0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas27 páginas

2da ENTREGA INVESTYIGACIÓN APLICADArev1zfp (1) 2022-0517

Este documento presenta un trabajo de investigación aplicada sobre la incidencia de las estrategias metodológicas que utiliza el docente de Ciencias Naturales en el estudio de la unidad "Medio ambiente y los recursos naturales" para lograr el aprendizaje significativo de los estudiantes de séptimo grado. Revisa antecedentes internacionales y nacionales sobre estrategias de educación ambiental y presenta el marco teórico, objetivos, preguntas directrices, diseño metodológico y cronograma de actividades para la investigación.

Cargado por

Leonardo Murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas27 páginas

2da ENTREGA INVESTYIGACIÓN APLICADArev1zfp (1) 2022-0517

Este documento presenta un trabajo de investigación aplicada sobre la incidencia de las estrategias metodológicas que utiliza el docente de Ciencias Naturales en el estudio de la unidad "Medio ambiente y los recursos naturales" para lograr el aprendizaje significativo de los estudiantes de séptimo grado. Revisa antecedentes internacionales y nacionales sobre estrategias de educación ambiental y presenta el marco teórico, objetivos, preguntas directrices, diseño metodológico y cronograma de actividades para la investigación.

Cargado por

Leonardo Murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

CARRERA DE CIENCIAS NATURALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN APLICADA

TEMA:

Incidencia de las estrategias metodológicas que utiliza el docente de Ciencias Naturales en


el estudio de la unidad VIII “Medio ambiente y los recursos naturales” para alcanzar el
aprendizaje significativo de los estudiantes de séptimo grado del Instituto Nacional Santa
Teresa-Carazo, durante el II semestre 2022.

AUTORES:

TUTOR:
Lic.

Managua, 16 mayo 2022


Contenido
1. Introducción.............................................................................................................................3
2. Antecedentes.............................................................................................................................4
2.1. Ámbito internacional...........................................................................................................4
2.2. Ámbito Nacional...................................................................................................................5
3. Planteamiento del problema....................................................................................................7
4. Justificación..............................................................................................................................8
5. Objetivos...................................................................................................................................9
5.1. Objetivo General:.................................................................................................................9
5.2. Objetivo específico:..............................................................................................................9
6. Marco Teórico........................................................................................................................10
6.1.1. Estrategias.......................................................................................................................10
6.1.1.1. Estrategias metodológicas..........................................................................................10
6.1.1.2. Tipo de estrategia Metodológica según Camacho Caratón (2012)..........................11
6.1.2. Enfoque de las ciencias naturales..................................................................................12
6.2. Referentes científicos..........................................................................................................13
6.2.1. Educación ambiental......................................................................................................13
6.2.2. Educación y gestión ambiental......................................................................................13
6.2.3. Importancia de la educación ambiental........................................................................14
6.2.4. Medio ambiente..............................................................................................................14
6.2.4.1. Influencia del ser humano en el daño del medio ambiente......................................15
6.2.5. Ley 217 "ley general del medio ambiente y los recursos naturales" con sus reformas
incorporadas...................................................................................................................................16
6.2.6. Recursos Naturales.........................................................................................................16
7. Preguntas directrices..............................................................................................................17
9. Diseño Metodológico..............................................................................................................19
10. Cronograma de actividades...............................................................................................20
11. Bibliografía ........................................................................................................................21
1. Introducción
2. Antecedentes
2.1. Ámbito internacional
Para Cárdenas Gualteros (2018) realizo una investigación referida a caracterizar las
estrategias didácticas en la formación en educación ambiental en primera infancia, es una
investigación de carácter cualitativo, a través de revisión documental en el cual se
analizaron 23 documentos, se encontró que es de importancia resaltar la educación
ambiental basada en el conocimiento del medio y la conservación a partir de talleres de
reciclaje y de consumo responsable, al igual el aprendizaje a partir de la visión naturalista
basado en salidas de campo, salidas de observación y huertas escolares. El aprendizaje
basado en proyectos al igual que la lúdica y la utilización de juegos de dramatización y
simbolización también se destacan dentro de las estrategias metodológicas. Se evidencia a
su vez la necesidad de incluir las tecnologías de la información y la comunicación a los
procesos de educación ambiental en niños y jóvenes. Esta información proporciona
estrategia más innovadora para que el estudiante despierte ese interés por el tema en
estudio, de igual manera se incluyó a la comunidad en general en las actividades
ambientales, facilitando de esta manera que los estudiantes lograran el aprendizaje
esperado.

