0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas7 páginas

Trabajo de FOL

Este documento describe los principales riesgos de seguridad en trabajos en instalaciones eléctricas en lugares con riesgo de incendio o explosión. Estos riesgos incluyen caídas, atrapamientos, golpes, quemaduras y contacto eléctrico provenientes de lugares de trabajo, equipos y maquinaria defectuosos, herramientas mal manejadas, e incendios causados por la presencia combinada de combustible, comburente y energía de activación. El documento recomienda medidas como instalaciones eléctric
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas7 páginas

Trabajo de FOL

Este documento describe los principales riesgos de seguridad en trabajos en instalaciones eléctricas en lugares con riesgo de incendio o explosión. Estos riesgos incluyen caídas, atrapamientos, golpes, quemaduras y contacto eléctrico provenientes de lugares de trabajo, equipos y maquinaria defectuosos, herramientas mal manejadas, e incendios causados por la presencia combinada de combustible, comburente y energía de activación. El documento recomienda medidas como instalaciones eléctric
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

RIESGO DE SEGURIDAD EN TRABAJOS EN INSTALACIONES

ELÉCTRICAS EN LUGARES CON RIESGO DE INCENDIO O EXPLOSIÓN

DEFINICIÓN.-

Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad son los causados por
elementos que cuando están presentes, pueden provocar accidentes de
trabajo que dañen la salud o pongan en peligro la vida de la persona
trabajadora.

Pueden estar originados por los siguientes elementos:


 Lugares de trabajo.
 Equipos de trabajo.
 Instalaciones eléctricas.
 Incendios.

LUGARES DE TRABAJO
Deben reunir condiciones necesarias para desarrollar la actividad
cómodamente evitando, en lo posible, accidentes.

Riesgos más habituales:


 Caídas al mismo nivel
 Caídas a distinto nivel
 Pisadas sobre objetos
 Choques contra objetos inmóviles
 Choques contra objetos móviles
 Atropellos con vehículos
 Caídas de objetos por derrumbamiento o desplome

Causas que provocan estos riesgos:


 Aperturas o huecos desprotegidos, escaleras o plataformas en mal
estado.
 Falta de espacio, de limpieza o desorden.
 Desniveles en el suelo que pueden provocar el vuelco de vehículos
de trabajo.
 Causas relacionadas con el tráfico de la empresa.
Condiciones mínimas de seguridad:
 Espacios de trabajo y zonas peligrosas
o Dimensiones que permitan la realización del trabajo sin
peligro alguno y en condiciones ergonómicas adecuadas.
o Las máquinas y equipos distribuidos de forma segura.

 Suelos, aberturas o desniveles y barandillas


o Suelos fijos, estables, no resbaladizos, sin pendientes
peligrosas.
o Las aberturas y los desniveles deben estar protegidas por
barandillas (de materiales rígidos y resistentes, con altura
mínima de 90 cm y con protección que impida la caída por
debajo de ellas) u otros sistemas.
o Los huecos de paredes se protegerán obligatoriamente si
están a más de dos metros.
 Vías de circulación
o Tienen que ser utilizadas conforme a su uso previsto.
o Las puertas exteriores anchura mínima de 80 cm y pasillos
de 1m mínimo.
o Su trazado debe estar señalizado claramente.
 Orden, limpieza y mantenimiento
o Básicos para evitar accidentes.
o Zonas de paso, salidas y vías de evacuación deben
permanecer
expeditas.
o Materiales,
herramientas y
utensilios deben
estar ordenados en los lugares
destinados a ellos.
o Apilamientos de materiales deben ser estables y seguros.

EQUIPOS DE TRABAJO

Engloba cualquier maquinaria, aparato, instalación o herramienta que se


precise para llevar a cabo el trabajo.

A) MÁQUINAS
Provocados por: averías, falta de mantenimiento, mal diseño, mal uso y
tareas inusuales.
Tipos de riesgos:
 Atrapamientos
 Cortes
 Golpes
 Proyección de partículas
 Vibraciones
 Ruidos
 Contacto eléctrico
 Quemaduras

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
 Compra de maquinaria segura.
 Medidas preventivas
o Integradas en la máquina
 Sistemas de protección (carcasa, pantalla, puertas,
cubiertas, etc…)
 Manuales de utilización
 Señalización
 Función de parada
o No integradas en la máquina
 Información y formación
 Utilizar EPIs
 Mantenimiento permanente.

B) HERRAMIENTAS

Tipos
 Manuales
(destornillador,

martillo…)
 Portátiles (accionamiento eléctrico,
neumático, etc…)

Riesgos que conlleva su uso


 Golpes
 Proyección de fragmentos o partículas
 Contacto eléctrico
 Sobreesfuerzos
Factores de riesgo
 Uso de herramientas inadecuadas
 Herramientas defectuosas
 Manejo incorrecto
 Mantenimiento deficiente
 Transporte incorrecto
 Dejarlas en lugares no adecuados.

Medidas de prevención
 Formación en su uso
 Compra de herramientas CE
 Buen estado
 Transporte adecuado y seguro
 Uso de EPIs sólo cuando sea necesario.

LOS INCENDIOS

Es necesario que concluyan:


 Combustible
o Sustancia o materia capaz de arder
 Comburente
o Sustancia que combinada con el combustible permite la
combustión.
 Energía de activación
o Calor que inicia el fuego (llama, chispa, electricidad)
Estos tres elementos unidos dan lugar al triángulo de fuego que al
reaccionar en cadena da lugar al Tetraedro del fuego

PRINCIPALES PRODUCTOS EFECTOS SOBRE LAS


INCENDIOS PERSONAS
Gases tóxicos Muerte.
Humos y gases calientes Quemaduras, dificultad en la visión
y en evacuación de las personas.
Calor Deshidratación y bloqueo
respiratorio.
NORMATIVA A APLICAR

 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales


o Tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los
trabajadores.
 RD 486/1997
o Establece disposiciones mínimas de seguridad y salud
aplicables a los lugares de trabajo.

 RD 614/2001,
o Establece disposiciones mínimas para la protección de la
salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo
eléctrico.
 RD 39/1997,
o elaborará y mantendrá actualizada una Guía Técnica de
carácter no vinculante, para la evaluación y prevención
del riesgo eléctrico en los trabajos que se realicen en
las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo o
en la proximidad de las mismas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN O PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS

Serán:
 Disponer sólo de la cantidad necesaria, el resto debe permanecer
guardado.
 No realizar trabajos eléctricos en atmósferas explosivas.
 Prohibir fumar en todo el recinto.
 Instalación eléctrica antideflagrante (evita peligro de explosión)
 Extracción localizada de polvos, resinas y fibras.
 Colocar extintores en lugares adecuados y mantenimiento
periódico.
 Realizar ejercicios de evacuación simulada.

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

Quemaduras
1.- Refrescar la zona quemada, aplicando agua en abundancia sobre
la superficie quemada.
2.- Aplicar un apósito estéril en la zona quemada.
3.- Evacuación a un centro hospitalario.

SEÑALIZACIÓN

 Forma rectangular o cuadrada


 Pictograma blanco sobre fondo rojo

También podría gustarte