COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: “ALTERACIONES EN LA
HIDRÓSFERA Y SU IMPACTO EN EL CICLO HIDROLÓGICO.
Grupo: 505
Semestre: Quinto
Docente: Ing. Brenda Isabel Texco del Ángel
INTEGRANTE:
Daniel Eduardo Chico Vazquez
San Miguel Mecatepec. 25/11/22
Indice
Introduccion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Planteamiento del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
¿Que es la Hidrosfera? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Funciones e importancias de la Hidrosfera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Alteracion de la Hidrosfera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
¿Que son las aguas oceanicas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Caracteristicas de las aguas oceanicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Propiedades fisicas de la aguas oceanicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Propiedasdes quimicas de las aguas oceanicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Importancia de las aguas oceanicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
¿Que son las aguas continentales?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Caracteristicas de las aguas continentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Tipos de aguas continentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Propiedades de las aguas continentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Relacion de las aguas oceanicas con el clima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Forma en que se altera el equilibrio de las aguas oceanicas. . . . . . . . . . . . . . .19
¿Que son los fenomenos Meteorologicos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Caracteristicas de los fenomenos Meteorologicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
¿Que son los cuerpos de agua?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Contaminacion de los cuerpos de agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
¿Que es el ciclo Hidrologico?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Afectaciones de las aguas en el ciclo Hidrologico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Medidas para proteger la Hidrosfera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Referencias Bibliogracias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Introduccion
HIDROSFERA
La hidrosfera se define como el
conjunto de partes líquidas
presentes en la Tierra. Se
encuentran cambiando su estado
físico (sólido, líquido
c y gaseoso) c
constituyendo el ciclo hidrológico,
regulando el clima, moldeando el
relieve y haciendo posible la vida en
el planeta. Por esta razón, en esta
investigación te mostraremos todo
lo relacionado con la hidrósfera y su
impacto con el ciclo hidrológico.
Abarcaremos conceptos básicos y algunas que otras
medidas para cuidar de ella. Esta investigación se realizó
con el fin de que todos estemos enterados sobre como
funciona nuestra hidrósfera, para ampliar nuestros
conocimientos y debatir algunas medidas de cuidado
c
para ello. Como muchos sabemos, la hidrósfera es de
vital importancia en la vida de todos los seres vivos.
Está presente en nuestra vida cotidiana, por lo que no
podremos continuar existiendo sin ella. Esta
investigación se realizó con ayuda de la información
encontrada en diferentes fuentes bibliográficas confiables
y seguras en internet.
3
Planteamiento del problema.
De la misma manera, los pesticidas utilizados en los
campos de cultivo agrícola se filtran por los canales
subterráneos y llegan a las redes de consumo; y también
con el vertido accidental de petróleo.
El agua es el recurso básico para garantizar la vida de
c
todos los seres vivos del planeta. Sin embargo, su escasez
y la contaminación provocan que millones de personas
tengan un acceso deficiente a este bien tan necesario.
Aunque existen técnicas como la depuración o la
desalación que facilitan el tratamiento, el uso y el
consumo de agua en zonas con problemas de calidad o
abastecimiento, en primer término, es necesario evitar su
contaminación
Una serie de acciones humanas producen
alteraciones en las características físicas y
químicas de las masas de agua. La
hidrosfera puede ser contaminada por
agentes biológicos, químicos y físicos.
El ser humano es el principal causante de
la contaminación delcagua, que puede
verse afectada de muchas maneras: con el
vertido de desechos industriales; por
culpa del aumento de las temperaturas,
que provocan la alteración del agua al
disminuir el oxígeno en su composición; o
a causa de la deforestación, que origina la
aparición de sedimentos y bacterias bajo
el suelo y la consiguiente contaminación
del agua subterránea.
4
Objetivos
Objetivos Generales
Dar a conocer la importancia de la hidrósfera, el por
c a todos los seres vivos en
qué cuidarlo y como beneficia
la Tierra. Generar conciencia sobre lo que provoca la
contaminación en la hidrósfera. También, que nuestra
investigación sirva como guía a otros adolescentes como
nosotros y demás personas.
Objetivos Especificos
Mencionar y dar a conocer conceptos basicos de la
c asi como la relacion que
hidrosfera y el ciclo hidrologico,
tienen entre si. Mencionar caracteristicas y propiedades
tanto fisicas como quimicas de las aguas oceanicas y
continentales
5
¿Que es le Hidrosfera?
