Tesis Rocio Corregido
Tesis Rocio Corregido
GRADO DE PRIMARIA”
SEMINARIO TESIS
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA
PRESENTA:
DIRECTORA DE TESIS:
DEDICATORIAS
A mi Dios por sus grandes misericordias que da cada mañana, que tan solo me
permite abrir mis ojos cada mañana es una bendición para mí, no hay como
agradecerte el grande amor que tienes por mí y familia.
Gracias a mi directora de tesis ( Maria del Carmen Roque Chávez) por haberme
guiado en este proyecto de investigación, en base a su experiencia y sabiduría y
compartir sus conocimientos y guiarme en el proceso del mi proyecto de
investigación .
Resumen
El presente proyecto de investigación expone la problemática que se observa en
los alumnos a lo largo de su formación “la comprensión lectora “que enfrentan los
alumnos de tercer grado de educación primaria.
Es preocupante sobre todo cuando se habla en el área de comunicación, que es
fundamental para el aprendizaje para cualquier área de aprendizaje de
comunicación, la comprensión lectora que se enfrentan los niños en el día a día
del que hacer educativo, que es fundamental el apoyo de todos como docente,
padres de familia para la mejora de su comprensión lectora. Para eso son
importante las estrategias que se pone a esta investigación.
Si bien es cierto que la comprensión lectora no es un tema nuevo, solo la falta de
interés de conocer y comprender la lectura en los alumnos de tercer grado. Por
ello es que se considera que en la comprensión lectora es fundamental la actividad
práctica que el lector realiza y necesita para desarrollar sus características
cognitivas y afectivas, por lo que la investigación estudió los efectos que produce
el programa de comprensión lectora para incrementar el rendimiento escolar en el
área de comunicación en niños de tercer grado de educación primaria para ello
habla actividades y juegos.
ABSTRACT
The present Project of research expose the problematic that I know observe in the
students for the whole period of my formation “ the comprehension what deal “ that
face the students of third degree of education primary.
It worrying especially when speaking in the area of communication what is
essential for learning for any communication learning area the reading children
face what is fundamental the support of all as a teacher parents to improve their
reading comprehension that is very important strategies that we will put to the
investigation
Reading comprehension its not a new topic just lack of interest third graders for
this reason it is considered reading comprehension is essential practical activity the
word that reader makes developed characteristics cognitive afectivas word
research study effcts produced by the program reading comprehension implement
performance area school performance area communication children third degree
education primary activities games .
keywords: Reading , comprehension Reading y strategies the Reading, games
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es dar a conocer sobre la comprensión lectora en los alumnos
de 3 grado de primaria que implica la falta de comprensión lectora.
Una de las exigencias del mundo actual es que los niños se apropien de la lengua
hablada para emplearla en el mundo que les rodea.
La comprensión lectora es un tema muy interesante porque la práctica de lectura
comprensiva se encuentra estrechamente vinculada en el proceso de enseñanza –
aprendizaje también influye mucho en su desenvolvimiento de la práctica del
lenguaje oral y escrito tanto como elemento comunicativo como también la
apropiación de conocimientos y ampliación de los que ya , se tienen con la
apropiación del hábito de la lectura de los alumnos de 3 grado de primaria tendrán
más facilidad en su vida práctica y funcional en su entorno natural.
Es por ello que dentro de este tema de comprensión lectora sea necesario crear
en los alumnos la necesidad de centrar su atención en el contenido del texto,
enfrentándolos a los textos más extensos, pero que vayan acordes a las
necesidades de los educandos en relación en sus vivencias.
Este trabajo está integrado por seis capítulos
ÍNDICE
DEDICATORIAS
RESUMEN / ABSTRACT
CAPÍTULO I
MARCO METODOLÓGICO
NTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I 8
MARCO METODOLOGICO 8
1.1.- ENFOQUE METODOLÓGICO 9
1.2.- HIPÓTESIS 11
1.3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
1.4.- JUSTIFICACIÓN 14
1.5.-DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 16
1.6.-OBJETIVOS 17
1.7.-PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 18
CAPÍTULO II
MARCO LEGAL 20
2.1- ARTICULO 3 COSTITUCIONAL 21
2.2- LEY GENERAL DE EDUCACION 23
2.3- PLANES Y PROGRAMAS 25
2.4.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND) 27
CAPÍTULO III
MARCO PEDAGÓGICO
29
3.1- CONCEPTO DELECTURA SEGÚN ISABEL SOLÉ 31
3.2.- CONCEPTO COMPRENSIÓN ISABEL SOLÉ 32
3.3-IMPORTNCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA ISABEL SOLÉ 33
3.4.- NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA 34
3.5.- LITERAL 36
3.6.- IFERENCIAL 38
3.7.- CRÍTICO 40
3.8.- CREATIVO 42
CAPÍTULO IV
MARCO PSICOPEDAGÓGICO 45
4.1-LA TEORIA DE JEAN PIAGET 46
4.2-TEORIA DE VYGOTSKY 48
CAPÍTULO V
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
52
5.2.- CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN 53
5.3.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INTERVENCION 54
5.4.- OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA 55
5.5.- PLANEACIOES DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PEDAGOGICA 64
CAPÍTULO VI
ANALIIS DE RESULTADOS
65
6.1- NALISIS DE RESULTADOS 67
6.2- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENSIÓN 69
6.2- PRESENTACIÓN DE DATOS 72
6.4.-AREA DE COMUNICACIÓN 76
6.5.- LIMITES 77
6.6.- SUGERENCIAS 78
6.7.- CONCLUCIONES 80
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
CAPITULO I
MARCO METODOLÓGCO
CAPÍTULO I
MARCOMETODOLÓGICO
1.2- HIPÓTESIS
La hipótesis que se plantea en esta investigación es comprobar la atención y
comprensión de la lectura en los alumnos de 3 grado de primaria en el área de
Español, sin embargo no influye esa área si no en todas las áreas.
Así miso se trabaja y da la importancia al leer, o cuando no entiendan algo lo
vuelven a leer o preguntan al maestro de esta manera se puede ver un gran
resultado.
Como favoritismo de esta investigación, se pretende mentalizar a los niños de
alguna forma que, cuando más leen, mejores que obtienen en todas las asignaturas
y que deben leer entendiendo lo que leen.
