Esta Presidencia, por Decreto nº 1431, de 21 de mayo de 2021, ha dispuesto
convocar y aprobar el inicio del proceso de selección para la contratación de un/a
trabajador/a en la categoría de Oficial 1ª Fotomponedor/a, Nivel V del Convenio
HASH: 3eb422cb2a83d2695687493c239b41be
Colectivo para el personal laboral de la Diputación Provincial de Zaragoza, por jubilación
parcial de su titular, mediante un contrato de relevo a tiempo parcial (50%), hasta que su
Juan Antonio Sánchez Quero (1 de 1)
titular alcance la edad de jubilación reglamentaria con sujección a las siguientes bases:
BASES
Fecha Firma: 23/05/2021
Primera.- Normas Generales.
Illmo Presidente
1.1.- Es objeto de la presente convocatoria, y su consiguiente proceso selectivo, la
contratación de dos trabajadores/as en la categoría de Oficial 1ª Fotocomponedor/a,
con destino en la Imprenta Provincial, Nivel VI del Convenio Colectivo para el
personal laboral de la Diputación Provincial de Zaragoza, por jubilación parcial de sus
titulares, mediante un contrato de relevo a tiempo parcial (50%), hasta que sus titulares
alcance la edad de jubilación reglamentaria (descripción en ANEXO I).
1.2.- En cumplimiento de la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales, se informa que los datos personales
consignados en la instancia se tratarán de forma automatizada y se recogerán
confidencialmente en los archivos de la Diputación Provincial de Zaragoza para ser
utilizados en la gestión de la oferta de empleo.
El Responsable del tratamiento de los datos personales que se recojan en cada
convocatoria específica es la Diputación Provincial de Zaragoza, que los tratará con la
finalidad de gestionar el proceso selectivo correspondiente y sus las listas de espera todo
ello de conformidad con la normativa vigente y las presentes bases generales y
específicas de cada convocatoria.
Se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad, así
como los de limitación u oposición, ante Registro General de Diputación Provincial de
Zaragoza, a través de la Sede Electrónica: http://sede.dpz.es, o por medio del Delegado
de Protección de Datos en
[email protected]. No obstante lo anterior se podrán dirigir en todo
caso a la Autoridad de control, Agencia Española de Protección de Datos.
Se puede obtener más información sobre el tratamiento de los datos personales en la
Web de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 11
1.3. Se tendrá en cuenta el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres por lo
que se refiere el acceso al empleo, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución
Española, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y
hombres, y el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de noviembre de 2015, por el que
se aprueba el II Plan para la igualdad entre mujeres y hombres en la Administración del
Estado y sus Organismos Públicos o Plan vigente en el momento de cada convocatoria
específica.
1.4.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 45.1 b) de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas, se fija
como medio de comunicación de las publicaciones que se deriven de los actos
integrantes de este procedimiento selectivo la exposición en el Tablón de Anuncios de la
sede electrónica de la Diputación Provincial de Zaragoza https://dpz.sedelectronica.es –
tablón de anuncios.
pág. 1
Asimismo, se podrá obtener información en relación a estas bases, su convocatoria,
cuantos actos administrativos se deriven de ella y de las actuaciones del Tribunal de
Selección en la página web de Diputación Provincial de Zaragoza www.dpz.es – empleo
público.
Segunda.- Requisitos.
2.1. Las personas candidatas deberán cumplir los siguientes requisitos:
a. Nacionalidad.- Tener la nacionalidad española o ser nacional de los Estados miembros
de la Unión Europea, o ser, cualquiera que sea su nacionalidad, cónyuge de las personas
españolas y de las personas nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea,
siempre que no estén separados de derechos, y sus descendientes y los de su cónyuge,
siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores
de dicha edad dependiente, o ser persona incluida en el ámbito de aplicación la libre
circulación de trabajadoras y trabajadores, en los términos establecidos en el apartado 1
del artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
En las convocatorias para personal laboral, ser extranjero con residencia legal en España
en los términos establecidos en el apartado 4 del artículo 57 del Real Decreto Legislativo
5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público.
b. Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de
jubilación forzosa.
c. Estar en posesión del titulo de Graduado en ESO o equivalente.