La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra, y fue
donde se originó la vida. El agua circula de forma continua
por todo el planeta en sus tres estados, completando una
serie de procesos que denominamos ciclo del agua o ciclo
hidrológico. En la Tierra podemos observar que el agua se
c
encuentra en casi tres cuartas partes de la superficie. Su
distribución es desigual y la mayoría (97%) es agua salada
que forma mares y océanos, mientras que la cantidad
restante (3%), se encuentra distribuida en la atmósfera y
sobre los continentes (ríos, lagos, aguas subterráneas, etc.),
generalmente en forma de agua dulce. El origen de esta molécula
tan importante tuvo lugar hace millones de años, cuando aún no
existían organismos. La Tierra se encontraba como una masa
rocosa a altísima temperatura que provocó que muchas sustancias
se volatilizasen a un estado gaseoso y empezasen a formar una
atmósfera primitiva. A medida que c la Tierra se enfrió y se
solidificó, algunas sustancias – como el vapor de agua – se
condensaron, provocando las primeras lluvias (que no serían ni
parecidas a las que tenemos en la actualidad). De esta manera la
Tierra empezó a acumular agua en su superficie originando la
hidrosfera
6
Funciones e Importancia de la Hidrosfera.
1. Ayuda a regular la temperatura de la Tierra
gracias a la capacidad amortiguadora del agua.
El agua se calienta y se enfría mucho más lento
que el aire, lo que puedes comprobar si vas a
una piscina que ha estado recibiendo luz y calor
del Sol y te metes cuando empieza a refrescar en
la noche. De esta manera,c cuando te encuentras
fuera de la piscina hace frío, pero si te metes en
el agua estará tibia. Esto ocurre a gran escala
en las playas, el agua acumula calor en el día y,
al caer la noche, se va liberando ese calor
consiguiendo que las zonas cercanas al agua no
tengan cambios muy bruscos de temperatura.
2. Es fundamental para la vida de todos los
seres vivos.
Incluso los cactus en el desierto tienen sistemas
c
para almacenar la poca agua que cae, además de
especializaciones como las espinas para evitar
perderlo por transpiración.
3. Moldea y transforma los ambientes gracias a
la erosión.
Por ejemplo, los acantilados y la arena en las
playas son (en parte) el
c
resultado del continuo impacto del agua sobre
las rocas. En zonas frías el
agua penetra dentro de pequeñas grietas que
puedan tener las rocas
7
Alteracion de la Hidrosfera
Cambios en las propiedades del agua, como la disminución de la cantidad
de oxígeno disponible y las variaciones de la temperatura. Cambios en la
distribución de las masas de agua, como la disminución de caudales y el
agotamiento de acuíferos, son algunas alteraciones de la hidrósfera. La
hidrosfera puede ser contaminada por agentes biológicos, químicos y físicos
c
AGENTES CONTAMINANTES.
BIOLOGICOS: Corresponden a desechos orgánicos, como materia fecal y
restos de alimentos, provenientes del hogar, de las industrias, de mataderos,
entre otros; los que son transportados por el sistema de alcantarillado. Las
aguas servidas son vertidas en mares y ríos, lo que promueve la
proliferación de microorganismos patógenos altamente dañinos para la
salud de las personas.
QUIMICOS: Los productos químicos, como
metales pesados, detergentes, aceites o gases,
procedentes de la actividad industrial y minera,
muchas veces son vertidos en fuentes de agua lo
c
que provoca su contaminación. Algunas
sustancias químicas producen una acumulación
toxica en los organismos acuáticos que, además,
se traspasa a otros seres vivos a través de la
alimentación.
FISICOS: Incluyen las partículas sólidas en
suspensión, las sustancias radiactivas
producidas por centrales nucleares o
procedentes del uso industrial. Estos factores
c
físicos alteran las propiedades del agua,
aumentando su temperatura, disminuyendo la
disponibilidad de oxígeno y provocando una
mayor turbidez
8
¿Que son las aguas oceanicas?
Las aguas oceánicas son aquellas contenidas en los océanos y mares de la Tierra,
representando el 96,5% del agua total del planeta. Su principal característica es su
contenido de sales, marcado color azul, alta capacidad calorífica y el sistema de
c fuente de oxígeno terrestre, son un
corrientes. Además, constituyen la principal
importante sumidero de carbono, regulan el clima mundial y contienen gran
diversidad biológica. Los tipos de aguas oceánicas son diversos, según se clasifiquen,
bien sea por diferencias de temperatura, salinidad, luz, ubicación geográfica o zonas
de profundidad. En la dimensión vertical las aguas oceánicas forman capas que
difieren en temperatura, luminosidad, salinidad y biodiversidad.
