0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas21 páginas

Cuestionarios - Sensibilizate Ii

El documento habla sobre el Acuerdo Ministerial 026-A, que tiene el objetivo de regular los mecanismos para vincular a personas en situaciones de vulnerabilidad al sistema educativo y eliminar barreras administrativas para el acceso a la educación. Reconoce que la educación es un derecho y que estar fuera del sistema educativo constituye una vulneración de derechos. El acuerdo busca generar condiciones para que todas las personas puedan ser incluidas en el sistema educativo y completar su educación de manera óptima, incluyendo un proceso de aprestamiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas21 páginas

Cuestionarios - Sensibilizate Ii

El documento habla sobre el Acuerdo Ministerial 026-A, que tiene el objetivo de regular los mecanismos para vincular a personas en situaciones de vulnerabilidad al sistema educativo y eliminar barreras administrativas para el acceso a la educación. Reconoce que la educación es un derecho y que estar fuera del sistema educativo constituye una vulneración de derechos. El acuerdo busca generar condiciones para que todas las personas puedan ser incluidas en el sistema educativo y completar su educación de manera óptima, incluyendo un proceso de aprestamiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

CURSO SENSIBILIZATE II:

El Aprestamiento es la etapa insustituible de adaptación y preparación del niño en los aspectos


físicos, sensoriales, afectivos y mentales que sentarán las bases de su posterior aprendizaje, y que
lo ayudará a encontrar su adecuada ubicación en la escuela y en la vida.

¿Por que existe el acuerdo ministerial 026-A?

El Acuerdo Ministerial 2020-00025-A emitido el 22 de abril del 2020 y su reforma, Acuerdo Nro.


MINEDUC-MINEDUC-2021-00026-A (que a lo largo de este curso nos referiremos como Acuerdo
Ministerial 026-A) tiene por objetivo principal regular los mecanismos de vinculación al Sistema Nacional de
Educación de personas en condición de vulnerabilidad y eliminar cualquier barrera administrativa para el acceso
a la educación, entendiendo que toda niña, niño o adolescente que está fuera del sistema educativo se encuentra
en una situación de vulneración de derechos y que, al ser la Educación un Derecho reconocido en nuestra
Constitución, es el Ministerio de Educación quién deberá garantizar su restitución y debida inclusión.

Este acuerdo además plantea el reconocimiento de las necesidades especiales que tienen las personas que se
encuentran en una situación de vulnerabilidad, entendiendo a esta última como la existencia o aparición de
una amenaza o peligro; sin embargo, lo que determina que una persona sea más vulnerable que otra a dicha
amenaza, es la poca o nula capacidad de protección frente a ese riesgo. Se relaciona a situaciones particulares de
privación o exclusión que pueden o no ser permanentes. Ante los casos relacionados a situaciones de
vulnerabilidad, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar las condiciones y mecanismos necesarios para
que las personas puedan mejorar sus condiciones con el respectivo acompañamiento social, trabajo personal y
familiar. (Ministerio de Educación, 2019)

Para poner un ejemplo que permita entender lo antes planteado, se puede determinar que las personas que viven
en lugares con menor acceso a los servicios educativos debido a la poca cobertura de internet que se presentan en
ciertas zonas, se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad durante la emergencia sanitaria. Por lo
tanto, el no poder acceder al derecho a la educación es una vulneración de su derecho.

Una ‘vulneración de derechos’ supone cualquier práctica que por acción u omisión transgredan o impidan al
menos uno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y de los medios implementados para garantizar su
bienestar. Los mecanismos de garantía de derechos están establecidos en la Convención de los Derechos del
Niño, la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, la Ley
Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento, etc. Estos destacan la necesidad de velar por el Principio
de Interés Superior de la Niñez y Adolescencia, así como por la doctrina de Protección Integral.  La vulneración
de derechos puede constituir un delito dependiendo de la legislación y normativas vigentes; el Estado debe
implementar, de manera oportuna, las acciones enfocadas en la prevención y, al mismo tiempo, articular los
mecanismos necesarios para la atención a una posible víctima y la restitución de derechos en caso de que hayan
sido vulnerados.

Por lo tanto, esta normativa busca generar las condiciones para que todas las personas puedan ser incluidas al
sistema educativo y que puedan finalizar sus procesos educativos de manera óptima y presenta el proceso de
aprestamiento para permitir el ingreso de estudiantes fuera del periodo de matrícula, es decir, que puedan hacer
ejercicio de su derecho a la educación durante todo el año escolar.

El Acuerdo Ministerial 026-A se construyó debido a que en el Ecuador hay varias niñas, niños, adolescentes,
jóvenes, personas adultas y adultas mayores, que por distintas circunstancias no han ingresado al sistema
educativo o lo han abandonado, en la mayoría de casos debido a situaciones complejas y que limitan el ejercicio
de sus Derechos Humanos. Es por eso que se requiere de una norma que establezca el adecuado procedimiento
para que cuando requieran ingresar al sistema educativo no existan dificultades administrativas que puedan
impedirlo, así como también para que la totalidad de funcionarios y funcionarias sepan cómo actuar en
situaciones específicas.
INTRODUCCIÓN
CUESTIONARIO__00
CUESTIONARIO_MODULO_01
CUESTIONARIO MODULO__02
CUESTIONARIO MODULO__03
CUESTIONARIO MODULO__04
PARTE DOS_MODULO__04
CUESTIONARIO__MODULO—05
PARTE DOS:
CUESTIONARIO__MODULO—06
CUESTIONARIO FINAL:

También podría gustarte