Implementar estrategias pedagógicas lúdicas, mejora la comprensión lectora en los
estudiantes del tercer grado de primaria Emiliano Zapata en la comunidad de la
concepción de los baños.
Realizar lecturas de cuentos de libros, con esto despertar el interés y la motivación
por la lectura en los alumnos de 3bgrado de primaria
La hipótesis constituye un elemento esencial en el diseño de la investigación
cualitativa. La cual se define como un supuesto o proposición o hacer una
refutación asimismo requiere necesariamente la recolección de datos y así cuadrar
el supuesto con la realidad estudiada.
Tamayo (2001) la hipótesis es el eslabón entre la teoría y la investigación que
conduce al descubrimiento de los nuevos hechos y orienta la investigación hacia
otros.
Es decir que la hipótesis da a descubrir el paso de una respuesta en el tema de
investigación.
Por lo cual, la hipótesis de la presente investigación es la siguiente:
La falta de comprensión lectora para los alumnos de 3 grado de primaria en
educación básica de la Concepción de los Baños municipio de Ixtlahuaca donde
se enfoca en el área de español
1.3- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.6- OBJETIVOS
El objetivo construye el marco de referencia de un proyecto, los objetivos de
una instigación construyen el punto central de referencia, son los que formulan
su naturaleza más específicas y le dan coherencia al plan de acción “ ( Perez,
1990) deben ser claros, realistas y pertinentes.
Objetivo General
Desarrollar en los estudiantes habilidades para comprender un texto de manera
eficaz y significativa mediante herramientas que son libros de cuentos, fichas,
para que puedan darle sentido a lo que leen mediante lo cual le aporta para su
desarrollo, empleando también estrategias pedagógicas lúdicas.
.
Objetivo Específico
Utilizar materiales como fichas de trabajo en el desarrollo de estrategias didácticas
que promuevan la comprensión lectora.
Facilitar el alumno la adquisición de conocimientos destrezas y actitudes de
novedades mediante la implementación de estrategias de lectura que beneficien la
comprensión en busca de la construcción de nuevos conocimientos.
Motivar el alumno a leer por gusto y no por obligación potenciando la lectura como
una herramienta para el aprendizaje en busca de fortalecimiento intelectual.
Despertar el interés y la motivación por la lectura en los estudiantes del tercer
grado de primaria a través de cuentos y lecturas de su interés.
1.7-PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿De qué manera influye la falta de comprensión lectora en los aprendizajes de los
alumnos?
¿Por qué los alumnos no comprenden la lectura?
¿Cómo ayudarí a los alumnos que les dificulta a socializarse con la sociedad
dentro y fuera de su aula escolar?
CAPÍTULO II
MARCO LEGAL
CAPÍTULO II
MARCO LEGAL
MARCO PEDAGÓGICO
CAPÍTULO III
MARCO PEDAGÓGICO
MARCO PSICOPEDAGÓGICO
CAPÍTULO IV
MARCO PSICOPEDAGÓGICO
Cada construcción que se elabora todos los días y en todos los contextos en los
que se lleva acabo toda la actividad con el aprendizaje escolar de construcción de
conocimientos con la que se opera, poniendo en juego, además de sus estructuras
intelectuales, su capacidad discursiva para establecer la comunicación significativa
y sus saberes prácticos para realizar actividades de orden con orden y sentido.
La posición de Piaget es interaccionar que establece cuatro factores principales
para explicar el desarrollo de una etapa a otra.
1) La maduración: es el sistema nervioso y de acuerdo el estado en que el
niño se encuentra, en el proceso de maduración influye el medio ambiente social y
particular habilitando el desarrollo acelerado o retardado.
2) La interacción social: concreta el desarrollo de las etapas por medio de
transmisión, que facilita el ambiente donde se desenvuelve el niño, familiar con
padres de familia y escolar con sus compañeros y maestros difundiendo lenguaje
y educación.
3) La experiencia física: es la relación que tiene el sujeto con los objetos que le
rodean y los que al explorar extrae conocimiento de acuerdo a su individualidad
forma de pensar y que van hacer diferentes de una persona a otra: al analizar la
parte opuesta al conocimiento no se extrae de objeto sino que deriva de las
acciones efectuadas sobre él, y por último.
4) Equilibrarían (Auto control): Considerada por Piaget como la más importante
ya que se mantiene en un estado organizado y controlado donde progresa el
conocimiento denominada como una definición funcional de la inteligencia.
De esta forma podemos identificar cada alumno de 3 grado de primaria en su
interacción social de esta manera formar parte de estrategias para formular su
conocimiento de comprensión lectora y cada alumno forme parte de su
desenvolvimiento.
-
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA C,C.T:
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA
DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL GRADO:
3 GRUPO: A
TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA PARA EL FAVORECER LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 3 GRADO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Aplicar estrategias de lectura para promover el desarrollo de la comprensión de textos.
SESION: __1 __
Aprendizaje esperado: que los Competencias: comprender utilizar y Actividades del Actividades del alumno Recursos
alumnos reflexionar sobre textos escritos
docente
Descubran el mundo mágico de
los libros
DIMENSION Contenidos: Descubriendo el mundo mágico de los -Las partes de un Dibujar su libro y poner las partes Evaluación
EJE libros libro del libro
AMBITO: destrezas y
habilidades
TIEMPO 10 AL 14 DE JUNIO DE 2022
Lápiz
Goma
Instrucciones :
Se le indicara a los alumnos identificarse y se aran 3 equipos donde el equipo contrario podrán identificar los nombres de sus compañeras de esa
manera podrán memorizar su cerebro
Inicio: se les dará los buenos días a los alumnos al termino se les indicara que saquen su gafete para identificarlos de esa manera se les repartirá un
dibujo de un libro
SESIÓN Desarrollo: se les explicara que hay libros de diferentes colores de esa manera ellos podrán pintar su imagen de su libro la clase pasada se les pidió
2 que en sus casas contaran cuantos libros tienen oh en el caso si tienen una biblioteca donde puedan identificar sus libros.
Cierre: los alumnos traerán de su casa un libro el que sus papas les leen oh el que ellos les guste
Circuito motriz
Disposición: en el patio de la escuela
PAUSA Material: Mesas, sillas, colores, tijeras, Resistol, cuaderno
ACTIVA Instrucciones: El profesor les indicara que pinten su imagen de su libro del color que quieran VARIANTES
Y ADAPTACIONES
Los alumnos están a gusto ya que las actividades tanto se hacen en el salón y en el patio
Inicio: se le pedirá a los alumnos que salgamos todos al patio para cantar la canción de “saludo a mi compañero “de esa manera todos sabrán cómo
está su compañero si llego triste oh enojado.