La investigación realizada por Flores Hernández (2014) referida a realizar una recopilación
y una descripción del desarrollo de la Educación Ambiental y su trascendencia en la
educación a nivel medio superior empleando talleres de Enseñanza-Aprendizaje (AE)como
herramienta para promover la conservación y mejorar el medio ambiente en Santa Rita
Tlahuapan, Estado de Puebla. Es una investigación de enfoque cualitativa en la que se
aplicó encuesta y cuestionarios, se concluyó que El taller de Expresión Artística contribuyó
al fortalecimiento de competencias logrando que los alumnos tuvieran mayor interés al
visualizarse como parte de la problemática y como parte de la solución de los problemas
ambientales. Con el taller se logró que los alumnos participantes pudieran conocer la
importancia de la EA y cómo realizar acciones sencillas para el cuidado del medio dentro
de su comunidad. El taller de EA sirvió para que los alumnos comprendieran sobre el
reciclaje natural y como ellos pueden contribuir en la disminución de los residuos orgánicos
e inorgánicos producidos cotidianamente. Esta investigación tiene relación con el tema que
se está investigando pues aborda desde la didáctica la educación ambiental con propósitos
de incidir en las actitudes y comportamientos de los estudiantes como un elemento
fundamental en su formación académica.

Para Jiménez Illera (2019) en su investigación tuvo como propósito el desarrollo de


estrategias de educación ambiental para valorar y generar hábitos de cuidado y preservación
del entorno, niños padres de familia y docentes del colegio Campestre, Villa Margarita de
Ocaña. Esta es una investigación cualitativa, donde se trabajó, con una muestra de cuarenta
(40) alumnos y de veinticinco (25) padres de familia. Como conclusión del trabajo de
investigación la autora concluyo que enseñar desde las aulas educativas permite adquirir
conocimientos, para continuar ejecutando actividades pedagógicas ambientales y seguir
mejorando en nueva significación ambiental, en las zonas verdes de la institución
educativa, para reflexionar y sensibilizarse ante la importancia de generar hábitos de
cuidado y preservación del entorno. De este trabajo se destacan aspectos importantes de
nuestra investigación a desarrollar ya que en la misma se plantean estrategias donde el
estudiante pueda aplicar sus conocimientos, es decir llevando a la práctica, mediante una
propuesta pedagógica para la adquisición de hábitos y preservación del entorno.

2.2. Ámbito Nacional


Según Aguirre y López Flores (2017) referente a analizar las incidencias de la aplicación
del estudio de caso como estrategia didáctica innovadora en el desarrollo de habilidades y
capacidades de los estudiantes de séptimo grado en el contenido los “recursos naturales” en
la asignatura de ciencias naturales en la escuela san Marcos, municipio de san Marcos del II
semestre 2016. Es una investigación de enfoque cualitativo, con diseño no experimental, de
origen transversal de tipo descriptivo, para realizar la investigación se aplicaron los
instrumentos de recolección de datos: entrevista, plan de clase, cuestionario, la muestra que
se selecciono fue de 10 alumnos de ambos sexos equitativamente de séptimo grado. Por
consiguiente, los autores concluyeron que la estrategia de estudio de caso motiva y brinda
expectativas haca el aprendizaje de los alumnos, de esta manera se genera conocimientos de
conceptos relativos a las ciencias naturales a la misma vez, se aplica el saber y la formación
de valores a través de esta estrategia se mejora, innova y transforma las realidades
educativas. La vinculación de esta investigación se basa en encontrar aportaciones de
relevancia respecto al contenido medio ambiente y recursos naturales, en el cual brinda
contribuciones de juicio de valor enfocado a la explotación y el uso irracional y desmedido
que el hombre hace con la naturaleza.

En el segundo Antecedente Nacional, elaborado por Herrera Arauz y López Mejía (2015)
acerca de determinar la efectividad de estrategias metodológicas aplicadas por el docente en
la asignatura de Ciencias Naturales en séptimo grado A del instituto tres de marzo Ternura
de los pueblos, san Bartolo, Quitalli. Se plantea una investigación descriptiva, bajo un
enfoque cualitativo la muestra que se ocupo fue de 26 estudiantes y un docente, como
instrumentos de recolección de datos se aplicaron guías de observación. Entrevista, test y
guías metodológicas. Los autores concluyeron que las estrategias metodológicas favorecen
la buena participación de los estudiantes y un buen aprendizaje significativo. También
ayuda al docente a alcanzar metas propuestas en el aula sobre temáticas programadas. Esta
investigación tiene relación con el tema que se está investigando por que describe las
estrategias que el docente de ciencias naturales puede implementar en el aula y el resultado
positivo que deja en el rendimiento académico del discente.