En todo caso, la equivalencia deberá ser aportada por la persona candidata, mediante
certificación expedida al efecto, por el organismo oficial competente.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá hallarse en posesión de las
credenciales que acrediten su homologación oficial; además se adjuntará al título su
traducción jurada.
d. Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas y no padecer problemas
de salud que sean incompatibles con el desempeño de las correspondientes funciones. El
Servicio de Prevención de Riesgos de Diputación Provincial de Zaragoza será el que
determine la aptitud en función del puesto.
e. No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera
de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o
para ejercer funciones similares a las que desempeñan en el caso del personal laboral, en Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de 11
el que hubiese sido separado/a o inhabilitado/a. En el caso de ser nacional de otro
Estado, no hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a
sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el
acceso al empleo público.
f. Estar inscrito/a como desempleado/a en el Servicio Público de Empleo o que
tuviese concertado con Diputación Provincial de Zaragoza un contrato de duración
determinada.
Los requisitos exigidos y anteriormente citados se deberán reunir el día de finalización del
plazo de presentación de solicitudes. Asimismo, se deberán reunir los mismos en el
momento de formalización del contrato de trabajo.
Tercera.- Presentación de solicitudes y admisión/exclusión de aspirantes.
pág. 2
- Se deberá presentar INSTANCIA (conforme al modelo disponibile en la web) dirigida al
Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza presencialmente en
el Registro General de la Corporación (en Plaza de España n.º 2 de Zaragoza) en horas
hábiles de oficina, en el plazo de DIEZ DÍAS NATURALES a partir del día siguiente de la
publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletin Oficial de la Provincia. También
podrán presentarse a través de la sede electrónica de Diputación
https://dpz.sedelectronica.es/.
Igualmente podrán presentarse en los Registros de cualquier órgano administrativo que
pertenezca a la administración general del Estado, de una comunidad autónoma o de
alguna de las entidades que integran la administración local. Podrán presentarse en las
oficinas de correos en la forma que reglamentariamente se establezca, que es la recogida
en los art 14 de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los
derechos de los usuarios y del mercado postal, y art. 31 del Real Decreto 1829/1999, de 3
de diciembre,y en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en
el extranjero
- Deberán abonar la tasa por “Derecho de examen” exigida en la presente convocatoria es
de 6,01 EUROS, cuyo abono deberá hacerse efectivo, dentro del referido plazo de
presentación de instancias, mediante Ingreso en la cuenta nº ES82 2085 5200 84
0331125163 de Ibercaja Banco SA.
A la INSTANCIA solicitando participación deberá acompañarse de la siguiente
documentación:
- Justificante del pago de la tasa por participación en el proceso.
Si el plazo expirase en día inhábil, se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil
siguiente.
La presentación de la instancia comportará que el interesado acepta los apartados del
presente proceso selectivo y que, por tanto, reúne todos y cada uno de los requisitos
exigidos en las mismos.
Si reúne la condición de minusvalía deberá:
- Cumplimentar el apartado que al respecto señala la instancia de solicitud de
participación de la presente convocatoria,
- Aportar Dictamen Técnico Facultativo emitido por el órgano técnico de calificación del
grado de minusvalía correspondiente en el que se acreditará de forma fehaciente las
deficiencias permanentes que han dado origen al grado de minusvalía reconocido, todo
ello al objeto de proceder a efectuar la adaptación de tiempo y medio necesarios en los
términos señalados en la base 5.1. Dicho documento deberá presentarse junto con la
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 11
instancia.
- Listado de solicitantes
Terminado el plazo de presentación de instancias y documentos, se dictará resolución
declarando aprobada la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas. En
dicha resolución, se publicara en el Tablón de la Sede Electrónica de DPZ y en el Boletin
Oficial de la Provincial de Zaragoza.
Dentro de los 3 DÍAS HÁBILES siguientes a dicha publicación se podrán efectuar
reclamaciones contra la lista de personas aspirantes admitidas y excluidas, así como
solicitar la subsanación de errores materiales. Las reclamaciones, en su caso, serán
resueltas y en caso de proceder la modificación de la lista provisional el anuncio
correspondiente a la lista definitiva se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de
Zaragoza y en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica de DPZ indicando el lugar la
fecha y hora del ejercicio de oposición. En el caso de que no se formulen reclamaciones a
la lista de admitidos provisionales o la misma no se vea modificada se elevará a definitiva
pág. 3
publicandose solo en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica de DPZ indicando el
lugar la fecha y hora del ejercicio de oposición.