SESIÓN Desarrollo: se les dará a conocer el concepto de libro no sin antes preguntarles ¿Qué es un libro? ¿Qué trae un libro¿ Que contiene un libro? ¿Para
3 qué me sirve un libro? Teniendo como material en mano su dibujo de su libro Cierre : de esta manera se les preguntara a los alumnos que
aprendiste en la clase
SESIÓN Inicio: se le dará la bienvenida a los alumnos preguntándoles ¿ cómo amanecieron tristes, enojados, oh contentos
4
Desarrollo: se les indica a los alumnos que saquen su libro que elaboraron ahora la clase del día de hoy se les preguntara ¿conocen las partes del
libro? Se esta manera nos apoyaremos de un libro “ LA GALLINITA ROJA “de esta manera conoceremos las partes del libro y sus conceptos el
primero es la PORTADA : autor, titulo, ilustración y la editorial 2 CONTRAPORTADA 3- LOMO es la parte más pequeña del libro Cierre: para
finalizar se les dejo a los alumnos que traigan un dibujo el que más les guste
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Los alumnos se van adaptando tanto como a fuera del salón , como a dentro
Inicio: se les da la bienvenida a los alumnos invitándoles que salgamos al patio de la escuela de esa manera jugaremos un juego del pastel partido el
que pierda se les preguntara ¿qué hicieron después de clases de esa manera los alumnos me expondrán lo que hicieron.
Desarrollo: después de haber hecho la bienvenida estaremos finalizando nuestra trabajo bueno de esta manera en la clase pasada estábamos
viendo una parte del contenido del libro enseguida sigue el INDICE Y por último CAPITULOS para finalizar con nuestra taller ellos mismos pondrán
SESIÓN
los nombres de las partes de su libro que en el trascurso de la clase ellos fueron realizando de esa manera espero que ellos Allan aprendido de su
5 libro con la intención que los libros traen muchas historias muy bonitas, poemas , refranes, etc.
Cierre: para finalizar con nuestro libro ellos pondrán el título de su libro su autor, paginas, editorial etc. por último se les preguntara si les gusto su
libro
lectura
Disposición: Libremente por el aula.
PAUSA
Material: colores, papel de color ,Resistol, lápiz ,lapicero , ,arcador , estambre, cartulina , tijeras, mesas, sillas
ACTIVA
Instrucciones: los alumnos armaran su libro formando las partes que contienen un libro
VARIANTES Y ADAPTACIONES : en el patio de la escuela mesas sillas
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro, cartulina, dulces, estambre, hojas de colores Hojas, PRODUCTO DE CADA FASE INSTRUMENTO DE EVALUACION RUBRICA, LISTA
colores, recortes, tijeras, Resistol etc. DSE COTEJO, REGISTRO ANECDOTICO, LISTA RANGO (INDICADORES DE
ACUERDO AL TEMA Y APRENDIZAJE ESPERADO) EVIDENCIAS: FOTOS DE LA
APLICACIÓN HASTA LLEGAS AL PRODUCTO O VIDEOS.
OBSEVACIONES GENERALES
TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA PARA EL FAVORECER LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 4 GRADO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Aplicar estrategias de lectura para promover el desarrollo de la comprensión de textos.
SESION: __1 __
Aprendizaje esperado: que los Competencias: comprender utilizar y reflexionar sobre Actividades del Actividades del alumno Recursos
alumnos textos escritos docente
Descubran el mundo mágico de
los libros
DIMENSION Contenidos: Descubriendo el mundo de los libros -Las partes de un Dibujar su libro y poner las partes Evaluación
EJE libro del libro
AMBITO: destrezas y habilidades
TIEMPO 10 AL 14 DE JUNIO DE 2022
Los alumnos les interese primero su forma de un libro y su La motivación de poder interactuar con sus compañeros de clase Poder llamar su atención de los alumnos en la lectura y les
estructura, también la importancia de aprender las partes y comentar sobre su libro guste y que ellos mismos cuenten su propia historia y que
de un libro de esa manera ellos podrán formar su propio su aprendizaje y su forma de socializarse entre ellos sea
libro más coherente
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
Primero que los alumnos sepan las partes de un libro de esa manera ellos podrán dibujar El valor de un libro
su libro identificando las partes de su libro de esa manera ellos podrán ellos poner el
nombre de su libro.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1 INICIO: se les dará la bienvenida a los alumnos con un gafete de un dulce donde ellos lo pintaran y pondrán su nombre de esa manera poderlos identificar a cada uno de ellos
DESARROLLO: tomare de la biblioteca un libro donde les preguntare ¿que tengo en la mano? De esa manera ellos me darán su respuesta de la misma manera se les dirá cuántos
libros tienen en casa de esa manera hay diferentes libros como poemas, poesía, historia, cuentos, trabalenguas, novelas, etc CIERRE:
se les pidió a los alumnos que guarde su gafete para la próxima clase
ACTIVIDAD DE RECREACION
Se utilizó su gafete para nuestra actividad y de esa manera poder identificarlos a cada uno de ellos
Material
Tijeras
Colores
PAUSA
Seguro
ACTIVA
Lápiz
Goma
Instrucciones :
Se le indicara a los alumnos identificarse y se aran 3 equipos donde el equipo contrario podrán identificar los nombres de sus compañeras de esa manera podrán memorizar
su cerebro
Inicio: se les dará los buenos días a los alumnos al termino se les indicara que saquen su gafete para identificarlos de esa manera se les repartirá un dibujo de un libro Desarrollo:
se les explicara que hay libros de diferentes colores de esa manera ellos podrán pintar su imagen de su libro la clase pasada se les pidió que en sus casas contaran cuantos libros
SESIÓN 2 tienen oh en el caso si tienen una biblioteca donde puedan identificar sus libros.
