Trabajo de FOL
Trabajo de FOL
DEFINICIÓN.-
Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad son los causados por
elementos que cuando están presentes, pueden provocar accidentes de
trabajo que dañen la salud o pongan en peligro la vida de la persona
trabajadora.
LUGARES DE TRABAJO
Deben reunir condiciones necesarias para desarrollar la actividad
cómodamente evitando, en lo posible, accidentes.
EQUIPOS DE TRABAJO
A) MÁQUINAS
Provocados por: averías, falta de mantenimiento, mal diseño, mal uso y
tareas inusuales.
Tipos de riesgos:
Atrapamientos
Cortes
Golpes
Proyección de partículas
Vibraciones
Ruidos
Contacto eléctrico
Quemaduras
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Compra de maquinaria segura.
Medidas preventivas
o Integradas en la máquina
Sistemas de protección (carcasa, pantalla, puertas,
cubiertas, etc…)
Manuales de utilización
Señalización
Función de parada
o No integradas en la máquina
Información y formación
Utilizar EPIs
Mantenimiento permanente.
B) HERRAMIENTAS
Tipos
Manuales
(destornillador,
martillo…)
Portátiles (accionamiento eléctrico,
neumático, etc…)
Medidas de prevención
Formación en su uso
Compra de herramientas CE
Buen estado
Transporte adecuado y seguro
Uso de EPIs sólo cuando sea necesario.
LOS INCENDIOS
RD 614/2001,
o Establece disposiciones mínimas para la protección de la
salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo
eléctrico.
RD 39/1997,
o elaborará y mantendrá actualizada una Guía Técnica de
carácter no vinculante, para la evaluación y prevención
del riesgo eléctrico en los trabajos que se realicen en
las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo o
en la proximidad de las mismas.
Serán:
Disponer sólo de la cantidad necesaria, el resto debe permanecer
guardado.
No realizar trabajos eléctricos en atmósferas explosivas.
Prohibir fumar en todo el recinto.
Instalación eléctrica antideflagrante (evita peligro de explosión)
Extracción localizada de polvos, resinas y fibras.
Colocar extintores en lugares adecuados y mantenimiento
periódico.
Realizar ejercicios de evacuación simulada.
Quemaduras
1.- Refrescar la zona quemada, aplicando agua en abundancia sobre
la superficie quemada.
2.- Aplicar un apósito estéril en la zona quemada.
3.- Evacuación a un centro hospitalario.
SEÑALIZACIÓN