Las personas aspirantes que dentro del plazo señalado no subsanen la causa de
exclusión o no aleguen la omisión justificando su derecho a ser incluidos en la relación de
admitidos, serán excluidos del proceso selectivo.
Cuarta.- Tribunal de Selección.
La selección de las personas candidatas se efectuará por un Tribunal que resolverá el
proceso selectivo. Su composición será colegiada y deberá ajustarse a los principios de
imparcialidad y profesionalidad de sus miembros.
La composición del Tribunal es la siguiente:
Presidente: D. Joaquín Martínez Gil, Especialista Técnico Imprenta.
Vocales: D. Ignacio Buñuel Alvarez, Oficial 1ª Imprenta; Dª Raquel Gracia Martín, Oficial
1ª Imprenta; D. José Antonio Arruego Sanz,Jefe de Negociado Tramitación y Contratación.
Secretario: D. Cesar García Cambra, Administrativo del Servicio de Personal.
Actuarán indistintamente como suplentes Dª Cristina García Romero, Jefa del Servicio de
Personal y Dª Blanca Izuel Gastón, Adjunta-Jefa Servicio-Jefa Sección Gestión de
Personal.
El Tribunal podrá solicitar la participación de los colaboradores y asesores, si así lo
considera oportuno, necesarios para el desarrollo de las pruebas.
El Tribunal resolverá todas aquellas cuestiones derivadas de la aplicación de la oferta del
proceso de selección, quedando facultada para adoptar todas aquellas determinaciones
que estime pertinentes para el correcto desarrollo de las pruebas, tanto en lo que se
refiere, si fuera necesario, a fijación de distintas sedes para su realización, como cualquier
otra contingencia de carácter organizativo que pudiera surgir en el desarrollo del proceso
selectivo.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse esta en representación o por cuenta de nadie.
Los miembros del Tribunal percibirán las “asistencias” que regula el Real Decreto
462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio que
corresponden. Asimismo, el personal que preste su asistencia técnica, administrativa o de
servicios al Tribunal, de acuerdo con el art. 29 y 31 de dicha normativa, percibirá el abono
de las asistencias correspondientes a la categoría tercera: acceso a cuerpos o escalas en
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 4 de 11
los grupos D y E o categorías de personal laboral asimilable. No obstante, el personal de
la Diputación Provincial de Zaragoza percibirá las asistencias únicamente en el supuesto
de actuaciones que se celebren fuera de la jornada laboral establecida.
Los acuerdos del Tribunal se harán públicos en el tablón de anuncios de la Sede
Electrónica de Diputación Provincial de Zaragoza.
Quinta.- Sistema de Selección.
El proceso selectivo será el concurso-oposición, que constará de una fase de concurso
no eliminatoria y de una fase de oposición, en la que deberán superarse un ejercicio de
carácter eliminatorio y de realización obligatoria.
5.1.- Fase de oposición:
La fase de oposición se valorará sobre un máximo de 60,00 puntos, y consistirá en la
realización de un ejercicio de carácter eliminatorio y de realización obligatoria que
pág. 4
consistirá en la realización de un test de conocimientos referidos a la materia contenida
en el Programa recogido en el ANEXO II de la convocatoria, con 30 preguntas y con 4
respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta, con penalización, aplicando la
siguiente fórmula de corrección:
R -> Resultado Final
A -> Número de Aciertos.
E -> Número de Errores
Nº de Respuestas – 1 -> (4 – 1 = 3)
La duración del ejercicio será como máximo de 30 minutos. Este ejercicio se valorará de 0
a 60,00 puntos, siendo necesario obtener una puntuación mínima de 30,00 puntos para
superar el ejercicio, siendo eliminados los que no obtengan esa puntuación mínima.
Se considerarán y, en su caso, se establecerán para las personas con minusvalías que
así lo hayan requerido en su solicitud de participación las adaptaciones posibles de
tiempo y medios para su realización, siempre que no quede desvirtuado el contenido del
ejercicio, ni implique reducción ni menoscabo del nivel de suficiencia exigible.