Por otra parte, se tiene el trabajo realizado por Aguilar & Díaz (2015), donde se investigará
la inserción de la temática de educación ambiental como eje transversal en una unidad
didáctica del programa de Ciencias Naturales de 8vo grado en el Instituto Edmundo
Matamoros. La investigación fue realizada con un enfoque cualitativo, donde se aplicaron
instrumento de recolección de datos, tales como encuestas a 168 Estudiantes, entrevistas
17 docentes del instituto en mención y al director, y guía de observación enfocados en el
conocimiento sobre la educación ambiental donde se cotejó que los estudiantes si tenían
una idea de lo que se les estaba dando, pero se notaron confundidos al momento de
responder, ya que se preguntaban entre ellos como hacerlo, mostraban inseguridad como si
no se le hubiera hablado del tema. Al finalizar el trabajo de investigación el autor concluyo
que la aplicación de las estrategias metodológicas contribuye a mejorar la buena relación
con el medio ambiente y acercarnos a un modelo realista de desarrollo sostenible y
actividades donde se pongan en práctica la protección y conservación del medio ambiente y
los recursos naturales se logró que los y las estudiantes reconozcan la necesidad de proteger
y conservar el Medio Ambiente. El trabajo de investigación tiene puntos de interés que
plantea estrategias a desarrollar en los temas de educación ambiental que son un referente
para la investigación en curso.

3. Planteamiento del problema

La educación ambiental está centrada en la enseñanza del funcionamiento de los ambientes


naturales, con el fin de que la humanidad se adapte sin dañar la naturaleza. Es por esta
razón que se implementa en las escuelas de nuestro país la educación ambiental para formar
a nuestros alumnos desde pequeños y les haga un hábito velar por el medio ambiente, ya
que en la actualidad se ha hecho uso indiscriminado de los recursos naturales lo cual ha
provocado que la sociedad se enfrente a grandes problemas tales como: la contaminación,
altas temperaturas y problemas en la salud, para lograr mitigar tal problemática es momento
de iniciar a implementar estrategias metodológicas que favorezcan el aprendizaje de los
estudiantes en temas de educación ambiental.

Es importancia que los docentes de Ciencias Naturales desarrollen temáticas relacionadas a


la educación ambiental implementando estrategias metodológicas innovadoras para que el
estudiante se apropie de los conocimientos, adquiera una concientización y puedan
transmitirlo en bienestar de la comunidad educativa, situación que no se logra apreciar ya
que actualmente es evidente observar que los estudiantes del Instituto Nacional Santa
Teresa Carazo no dan un buen manejo al uso de las 3R, organización de los desechos , de
igual manera se puede apreciar el descuido y desinterés hacia la conservación y protección
de la flora de la institución y entorno, entre otros.

La educación ambiental se enfatiza en la concientización a los estudiantes sobre los


problemas ecológicos, sociales y culturales que ocasiona el desconocimiento de la misma,
asimismo, promueve acciones con carácter preventivo, promoviendo la creatividad y el
trabajo en equipo; así como la formación de valores, habilidades y destrezas para el
reconocimiento de los problemas ambientales presentes en la escuela, comunidad y en el
hogar, por tal razón con la implementación de estrategias metodológicas desde las aulas de
clases se puede llegar a la población en general haciéndolos partícipe de actividades
escolares donde se involucre a la comunidad educativa. Ante dicha problemática es
pertinente hacer la siguiente pregunta, ¿Cómo inciden las estrategias metodológicas que
utiliza el docente de Ciencias Naturales en el estudio de la unidad VIII “Medio ambiente y
los recursos naturales” para alcanzar el aprendizaje significativo de los estudiantes de
séptimo grado del Instituto Nacional Santa Teresa-Carazo, durante el II semestre 2022?

4. Justificación.
Las estrategias metodológicas que utiliza el docente de Ciencias Naturales en el estudio de
la unidad VIII ´´Medio Ambiente y recursos Naturales es conveniente conocerlas ya que
gracias a ella se forma un nuevo ámbito educativo relacionado a la educación ambiental la
cual se centra en que la sociedad adquiera conocimientos, valores y habilidades que
permitan que formen acción de forma activa en la prevención y solución de los problemas
ambientales, así como la acción responsable y calidad del medio ambiente.

