PRACTICA 3: GEOMETRÍA DE LA HERRAMIENTA DE CORTE
INTRODUCCIÓN:
Es importante tener conocimientos sobre la geometría de la herramienta de corte,
en esta práctica se hará referencia a la herramienta monocortante de filo recto,
ejemplos de la cual son la mayor parte de las empleadas para torneado, limado,
cepillado, mortajado y alesado. con los arreglos correspondientes a cada caso, el
estudio puede extenderse a las herramientas de forma, de uno o más cortes y filo
no recto, tanto las de movimiento rectilíneo como las rotativas.
OBJETIVO:
Adquirir conocimientos sobre la geometría de las herramientas de corte y el afilado
de un buril utilizando el esmeril de banco,
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Seleccionar herramienta de corte adecuada para diferentes operaciones de
maquinado tales como torno, fresa y taladrado.
MARCO TEORICO:
Aristas y superficies: una herramienta recta, monocortante, no giratoria, puede
estar constituida por una barra de sección cuadrada, rectangular o circular, en uno
de cuyos extremos se afilan las superficies que formarán su parte activa o cortante
(fig.1); en este caso toda la barra es del mismo material, un acero de herramientas
u otra aleación apta para producir arranque de virutas. pero también puede estar
constituida por una plaquita de material cortante soldada en el extremo de una
barra soporte (fig.2), o un inserto de material cortante, desmontable, fijado
mecánicamente en el alojamiento de un portaherramientas de diseño apropiado
(fig.3). la plaquita soldada es reafilable, mientras que el inserto generalmente se
descarta luego que todos sus filos se han desgastado.
El corte de los metales se logra por medio de herramientas con la forma adecuada
una herramienta sin los filos o ángulos bien seleccionados ocasionará gastos
excesivos y pérdida de tiempo
SUPERFICIE DE ATAQUE: Es la parte donde la viruta sale de la pieza.
SUPERFICIE DE INCIDENCIA: Es la cara del útil (herramienta) que se dirige en
contra de la superficie de corte de la pieza.
ANGULOS CARACTERISTICOS
ÁNGULO DE ATAQUE (δ):
Es el ángulo que se forma entre la línea radial de la pieza y la superficie de ataque
del útil. sirve para el desalojo de la viruta, por lo que también disminuye la fricción
de está con la herramienta.
ANGULO DE FILO (CUÑA) (β):
Está formado por las dos caras de la cuña de la herramienta, dando la facilidad de
penetración en el material
ÁNGULO DE INCIDENCIA (α):
Es el ángulo que forma la herramienta con la superficie. tiene como misión
disminuir el rozamiento entre la herramienta y el material.
*ENTRE MENOR SEA EL ÁNGULO DE CORTE, LA PENETRACIÓN SERÁ
MAYOR”
FILO PRINCIPAL:
Es el que se encuentra en contacto con la superficie desbastada y trabajada.
AFILADO DE BURIL
Proceso de esmerilar la parte cortante de las superficies en ángulos, para hacer o
rehacer las aristas de corte. Los ángulos que forman el filo crean una arista filosa y
cortante.
Según el tipo de maquinado, el material que se usará, la velocidad que se
utilizará para trabajar, se elegirá el material del buril y la forma que este tendrá.
MATERIALES, INSTRUMENTOS O EQUIPO:
Buril de acero 4” x 6”
Esmeril de banco
PROCEDIMIENTO:
Figura 1.1 BURIL
1. Colocarse el Equipo de Protección Personal antes de comenzar la práctica
2. Identificar arista del buril en la cual se sacará filo (fig. 1.1)
3. Encender esmeriladora de banco
4. Sujetar buril con ambas manos
5. Introducir buril con ambas manos a la esmeriladora de banco
6. Medir ángulos de Incidencia, Filo(cuña) y Ataque del buril.
RESULTADO:
Marcar ángulos de Incidencia, Filo (cuña) y ataque del buril en la siguiente imagen.
Ataque (δ): 10° _
Filo (β): 60°
Incidencia (α): 20°
CONCLUSIÓN:
A medida que aumenta el sistema de medición, los valores de las variables de cada
nodo se determinan bajo alguna función dinámica. A partir de los principios de
estos desplazamientos y de la solución de la estabilidad de la ecuación relacionada
con la fuerza y el desplazamiento, es posible determinar la deformación de
cualquier elemento, en base a esto, utilizando la estructura del propio elemento,
conflicto y abierto. espacio. uno para el sistema estricto.