9
Caracteristicas de las aguas Oceanicas.
1-Las aguas oceánicas tienen un alto contenido de sales (30 a 50 gramos por
litro), dependiendo del océano, la latitud y la profundidad.
2– En las zonas costeras con desembocaduras de grandes ríos la salinidad es
menor y ésta también disminuye con la precipitación mientras que aumenta
con la evaporación.
c
3– El agua oceánica es capaz de absorber gran cantidad de calor; es decir,
tiene una capacidad calorífica alta. Sin embargo, la emisión del calor la
realiza lentamente y, por tanto, la masa de agua oceánica juegue un papel
relevante en la regulación de la temperatura terrestre.
4 – La temperatura del agua oceánica varía con la latitud y la profundidad y es
afectada por los vientos. En el Ártico la temperatura del agua varía desde 10 ºC en
verano hasta -50 ºC en invierno, con una capa de hielo flotante. En el caso del océano
Pacífico a la altura de la línea ecuatorial, las temperaturas pueden llegar hasta los 29 º
C.
5– Debido al alto contenido de sales disueltas, la densidad de las aguas oceánicas
c Esto hace que sea más fácil que un
supera a la densidad del agua pura en un 2,7%.
objeto flote en el océano en comparación con un río o lago de agua dulce.
6– En las aguas oceánicas se produce aproximadamente 50% del oxígeno terrestre, pero
algunos estudios indican que han perdido cerca del 2% del oxígeno disuelto en los
últimos 50 años.
7– Las aguas oceánicas están en constante movimiento tanto horizontal como vertical,
bien sea en su superficie como también en las profundidades.
10
Propiedades fisicas de
Las aguas oceanicas
Densidad: Es el peso derivado de la cantidad de sales por unidad de volumen de
agua. El peso de las aguas oceánicas varía de acuerdo con la proporción de sales y
temperatura que tienen. Se considera que la densidad promedio tiene un valor de
1025g/cm3. Así los mares ecuatoriales tienen menor densidad por su mayor
temperatura, mientras que las aguas de los polos pesan más porque su temperatura
es cercana al punto de congelación.
c
Temperatura: Las radiaciones solares recalientan la capa superficial de las aguas
oceánicas, que a su vez transmiten el calor, por contacto, a las capas más
profundas constituyéndose así el mar en una reserva de calor, porque si bien las
aguas tardan en calentarse, pierden calor con menos rapidez que los continentes. El
mar se convierte así en un regulador térmico, en una reserva de calor que influye
decididamente en el clima.
La temperatura de las aguas oceánicas, decrece más o menos desde el Ecuador a
los polos. En las zonas próximas al Ecuador térmico, la temperatura de los océanos
varía entre 25 a 30° C, debido a que reciben los rayos del Sol directamente; en las
latitudes templadas es de 10 a 20°C y en los círculos polares, es de 0 a -10°C, ya
que no reciben más que radiaciones solares muy débiles. Por eso, en las altas
latitudes, las aguas superficiales de los océanos están muy frías. Asimismo, la
temperatura disminuye a medida que aumenta la profundidad, después de los 200
m. de profundidad, que es el límite al quec llegan los rayos solares, las aguas ya no
reciben influencia de las radiaciones solares y por lo tanto éstos ya no las calientan.
Color: Las aguas del mar son incoloras y su tonalidad varía principalmente por la
profundidad, salinidad, influencia del color del fondo marino y presencia de
organismos. Así a medida que el mar es más profundo se ve más oscuro. Cerca de
las playas poco profundas el agua es transparente, pero adquiere un color azul
marino, casi negro, en los lugares más profundos. El azul es el color de la atmósfera
que refleja el agua.
11
Propiedades Quimicas de las Aguas Oceanicas
Salinidad: Es una de las características más
importantes de las aguas oceánicas, la cual
depende de la concentración de sales. La salinidad
media de las aguas oceánicas es de 35 g/1 de
agua. Las sales en disolución
c que se encuentran
con mayor frecuencia son: Cloruro de sodio (sal
común), cloruro de magnesio, sulfato de
magnesio, sulfato de calcio, sulfato de potasio,
carbonato de calcio, etc.
La erosion: Que es el transporte y depósito de los
materiales que forman la corteza terrestre.