Por consiguiente, esta investigación es trascendental ya que los estudiantes conocen a nivel
contextual y visual como en los últimos siglos la contaminación de los suelos, del aire, agua
y destrucción de hábitats se han extendido, por ende, es importante rescatar nuestro planeta
a partir de la educación ambiental donde el docente aplica estrategias metodológicas
correcta para que se logre la intensión del mismo ámbito.

Los beneficiarios de esta investigación son los docentes porque se les dará a conocer las
estrategias metodológicas correctas para brindar una enseñanza de calidad, también se
benefician los estudiantes porque cambia la metodología de aprendizaje de lo tradicional a
un aprendizaje de saber haciendo (aplicativo) y los discentes investigadores porque
adquirirán un nuevo conocimiento del tema y aplicarán las técnicas enseñadas durante el
curso educativo.
5. Objetivos

5.1. Objetivo General:


Analizar la incidencia de las estrategias metodológicas que utiliza el docente de Ciencias
Naturales en el estudio de la unidad VIII “Medio ambiente y los recursos naturales” para
alcanzar el aprendizaje significativo de los estudiantes de séptimo grado del Instituto
Nacional Santa Teresa-Carazo, durante el II semestre 2022.

5.2. Objetivo específico:

• Identificar las estrategias metodológicas que utiliza el docente de Ciencias Naturales


en el estudio de la unidad VIII “Medio ambiente y los recursos naturales” para
alcanzar el aprendizaje significativo de los estudiantes de séptimo grado del
Instituto Nacional Santa Teresa-Carazo, durante el II semestre 2022.
• Determinar la efectividad de las estrategias metodológicas que utiliza el docente de
Ciencias Naturales en el estudio de la unidad VIII “Medio ambiente y los recursos
naturales” para alcanzar el aprendizaje significativo de los estudiantes de séptimo
grado del Instituto Nacional Santa Teresa-Carazo.
• Elaborar propuesta de estrategias metodológica relacionada a la unidad VIII “Medio
ambiente y los recursos naturales” que favorezca el proceso de enseñanza-
aprendizaje en los estudiantes de séptimo grado del Instituto Nacional Santa Teresa-
Carazo, durante el II Semestre 2022.
6. Marco Teórico
6.1. Referentes teóricos

En este apartado se encontrara información relevante acorde a estrategias metodológicas


que pueden usar los docentes de ciencias naturales en la aplicación del ámbito de educación
ambiental, basándonos en información conceptual y práctica de lo que se conoce día a día,
para poder ser agentes de cambios con relación al cuido del medio ambiente.

6.1.1. Estrategias
Según (Moposita, 2014) expresa que: “las estrategias constituyen la secuencia de
actividades planificadas y organizadas sistemáticamente permitiendo la construcción del
conocimiento escolar y en particular intervienen en la interacción con las comunidades.” p.
36. La aplicación de las estrategias correctas permitirá que los discentes adquieran un
aprendizaje significativo acerca de la temática a enseñar, es por esta razón que es necesario
que los educadores tengan presente que ellos son los responsables de facilitar los procesos
de enseñanza aprendizaje, dinamizando la actividad de los y las estudiantes, los padres, las
madres y los miembros de la comunidad.

6.1.1.1. Estrategias metodológicas


Para (Espinoza, 2020) expresa que: El docente de estos tiempos tiene el reto de un clima de
igualdad, integración y convivencia armónica, donde los posibles conflictos se resuelvan
mediante el diálogo respetuoso, siendo este el inicio de una estrategia metodológica
relacionada en el ámbito de educación ambiental, ya que este es una temática en el cual se
llega a la concientización del cuido al medio ambiente. El cual no se cumple a cabalidad.

Las estrategias metodológicas integran las técnicas, procedimientos, actividades y recursos,


apropiadamente que son planificados y aplicados de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes y objetivos propuestos por los docentes para los alumnos, ayudan el proceso
educativo pues instituyen la guía para generar el conocimiento mediante un proceso
interactivo de enseñanza y aprendizaje. Según (Arellano, 2019)cita a De La Torre, (2000)
quienes indica que “las estrategias metodológicas son secuencias integradas de
procedimientos que se eligen con un determinado propósito”. (pág. 103)
6.1.1.2. Tipo de estrategia Metodológica según Camacho Caratón
(2012)
Estrategias cognitivas Estrategias meta Estrategias Lúdicas
cognitivas
Las estrategias cognitivas Es aquella que sirve como Es un medio de aprendizaje
desarrollan los guía para que el estudiante en el cual es realizado por
lineamientos realice una actividad, medio de juegos
metodológicos que fomentando su capacidad de recreativos, juegos
servirán para estimular el razonamiento y análisis, en didácticos y cantos, estos
aprendizaje significativo la que se promueva su métodos influyen en gran
del estudiante, este tipo de interés por el saber, estas proporción al rendimiento
estrategia trata de utilizar actividades están del estudiante, ya que
diversas herramientas que relacionadas a las preguntas estimula su capacidad
ayuden a fomentar el básicas y de interés general. sensorial y emocional. Los
aprendizaje y desarrollo docentes deben mantener
de las habilidades buena pre disposición al
estudiante. momento de interactuar con
los alumnos.
Elaboración propia