Desarrollo de la fase de oposición:
La fecha de realización del ejercicio de la fase de oposición se publicará en el Tablón de
Anuncios del la Sede Electrónica de Diputación Provincial de Zaragoza con una
antelación mínima de setenta y dos horas. Asimismo, los anuncios relativos al desarrollo
del proceso selectivo se publicarán en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica de
Diputación Provincial.
Las personas aspirantes serán convocadas para la realización del ejercicio de la fase de
oposición en llamamiento único, y serán excluidas del proceso selectivo quienes no
comparezcan, salvo en casos debidamente justificados y apreciados libremente por el
Tribunal. El orden de llamamiento será por orden alfabético de apellidos, iniciado por la
letra “B”, según la Resolución de 21 de julio de 2020 de la Secretaría de Estado de
Función Pública, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el
Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado
(BOE núm. 201 de 24 de julio de 2020 ).
En cualquier momento podrá requerir el Tribunal a las personas aspirantes para que
acrediten su personalidad.
Se considerarán y, en su caso, se establecerán para las personas con minusvalías que
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 5 de 11
así lo hayan requerido en su solicitud de participación las adaptaciones posibles de
tiempo y medios para su realización, siempre que no quede desvirtuado el contenido de
los ejercicios, ni implique reducción ni menoscabo del nivel de suficiencia exigible.
La Diputación Provincial de Zaragoza, a través del Servicio de Prevención de Riesgos
Laborales y Salud, se podrán en contacto con las personas candidatas con minusvalías,
siempre y cuando figuren los datos telefónicos y el domicilio en la solicitud, al objeto de
recabar la información que estime pertinente sobre los extremos marcados en el apartado
correspondiente de la instancia, pudiendo, si lo estima necesario, solicitar la colaboración,
y en su caso, informe de otros organismos.
A la vista de las solicitudes y de lo informado por el Servicio de Prevención de Riegos
Laborales y Salud, el Tribunal de selección otorgará las adaptaciones de tiempo y medio
siempre que la adaptación guarde relación directa con el ejercicio a realizar.
A la vista de las calificaciones obtenidas en el ejercicio de oposición, las personas
aspirantes podrán solicitar la vista del ejercicio, revisión del mismo o petición de
pág. 5
aclaraciones sobre las puntuaciones otorgadas. Dichas peticiones sólo se admitirán en el
plazo de tres días hábiles, a contar desde el día siguiente en el que se publiquen los
resultados obtenidos en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica de la Diputación
Provincial de Zaragoza. El Tribunal se constituirá al efecto, facilitando la información
requerida que estime oportuna y/o resolviendo lo que proceda.
5.2. Fase de concurso:
La valoración de la fase de concurso se efectuará sobre un máximo de 40 puntos, siendo
objeto de valoración los siguientes méritos:
Experiencia en Administraciones:
- Servicios prestados como Oficial 1ª Fotocomponedor, como personal laboral, interinidad
o temporal en cualquier Administración Pública, a razón de 4,00 puntos por año de
trabajo (será requisito imprescindible a efectos de acreditación aportar Certificado de
Servicios Prestados de cada Administración).
Se valorarán los meses completos trabajados con la parte proporcional de puntos
asignados a cada año completo. Las fracciones de mes igual o superiores a quince días,
se computarán como mes completo. Cuando dichas fracciones sean inferiores a quince
días no se computarán.
Todos los méritos alegados deberán poseerse en la fecha de terminación del plazo de
presentación de instancias, no pudiendo el Tribunal valorar los méritos obtenidos y
alegados con posterioridad a la fecha citada.
La valoración definitiva de los méritos alegados se efectuará en todo caso condicionada a
su acreditación con el correspondiente Certificado de Servicios Prestados de cada
Administración, que se aportarán una vez finalizada la fase de oposición y
exclusivamente por parte de aquellas personas aspirantes que hayan superado el
ejercicio de la fase de oposición.
A tal fin y en el anuncio de calificaciones del ejercicio de oposición se informará que
las personas aspirantes que hayan superado el ejercicio de oposición dispondrán
de CINCO DÍAS NATURALES a partir del día siguiente de la publicación de dicho
anuncio, para la aportación del modelo de DECLARACIÓN DE MERITOS y de los
documentos acreditativos que los justifiquen bien telemáticamente, través de
https://dpz.sedelectronica.es/ incorporándolos como documentos adjuntos, o bien
presencialmente en los lugares señalados en la base tercera.