Producen sustancias químicas y sales minerales
que son acarreadas por los ríos y vientos hacia el
mar.
c
La evaporacion: Es otra de las causas de las
variaciones de la salinidad; los rayos del Sol caen
perpendicularmente sobre la zona tropical, lo cual
aumenta la temperatura y favorece la evaporación
c
superficial de las aguas marinas. Esto provoca
acumulación de sales, por lo tanto, los mares más
salados están cerca de los trópicos. Por su parte, los
mares más cercanos al Ecuador reciben gran
cantidad de agua dulce por las lluvias que se
generan en esta zona
12
Importancia de las aguas Oceanicas
Su importancia radica en la erosión y transporte de materiales que permite
la formación de diferentes tipos de ecosistemas en las costas, como son las
c No menos importante es la
playas, las marismas o las razas mareales.
función que desempeñan en el transporte de nutrientes, imprescindibles
para el desarrollo de poblaciones y comunidades de animales marinos y
vegetales en dichos ecosistemas.
Además, las corrientes oceánicas se
encargan de transportar calor desde
el ecuador terrestre hacia los polos,
haciendo que las diferencias
c de
temperaturas entre unos y otros no
sean más acusadas, es decir, tienen
un papel crucial en la
termorregulación del planeta.
Además, las corrientes oceánicas se
encargan de transportar calor desde el
ecuador terrestre hacia los polos,
haciendo que las diferencias
c de
temperaturas entre unos y otros no sean
más acusadas, es decir, tienen un papel
crucial en la termorregulación del
planeta.
13
¿Que son las aguas Continentales?
Las aguas continentales son todas aquellas masas de agua en estado líquido que se
encuentran en las regiones continentales del planeta. Generalmente, las aguas
continentales están constituidas por agua dulce y su presencia en la biosfera es
c
constante. El origen de las aguas continentales es diverso, formándose en ocasiones
como consecuencia de precipitaciones en forma de lluvia, granizo o nieve; o bien
debido a la presencia y afloramiento de aguas subterráneas. Las aguas continentales
están presentes en ríos, lagos, lagunas y en las napas subterráneas. Proveen el agua
dulce indispensable para la vida humana y están distribuidas de forma desigual en la
superficie terrestre. En algunos lugares se encuentran en exceso y en otros
prácticamente no existen o son difíciles de hallar. Cuando hablamos de río, o curso
fluvial, nos referimos a todo curso de agua que corre por un surco llamado cauce o
lecho, limitado por las márgenes u orillas. A lo largo de su recorrido se pueden
distinguir tramos que van desde la naciente (lugar de origen) hasta la desembocadura
(lugar de desagüe) caudal de los ríos es la cantidad
c de agua que transportan, que
varía según el tramo y que no siempre es igual durante todo el año. Los lagos y las
lagunas son masas de agua ubicadas en depresiones de la superficie terrestre. El agua
llega a ellos por ríos, lluvias o por aguas subterráneas. Hay lagos de agua dulce y de
agua salada, de enormes proporciones o muy pequeños, naturales o artificiales. Las
aguas subterráneas están ubicadas en el subsuelo
14
Caracteristicas de las aguas continentales.
Para conocer con más detalle en qué consisten las aguas continentales del
planeta, veamos algunas de sus características más destacadas:
• Los cuerpos de agua dulce que constituyen las aguas continentales suelen
ubicarse en regiones alejadas de las zonas costeras, dando lugar a formaciones
interiores de agua.
c
• La presencia de dichas aguas está condicionada a las propiedades y
condiciones de fenómenos como las inundaciones, las lluvias, nevadas y
desborde de ríos o subidas del nivel del mar; ya que estos fenómenos son los
responsables de suministrar a las aguas continentales un volumen
determinado de agua.
15
Tipos de aguas continentales
Del total de agua de precipitación (en forma de lluvia, nieve o granizo), una
parte circula y se acumula en la superficie terrestre (dando lugar a las aguas
continentales superficiales), otra parte se infiltra a través de rocas y
materiales porosos (constituyendo las aguas continentales subterráneas); y
una tercera parte de dichas precipitaciones se evapora y vuelve de nuevo a la
atmósfera. De esta forma, dentro de estos dos grandes grupos, los diferentes
tipos de aguas continentales que existen son:
c Superficiales.
Aguas Continentales
Las aguas superficiales son las aguas que circulan sobre la superficie del
suelo. El agua superficial se produce por la escorrentía generada a partir de
las precipitaciones o por el afloramiento de aguas subterráneas. Una vez
producida, el agua superficial sigue el camino que le ofrece menor resistencia
pudiéndose presentar en forma correntosa, como en el caso de ríos y arroyos,
o quietas si se trata de lagos o embalses.
