamente autorizados por escrito por Ergo Industrial.
NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO DE DOCUMENTO

ER-MTTO-PROC-03
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE
AISLAMIENTO A MOTOR ELECTRICO Y PÁGINA REVISIÓN EMISIÓN
CABLEADO
5 de 7 0 12/03/17

d) Aplique el Voltaje de prueba con el medidor de aislamiento durante 10


minutos, tomando lecturas a los 15, 30, 45, 60 segundos y después
cada minuto hasta los 10 minutos.
e) Registrar valores, y obtener de acuerdo con la tabla de cedula de
pruebas, índice de absorción, o índice de polarización.
f) Registre los valores obtenidos de las lecturas tomadas y compárese
con los valores nominales que deben obtenerse de acuerdo a norma
IEEE- 43 a 500VCD para motores a 460 VAC.
1. Valores peligrosos menores a 1 Mega-ohmios.
2. Valores dudosos de 1 a 2 Mega-ohmios.
3. Valores regulares de 3 a 10 Mega-ohmios.
4. Valores Aceptables 11 a 20 Mega-ohmios.
5. Valores Óptimos Mayores de 50 a 100 Mega-ohmios.
NOTA: Reportar valores de aislamientos bajos menores a 1 mega-ohmios
como peligroso.

6.2 Pruebas de Aislamiento y Conexión de Cables de Potencia


a) Preparar puntas del cable una vez que se ha concluido la canalización
y/o desconexión del mismo para la prueba de aislamiento. Cuidar el
extremo libre este cabeceado.
b) Equipo a utilizar medidor de aislamiento para baja tensión hasta 1000
volts.
c) Con las pinzas del medidor, colocar la punta (+) a un extremo del cable
y la punta negativa (-) a tierra.
d) Con el medidor de aislamiento, aplicar el voltaje de prueba de CC,
tomar la lectura a los 15, 30, 45 y 60 segundos.
e) La siguiente medición es verificar el aislamiento entre fases, la punta
(+) en una fase y la punta (-) en la segunda fase hasta completar el
ciclo de las tres fases.
f) Registrar valores, y obtener de acuerdo a la tabla de cedula de
pruebas, índice de absorción, ó índice de polarización.
g) Referirse a la curva de respuesta de Voltaje vs. Resistencia para la
evaluación del aislamiento del conductor (p+).

6.3 Conexión del Motor y Cable Conductor


a) Verifique el diagrama para ver el número de puntas y forma de
conexión que aplica, voltaje esta información se encuentra en la placa
de datos del motor. Conexión delta o Estrella..
b) El cable debe estar limpio, íntegro del forro o aislamiento, libre de
humedad, sarro y sin ralladuras y suciedad.
c) Prepare su cable e instale su conector de acuerdo al instructivo.
d) Prepare pinza pelacables, pinza ponchadora, pistola térmica, manga
termo contráctil.
e) Aplique manga termo contráctil una vez hecho el corte y retirado el
forro externo y armadura metálica.
f) Identifique el conductor y los hilos que aplican.
g) Conecte cables de acuerdo a las fases.
Este documento es propiedad intelectual y contiene valiosa información privada y confidencial, ya sean patentables o no patentables de Ergo Industrial. El beneficiario
aceptará que el documento se presta con restricciones de confidencialidad, y con el entendimiento de que ni él ni la información contenida en el citado documento se
puede reproducir, usar o divulgar en su totalidad o en parte, para cualquier fin, salvo que sean expresamente autorizados por escrito por Ergo Industrial.
NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO DE DOCUMENTO

ER-MTTO-PROC-03
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE
AISLAMIENTO A MOTOR ELECTRICO Y PÁGINA REVISIÓN EMISIÓN
CABLEADO
6 de 7 0 12/03/17

h) Use terminales tipo ojillo aisladas del calibre adecuado y séllese ó


pónchese con las pinzas del calibre adecuado.
i) Proteja con cinta aislante vulcanizada la terminal en cada fase,
cuidando que esté libre de agentes contaminantes.
j) Terminar el acabado con cinta aislante tipo vinílica.
k) Atornillar Tapa de caja de conexiones del motor.
l) Clasificar residuos y hacer limpieza del área.
m) Notificar al supervisor del trabajo la conclusión de la tarea.

