1
Universidad de los Andes
Núcleo Universitario Rafael Rangel
Departamento de Ciencia Sociales - Comunicación Social
Trujillo-Edo. Trujillo
2
Universidad de los Andes
Núcleo Universitario Rafael Rangel
Departamento de Ciencia Sociales - Comunicación Social
Trujillo-Edo. Trujillo
Profesor:
Simón Niño
Estudiante:
Gianella Graterol
3
Introducción
En el siguiente trabajo daré a conocer puntos relevantes de la Psicología de la
Comunicación, este es el estudio científico de los procesos mentales y del
comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y
social, es importante destacar o decir, que la Psicología de la Comunicación es una
rama de la Psicología Social. A continuación se definirá los puntos relevantes de la
Psicología de la Comunicación
Historia
Hitos
Objetivo de estudio de la Psicología de la Comunicación
Ámbitos aplicativos de la Psicología de la Comunicación
4
Historia
Se denomina historiografía a la historia y a la metodología del campo de la historia. La
historiografía de la ciencia una parte de la cual es la historia de la psicología ha pasado por
dos fases (Brush. 1974). En la primera de ellas, desde el siglo xix hasta los años 50. Los
propios científicos fueron los que escribieron la historia de la ciencia en su mayor parte; se
trataba de los científicos más viejos, típicamente, aquellos que ya no estaban en activo en
la vanguardia de la investigación. Esto no resulta sorprendente, ya que si se quiere
describir la historia de la ciencia una de las principales dificultades consiste en ser capaces
de comprender los detalles de la teoría y la investigación científica. Sin embargo, a
comienzos de los años 50, cobrando ímpetu en los 60, emergió una «nueva» historia de la
ciencia conforme se fue profesionalizando este campo. Hombres y mujeres que fueron
formados como historiadores se hicieron cargo de la historia de la ciencia, aunque en
muchas ocasiones tenían antecedentes científicos; por ejemplo, Thomas S. Kuhn había sido
químico. La historia de la psicología experimentó el mismo tipo de cambios, aunque un
poco más tarde y no de una forma completa todavía. La obra clásica de la -vieja" historia
de la psicología es la magistral History of Experimental Psychology (Historia de la
Psicología Experimental) de Edwin G. Boring, publicada por primera vez en 1929 y con
una edición revisada en 1950. Boring fue un psicólogo, un estudiante del intros
PSICOLOGÍA, HISTORIA Y CIENCIA 33 peccionista E. B. Titchener, y la psicología
que Boríng conoció estaba siendo reemplazada por el conductismo y por el auge de la
psicología aplicada. Así. Aunque Boring no estaba retirado, escribió su Historia como una
justificación liberal e internalista de su tradición (O'Donnel, 1979). El libro de Boring fue
durante décadas el texto estándar, pero, a comienzos de mitad de los años 60, la nueva
historia de la psicología profesional comenzó a reemplazar a la vieja. En 1965 apareció una
revista especializada, Journal of the History ofthe Bebavioral Sciences, y !a American
Psychological Association aprobó la formación de una división (26) dedicada a la Historia
de la Psicología. En 1967, comenzó el primer programa para graduados en historia de la
psicología en la Universidad de New Hampshire, bajo la dirección de Robert J. Watson,
fundador de la revista mencionada anteriormente (Furomoto, 1989; Watson, 1975). EÍ
desarrollo de la «nueva historia de la psicología- fue acumulando avances durante los años
70 y 80, hasta que, en 1988, Laurel Furomoto la declaró completamente madura y
demandó su incorporación en los currículos psicológicos. Debemos hacer notar que el
cambio es incompleto. Aunque el texto que lees es uno de los pocos que ha recibido
influencias de la nueva historia de la psicología (Furomoto, 1989), soy un psicólogo que no
ha recibido formación en historia. Lo que hay involucrado en el cambio de la vieja historia
de la ciencia (y la psicología) a la nueva es mucho más de quién escribe un libro. Este
cambio coincide con un movimiento a largo plazo dentro de la historiografía que va de la
«vieja historia» a la "nueva historia- (Furomoto, 1989; Himmelfarb, 1987).