La calidad de los ríos y que recibe. Los lagos y
arroyos, varía de acuerdo a embalses presentan, en general,
c
los caudales estacionales y menor cantidadc de sedimentos
puede cambiar que los ríos, sin embargo, están
significativamente a causa de sujetos a mayores impactos
las precipitaciones y vertidos desde el punto de vista
:
• Arroyos y riachuelos.
• Ríos.
• Lagos y lagunas (tanto de agua dulce
como de agua salada).c
• Embalses y pantanos.
• Sistemas salinos de interior (mares
interiores).
• Humedales y cañadas.
16
Aguas continentales subterraneas
El agua subterránea es de esencial importancia para nuestra civilización
porque supone la mayor reserva de agua potable en las regiones
habitadas por los seres humanos. Puede aparecer en la superficie en
forma de manantiales, o puede ser extraída mediante pozos. En tiempos
c el flujo de agua superficial, pero
de sequía, puede servir para mantener
incluso cuando no hay escasez, es preferible utilizar agua subterránea
porque no tiende a estar contaminada por residuos o microorganismos.
Aunque el agua subterránea está menos contaminada que la superficial,
la contaminación de este recurso también se ha convertido en una
preocupación en los países industrializados.
A nivel global, el agua subterránea representa unas veinte veces más
que el total de las aguas superficiales de todos los continentes e islas, de
ahí la importancia de esta agua como reserva y como recurso de agua
dulce. Además, tiene un importante papel en la naturaleza. El efecto de
c anual, es esencial para
la gran reserva de agua respecto al flujo
mantener el caudal de base de muchos ríos y la humedad del suelo en
las riberas y áreas bajas. Algunos ejemplos son:
• Acuíferos.
• Manantiales y fuentes de aguas subterráneas para abastecimiento
humano en zonas urbanas.
17
Propiedades de las aguas continentales.
Propiedades físicas:
- Densidad. Es el peso derivado de la cantidad de sales por unidad
de volumen de agua.
- Temperatura Las radiaciones solares recalientan la capa
superficial de las aguas oceánicas, que a su vez transmiten el calor,
por contacto, a las capas más profundas constituyéndose así el mar
en una reserva de calor, porque sicbien las aguas tardan en
calentarse, pierden calor con menos rapidez que los continentes. Las
temperaturas de las aguas continentales varían entre 25 a 30° C.
- Color. Las aguas del mar son incoloras y su tonalidad varía
principalmente por la profundidad, salinidad, influencia del color
del fondo marino y presencia de organismos. Así a medida que el
mar es más profundo se ve más oscuro.
Propiedades químicas:
- Salinidad. Es una de las características más importantes de las
aguas oceánicas, la cual depende de la concentración de sales.
- La Erosión. Que es el transporte y depósito de los materiales que
forman la corteza terrestre. c
- La Evaporación. Es otra de las causas de las variaciones de la
salinidad; los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre la zona
tropical, lo cual aumenta la temperatura y favorece la evaporación
superficial de las aguas marinas.
18
Relacion de las aguas oceanicas con el clima.
El océano está estrechamente vinculado con la atmósfera. Por tanto, si queremos
pronosticar las condiciones meteorológicas y climáticas, primero tenemos que
comprender su comportamiento. El océano absorbe la mayor parte de la radiación
solar que llega a la Tierra. Puesto que el c
ecuador recibe mucha más energía del Sol
que los polos, se forman enormes corrientes oceánicas horizontales y verticales que
distribuyen ese calor por todo el planeta. Algunas de esas corrientes transportan el
calor a lo largo de miles de kilómetros antes de liberar gran parte de él de vuelta a
la atmósfera.
El océano se calienta y se enfría más
lentamente que la atmósfera y, en
consecuencia, el tiempo costero tiende a ser
más moderado que el continental y suele
presentar menos episodios extremos de calor c
y frío. La evaporación del océano, en
particular en los trópicos, es el origen de la
mayoría de las nubes de lluvia, y ello influye en la ubicación de las
regiones húmedas y secas en tierra firme. La enorme cantidad de energía
captada por el océano genera las tormentas y los fenómenos extremos
más poderosos
19
Forma en que se altera el equilibrio de las aguas
oceanicas con el clima.
