0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas12 páginas

Clase 4 Piedras Falsas - Casa Berkana

El documento proporciona información sobre cómo reconocer piedras preciosas falsas. Explica cuatro métodos para identificar falsificaciones: comprobando el peso, la temperatura, el color y la textura de la piedra. También lista nueve tipos comunes de falsificaciones y ofrece detalles sobre piedras falsas populares como la piedra de luna, el cuarzo citrino y el ángel aura. Finalmente, brinda consejos sobre minerales falsos como las ágatas de colores y las rodocrositas azules.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas12 páginas

Clase 4 Piedras Falsas - Casa Berkana

El documento proporciona información sobre cómo reconocer piedras preciosas falsas. Explica cuatro métodos para identificar falsificaciones: comprobando el peso, la temperatura, el color y la textura de la piedra. También lista nueve tipos comunes de falsificaciones y ofrece detalles sobre piedras falsas populares como la piedra de luna, el cuarzo citrino y el ángel aura. Finalmente, brinda consejos sobre minerales falsos como las ágatas de colores y las rodocrositas azules.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

FORMAS DE RECONOCER PIEDRAS FALSAS


Peso: Todas las piedras poseen un peso específico que la identifica y pertenece, sin embargo, en
este punto hablaremos más bien del peso que apreciamos al momento de sostener una piedra con
la mano. Considerando que, por lo general, las piedras naturales suelen ser más pesadas que las
falsas, al tomarle el peso a una, si ésta pareciera ser más liviana de lo que esperamos en relación a
su tamaño, estás en presencia de la primera alarma que te indica, que podrías estar frente a una
piedra falsa.

Temperatura: Las piedras naturales son definitivamente más frías al tacto. Y si al tocar una de
ellas, ésta se siente similar a la temperatura de la mano, nuevamente podrías estar en presencia
de una imitación. Eso sí, excluye de este principio, las perlas, nácares y corales naturales, pues al
ser éstas orgánicas, también alcanzan temperaturas tibias.

Color: Si puedes, investiga la saturación del color de la piedra que deseas comprar. Con muy pocas
excepciones (ametrina, fluorita y alejandrita, por ejemplo), una auténtica piedra debe tener un
matiz. La coloración irregular y/o saturación sugieren de inmediato, que la piedra ha sido
mejorada con tintes o es completamente falsa.

Textura: Compra una lupa. Este dispositivo permite una inspección cercana y detallada, y puede
mostrar fisuras o una completa falta de inclusiones en la piedra, ambos son signos que determinan
que estamos en presencia de una piedra preciosa falsa. Si se encuentran las inclusiones naturales,
la piedra preciosa es verdadera.
Algunos han desarrollado sus propios sistemas de testeo, con el que presumen asegurar la
autenticidad de una piedra y, aunque resulten ser bastante poco ortodoxos, la experiencia ha
demostrado, que, en la mayoría de los casos, han resultado ser certeros. Sin duda, estos sistemas
también son consecuencia del método ensayo-error, lo que denota cierta experiencia, razón
suficiente para alinearlos y adoptarlos si estos nos resultan prácticos y convenientes. Un sistema
que amerita ser mencionado, y con esto, no quiere decir que sea el único aceptable, también se
sustenta en las propiedades físicas de las piedras, debido a que ellas emiten un sonido bastante
específico al ser golpeadas contra una superficie, como, por ejemplo, el vidrio, haz la prueba y
veras de qué estamos hablando. Atendiendo a este sonido, hay quienes pueden aseverar la
legitimidad de la piedra. Con el mismo fin, otros realizan el mismo ejercicio, solo que, en este caso,
golpeteando ligeramente los propios dientes, con ello, derivan en las mismas conclusiones.

Tipos de falsificaciones se pueden clasificar en:


1- Minerales irradiados artificialmente.
2- Minerales producidos en laboratorios.
3- materiales plásticos imitando gemas.
4- minerales pegados en la roca matriz.
5- cristales recubiertos por químicos.
6- alteración mecánica en minerales.
7- tratamiento térmico.
8- cristales teñidos.
9- imitaciones a base de vidrios.