Thomas Hardy Leahey 1998 Historia de la Psicología pag.32
5
Hitos de la Psicología
Se encuentran varios hitos o sucesos en la historia de psicología, algunos de
estos hechos son:
*Observaciones Sobre el Hombre Hartley: Fue el primer libro donde aparece el
término de psicología, el autor de este libro, fue el fundador de la psicología
asociacionista. Este libro tiene dos volúmenes, el volumen 1 es una descripción
sobre la aparición de emociones complejas y estados mentales por simple sensación
física, el volumen 2 se refiere a la teología
*Creación de Psicoanálisis: Es una práctica terapéutica, fundada alrededor de
1896. A partir de este se han desarrollado diversas escuelas de psicología o de
orientación profunda dinámica y analítica.
*Creación del Conductismo: Es una corriente de la psicología con tres niveles
de organización: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la
ingeniería del comportamiento.
*El Origen de las Especies de Darwin (1859): Es un libro de Charles Darwin
publicado el 24 de Noviembre de 1859, es uno de los trabajos considerados como
procesadores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología
evolutiva.
*Principios de la Psicología Filosófica: Un libro de psicología publicado en el
año 1874 en Leipzig por Wuillhelm Wundt, fundador de la Psicología Científica. En
este libro mantuvo su propuesta de estudiar la mente del hombre en forma objetiva y
recurriendo el método científico.
Hitos de la Comunicación
*El Lenguaje: Es una capacidad un facultad extremadamente desarrollada en el ser
humano, es una sistema de comunicación más especializado que lo de otras
especies animales a la vez fisiológicos y psíquico que pertenece tanto al dominio
individual como al social, y que nos capacita para abstraer, conceptualizar, y
comunicar
*La Escritura: Es un sistema grafico de representación de una lengua, por medio de
signos trazados o grabados sobre un soporte
*La Imprenta: Es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre
el papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente
oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla a papel por presión
*El Telégrafo: Es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de
señales a distancia
6
*El Teléfono: Es un dispositivo de telecomunicación diseñados para transmitir
señales acústicas por medios de señales eléctricas a distancia
*La Fotografía: Es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción
de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material
sensible a la luz
*Televisión: Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante
ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable
*La Radio: Es un medio de comunicación que se basa en el envió de señales de
audio a través de ondas de radio, si bien el termino se usa también para otras
formas de envió de audio a distancia como la radio por internet
*Cine: Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear
la impresión de movimientos, mostrando algún video (película, film o filme). La
palabra cine designa también las salas o teatros en cuales se proyectan las películas
*Teléfono Móvil: Está formado por dos grandes partes: una red de comunicación y
los terminales que permiten el acceso de dicha red. Su principal característica es su
portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal
función es la comunicación de voz, con el teléfono convencional
Objetivo de Estudio de la Psicología de la Comunicación
Toda ciencia tiene como función describir y explicar el comportamiento, las
relaciones y las propiedades de su objeto de estudio.
La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y del
comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y
social.
La psicología como ciencia que estudia el comportamiento dividido en varias
ramas especializadas. La psicología de la comunicación, es una rama de la
psicología social que estudia la conducta comunicativa del ser humano y su
interacción con los demás.
La psicología tiene como objeto de estudio el Comportamiento Humano.
Ejemplos:
*La Economía: Estudia el comportamiento humano en tanto que influye en los
fenómenos asociados al dinero. Producción de bienes, distribución,
comercialización, organizaciones empresariales, mercados financieros, etc. como
fenómenos que resulte el comportamiento humano
*La Pedagogía: Estudia el comportamiento humano que interviene en los
fenómenos de aprendizaje
7
*La Lingüística: Estudia el comportamiento humano directamente responsable
de comunicación humana, incluyendo tanto la comunicación verbal como no verbal
*La Antropología: Que estudia el comportamiento humano relacionado a la
cultura humana.