Cierre: los alumnos traerán de su casa un libro el que sus papas les leen oh el que ellos les guste
Circuito motriz
PAUSA Disposición: en el patio de la escuela
ACTIVA Material: Mesas, sillas, colores, tijeras, Resistol, cuaderno
Instrucciones: El profesor les indicara que pinten su imagen de su libro del color que quieran
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Los alumnos están a gusto ya que las actividades tanto se hacen en el salón y en el patio
Inicio: se le pedirá a los alumnos que salgamos todos al patio para cantar la canción de “saludo a mi compañero “de esa manera todos sabrán cómo está su compañero si llego
triste oh enojado.
Desarrollo: se les dará a conocer el concepto de libro no sin antes preguntarles ¿Qué es un libro? ¿Qué trae un libro¿ Que contiene un libro? ¿para qué me sirve un libro?
SESIÓN 3 Teniendo como material en mano su dibujo de su libro
Cierre : de esta manera se les preguntara a los alumnos que aprendiste en la clase
PAUSA
ACTIVA Disposición: dentro del aula
Material: Ninguno
Instrucciones:
El profesor da a conocer el concepto del libro
VARIANTES Y ADAPTACIONES Dentro
del salón de clases
Inicio: se le dará la bienvenida a los alumnos preguntándoles ¿ cómo amanecieron tristes, enojados, oh contentos
Desarrollo: se les indica a los alumnos que saquen su libro que elaboraron ahora la clase del día de hoy se les preguntara ¿conocen las partes del libro? Se esta manera nos
SESIÓN 4 apoyaremos de un libro “ LA GALLINITA ROJA “de esta manera conoceremos las partes del libro y sus conceptos el primero es la PORTADA : autor, titulo, ilustración y la editorial
2 CONTRAPORTADA 3- LOMO es la parte más pequeña del libro
Cierre: para finalizar se les dejo a los alumnos que traigan un dibujo el que más les guste
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Los alumnos se van adaptando tanto como a fuera del salón , como a dentro
Libro, cartulina, dulces, estambre, hojas de colores Hojas, PRODUCTO DE CADA FASE INSTRUMENTO DE EVALUACION RUBRICA, LISTA DSE COTEJO,
colores, recortes, tijeras, Resistol etc. REGISTRO ANECDOTICO, LISTA RANGO (INDICADORES DE ACUERDO AL TEMA Y APRENDIZAJE
ESPERADO) EVIDENCIAS: FOTOS DE LA APLICACIÓN HASTA LLEGAS AL PRODUCTO O VIDEOS.
OBSERVACIONES GENERALES
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
DEL DOCENTE DEL GRUPO APLICADOR DEL PROGRAMA DIRECTOR ESCOLAR
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA C,C.T:
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA
DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
GRADO: 3 GRUPO: A
TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA PARA EL FAVORECER LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 4 GRADO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Aplicar estrategias de lectura para promover el desarrollo de la comprensión de textos.
SESION: __1 __
Los alumnos les interese primero su forma de un libro y su Se les leerá a los alumnos un cuento donde los alumnos Poder llamar su atención de los alumnos en la lectura
estructura, también la importancia de aprender las partes comprendan sobre el cuento de la lectura El cuento del “ mi amigo el pingüino
de un libro de esa manera ellos podrán formar su propio
libro
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
Primero se les preguntaran si tienen amigos El valor de un libro
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: se les dará la bienvenida a los alumnos con una gafete de un dulce donde ellos lo pintaran y pondrán su nombre de esa manera poderlos identificar a cada uno de ellos
SESIÓN 1 DESARROLLO: se les dará una explicación la amistad y que tan importante es socializarse en la sociedad
CIERRE: se les pidió a los alumnos que guarde su gafete para la próxima clase
ACTIVIDAD DE RECREACION
PAUSA Se utilizó su gafete para nuestra actividad y de esa manera poder identificarlos a cada uno de ellos Instrucciones
ACTIVA Lo que se quiere lograr con ello es tener a los alumnos que tan importante es la amistad y lealtad confianza de esa manera estaremos viendo el cuento del amigo
Inicio: se les dará los buenos días a los alumnos al termino se les indicara que saquen su gafete para identificarlos de esa manera se les repartirá un dibujo de un libro
Desarrollo: Se les dará un dibujo primero done puedan dibujar su títere de esa manera ellos pondrán una frase donde les motive y que pongan su estado de ánimo .
SESIÓN 2 Cierre: saldremos al patio mientras jugamos el juego de pastel partido les preguntare ¿Qué les pareció la clase¿ cuantos amigos les gustaría
tener
Circuito motriz
PAUSA Disposición: en el patio de la escuela
ACTIVA Material: Mesas, sillas, colores, tijeras, Resistol, cuaderno
Instrucciones: se les indicara que pinten su dibujo que se les dio Los alumnos están a gusto ya que las actividades tanto se hacen en el salón y en el patio
Inicio: se le pedirá a los alumnos que salgamos todos al patio para cantar la canción de “saludo a mi compañero “de esa manera todos sabrán cómo está su compañero si llego
triste oh enojado.
SESIÓN 3 Desarrollo: de esa manera al termino se les contara el cuento del pingüino al termino ellos podrán realizar un cuento sobre los personajes del cuento que se le s contara.
OBSERVACIONES GENERALES
TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA PARA EL FAVORECER LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 4 GRADO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Aplicar estrategias de lectura para promover el desarrollo de la comprensión de textos.
SESION: __1 __
Los alumnos les interese primero su forma de un libro y su El buscador de mi nombre y de mis compañeros Poder llamar su atención de los alumnos en la lectura del
estructura, también la importancia de aprender las partes mejor amigo el títere
de un libro de esa manera ellos podrán formar su propio
libro
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
Buscar el inicio de su nombre Buscador de palabras
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1 INICIO: se les dará la bienvenida a los alumnos con una gafete de un dulce donde ellos lo pintaran y pondrán su nombre de esa manera poderlos identificar a cada uno de ellos
DESARROLLO: se iniciara mostrándoles el abecedario y les indicare conque letra inicia su nombre
ACTIVIDAD DE RECREACION
PAUSA Se utilizó su gafete para nuestra actividad y de esa manera poder identificarlos a cada uno de ellos Instrucciones
ACTIVA : ninguno
Lo que se quiere lograr con ello es tener a los alumnos con e iteres y que puedan armar su títere
Inicio: se les dará los buenos días a los alumnos al termino se les indicara que saquen su gafete para identificarlos de esa manera se les repartirá un dibujo de un libro
Desarrollo:. Para realizar esta actividad es necesario elegir la letra de la semana. Según la edad del niño se debe buscar de mayor o menor complejidad.