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 6 de 11
A la vista de los certificados y justificantes aportados, el Tribunal procederá a comprobar y
revisar los méritos declarados por las personas aspirantes. Los méritos que no resulten
suficientemente justificados no serán valorados, además, si en su caso se probase la
falsedad de lo alegado o justificado, quienes en ella incurriesen serán excluidos/as del
proceso selectivo, previa audiencia de la persona interesada.
Sexta.- La calificación, propuesta de contratación y presentación de documentos.
El Tribunal Calificador procederá a publicar en el Tablón de la Sede Electronica de DPZ, la
relación de aspirantes aprobados en la fase de oposición con la puntuación
adjudicada a cada uno de ellos en la fase de concurso. La calificación del proceso de
selección vendrá determinada por la suma de la puntuación de la fase de oposición más
la fase de concurso que determinará el orden definitivo.
A partir del día siguiente de tal publicación se abrirá un plazo de CINCO DÍAS
NATURALES para alegar o justificar lo que se estime conveniente por parte de las
pág. 6
personas aspirantes sobre el resultado del proceso de selección. A la vista de las
alegaciones formuladas, el Tribunal resolverá lo que proceda y finalmente propondrá la
relación definitiva de aspirantes que se expondrá públicamente en el Tablón de la Sede
Electrónica de DPZ con la puntuación definitiva obtenida otorgada, ordenada de mayor a
menor calificación final, y la propuesta de contratación a favor de las dos personas
candidatas que hayan obtenido las dos mejores calificaciones finales.
En caso de empate se ordenará las calificaciones por orden alfabético de apellidos,
iniciado por la letra “B”, según la Resolución de 21 de julio de 2020 de la Secretaría de
Estado de Función Pública, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el
Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado
(BOE núm. 201 de 24 de julio de 2020 ).
Presentación de documentos.
En el plazo de CINCO DIAS NATURALES a contar desde el siguiente a aquel en que se
haga pública la propuesta de contratación, las personas candidatas propuestas por el
Tribunal deberán presentar en el Servicio de Personal, los documentos acreditativos de
los requisitos exigidos, que son los siguientes:
a) D.N.I. vigente, o certificación en extracto de la partida de nacimiento
b) Original de la documentación exigida en el apartado segundo de requisitos necesarios
(Título de Graduado en ESO o equivente)
c) Documento acreditativo de encontrarse en situación de desempleo en la fecha de
finalización del plazo de presentación de instancias.
d) Obtención, previa citación cursada por la Diputación Provincial de Zaragoza, del
informe médico que acredite no padecer enfermedad o defecto físico o psíquico, que le
impida o sea incompatible con el normal ejercicio de las funciones del cargo, emitido y
remitido al Servicio de Personal por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y
Salud de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Si dentro del plazo expresado y salvo causas de fuerza mayor, no presentaran la
documentación o del examen de la misma, se dedujera que carecen de alguno de los
requisitos exigidos en la base 2 de la convocatoria, renuncie, o el resultado del
reconocimiento médico fuera de “no apto/a”, no podrán ser contratados/as y quedarán
anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera incurrido por
falsedad en la solicitud inicial, y se realizará una nueva propuesta de contratación a la
siguiente persona candidata de la relación por orden de puntuacion.
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 7 de 11
Séptima.- Formalización de contrato.
Finalizado el proceso selectivo, la Presidencia de la Diputación Provincial, y una vez se
elija las plazas ofertadas por los/as condicatos/as propuestos/as, por riguroso orden de
puntuación final, procederá a la contratación a favor de la personas candidatas
propuestas, que deberá formalizar el correspondiente contrato de relevo a tiempo parcial
(50%) hasta que su titular alcance la edad de jubilación reglamentaria.
A la fecha de formalización del correspondiente contrato, deberán aportar :
– Documento del Servicio Público de Empleo que justifique estar inscrito como
desempleado a día de la fecha de la formalización del contrato o, en el caso de que
tuviese concertado con Diputación Provincial de Zaragoza un contrato de duración
determinada, copia del mismo.
pág. 7
- Declaración por la persona candidata de no hallarse incurso/a en causa de
incompatibilidad, ni haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio
de ninguna Administración Pública, ni estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones
públicas.