Visto ya el esquema anterior y relacionándolo con los contenido de la unidad relacionada al


medio ambiente y los recursos naturales se puede decir que las estrategias cognitivas se
brindan cuando se les desarrolla a los estudiantes el contenido informativo a través de la
aplicación de estrategias como resumen, subrayado, entre otros donde se puede decir que a
través de las mismas el estudiante retiene la información trasmitida, para luego aplicarse a
través de la práctica ejerciendo las estrategias meta cognitivas en la elaboración de planes
de aplicación para trabajar con la comunidad educativa y preservar el medio ambiente y
por ultimo como actividades lúdicas pueden realizarse juegos y elaboración de carteles con
mención al cuido de los recursos naturales y el medio ambiente.

Al conocer dicha información se puede decir que, la motivación en el aprendizaje, es un


elemento fundamental para la participación; si los alumnos no responden a la intervención
del profesor es necesario estimular el interés de los mismos por aprender partiendo de las
necesidades personales, los diferentes tipos de metas para el trabajo en el aula y el
incremento de la propia competencia.

6.1.2. Enfoque de las ciencias naturales


Para el ministerio de educación MINED-Nicaragua (2021) expresa que el enfoque que
brinda el área de ciencias naturales es científico, experimental e interdisciplinar, ya que
prepara al estudiante para la vida, siendo éste el artífice de su propio aprendizaje a partir de
sus experiencias previas, motivaciones e intereses, hacia una actitud científica, tomando en
cuenta la formación de valores, actitudes, aptitudes, hábitos, habilidades y destrezas que le
permita vivir en armonía consigo mismo y con su entorno natural en un proceso interactivo
y dinámico, asumiendo una actitud reflexiva y crítica en la realización de diversas acciones
relacionadas con

 la convivencia pacífica
 la comprensión de los procesos y fenómenos que ocurren en la naturaleza
incluyendo el ser humano.
 la estructura y funcionamiento de su organismo.
 la alimentación saludable.
 el cuido de su cuerpo a través de la práctica de hábitos alimenticios saludables.
 la actividad física, higiene y prevención de enfermedades, la protección y
preservación del Medio Ambiente.
 el reconocimiento de los avances científicos y tecnológicos en el desarrollo de las
actividades humanas y productivas, asimismo la valoración del impacto
socioeconómico y cultural de los desastres provocados por los fenómenos naturales
y antrópicos que ocurren en nuestro país.
 la prevención y mitigación con enfoque de gestión de riesgo en beneficio del
bienestar personal, familiar y comunitario. Lo anterior permite una formación
integral en el estudiante para una vida plena, en armonía con la Madre Tierra.
6.2. Referentes científicos

6.2.1. Educación ambiental.


La problemática actual respecto al cuido del medio ambiente y recursos naturales en
relación con la contaminación ambiental y cambio climático ha hecho que el medio
ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por las
posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea.

La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida. Según la (UNESCO, 2021)
expresa que: “La educación puede ser una poderosa palanca para transformar nuestra
relación con la naturaleza.” Con la cual se debe invertir en este campo para preservar el
planeta. Y una de las formas en que se puede variar es a través de impartir conciencia
ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar
un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los
recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible

Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos por la UNESCO, y son los
siguientes:

- Concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.


- Ayudar a interesarse por el medio.
- Adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
- Ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
- Evaluar los programas de Educación Ambiental.

6.2.2. Educación y gestión ambiental


Es claro que la acción educativa, no es suficiente para responder al reto ambiental. “Para
contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la educación debe
vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las decisiones que los
gobiernos adopten en relación al medio ambiente humano”. (UNESCO, 2021).

La educación es, a la vez, producto social e instrumento de transformación de la sociedad


donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo tiempo agente y
resultado de los procesos de cambio social.

Para la gestión en recursos naturales (2016) plantean que:


Se puede definir gestión ambiental como la administración y manejo de todas las
actividades humanas que influyen sobre el medio ambiente, mediante un conjunto de
pautas, técnicas y mecanismos que aseguren la puesta en práctica de una política
ambiental racional y sostenida.