SESIÓN 2 Cierre: se les dirá a los que observen de nuevo la letra B que se les pego en el salón de esa manera todos los días al inicio ellos buscaran en el abecedario la eta que se le pego
en la pared del salón
Circuito motriz
PAUSA Disposición: en el patio de la escuela
ACTIVA Material: letras del abecedario
Instrucciones: se les indicara que encuentren la letra inicial de su abecedario
Inicio: se le pedirá a los alumnos que salgamos todos al patio para cantar la canción de “saludo a mi compañero “de esa manera todos sabrán cómo está su compañero si llego
triste oh enojado.
SESIÓN 3 Desarrollo: con esa misma letra del inicio de su apellido armaran 5 palabras diferentes Cierre
: de esta manera se les preguntara a los alumnos que aprendiste en la clase
Inicio: se le dará la bienvenida a los alumnos preguntándoles ¿ cómo amanecieron tristes, enojados, oh contentos
SESIÓN 4 Desarrollo: terminando de armar sus palabras los alumnos pasaran adelante para que lo diga Cierre:
mientras ellos van aguardando sus palabras que lo ocuparemos mas adeante
PAUSA
ACTIVA Disposición: Libremente por el aula.
Material: estambre, aguja, algodón, tijeras
Instrucciones: de esta manera los alumnos podrán armarse su títere al termino le pondrán su nombre y su estado de ánimo de su familia
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Los alumnos se van adaptando tanto como a fuera del salón , como a dentro
OBSERVACIÓN GENERAL
TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA PARA EL FAVORECER LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 4 GRADO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Aplicar estrategias de lectura para promover el desarrollo de la comprensión de textos.
SESION: __1 __
Los alumnos les interese primero su forma de un libro y su El buscador de mi nombre y de mis compañeros Escribir cartas al autor
estructura, también la importancia de aprender las partes
de un libro de esa manera ellos podrán formar su propio
libro
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
Buscar el inicio de su nombre Buscador de palabras
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: se les dará la bienvenida a los alumnos con una gafete de un dulce donde ellos lo pintaran y pondrán su nombre de esa manera poderlos identificar a cada uno de ellos
SESIÓN 1
DESARROLLO: se les hablara sobre las cartas y el autor
ACTIVIDAD DE RECREACION
PAUSA Se utilizó su gafete para nuestra actividad y de esa manera poder identificarlos a cada uno de ellos Instrucciones
ACTIVA : ninguno
Lo que se quiere lograr con ello es tener a los alumnos con e iteres y que puedan armar su títere
Inicio: se les dará los buenos días a los alumnos al termino se les indicara que saquen su gafete para identificarlos de esa manera se les repartirá un dibujo de un libro
SESIÓN 2 Desarrollo:. Se les dirá que hay muchas catas muy bonitas y bien les comentare que contiene las cartas .
Cierre: se les dejara de tarea que les pregunten a sus mamas que si ellas conocen una carta y que contiene en ella
Circuito motriz
PAUSA Disposición: en el patio de la escuela
ACTIVA Material: letras del abecedario
Instrucciones: se les indicara que encuentren la letra inicial de su abecedario
Inicio: se le pedirá a los alumnos que salgamos todos al patio para cantar la canción de “saludo a mi compañero “de esa manera todos sabrán cómo está su compañero si llego
triste oh enojado.
SESIÓN 3 Desarrollo: ya que s alumnos le preguntaron a sus mamas sobe las cartas de esa manera los alumnos ya tienen una idea sobre ello Cierre
: de esta manera se les preguntara a los alumnos que aprendiste en la clase
Inicio: se le dará la bienvenida a los alumnos preguntándoles ¿ cómo amanecieron tristes, enojados, oh contentos
Desarrollo: entonces se les explicara a ls almos sobre que es una carta y quien la escribió y para quien va dirigida como va su contenido y que dirección se va dirigir de esa
SESIÓN 4
manera ellos redactaran su propia carta para quien quiera ellos dirigirse
Cierre: me mostraran su carta y me dirán para quien están dirigidos
PAUSA
ACTIVA Disposición: Libremente por el aula.
Material: estambre, aguja, algodón, tijeras
Instrucciones: de esta manera los alumnos se dirigirán darles la carta
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Los alumnos se van adaptando tanto como a fuera del salón , como a dentro
OBSERVACIÓN GENERAL
TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA PARA EL FAVORECER LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 4 GRADO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Aplicar estrategias de lectura para promover el desarrollo de la comprensión de textos.
SESION: __1 __
Los alumnos les interese primero su forma de un libro y su El buscador de mi nombre y de mis compañeros Escribir cartas al autor
estructura, también la importancia de aprender las partes
de un libro de esa manera ellos podrán formar su propio
libro
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
Preparar una obra de esa manera podrán interactuar con sus compañeros y Buscador de palabras
dentro de sus espacios
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: se les dará la bienvenida a los alumnos con una gafete de un dulce donde ellos lo pintaran y pondrán su nombre de esa manera poderlos identificar a cada uno de ellos
SESIÓN 1
DESARROLLO: se les hablara sobre las cartas y el autor
ACTIVIDAD DE RECREACION
PAUSA Se utilizó su gafete para nuestra actividad y de esa manera poder identificarlos a cada uno de ellos Instrucciones
ACTIVA : ninguno
Lo que se quiere lograr con ello es tener a los alumnos con e iteres y que puedan armar su títere
Inicio: se les dará los buenos días a los alumnos al termino se les indicara que saquen su gafete para identificarlos de esa manera se les repartirá un dibujo de un libro Desarrollo:.
SESIÓN 2 Se les dirá que hay muchas catas muy bonitas y bien les comentare que contiene las cartas .
Cierre: se les dejara de tarea que les pregunten a sus mamas que si ellas conocen una carta y que contiene en ella
Circuito motriz
PAUSA Disposición: en el patio de la escuela
ACTIVA Material: letras del abecedario
Instrucciones: se les indicara que encuentren la letra inicial de su abecedario
Inicio: se le pedirá a los alumnos que salgamos todos al patio para cantar la canción de “saludo a mi compañero “de esa manera todos sabrán cómo está su compañero si llego
triste oh enojado.