Muy por debajo de la superficie del agua de los mares y océanos,
corrientes de agua se desplazan como cinturones térmicos que canalizan
la temperatura y los flujos de carbono, oxígeno y nutrientes alrededor
del planeta. Según un nuevo estudio de Irina Marinov y Raffaele
Bernardello, de la Universidad de Pensilvania, junto a otros colegas de
la Universidad McGill, el calentamiento global podría influir frenando la
c
velocidad de esos cinturones marinos de convección, lo que entrañaría
serias consecuencias para el clima en el futuro. “Según nuestras
observaciones, se aprecia que ahora se forman menos corrientes
profundas cerca de la Antártida. Esto es preocupante porque va a
reducir la captación de calor y dióxido de carbono procedente de la
actividad humana, creando un circuito de retroalimentación que
potenciará el cambio climático". Los oceanógrafos han constatado que
las aguas antárticas profundas, que forman una corriente enorme
de agua fría, salada y densa que fluye a 2.000 metros bajo la superficie
desde la costa del continente helado hacia el ecuador, se han reducido
en las últimas décadas. El problema es que el Océano Antártico absorbe
casi el 60 % del calor antropogénico producido en la Tierra y del 40 al
50 % del dióxido de carbono producto de la actividad humana. Si se
frena la creación de esa corriente, lac“aspiradora antártica” dejaría de
funcionar. La razón primera, según estos científicos, tiene que ver con el
hecho de que el cambio climático ha aumentado las precipitaciones en
todo el continente antártico, lo que eleva los niveles de agua dulce en la
superficie.
20
¿Que son los fenomenos meteorologicos?
Los fenómenos meteorológicos son fenómenos naturales que se dan en la
atmósfera y que, según su grado de intensidad, pueden tener efectos
positivos o negativos en los ecosistemas y, por ello, en las sociedades
humanas. Existen una gran diversidad de fenómenos meteorológicos,
pero, a pesar de ello, muchas veces no sabríamos catalogarlos o
identificarlos más allá de la lluvia, la nieve o la tormenta.
Dentro de los fenómenos meteorológicos
vamosca
encontrar dos grandes tipos de
fenómenos: los
normales y los extremos. Los fenómenos
meteorológicos normales son aquellos
que,
independientemente del daño que
puedan causar,
s
Por el contrario, cuando hablamos de fenómenos meteorológicos
extremos, nos estamos refiriendo a fenómenos que se manifiestan de una
forma desmedida y fuera de lo que está considerado como normal
dentro de la forma que tiene de comportarse la atmósfera para un lugar
y tiempo concretos. De esta categoría de fenómenos meteorológicos
extremos encontraríamos los huracanes y los tornados más grandes, las
sequías, las inundaciones, o las olas de frío o de calor extremo. La lluvia
c
es el fenómeno meteorológico más conocido de todos. Se manifiesta
cuando las nubes pasan de estado gaseoso a estado líquido tras la
condensación, lo que produce que el agua se precipite en forma de gotas
sobre la superficie terrestre, para luego evaporarse de nuevo y formar
las nubes
21
Caracteristicas de los fenomenos meteorologicos.
-Se producen debido a la variabilidad de factores como la temperatura,
densidad, y la acción de los vientos, que van en su movimiento continuo
desde las zonas de aire frío y denso, a las de aire cálido y más dilatado.
- Alteran y modifican los elementos naturales para crear eventos que
c los seres vivos.
pueden ser extremos y peligrosos para
-Se originan de manera espontánea, debido a condiciones que, a pesar
de ser continuas y permanentes, sufren alteraciones por causa de
algunos factores que intervienen y que influyen en la intensidad de los
mismos.
-Varían en intensidad, frecuencia, complejidad y nivel de riesgo.
-Se pueden observar cambios significativos en cuanto a la latitud y
longitud, los cuales son indicadores del tipo de clima de las regiones del
mundo, según su localización. c
-Las zonas climáticas pueden llegar a ser totalmente diferentes en
cuanto a elementos como la humedad, la densidad y la cantidad de sol
que reciben.
-Los cambios en los elementos
naturales, sus fuerzas y propiedades
causan los fenómenos meteorológicos.
c
-Se forman de manera más intensa y
dejan una estela de destrucción a su
paso debido a la fuerza que contienen
22
¿Que son los cuerpos de agua?
Un cuerpo de agua es una extensión que se encuentra en la superficie
terrestre o en el subsuelo, así como en estado líquido como en sólido, al
igual pueden ser naturales, como artificiales, como los embalses, y
pueden ser de agua dulce o salada. México cuenta con una gran
c
cantidad de ríos y arroyos los cuales conforman una red hidrográfica de
633 mil kilómetros de longitud, el país cuenta con 51 ríos principales, de
los cuales fluye el 87% del escurrimiento superficial de la república, y de
la superficie territorial continental del país ocupan sus cuencas el 65%.