La gestión ambiental puede aplicarse desde a empresas hasta centros educativos, y sus
objetivos son reducir el impacto de la actividad humana en la naturaleza, respetar y
favorecer la biodiversidad, implementar el factor ambiental entre las líneas de
competitividad de la sociedad y mejorar la legislación y conciencia social.

6.2.3. Importancia de la educación ambiental


Según (Sanchez y Bonilla , 2016) quien cito a (Sánchez, 2014) expresa que:

La preocupación de la degradación del mundo natural ha llevado a muchos a hacer


conciencia, sin embargo, hay un sin número de personas que no han entrado en razón de
lo que sus acciones generan. Existe gran preocupación por la búsqueda de la
conservación de los recursos naturales, por lo que también han surgido muchos
movimientos ambientalistas con el fin de inculcar en los habitantes un hábito
conservatorio y consiente que algunos daños causados a la naturaleza los cuales son
irreversibles.

La educación ambiental debe ser un proceso que genere aprendizajes mediante la


construcción de conocimientos, así como también lo que ha de generar conciencia en la
ciudadanía de su papel como parte integrante de la naturaleza, para que desarrollen nuevas
relaciones, sentires, actitudes, conductas y comportamientos hacia ella. Pero, también, debe
llevarnos a reflexionar, a cuestionar y a valorar los estilos de desarrollo y de progreso
convencional, que se basan en la degradación de las aguas, de la tierra, del aire y no
resuelve los problemas sociales (pobreza, miseria, concentración de riquezas, violencia y
otras).

6.2.4. Medio ambiente


El medio ambiente es el sistema de elementos bióticos, abióticos que interactúan entre sí y
con la comunidad. Para (Pineda, 2022) plantea que: este es el hábitat par la humanidad, la
diversidad biológica y todo lo que existe hoy en día en el planeta Tierra. El medio ambiente
comprende componentes como: aire, temperatura, relieve, suelos y cuerpos de agua
componentes vivos y microorganismos.

Según (Cajal, 2017)expresa que: cuando se habla del medio ambiente se piensa en el
desarrollo sostenible, ya que cuando una parte del sistema no funciona se altera el
funcionamiento del resto de los componentes y esto provoca el calentamiento global.

6.2.4.1. Influencia del ser humano en el daño del medio ambiente


La degradación del medio ambiente, provocado por los seres humanos, ha activado el
incremento en la intensidad de los desastres naturales. Esto se debe a la explotación de los
bienes y servicios ofrecidos por los ecosistemas, los seres humanos han dañado y destruido
sin darse cuenta los servicios de protección que estos ofrecen.

Para (Zavala, 2020)en un documento de apoyo acerca del medio ambiente da a conocer las
siguientes causas por la que el medio ambiente se va deteriorando a causa de la influencia
del mal accionar de la sociedad:

 La tala de las laderas boscosas ha disminuido la estabilización del suelo y ha dado


lugar a numerosos desprendimientos y deslizamientos sepultando a barrios en los
niveles inferiores.
 La excavación de las dunas para el desarrollo del turismo y de los materiales de
construcción, ha eliminado las barreras naturales que anteriormente protegían los
medio ambientes costeros interiores, y los asentamientos humanos, de la fuerza
directa de las olas de tormenta y vientos huracanados. Extracción de arena de las
dunas para la construcción puede debilitar aún más su capacidad de protección.
 El drenaje de humedales para la agricultura y los asentamientos humanos ha
resultado en graves inundaciones a lo largo de los lagos, ríos y otros cuerpos de
agua. Dichas inundaciones, pueden robar a los suelos de nutrientes (disminuyendo
la producción agrícola) y contaminar cuerpos de agua con pesticidas y fertilizantes
químicos.
 El asentamiento de casas en áreas vulnerables provocando inundaciones o
catástrofes.
 Botar basura descontrolada por las calles del país de Nicaragua.
Si queremos reducir nuestra vulnerabilidad ante futuros desastres, mejorar nuestra calidad
de vida, y detener el ciclo de degradación del medio ambiente, entonces los productores y
profesionales de políticas sobre gestión de desastres, en colaboración con las comunidades
afectadas, deben asegurarse que todas las iniciativas de recuperación sirven para rehabilitar
y fortalecer el medio ambiente del cual dependemos.