SESIÓN 3 Desarrollo: ya que s alumnos le preguntaron a sus mamas sobe las cartas de esa manera los alumnos ya tienen una idea sobre ello
Cierre : de esta manera se les preguntara a los alumnos que aprendiste en la clase
Inicio: se le dará la bienvenida a los alumnos preguntándoles ¿ cómo amanecieron tristes, enojados, oh contentos
Desarrollo: entonces se les explicara a ls almos sobre que es una carta y quien la escribió y para quien va dirigida como va su contenido y que dirección se va dirigir de esa
SESIÓN 4
manera ellos redactaran su propia carta para quien quiera ellos dirigirse
Cierre: me mostraran su carta y me dirán para quien están dirigidos
Disposición: Libremente por el aula.
Material: estambre, aguja, algodón, tijeras
PAUSA
Instrucciones: de esta manera los alumnos se dirigirán darles la carta
ACTIVA
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Los alumnos se van adaptando tanto como a fuera del salón , como a dentro
OBSERVACIÓN GENERAL
TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA PARA EL FAVORECER LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 4 GRADO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Aplicar estrategias de lectura para promover el desarrollo de la comprensión de textos.
SESION: __1 __
Los alumnos les interese primero su forma de un libro y su El buscador de mi nombre y de mis compañeros Escribir cartas al autor
estructura, también la importancia de aprender las partes
de un libro de esa manera ellos podrán formar su propio
libro
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Los alumnos se van adaptando tanto como a fuera del salón , como a dentro
OBSERVACIÓN GENERAL
TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA PARA EL FAVORECER LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 4 GRADO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Aplicar estrategias de lectura para promover el desarrollo de la comprensión de textos.
SESION: __1 __
Los alumnos les interese primero su forma de un libro y su El buscador de mi nombre y de mis compañeros Escribir cartas al autor
estructura, también la importancia de aprender las partes
Inicio: se le dará la bienvenida a los alumnos preguntándoles ¿ cómo amanecieron tristes, enojados, oh contentos
Desarrollo: entonces se les explicara a ls almos sobre que es una carta y quien la escribió y para quien va dirigida como va su contenido y que dirección se va dirigir de esa
SESIÓN 4
manera ellos redactaran su propia carta para quien quiera ellos dirigirse
Cierre: me mostraran su carta y me dirán para quien están dirigidos
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Los alumnos se van adaptando tanto como a fuera del salón , como a dentro
OBSERVACIÓN GENERAL
TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA PARA EL FAVORECER LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 4 GRADO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Aplicar estrategias de lectura para promover el desarrollo de la comprensión de textos.
SESION: __1 __
Los alumnos les interese primero su forma de un libro y su El buscador de mi nombre y de mis compañeros Escribir cartas al autor
estructura, también la importancia de aprender las partes
de un libro de esa manera ellos podrán formar su propio
libro
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
Buscar el inicio de su nombre Buscador de palabras
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: se les dará la bienvenida a los alumnos con una gafete de un dulce donde ellos lo pintaran y pondrán su nombre de esa manera poderlos identificar a cada uno de ellos
SESIÓN 1
DESARROLLO: se les hablara sobre las cartas y el autor
ACTIVIDAD DE RECREACION
PAUSA Se utilizó su gafete para nuestra actividad y de esa manera poder identificarlos a cada uno de ellos Instrucciones
ACTIVA : ninguno
Lo que se quiere lograr con ello es tener a los alumnos con e iteres y que puedan armar su títere
Inicio: se les dará los buenos días a los alumnos al termino se les indicara que saquen su gafete para identificarlos de esa manera se les repartirá un dibujo de un libro
SESIÓN 2 Desarrollo:. Se les dirá que hay muchas catas muy bonitas y bien les comentare que contiene las cartas .
Cierre: se les dejara de tarea que les pregunten a sus mamas que si ellas conocen una carta y que contiene en ella
Circuito motriz
PAUSA Disposición: en el patio de la escuela
ACTIVA Material: letras del abecedario
Instrucciones: se les indicara que encuentren la letra inicial de su abecedario
Inicio: se le pedirá a los alumnos que salgamos todos al patio para cantar la canción de “saludo a mi compañero “de esa manera todos sabrán cómo está su compañero si llego
triste oh enojado.
SESIÓN 3 Desarrollo: ya que s alumnos le preguntaron a sus mamas sobe las cartas de esa manera los alumnos ya tienen una idea sobre ello
Cierre : de esta manera se les preguntara a los alumnos que aprendiste en la clase
PAUSA Disposición: dentro del aula Material:
ACTIVA colores y tijeras Instrucciones:
Inicio: se le dará la bienvenida a los alumnos preguntándoles ¿ cómo amanecieron tristes, enojados, oh contentos
Desarrollo: entonces se les explicara a ls almos sobre que es una carta y quien la escribió y para quien va dirigida como va su contenido y que dirección se va dirigir de esa
SESIÓN 4
manera ellos redactaran su propia carta para quien quiera ellos dirigirse
Cierre: me mostraran su carta y me dirán para quien están dirigidos
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Los alumnos se van adaptando tanto como a fuera del salón , como a dentro
OBSERVACIÓN GENERAL
TEMA: PROGRAMA DE INTERVENCION PEDAGOGICA PARA EL FAVORECER LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 4 GRADO DE PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Aplicar estrategias de lectura para promover el desarrollo de la comprensión de textos.
SESION: __1 __
Los alumnos les interese primero su forma de un libro y su El buscador de mi nombre y de mis compañeros Escribir cartas al autor
estructura, también la importancia de aprender las partes
de un libro de esa manera ellos podrán formar su propio
libro
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
Buscar el inicio de su nombre Buscar un tema y escribir un cuento
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: se les dará la bienvenida a los alumnos con una gafete de un dulce donde ellos lo pintaran y pondrán su nombre de esa manera poderlos identificar a cada uno de ellos
SESIÓN 1
DESARROLLO: primero se les leerá un cuento y ellos tienen que estar atentos lo que redacta la lectura
ACTIVIDAD DE RECREACION
PAUSA Se utilizó su gafete para nuestra actividad y de esa manera poder identificarlos a cada uno de ellos Instrucciones
ACTIVA : ninguno
Lo que se quiere lograr con ello es tener a los alumnos con e iteres y que puedan armar su títere
Inicio: se les dará los buenos días a los alumnos al termino se les indicara que saquen su gafete para identificarlos de esa manera se les repartirá un dibujo de un
SESIÓN 2 libro Desarrollo:. Después de leerles el cuento ellos se inventaran un cuento de esa manera se les revisara la ortografía y los puntos . Cierre: se les dejara de tarea
que les pregunten a sus mamas que si ellas conocen una carta y que contiene en ella
Circuito motriz
PAUSA Disposición: en el patio de la escuela
ACTIVA Material: letras del abecedario
Instrucciones: se les indicara que encuentren la letra inicial de su abecedario
Inicio: se le pedirá a los alumnos que salgamos todos al patio para cantar la canción de “saludo a mi compañero “de esa manera todos sabrán cómo está su compañero si llego
triste oh enojado.