- Acto de acatamiento de la Constitución, del Estatuto de Autonomía de Aragón y del resto
del Ordenamiento Jurídico.
En caso de que, sin causa justificada, no se formalizará el correspondiente contrato por
la/s persona/s candidata/s propuesta/s se entenderá que renuncia/n al mismo y se
realizará una nueva propuesta de contratación a la siguiente persona candidata de la
relación por orden de puntación.
Octava.- Lista de espera.
Se elaborará una lista de espera con todas las personas candidatas que hayan superado
el ejercicio de oposición por orden de puntuación para el supuesto de necesidades de
cobertura temporal relacionadas con el puesto ocupado.
Asimismo, la lista de espera se aplicará a las jubilaciones parciales de puestos de Oficial
1º Fotocomponedor que se puedan producir con posterioridad, siempre dentro del periodo
de vigencia de la lista de espera, que tendrá una vigencia de dos años prorrogada
automaticamente siempre que haya previo acuerdo del Comité de Empresa y sin perjuicio
de que quede anulada por la publicación de nueva lista resultado de convocatoria de
procedimiento selectivo que vendría a sustituir a áquella.
Para la contratación de personas de la lista de espera deberán de cumplir con todos los
requisitos establecidos en las presentes bases
La lista de espera será aprobada por Decreto de la Presidencia de la Corporación y se
publicará en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica de la Diputación Provincial de
Zaragoza y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza.
Novena.- Normas finales.
Finalmente, con carácter general, las presentes bases vincula a la Administración, al
Tribunal y a quienes participen en el proceso selectivo, y cuantos actos administrativos se
deriven de ella y de las actuaciones del Tribunal podrán ser impugnados por los
interesados en los casos y formas que determine la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como, en su
caso, en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 8 de 11
Administrativa.
Documento firmado electrónicamente
pág. 8
ANEXO I
NOMBRE y CATEGORÍA:
2 plazas de Oficial 1ª Fotocomponedor/a
Nivel IV convenio colectivo personal laboral DPZ
INTEGRADA EN:
Imprenta Provincial,
CARACTERÍSTICAS:
PERSONAL LABORAL
TITULACIÓN y REQUISITOS: Título de Graduado en ESO o equivente
TIPO DE CONTRATO:
Contrato de relevo a tiempo parcial (50%)
Jornada al 100% de 35 horas.
FUNCIONES (1):
Funciones orientativas hasta la aprobación del correspondiente instrumento de
ordenación de personal:
1. Composición de textos, maquetación de libros y revistas, diseño de carteles,
folletos, catálogos…
2. Realización y montaje del Boletín Oficial de la Provincia
3. Montaje de páginas sobre astralón para ser transferidas a la forma impresa.
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 9 de 11
(1)Las funciones son orientativas hasta la aprobación del correspondiente
instrumento de ordenación del personal.
pág. 9
ANEXO II
Temario
1. La Constitución española de 1978: Derechos y deberes fundamentales y la
organización territorial del Estado: Nociones básicas.
2. La Provincia como entidad local: organización y competencias de las Diputaciones
Provinciales.
3. La igualdad de género: conceptos básicos y normativa reguladora.
4. El proceso gráfico. Fases y subfases del proceso gráfico. Características de la
fase de diseño. Características de la fase de preimpresión. Equipamientos,
materiales y productos.
5. Hardware y software de preimpresión. Componentes del equipo informático.
Dispositivos de almacenamiento. Equipos de entrada y salida. Sistemas
operativos de distintas plataformas. Programas informáticos. Relación entre
requisitos del equipo y aplicaciones que se ejecutan.
6. Ortografía. Fundamentos de la ortografía española. Correspondencia del
abecedario del español con su sistema fonológico. Sincronía y diacronía en el
sistema fonológico español. La cohesión morfosintáctica. Casos especiales de la
concordancia nominal y verbal.
7. Tipografía. Corrección tipográfica. Normas tipográficas y corrección. Signos.
Marcado. Corrección de concepto. Libros de estilo. Pruebas de texto
8. Medición de texto y espacios, tipometría. Medidas y unidades tipométricas.
Relación entre cuerpo y mancha. Línea base. Interletraje (kerning). Espaciado
(tracking). Interlineado. Relaciones para una buena legibilidad. El tipómetro,
medidas y aplicación.