Supervisor Eléctrico Efectúa el registro de datos, evidencia fotográfica y hallazgos obtenidos


7
y/o Instrumentista. durante el proceso de la ejecución de las actividades.
Organiza y procesa la información entregada por el supervisor del trabajo,
elabora el reporte de actividades con registro de evidencias, hallazgos y
8 Ingeniero Residente controles durante el servicio a los equipos, si se requiere para entregarlos al
supervisor en sitio asignado por el cliente. Se realiza recorrido de terminación
de los trabajos.

7. Terminología y Definiciones
Análisis de riesgo. Conjunto de técnicas encaminadas a la identificación, análisis, y evaluación
sistemática de la probabilidad de ocurrencia de daños asociados a los factores externos fallas a los
sistemas de control, mecánicos, factores humanos y en los de administración con la finalidad de
minimizar sus consecuencias.
Incidente. Evento no deseado, donde no existe daño ó lesión física pudiendo haber pérdidas materiales.
Accidente. Es toda lesión orgánica ó perturbación funcional inmediata producida por un evento no
deseado.
AST. Análisis Seguridad en el Trabajo.
Trabajo en conflicto. Es toda actividad que pone en riesgo el desempeño de otra que se está realizando
en la misma área.
Multímetro. Dispositivo para medición de variables y parámetros eléctricos.
Mega-óhmetro. Medidor del nivel de aislamiento eléctrico en conductores y embobinado de motores.
Aislador. Material que no permite el paso de la corriente de un punto a otro, fabricado en porcelana,
PCV, PPL, etc.
Certificado de aislamiento. Documento del sistema de permisos, que se incluye como tramite riguroso
en un trabajo eléctrico.
Tapete dieléctrico. Tapete fabricado con espuma ó neopreno de alta resistencia al paso de un arco
eléctrico y electricidad estática en un rango de 20 hasta 50K volts dependiendo del uso.
Escalera de fibra de vidrio con tacones anti-derrapantes. Herramienta auxiliar que tiene postes y
peldaños, que se usa para hacer trabajos en altura, que superan las extremidades estando a nivel de
piso.
Guantes Dieléctricos. Protector de manos que protege del choque eléctrico.

Este documento es propiedad intelectual y contiene valiosa información privada y confidencial, ya sean patentables o no patentables de Ergo Industrial. El beneficiario
aceptará que el documento se presta con restricciones de confidencialidad, y con el entendimiento de que ni él ni la información contenida en el citado documento se
puede reproducir, usar o divulgar en su totalidad o en parte, para cualquier fin, salvo que sean expresamente autorizados por escrito por Ergo Industrial.
NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO DE DOCUMENTO

ER-MTTO-PROC-03
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE
AISLAMIENTO A MOTOR ELECTRICO Y PÁGINA REVISIÓN EMISIÓN
CABLEADO
7 de 7 0 12/03/17

Herramienta dieléctrica. Toda herramienta que tiene material aislante a la electricidad.


Casco Dieléctrico. Casco de polietileno de alto impacto TIPO I clase E ANSI-z89 que evita la
conducción de la corriente eléctrica al contacto.
Tierra Física. Es la puesta de protección a tierra, que debe usar un dispositivo eléctrico de corriente
alterna ó corriente directa
Etiqueta. Identificación de equipo bloqueado, impreso ó plastificado.
Candado. Dispositivo que mantiene bloqueado el accionamiento de un interruptor.
Maquinaria: Conjunto de máquinas empleadas en un trabajo.
Procedimiento: Conjunto de pasos o instrucciones ordenados de forma lógica ordenada y ascendente
para desarrollar una actividad o un proceso.
Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman
elementos de entrada en resultados.
LOTO (Lock out Tag Out) o Bloqueo y Etiquetado: Procedimiento de seguridad que se utiliza en
entornos industriales y de investigación para garantizar que las máquinas de alto riesgo están
debidamente paradas/ des energizadas y no se ha iniciado de nuevo su puesta en servicio antes de la
finalización de trabajos de mantenimiento o reparación.

8. Historial de Cambios
Revisión Fecha Identificación de cambios Realizado por: Aprobado por:

Elías Alfonso Flores Robles Daniel Pérez Parra


00 12/03/17 Generación del procedimiento.
Ingeniero Eléctrico Director General

Este documento es propiedad intelectual y contiene valiosa información privada y confidencial, ya sean patentables o no patentables de Ergo Industrial. El beneficiario
aceptará que el documento se presta con restricciones de confidencialidad, y con el entendimiento de que ni él ni la información contenida en el citado documento se
puede reproducir, usar o divulgar en su totalidad o en parte, para cualquier fin, salvo que sean expresamente autorizados por escrito por Ergo Industrial.

También podría gustarte