6.2.5. Ley 217 "ley general del medio ambiente y los recursos naturales"
con sus reformas incorporadas”

Tiene por objeto establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y
restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran, asegurando su uso
racional y sostenible, de acuerdo a lo señalado en la Constitución Política. Por consiguiente,
en el artículo 4 plantea que el ambiente es patrimonio común de la nación y constituye una
base para el desarrollo sostenible del país, esto indica que al mantener el cuido del medio
ambiente y los recursos naturales se puede alcanzar una excelente economía estable en
Nicaragua, e incluso la salud física y mental mejoraría a causa de un entorno sano y limpio.

El derecho al medio ambiente sano es un derecho fundamental que debería ser garantizado
para nuestro bienestar y el futuro de las generaciones. Sin embargo, hay estados que no le
dan importancia necesaria y no implementan acciones concretas para garantizarlos.

Este tiene que ver con la calidad de vida, es por esta razón en cumplimiento de la ley 217
que e necesario que se implementen estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje donde
el estudiante aprenda a través del método constructivista a construir su conocimiento a
través de la práctica tomando conciencia que lo que se considera basura puede ser
reutilizable sea orgánica o inorgánica.

6.2.6. Recursos Naturales


“Son los bienes y servicios que proporciona la naturaleza sin la intervención del hombre.”
(Sánchez. J, Domínguez. R, Leon. M, Samaniego. J y Sunkel. O, 2019) estos son utilizados
por el ser humano para satisfacer sus necesidades, sin embargo, in un buen adecuado
planificación y organización estos bienes pueden desaparecer.
7. Preguntas directrices

¿Cuáles son las estrategias metodológicas que utiliza el docente de Ciencias Naturales en el
estudio de la unidad VIII “Medio ambiente y los recursos naturales” que sirven para
alcanzar el aprendizaje significativo de los estudiantes de séptimo grado del Instituto
Nacional Santa Teresa-Carazo, ¿durante el II semestre 2022?

¿Qué resultados brinda la ejecución de estrategias metodológicas utilizadas por el docente


de Ciencias Naturales en el estudio de la unidad VIII “Medio ambiente y los recursos
naturales” en estudiantes de séptimo grado del Instituto Nacional Santa Teresa-Carazo?

¿Qué estrategias metodológicas se pueden llevar a cabo al enseñarse la unidad VIII “Medio
ambiente y los recursos naturales” a los estudiantes de séptimo grado del Instituto Nacional
Santa Teresa-Carazo?
8. Matriz de descriptores

Pregunta general Objetivo especifico Pregunta directriz preguntas Técnicas Fuentes


de la investigación específicas de la
investigación

¿Cómo inciden las Identificar las ¿Cuáles son las ¿Qué estrategias Entrevista Docente de
estrategias estrategias estrategias metodológicas Ciencias naturales
metodológicas que metodológicas que metodológicas que aplica el docente
utiliza el docente utiliza el docente utiliza el docente para la
de Ciencias de Ciencias de Ciencias modulación de la
Naturales en el Naturales en el Naturales en el unidad VIII medio
estudio de la estudio de la estudio de la ambiente y
unidad VIII unidad VIII unidad VIII recursos
“Medio ambiente “Medio ambiente “Medio ambiente naturales?
Guía de Dirigida al
y los recursos y los recursos y los recursos
observación estudiante
naturales” para naturales” para naturales” que ¿Qué actividades
alcanzar el alcanzar el sirven para didácticas usa la
aprendizaje aprendizaje alcanzar el docente de ciencias
significativo de los significativo de los aprendizaje naturales para
estudiantes de estudiantes de significativo de los ejecutar la
séptimo grado del séptimo grado del estudiantes de educación
Instituto Nacional Instituto Nacional séptimo grado del ambiental?
Santa Teresa- Santa Teresa- Instituto Nacional
Carazo, durante el Carazo, durante el Santa Teresa-
II semestre 2022? II semestre 2022. Carazo, ¿durante
el II semestre
2022?
Determinar la ¿Cómo incide las Entrevista Docente de
efectividad de las ¿Qué resultados estrategias Ciencias naturales
estrategias brinda la metodológicas que
metodológicas que ejecución de usa la docente de
utiliza el docente estrategias ciencias naturales
de Ciencias metodológicas en la unidad VIII
Guía de Estudiantes de
Naturales en el utilizadas por el medio ambiente y
observación séptimo grado
estudio de la docente de recursos naturales
unidad VIII Ciencias Naturales en los estudiantes
“Medio ambiente en el estudio de la de séptimo grado?
y los recursos unidad VIII
naturales” para “Medio ambiente
alcanzar el y los recursos
aprendizaje naturales” en
significativo de los estudiantes de
estudiantes de séptimo grado del
séptimo grado del Instituto Nacional
Instituto Nacional Santa Teresa-
Santa Teresa- Carazo?
Carazo.