9. Tipos de letras: Fuentes. Familias. Estilos. Estructura y características de las
fuentes digitales. Utilización de fuentes digitales actuales.
10. Tratamiento del texto. Manejo del teclado. Digitalización del texto. Programas
OCR. Procesadores de texto. Programas específicos de tratamiento de
textos: WORD. Normas de composición. Estilos. Blancos y cajas. Longitud de
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 10 de 11
línea. Clases de párrafos. Alineaciones. Sangrías. Gestores de Fuentes. Formatos
digitales de texto.
11. Digitalización de imágenes. Tipos de originales de imagen. Tipos y componentes
del escáner. Calibración y aplicación de perfiles de color en el escáner.
Resolución de entrada y relación con la lineatura. Profundidad de píxel.
Profundidad de bit. Ampliación y reducción. Parámetros del software de
escaneo y modificaciones. Destramados.
12. El tramado digital. Teoría del tramado. Lineaturas. Angulaturas. Geometría del
punto. Formación del punto digital. Tramas. Características técnicas de las
tramas según según cada sistema de impresión. Resolución de salida y relación
con la lineatura.
13. El color y su reproducción. Teoría del color. Modos de color. RGB. CMYK. Lab.
Gestión de color. Perfiles de ICC. Densitometría. Colorimetría.
pág. 10
Espectrofotometría. Corrección del color. Formatos de archivos de color.
Formatos de compresión de imágenes.
14. Tratamiento y corrección de imágenes. Brillo/luminosidad. Contraste. Curvas.
Equilibrio de grises. Tono. Saturación. Profundidad de color. Desviaciones de color.
Punto mínimo y máximo. Escala tonal. Curvas de compensación de ganancia de
punto. Bitonos. Filtros. Efectos. Separaciones y canales de color.
15. Trabajos con imágenes e imágenes vectoriales. Concepto de imagen vectorial.
Software: PHOTOSHOP, ILUSTRATOR. Aplicación del color. Herramientas de
selección. Capas. Tipos de capas. Herramienta Pluma. Creación de gráficos.
Utilización de trazos y rellenos.
16. Composición de página y obra. Programas específicos de maquetación:
INDESIGN. Creación de hojas de estilo. Atributos de carácter y de párrafo. Ajustes
de página. Ajustes del total de la obra. Recorridos de texto. Composición compleja.
Pruebas de maquetación. Formatos digitales de página. Generación de PDFs.
17. Sistemas de pruebas de preimpresión. Tipos de pruebas. Tipos de impresoras.
Plotters. Soportes. Materias primas. Tecnología de tramado. Caracterización
del dispositivo. Calibración y perfilado de los sistemas de pruebas. Sistemas de
gestión de color (CMS). Creación del perfil de salida (impresión).
18. Impresión digital. Sistemas de impresión digital. Soportes y materias primas.
Relaciones tipo de soporte y velocidad. Registro. Control del color.
19. Imposición digital. Tipos de archivos para imposición. Imposición de páginas.
Márgenes. Sangres y desbarbes. Tipos de marcas. Tiras de control. Combinación
de páginas distintas. Visualización de la imposición. Pruebas de imposición.
Archivos de salida de Imposición.
20. El Boletín Oficial de la Provincia. Periodicidad. Estructura. Secciones. Creación e
inserción de un anuncio. Normas lingüísticas y normas de edición. Maquetación.
Inserción de gráficos, pdf’s, jpg.
21. El Boletín Oficial de la Provincia. Normas de gestión. Presentación de anuncios.
Autenticación de documentos y publicación de anuncios. De la consulta y
distribución
22. Planes de prevención y seguridad en la empresa gráfica. Normativa. Identificación
de riesgos laborales en el sector gráfico. Planificación de la acción preventiva.
23. Sistemas de gestión y protección medioambiental en la industria gráfica.
Cód. Validación: 5EWDZNM9K2C77FJNRSA33FJTF | Verificación: https://dpz.sedelectronica.es/
Normativa. Identificación de factores de impacto medioambiental en las diferentes
áreas funcionales de la empresa gráfica. Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 11 de 11
pág. 11