0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas5 páginas

Practica 2 Propiedades Fisicas y Mecanicas de Los Materiales

El documento describe las propiedades físicas y mecánicas de los materiales. Explica que las propiedades mecánicas determinan cómo responde un material a fuerzas mecánicas como la resistencia y elasticidad, mientras que las propiedades físicas describen cómo responde a otras fuerzas como la conductividad térmica. También señala que las propiedades mecánicas son importantes para el diseño de productos mientras que las físicas también lo son para los procesos de manufactura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas5 páginas

Practica 2 Propiedades Fisicas y Mecanicas de Los Materiales

El documento describe las propiedades físicas y mecánicas de los materiales. Explica que las propiedades mecánicas determinan cómo responde un material a fuerzas mecánicas como la resistencia y elasticidad, mientras que las propiedades físicas describen cómo responde a otras fuerzas como la conductividad térmica. También señala que las propiedades mecánicas son importantes para el diseño de productos mientras que las físicas también lo son para los procesos de manufactura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Propiedades Físicas y Mecánicas de los Materiales

Introducción
Las propiedades mecánicas de un material determinan su comportamiento cuando
se le sujeta a esfuerzos mecánicos. Estas propiedades incluyen el módulo de
elasticidad, ductilidad, dureza y distintas medidas de la resistencia. Las
propiedades mecánicas son importantes en el diseño porque el funcionamiento y
rendimiento de un producto dependen de su capacidad para resistir la deformación
ante los esfuerzos a que se le somete durante su uso. En el diseño, el objetivo
usual del producto y sus componentes consiste en resistir dichos esfuerzos sin
que su geometría cambie en forma significativa. Esta capacidad depende de
propiedades tales como el módulo de elasticidad y la resistencia a la deformación.
En la manufactura el objetivo es el opuesto. En ella se desea aplicar esfuerzos
que excedan la resistencia a la deformación del material a fin de alterar su forma.
Procesos mecánicos tales como el conformado y el maquinado tienen éxito
gracias al desarrollo de fuerzas que excedan la resistencia del material ante la
deformación. Así, se tiene el dilema siguiente: las propiedades mecánicas que
resultan deseables para el diseñador, como resistencia elevada, por lo general
hacen que la manufactura del producto sea más difícil. Es útil para el ingeniero de
manufactura apreciar el punto de vista del diseño, y para el diseñador tomar en
cuenta el de la manufactura.

Las propiedades físicas, este término es usado comúnmente para definir el


comportamiento de los materiales en respuesta a fuerzas físicas distintas de las
mecánicas. Incluyen las propiedades volumétricas, térmicas, eléctricas y
electroquímicas. Los componentes de un producto deben hacer más que tan sólo
soportar los esfuerzos mecánicos. Deben conducir la electricidad (o impedir su
conducción), permitir la transferencia de calor (o su escape), transmitir la luz (o
bloquear su transmisión), y satisfacer muchas otras funciones.

Las propiedades físicas son importantes en la manufactura porque es frecuente


que influyan en el rendimiento del proceso. Por ejemplo, las propiedades térmicas
del material de trabajo en el maquinado determinan la temperatura de corte, lo que
afecta el tiempo que puede usarse la herramienta antes de que falle. En la
microelectrónica, las propiedades eléctricas del silicio y la forma en la que lo
alteran distintos productos químicos y procesos físicos, forman la base de la
manufactura de los semiconductores.
Objetivo
Que el alumno pueda diferenciar entre las propiedades físicas y mecánicas de los
materiales.

Marco Teórico
Proceso por arranque de Viruta

La viruta es un fragmento del material que se le podría considerar un desperdicio


ya que esta es formada a través de los procesos de maquinados la cual resulta de
las operaciones de maquinado, existen varias operaciones de maquinados como:
el torneado, taladrado y el fresado entre otras las cuales son operaciones
abrasivas, estas operaciones tiene como fin generara cierta configuración
geométrica en una pieza y textura superficial

La viruta se generada durante el proceso de maquinado se puede clasificar en


cuatro tipos: continua, discontinua, continua con acumulación en el borde y
dentada los cuales dependen de las propiedades mecánicas del material y/o
variables del maquinado como la velocidad en el corte y condiciones del corte,

Las propiedades mecánicas como la dureza es una de las que más nos pueden
afectar durante el arranque de viruta ya que dicha propiedad se define como la
capacidad de resistir la penetración entre otras propiedades importantes es la
tenacidad esta se mide mediante la prueba de impacto a diferentes temperaturas
dependiendo de donde se va a usar la pieza es decir la capacidad de absorber
golpes sin romperse en diferentes condiciones, entre menor sea el valor nos
puede decir que tan frágil es el metal. Otra propiedad mecánica que nos afecta en
es la tensión y/o cedencia del material.
Actividad
Completa la siguiente tabla con dos aleaciones de aluminio y dos de acero
(distintas al ejemplo) con sus respectivas propiedades físicas y mecánicas.