Elaborar ¿Qué estrategias ¿Qué Entrevista Docente de


propuesta de metodológicas se características ciencias naturales
estrategias pueden llevar a debe tener las
metodológica cabo al enseñarse estrategias
relacionada a la la unidad VIII metodológicas
unidad VIII “Medio ambiente para que sea
“Medio ambiente y los recursos dinámico y
Guía de Estudiantes de
y los recursos naturales” a los reflexivo e incidir
observación séptimo grado
naturales” que estudiantes de en un aprendizaje
favorezca el séptimo grado del sobre el medio
proceso de Instituto Nacional ambiente y los
enseñanza- Santa Teresa- recursos
aprendizaje en los Carazo? naturales?
estudiantes de
séptimo grado del
Instituto Nacional
Santa Teresa-
Carazo, durante el
II Semestre 2022.
9. Diseño Metodológico
10. Cronograma de actividades
11. Bibliografía

Aguilar., L. y Diaz., Z . (2015). Inserción de la temática de educación ambiental como eje transversal
en el área de Ciencias Naturales de octavo grado del Instituto Edmundo Matamoros del
Municipio de La Concordia Departamento de Jinotega. (Tesis de gradopara optar al título) :
Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua: FAREM—ESTELI.

Aguirre., Carla y Lopez., Blanca . (2017). Análisis del impacto que genera en las y los educandos el
Estudio de Caso como estrategia didáctica innovadora en el desarrollo de habilidades y
capacidades en el Proceso Enseñanza Aprendizaje de la disciplina de CienciasNaturales. .
(Tesis de grado para optar al titulo de Licenciada en Ciencias Naturales) : Universidad
Nacional Autonoma de Nicaragua. FAREM-Carazo.

Arellano, T. (2019). estrategia Metodologicas en el proceso de enseñanza aprendizaje del area de


ciencias naturales. Título para optar a licenciado en ciencias de la educación.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Recuperado de:
file:///C:/Users/Inspiron/Downloads/ARELLANO%20VERA%20TANYA.pdf.

Cajal, A. (2017). Los 7 elementos del medio ambiente principales. Obtenido de www.lifeder.com

Espinoza, F. (2020). Estrategias Metodologicas para la interculturalidad en la formación docente. .


Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n2/2218-3620-rus-12-02-369.pdf:
Universidad y sociedad. 12(2). 369- 379.

Flores., D. (2014). La educacion ambiental a nivel medio superior. Una estrategia para conservar y
mejorar el medio ambiente en santa Rita Tlahuapan, estado de Puebla . (Tesis para optar
al titulo de Biologo) : Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Mexico. D.F.

Jiménez., N. (2019). Proyecto de aula como estrategia de educación ambiental para valorar y
Generar hábitos de cuidado del medio ambiente y la naturaleza en el entorno del Colegio
Campestre Villa Margarita de Ocaña N.S. (Tesis de grado para optar al titulo de licenciado
en preescolar): Universidad Santo Tomas: Colombia.

Moposita, W. (2014). Importancia de las estratregias metodologicas en el area de ciencias


naturales y su incidencia en el aprovechamiento escolar de los niños de sexto y septimo
grado de educación básica de la escuela José María Urbína de la parroquia san Andrés del
Cantón. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Ambato-Ecuador. Recuperado de:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8900/1/FCHE-EBS-1332.pdf: (Titulo
para optar a licenciado de Ciencias de la educación). .

Pineda, J. (2022). importancia del medio ambiente . Obtenido de www.encolombia.com


Sanchez y Bonilla . (2016). Educación ambiental una necesidad educativa del municipio de
Juigalpa. (tesis inédita de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Chontales, Nicaragua.

Sánchez. J, Domínguez. R, Leon. M, Samaniego. J y Sunkel. O. (2019). Recursos naturales medio


ambiente y sostenibilidad 70 años de pensamiento de la CEPAL. Recuperado de:
www.cepal.org: CEPAL.

UNESCO. (2021). La UNESCO quiere que la educación ambiental sea un componente clave de los
planes de estudio para 2025. Obtenido de https://es.unesco.org/news/unesco-quiere-que-
educacion-ambiental-sea-componente-clave-planes-estudio-2025

Zavala. (2020). Documero de apoyo, medio ambiente. Obtenido de www.eird.org

También podría gustarte