*La Sociología: Que estudia el comportamiento humano relacionados con los
grandes sistemas de organización social
* La Historia: Que estudia la evolución del comportamiento humano en el tiempo
*La Epistemología: Que estudia el comportamiento humano implicado en la
producción del conocimiento científico
Ámbitos Aplicativos de la Psicología
De la Comunicación
Los seres humanos nos definimos por nuestra condición de sociabilidad, y si es
sociable lo es porque puede comunicarse, podemos decir, intercambiar de una parte
sus pensamientos y emociones, y de otra sus creaciones y experiencias. A estos se
deben los mejores logros humanos. “Al comunicarse con pensamientos y emociones
las personas viven y se expresan, y cuando el objeto de comunicación son sus
creaciones y experiencias, tanto los individuos o grupos progresamos y nos
enriquecemos culturalmente.
La comunicación en psicología ayuda a comprender nuestro entorno, además de
saber los estados de ánimo de nosotros y posteriormente de los que se encuentran
a nuestro alrededor.
Comunicación intrapersonal: Es aquella que tenemos con nosotros mismos en
donde pensamos ideas, sentimientos y deseos; sin embargo estos no son
transmitidos inmediatamente.
Comunicación interpersonal: Es aquella que se realiza con dos o más
personas e inclusive esta misma genera otros tipos de comunicación (grupal,
direccional, organizacional, etc.). Esta comunicación es indispensable en nuestra
vida cotidiana.
Comunicación masiva: Es aquella que se tiene simultáneamente junto con los
medios masivos de comunicación, depende de la tecnología para poder proyectar o
transmitir un proyecto (programas, televisivos, programas de radio, películas, etc.).
La comunicación persuasiva: Es aquella que utiliza la mente con el afán de
intervenir y dejar en claro el mensaje que queremos elegir, además de llamar la
atención, esta se baja en la motivación, autoestima, ganas de deseos y
manipulación de las masas.
8
El enfoque psicológico de la comunicación se refiere a la percepción, aprendizaje,
memoria, persuasión e influencia. Cuando una persona lee el periódico, escucha a
un vocero o participa en un evento de comunicación interna, diversos procesos
psicológicos se disparan. El mismo mensaje transmitido en contextos distintos puede
tener interpretaciones opuestas, y generar reacciones totalmente diferentes en
distintos públicos.
Mi Propio Concepto de la
Psicología Comunicacional
La psicología comunicacional es una rama de la psicología social. Es el estudio
científico de los procesos mentales del comportamiento de los seres humanos y sus
interacciones con el ambiente físico y mental. También se puede decir que es una
de la psicología más importante, porque es la que estudia el comportamiento
humano. Constituye uno de los campos de estudio que ha adquirido, en las últimas
décadas, mayor interés e importancia para los científicos de las ciencias humanas.
9
Conclusión
En este trabajo se dio a conocer distintos temas específicos de la psicología de la
comunicación es una de las psicologías más importante ya que con esta sabremos la
importancia de la comunicación entre dos o más personas.
10
Bibliografía
https://pstca06.wikispaces.com/Historia+de+la+Psicologia+de+la+Comunicaci%
C3%B3n
https://es.slideshare.net/StephaniePinzon09/psicologa-de-la-comunicacin-
52021953
https://es.slideshare.net/AndreaEspinosaG/hitos-de-la-psicologia-13087943
https://es.slideshare.net/pablititou/hitos-en-la-historia-de-la-comunicacin-
9527297
http://www.ub.edu/iasc/content/t1-el-objeto-de-estudio-de-la-psicologia
https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/el-rol-de-la-psicologia-en-la-
comunicación
http://elmegafonodenicaragua.blogspot.com/2010/07/importancia-de-la-
psicologia-de-la.html
11
12
13