Los ríos Bravo y Balsas son los ríos con más extensión, y por su
longitud destacan los ríos Bravo y Grijalva-Usumacinta,
al igual dos tercios del escurrimiento superficial de las aguas del país
ocurren en los ríos Grijalva-Usumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos,
Balsas, Pánuco, Santiago y Tonalá. Los lagos que existen en la
superficie de México son los siguientes: Guzmán, Santa María y Palos,
en Chihuahua; Parras en Coahuila; Santa Ana en Tabasco; Laguna de
c
Términos en Campeche; Chapala entre Jalisco y Michoacán; Pátzcuaro
en este último Estado, y Zumpango, San Cristóbal, Xaltocan, Texcoco,
Xochimilco y Chalco, en el Valle de México. El agua pura es un recurso
renovable, sin embargo, puede llegar a estar tan contaminada por las
actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva
23
Contaminacion de los cuerpo de agua.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como
aquella que sufre cambios en su composición hasta quedar inservible. Es decir, es
agua tóxica que no se puede ni beber ni destinar a actividades esenciales como la
agricultura, además de una fuente de insalubridad que provoca más de 500.000
muertes anuales a nivel global por diarrea y transmite enfermedades como el
cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.
Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos,
fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y
hasta sustancias radiactivas. Estos elementosc no siempre tiñen el agua, haciendo
que la contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones.
Numerosas actividades humanas pueden afectar negativamente a la calidad de
nuestros ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. La calidad del agua se ve afectada
por fuentes directas, como las fábricas o las plantas depuradoras. Esto se conoce
como «contaminación puntual». Otro factor que afecta a la calidad del agua es la
contaminación producida por fuentes distribuidas, como los nutrientes y los
plaguicidas, utilizados en las actividades agrícolas, y los contaminantes liberados al
aire por el sector industrial y que vuelven a caer a la tierra y al mar.
24
¿Que es el ciclo Hidrologico?
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua
entre los distintos compartimentos de la hidrosfera. Se trata de un ciclo
biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas, y
el agua se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones
de años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua. En un
c
principio, era una enorme bola en constante fusión con cientos de
volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor
de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones.
Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó
nuevamente al suelo en forma de lluvia.
25
Afectaciones de las aguas en el ciclo Hidrologico
De acuerdo con las características geográficas de las diversas regiones
del mundo, se llegan a presentar fenómenos naturales relacionados con
el ciclo del agua, como las corrientes marinas, los ciclones, los periodos
de sequía y los incendios. En ocasiones éstos se convierten en un
problema para los seres humanos porque c provocan situaciones
inesperadas que interfieren en la disponibilidad de agua y, por lo tanto,
en las actividades cotidianas. Actualmente, la intensificación de algunas
actividades del ser humano ha modificado en forma importante los
ecosistemas y por ende el ciclo del agua ha sido afectado, lo cual trae
como consecuencia una serie de problemas como se expondrá
continuación. La pérdida de cobertura vegetal en selvas y bosques, a
causa de la tala excesiva y los incendios, ha provocado alteraciones en el
ciclo del agua, pues al no existir plantas el agua se pierde por
escurrimiento, lo cual produce erosióncy una disminución en la filtración
del líquido hacia el suelo. Por otra parte, sin vegetación no se lleva a
cabo la evapotranspiración, por lo tanto, se reduce la humedad en la
atmósfera y con ella las posibilidades de lluvia en esos lugares. Por otro
lado, las actividades industriales y el transporte emiten grandes
cantidades de gases que generan el efecto invernadero en la atmósfera.
26
Medidas para proteger la Hidrosfera
El agua es elemento fundamental para la vida y la supervivencia de
nuestro planeta y nuestra biodiversidad. Como señala Naciones Unidas,
el agua es fuente de vida, pero el impacto de la actividad humana en el
cambio climático está mermando las reservas de agua y especialmente
de agua potable, ya de por sí escasas, a las que tenemos acceso. Por este
motivo, nuestro objetivo fundamental debe ser el cuidado del agua.
c
Recomendaciones para el cuidado del agua.
1. Dúchate en lugar de bañarte. Las duchas de 5 minutos consumen 50
litros de agua, mientras que para llenar una bañera son necesarios
mínimo 200 litros de agua. Por ello, es imprescindible para ahorrar
agua, que prioricemos el ducharse a bañarse.