Apóyate con el ejemplo

MATERIAL PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES MECANICAS

Densidad: 6920-9130 kg/m3


Punto de fusión: 1371-1532 °C Tensión: 448 MPA
Acero 1020 Cedencia: 346 MPA
Calor específico: 448-502 J/kg-K
Conductividad térmica: 15-52 W/m-K Dureza: 143 HB
Coef. de dilatación ter: 11.7-17.3 µm/m-°C (condición laminada)

Densidad: 7850 kg/m3


Punto de fusión: 1340-1380 °C Tensión: 745 MPA
Calor especifico: 475 J/kg-k Cedencia: 472 MPA
Acero 4340
Conductividad térmica: 44.5 W/m-K Dureza: 217 Brinell
Coef. de dilatación ter: 11.3-14.6 μm/m-°C

Densidad: 8027 kg/m3 Punto de fusión: 1371- Tensión: 520 MPA


AISI 316L
1398 °C Calor especifico: 450 J/kg-k Cedencia: 200 MPA
(condición
Conductividad térmica: 14.6 W/m-K Coef. de Dureza: 180 HV
recocida
dilatación ter: 16.02-16.5 μm/m-°C

Tensión: 365 MPA


Acero 1010
Densidad: 7870 kg/m3 Calor especifico: 448 Cedencia: 304 MPA
(laminado en
J/kg-k Conductividad térmica: 51.9 W/m-K Dureza: 62 HRB
caliente)

Densidad: 2700 kg/m3 Punto de fusión: 660 °C Rm: 20.5-25 kgf/mm2


Calor especifico: 1000 J/kg-k Conductividad Max fuerza de corte: 6700 kgf/mm2
Aluminio 1060
térmica: 220 W/m-K Coef. de dilatación ter: - Dureza: 33 HB
μm/m-°C
Ruptura: 21 kg/mm2
Aleación Densidad: 2800 kg/m3 Calor especifico: 960 Cedente: 11 kg/mm2
2014 J/kg-k Conductividad térmica: 160 W/m-K Dureza: 45 Brinell

Densidad: 1.41 g/cm3 Coeficiente de


Compresión: 90-105 N/m2
fricción: 0.3 Temperatura max en operación
ACETAL Dureza: 65-70 shoreD
continua: 100 °C Constante dieléctrica: 3.7
Absorción de Agua: 0.16

¿A que conclusión llegaste después de terminar la tabla de propiedades físicas y


mecánicas de los materiales?
Existe una variedad impresionante de distintos tipos de un mismo material
que pueden llegar a ser muy diferentes en sus características mecánicas y
físicas a pesar de esencialmente ser el mismo material

¿Por qué en el proceso de arranque de viruta se relaciona más con las


propiedades mecánicas del material que con sus propiedades físicas?
Esto es debido a que al momento de maquinar una pieza se ataca
directamente a la propiedad mecánica del material realizando modificaciones
en la placa. Estas modificaciones son realizadas la mayoría de las veces con
otro metal por lo que es necesario conocer cuando serán nuestros puntos en
los que el material cede a la ruptura para cuidar tanto el buril como nuestra
pieza maquinada.

Conclusión

En este proceso se analiza la información necesaria para que se puedan procesar sin
problemas todo tipo de metales, aluminio y materiales no ferrosos. Cuando se trabaja con estos
metales, es importante saber que la descarga de virutas funciona de diferentes maneras. Como
hemos visto, la descarga de viruta depende en gran medida de las propiedades mecánicas del
material, en particular de su dureza. Si tenemos un metal muy duro, el producto es más difícil
de mecanizar, por lo que tenemos que estar atentos a todo lo que necesitamos dentro de la
máquina utilizada.

También podría gustarte