SESIÓN 3 Desarrollo: de esa manera el libro que pudimos realzar ellos escribirán su cuento dentro del libro que ya aviamos realizado Cierre
: de esta manera se les preguntara a los alumnos que aprendiste en la clase
PAUSA Disposición: dentro del aula Material:
ACTIVA colores y tijeras Instrucciones:
Inicio: se le dará la bienvenida a los alumnos preguntándoles ¿ cómo amanecieron tristes, enojados, oh contentos
SESIÓN 4 Desarrollo; para finalizar los alumnos presentaran su libro con su invento de un cuento
Cierre: de esa manera ellos irán pasando para que nos compartan su cuento inventado
PAUSA
ACTIVA Disposición: Libremente por el aula.
Material: colores, goma, libro
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Los alumnos se van adaptando tanto como a fuera del salón , como a dentro
OBSERVACIONES GENERALES
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
DOCENTE DEL GRUPO APLICADOR DEL PROGRAMA DIRECTOR ESCOLAR
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE RESULTADOS
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DEMRESULTADOS
Mi cuarta fase contar un cuento y que invente el final para esta actividad se les
leerá a los alumnos de tercer grado de primaria un cuento donde ellos inventaran
como terminara la historia de esta manera al termino del cuento, cada uno de ellos
pasara al frente para que nos cuenten el final de su cuento de esta manera el
alumno estará perdiendo el miedo de pasar al frente y así poder leer su cuento de
como ellos pusieron su término del cuento su fina de esta manera también se
observara cuantas ideas tienen para redactar el final de su historia, de esta
manera nos percatamos que el 60% redacto más a profundidad con palabras el
cuento sin embargo otros alumnos redactaron muy pocas palabras el final de su
cuento que fue el 40% de esta manera seguimos avanzando con la motivación de
la lectura.
Mi fase seis consiste escritura de frases donde los alumnos leerán la frase que
esta desordenada, es donde los alumnos tendrán que ordenar las frases de la
escritura de esta manera se podrá observar si los alumnos podrán saber de
manera coherente las frases del texto, así mismo también se observo que la
mayoría pudo ordenar la frase 20% no pudo.
Fase siete consiste en darles a conocer diferentes libros que hay como el libro de
cuentos, trabalenguas, adivinanzas , que es la que trabajaremos ahora que para
los alumnos les favorecerán la fluidez lectora de esta manera también es parte
de su diversión lúdica de esta manera se le pondrá un trabalenguas de “ tres
tristes tigres tragaban trigo en un trigal , en tres tristes trastos, tragaban trigo tres
tristes tigres, el que menos se equivoque se ganara un dulce, de esta manera
ellos se les quedara de tarea que traigan un trabalenguas.
Fase ocho relacionar imágenes con palabras esta actividad los alumnos
relacionaran las imágenes que se les estará repartiendo para que lo relacionen
con las imágenes de esta manera podremos observar que tanto pueden observar
sobre el dibujo en la relación de las palabras, ciertamente los alumnos
relacionaron bien las palabras de esta actividad ya que fue favorable esta
actividad,
Fase nueve esta actividad se les dará una explicación sobre lo importante que es
leer y comprender lo que estamos leyendo dentro de la lectura reflexiva de esta
manera dentro de esta lectura se busca comprender y pensar y reflexionar sobre
otros conocimientos, también entenderán la lectura crítica es para analizar
evaluar y juzgar lo que estás leyendo es una lectura lenta, de esta manera se
realizó la actividad de ir a la tienda de esta manera se compró unas galletas,
paletas y un refresco con el propósito de leer el contenido que trae las galletas, el
propósito de esta actividad es que cada vez que compremos algo de la tienda nos
fijemos de que cosas están hechas oh más bien no fijemos sus fecha de
caducidad que indica el momento hasta el cual el alimento pueda consumirse de
forma segura con el propósito de estar informados.
Fase diez en esta actividad se tratara sobre el juego de la lectura; la pista falsa
donde se les repartirá a los alumnos unas pistas falsas donde ellos podrán darse
cuenta y para identificarlas tendrán que pintarlas con un color, de esta manera se
seguirá observando si realmente están observando y comprendiendo las lecturas
de esta manera se manejó un buen resultado 100% que nos favoreció esta
actividad.
Asignatura: Español
Comprensión lectora: Nuevos conocimientos
Aprendizaje esperado: comprensión de la lectura, el conocer diferentes libros, el gusto por la lectura y
que sea lúdico
CRITE
RIOS DE EVALUACION S NO
I
ES puntual en la entrega de
trabajos
Es respetuoso con las ideas y
aportaciones de sus
compañeros
Se integra bien en diferentes
equipos
Comprendieron todos la
importancia de la comprensión
lectora
Tiene iniciativa ante problemas
que se le plantea
Es participativo en clase
Comprende la lectura
SUBÁREA DE SOCIALIZACIÓN
Esta área me permitirá determinar qué capacidad posee el niño para relacionarse
Con personas y materiales de manera adecuada en situaciones diversas. La
Característica más sobresaliente de la subárea consiste en que está dividida en
Dos secciones. La primera sección incluye los aspectos conductuales positivos
Socialmente aceptables o demandados que es importante que el niño posea. La
Segunda se refiere a un conjunto de conductas negativas (socialmente
Inaceptables) que resultan incompatibles con la socialización del niño.
Ambas secciones establecen las bases para la elaboración de un programa
Instruccional.
El contenido de la primera se refiere a las conductas a establecer en tanto el
Contenido, de la segunda señala las conductas que serán necesario decremento o
Eliminar para garantizar un mayor beneficio de la enseñanza.