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

GUIA DE MINERALES FALSOS


PIEDRA DE LUNA:
La piedra de la luna o piedra luna (adularia) es una gema blanca con reflejos azulados, En la
actualidad se ofrecen dos tipos de falsificaciones de esta gema, la primera es del tipo sintético - es
el mismo material que también se vende como ópalo - se lo conoce como opalina . La segunda
falsificación es la piedra de la luna de color rosa, en realidad es la misma piedra de la luna pero
teñida

CUARZO CITRINO
Los citrinos falsos se hacen porque no son abundantes de manera natural para atender la
demanda del mercado. La forma en la que se hacen es irradiando, con calor, de manera
totalmente artificial, piezas y/o puntas de amatistas naturales: al someterlos forzadamente al
calor, su estructura química cambia y adquiere esta coloración amarillenta. Lo cual,
evidentemente, altera su resonancia, su natural vibración. Quedan bonitos, sí. Pero no son
naturales. Por el contrario, el Citrino natural, también fue en su momento, en origen, una
amatista, pero, fue la misma Naturaleza quien se encargó, a través del tiempo y del calor volcánico
cercano, quien logro que la amatista cambiara de color en un proceso totalmente natural y
beneficioso. Brasil es el principal productor de cuarzo citrino falso, ya que en realidad se trata de
cuarzo hialino.. le realizan un tratamiento térmico para conseguir el color amarillo dorado casi
naranja, laboratorios se encargan de alterar estas piedras de manera industrial.
El color natural del citrino es el color del vino blanco. Parecido a un cuarzo ahumado, aunque
menos intenso . Cuando el presenta un color citrino medio anaranjado es debido a la gran presión
y cercanía del volcán tal y como ocurre con las piezas de citrino oriundas de México, que, a pesar
de ser naturales completamente, son de un color amarillento-naranja.

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

AQUA AURA :
Se trata de cristales bonitos de cuarzo de color azul con un brillo metálico iridiscente - los cuales
poseen un tratamiento similar al cuarzo ángel aura con una solución de Oro se obtienen unos
bonitos tonos azulados. En China han tratado químicamente rociándolo con un spray químico para
lograr estas tonalidades, lo cual, evidentemente disminuye su vibración natural al impregnarle con
una capa de sustancias químicas colorantes.
Por el contrario, el Aqua-Aura original es logrado por un proceso alquímico en el que se introduce
un cuarzo natural en un medio acuoso al que se le incorpora una atomización de coloides
metálicos o minerales. Si, esto se hace en laboratorio, pero los procesos de asociación entre los
átomos en suspensión son atraídos por la vibración natural y constante del cuarzo hasta que
queda esta fusión cuyo resultado es un cuarzo de un color dorado, azul celeste o azul índigo según
se le haya asociado con una atomización de oro, cobalto, plata, rubí, etc. Y esa tonalidad
permanece en el cuarzo Aquaura para siempre. Una pista que nunca falla es su precio: los Aquaura
alquímicos son caros. Los teñidos con spray químico son muy económicos.
ANGEL AURA:
Se trata del mismo caso que el cuarzo "aqua aura" posee un tratamiento similar con una solución
de óxido de titanio crea una capa opalescente brillante- usado generalmente para fines esotéricos
y Reiki. Realmente tiene unos colores muy atractivos que hacen que uno quede fascinado. Existe
una variedad de cuarzo llamado Cuarzo iris que presentan ciertas iridiscencias en las puntas -

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

también es conocido como cuarzo con efecto lowell, estos ejemplares están catalogados como
genuinos, ejemplares de este tipo de cuarzo proceden de la India, Japón y Argentina.

AGATAS DE COLORES
La ágata es una de las piedras más conocidas junto con el cuarzo, unas de las falsificaciones más
comunes son las ágatas de colores ( teñidas ) , ejemplos ágatas de color magenta, azul, verde. se
tratan de ágatas genuinas pero que fueron teñidas para hacerlas más atractivas. Uno de los
principales atractivos de las ágatas es precisamente la diversidad de colorido y formas que
presentan de manera natural directamente de la Naturaleza.
Pero, su color natural es predominantemente anaranjado, marrón, grisáceo, verde cálido…jamás
de manera natural veremos una ágata en colores chillones y estridentes fucsia o azulón.

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

GEODAS DE AGATAS
Siendo el mismo caso mencionado de las ágatas falsas de colores, estas geodas pequeñas o
medianas sufren un proceso de teñido.

FALSOS RUBÍ, ZAFIROS Y ESMERALDAS DE LA INDIA


Se están viendo seguido ejemplares de estas tres gemas, en los tres casos sufren un tratamiento
térmico que realza al 300 por ciento su color. ese es el primer indicio, el segundo indicio es el
precio, ya que estas gemas teñidas tienen bajo precio.