2. Cierra el grifo también mientras te lavas los dientes. lavarse los
dientes es algo que hacemos varias veces al día.
Por ello, para evitar un excesivo consumo de agua es importante usar
un vaso de enjuague. De esta forma, puedes ahorrar hasta un 90% del
agua empleada en el aseo personal. Sustituir este tipo de actos
inconscientes es una manera sencilla de cuidar el agua que, además, no
requiere ningún esfuerzo y se pueden ahorrar litros de agua.
3. Similar al caso anterior, recuerda cerrar la llave del grifo cuando te
estés afeitando. También supone uncgran consumo de agua dejarlo
abierto mientras te afeitas. Solo ábrelo cuando vayas a aclararte.
4. Utiliza la lavadora con carga completa y pon el lavavajillas solo
cuando esté lleno. Muchas veces, por las prisas o por necesitar una
prenda concreta, las personas pueden acabar poniendo una lavadora con
muy poca ropa. Intenta encontrar una sustituta para esa prenda y solo
27
5. Pon el lavavajillas y no laves a mano. Poner el lavavajillas cuida del
agua mucho más. El lavavajillas, utiliza alrededor de 52 litros de agua
cada vez que se pone. sin embargo, si lavas los platos a mano, utilizas
alrededor de 88 litros de agua al día.
6. Usa sistemas de control del agua en el inodoro. Si colocas una botella
llena de arena en la cisterna, ahorrarás litro y medio de agua cada vez
c inversión que te permitirá
que tires de la cadena. Es una pequeña
asegurarte de que estás contribuyendo al cuidado del agua.
7. Lavarnos las manos también es algo que hacemos muchas veces a lo
largo del día. Recuerda que para evitar mucho consumo de agua y
ahorrar litros de agua, es importante cerrar el grifo cuando te estés
enjabonando. Solo tienes que tener el grifo abierto cuando te vayas a
aclarar.
28
Conclusion
Con la elaboración de esta investigación hemos
aprendido como el ciclo hidrológico tiene impacto en la
hidrósfera, que tipos de aguas continentales y oceánicas
tiene. Así como algunas medidas para preservarla y que
acciones NO debemos hacer para no perjudicarla. Para
la supervivencia de todos los seres vivos, es de vital
importancia la presencia de la hidrósfera. Nos ayuda a
mantenernos vivos y a poder realizar nuestras
actividades. Como pudimos ver en nuestra investigación,
gracias a la hidrósfera se puede llevar a cabo el ciclo
hidrológico la cual es muy importante para los
ecosistemas naturales y la regulación del clima. El
cuidado de la hidrósfera es una tarea para todos, la
hidrósfera hace posible la vida en el planeta por lo que
nosotros debemos de contribuir ayudando a protegerla y
manteniéndola saludable. Esperamos que nuestra
investigación te haya ayudado a saber más sobre el tema
ya mencionado, comparte con amigos y familiares lo que
has encontrado en este sitio para que todos empecemos a
tomar conciencia sobre el cuidado y la preservación de
las aguas.
29
Referencias Bibliograficas
https://www.agua.org.mx/wp-
content/uploads/2018/01/Alteraciones-del-ciclo-
del-agua1.pdf
https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-
hidrosfera-definicion-y-caracteristicas-1997.html
https://www.ecologiaverde.com/distribucion-y-
dinamica-de-las-aguas-oceanicas-
3165.html#:~:text=Qu%C3%A9%20son%20las%
20aguas%20oce%C3%A1nicas,-
Comenzamos%20el%20presente&text=Las%20ag
uas%20oce%C3%A1nicas%20son%20una,1.332%2
0millones%20de%20kil%C3%B3metros%20c%C3
%BAbicos
https://public.wmo.int/es/nuestro-
mandato/esferas-de-
inter%C3%A9s/oc%C3%A9anos/tiempo-y-
clima#:~:text=El%20oc%C3%A9ano%20se%20c
alienta%20y,extremos%20de%20calor%20y%20fr
%C3%ADo
30
https://public.wmo.int/es/nuestro-
mandato/esferas-de-
inter%C3%A9s/oc%C3%A9anos/tiempo-y-
clima#:~:text=El%20oc%C3%A9ano%20se%20c
alienta%20y,extremos%20de%20calor%20y%20fr
%C3%ADo
https://www.aguasresiduales.info/revista/noticia
s/causa-y-consecuencias-de-la-contaminacion-del-
agua-JNEEY