Esta subárea no solo explora la capacidad del niño si no también se podrá
Adaptare a situaciones novedosas relacionadas como en espacios y en las
Personas.
La capacidad del niño para iniciar por sí mismo una interacción con otras personas
En diversas situaciones
Tiene la capacidad del niño para conducirse de forma socialmente aceptable en
Situaciones comunes en contextos escolares en las que están otros niños
Presentes.
Forma de aplicación
Esta subárea se requiere la observación constante de la conducta del niño a lo
Largo de toda mi programación.
AREA DE COMUICACIÓN
Con respecto a esta área resulta conveniente señalar las diferencias entre los tres
Siguientes términos; lenguaje, locución y comunicación
SUBAREA DE COMUNICACIÓN VERBAL – VOCAL
Esta área está diseñada para evaluar habilidades en las cuales las respuestas
Deben ser oral
La primera categoría evalúa un aspecto importante de la comunicación que se
Refiere a la memoria inmediata. En dos primeros reactivos se determina la
Habilidad del niño para enumerar estímulos que le fueron presentados y que se le
Retiraran en su campo visual en los dos siguientes relativos se evalúa por un lado
La capacidad del niño para reproducir una historia breve que acaba de escuchar y
Por el otro su habilidad para responder a preguntas relacionadas sobre una
Historia.
De esta manera se utilizara libros para su comprensión lectora de esta manera
Se les proporcionara materiales de trabajo, en igual preguntas relacionadas con el
Libro de texto.
6.3 LIMITES
Fue preocupante para mí ya que ninguna institución me brindo el apoyo de poder realizar
mi programa de intervención pedagógica, sin embargo eso no me impidió realizar mi
programa ya que la profesora de tesis nos dio otra solución para poder realizarla, de esta
manera busque en la comunidad de la concepción de los baños a padres de familia que
me brindaran su apoyo para compartirles a sus hijos mi programa de intervención
pedagógica sobre mi tema de comprensión lectora, los padres de familia con gusto me
dieron esa oportunidad, y de esa manera pude realizar mi programa para un
reforzamiento para sus hijos, de igual manera me limitaba un poco los horarios de mi
trabajo ya que entro a trabajar de noche me encontraba en apuros ya que en ocasiones
estaba muy presionada porque me despertaba justo a la hora eso provocaba estar muy
presionada sin embargo los alumnos me esperaban muy contentos, solo que para poder
dar mis clases me encontraba con 4 niños de prescolar sin embargo para ellos pude
lograr llevar material para que ellos también pudieran comprender lo importante que leer.
De esta manera también se pudo observar que 3 alumnos les costaba leer ya que eso me
preocupo mucho, sin embargo en trascurso de sesiones fueron soltado su miedo oh la
pena que les daba leer de esta manera con el apoyo de los alumnos que ya sabían los
motivaba para que ellos se sintieran seguras de sí mismas.
6.5 SUGERENCIAS
Que todos los docentes, padres de familia no se pierda la bonita costumbre de leer un
libro de manera fluida, de igual manera en sus casas que los padres de familia de cada
uno de estos alumnos les puedan leer, de esta manera podemos socializarnos más como
personas y en un mejor rendimiento dentro de todo su camino escolar, ya que esta
pandemia covid -19 no fue de gran ayuda para los alumnos ya que presentan falta de
comprensión lectora
Los padres de familia estén al pendiente de sus hijos desde el inicio de su aprendizaje en
la escuela ya que es un factor importante para que los alumnos aprendan con mayor
facilidad.
También que los alumnos los dejen que hagan su tarea ellos mismos, ya que en la
pandemia avía papas que les hacían sus trabajos a sus hijos de esa manera los alumnos
no aprenden.
No acostumbren a los niños usar mucho el celular.
6.6- CONCLUSIONES
Considero que debemos promover más la lectura, ya que son muy pocas las personas que
disfrutan el hábito de leer.
Leer nos ayuda a tener una mente más abierta, en la lectura aprendemos de los libros, leyendo
mejoramos nuestra ortografía y comprensión lectora que es lo más necesitamos entre otras
cosas. Considero que si todos se leyera más progresaríamos mucho, porque leer nos da
conocimientos que nos ayuda en la escuela, y dentro de una sociedad.
Debemos fomentar aún más la lectura, esto se debería de iniciar desde los hogares los padres
de familia deberían de enseñarles a sus hijos que leer es sano y que ayuda y beneficia de gran
manera, si desde casa aprendiéramos que el leer es sano, leer no sería un problema, al
contrario sería una costumbre.
El hábito de leer se puede convertir en gusto: Si quiere que su hijos se aficionen a la lectura,
dedique un tiempo fijo cada día a disfrutar de un libro juntos, tomase 15 a 30 minutos, o el
tiempo que haga falta para leer una historia o un capítulo completo; así su hijos podrá relajarse y
concentrarse en el trama del relato.
La lectura puede mejorar las condiciones sociales y humanas de cualquier lector, leer permite
pensar con reflexión y desarrollar los aspectos cognitivos del cerebro lo que ayuda a ejercitar
todas las células y estar siempre activos para cualquier actividad que se realice en la vida
cotidiana.
Mediante la lectura se mejoran las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos
personales, da facilidad para exponer los pensamientos, enriqueciendo así los contactos
personales, sirve para ampliar el horizonte del individuo permitiéndole ponerse en contacto con
lugares, gentes y costumbres lejanas en el tiempo oh en el espacio.
Recuerda que leer te permite tener una buena ortografía y no solo eso te permite tener grandes
oportunidades de trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ley general de la educación. (jueves de diciembre de 2022). Obtenido de ley general de la educación:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/VIH/LeyesNormasReglamentos/Leyes/
LeyesFederales/Ley_GE.pdf
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICAOS. ( VIERNES de NOVIEMBRE de 2022). Obtenido de
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Silvia Macotela Flores . ((1 enero 2012). HABILIDADES BASICAS. Trillas; Edición 2.
ANEXOS
FASE 1 al 5
TE CUENTO UN CUENTO ANEXOS FASE 5
NIVEL LITERAL
SE LES PREGUNTO ¿De qué trataba la lectura?
¿Qué personajes hay ?
FASE 7 los alumnos supieron interpretar
su texto
NIVEL INFERENCIAL ¿Qué puedo hacer con el texto interpreta
Fase 9 los alumnos aprendieron los alumnos formular las frase del texto