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

RODOCROSITA AZUL
Una de las novedades son ejemplares de rodocrosita azul, en realidad el color original de la
rodocrosita es de color rosa a rojizo - las rodocrositas azules son teñidas.

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

CUARZO VERDE TIBETANO


En grandes ferias de minerales como la de Tucson se ofrecían novedades como el cuarzo verde
tibetano procedente de china, obviamente muchos coleccionistas podemos quedar
impresionados, pero otros más expertos si dan cuenta fácilmente cuando se presentan
falsificaciones. el cuarzo verde de china es un claro ejemplo - se puede dar cuenta en la tonalidad
del color muy intensa y una pista clave son las puntas quemadas con un color muy fuerte.

GOLDSTONE / GOLDSTONE BLUE ( PIEDRA DE SOL / LLUVIA DE ESTRELLAS )


Se trata de un material sintético, se produce a partir de sílice, en el caso del GoldStone se agregan
nano partículas de cobre para darle el aspecto naranja característico de este material, también
existe una versión azul "Goldstone blue o Star-night" pero a diferencia de que la última lleva nano
partículas microscópicas de cobalto o hematites.

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

OBSIDIANA AZUL O CELESTE


En tiendas on-line como ebay se ofrecen como novedad una variedad celeste de la "obsidiana",
pues resulta muy sospechoso el grado de transparencia que poseen. sin dudas se trata de una
especie de vidrio coloreado. Otras piezas falsas son las llamadas "obsidianas verdes del monte
santa elena"

TURQUESA
La turquesa, cuando es natural, presenta un todo azul verdoso especialmente bello. Sin embargo,
cuando su color es de un azul intenso, artificial, incluso a pesar de mostrar vetas grisáceas o
blanquecinas, no es natural, es la llamada Turquelina y que se trata de Howlita teñida.
La Howlita es un mineral blando y poroso, blanquecino, al que se le añaden tintes, colorantes
azules, para darle esta apariencia de turquesa.
Otra forma de reconocer que no se trata de una autentica turquesa, es por el precio: las turquesas
falsas son muy económicas. Evidentemente la Turquelina es muy atractiva con ese color azul tan
intenso, pero no es una auténtica Turquesa ya que no procede de la Naturaleza como tal.
Otra manera de obtener ejemplares de Turquesa de un precio más económico, es realizada una
amalgama sobre una base de piedra o de conglomerado y situar la amalgama de polvo de
turquesa sobre la misma. El resultado final es una turquesa de apariencia antigua y natural, pero
no lo es . La turquesa desde ya es una gema muy buscada, pero también existen muchas
falsificaciones en el mercado.

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

DIAMANTINA CARBURO DE SILICIO


La diamantina o carburo de silicio (carburundum) no es un mineral, es un material fabricado por el
hombre. En algunos países, piezas similares a esta, se las ofrecen como minerales genuinos. Sin
embargo, se trata de un material que no es natural, si no elaborado por el hombre. En Argentina
se ofrecen estas piezas con el nombre de "diamantina" estéticamente es atractivo ya que posee
ciertas iridiscencias, lo cual lo hace muy llamativo como un souvenir.

CRISTALES DE BUSMUTO
Perfectos, Coloridos y sobre todo tratándose de un metal escaso. seguramente has vistos
ejemplares iguales en artículos de ciencia y tecnología. La realidad es que estos magníficos
cristales de bismuto son falsos o mejor dicho creados por la mano del hombre.

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

CUARZO AHUMADO FALSO


El cuarzo ahumado es uno de los minerales más antiguos de este planeta. En origen era un cuarzo
transparente, pero, con las radiaciones propias del movimiento de asentamiento en su eje del
planeta Tierra, en los tiempos en los que la vida se estaba organizando y los elementos fuego,
tierra, aire y agua estabilizándose, la atmósfera era irrespirable y las radiaciones naturales más el
fuego de los volcanes prehistóricos, modificaron su estructura, es decir, aquellos cuarzos que no se
fundieron debido al calor y el contacto con la lava volcánica, los que resistieron (y ésta es la
palabra clave del poder sanador de la energía verdadera del cuarzo ahumado), se convirtieron en
preciosos y poderosos cuarzos ahumados naturales.
De manera natural soportaron la radiación, transformándola, con el paso del tiempo por supuesto,
en su propia naturaleza de resistencia, adquiriendo un color marrón natural, único y beneficioso.
Sin embargo, cuando hoy en día a través de métodos tecnológicos, se irradian con rayos X cuarzos
transparentes para lograr que se oscurezcan, dicha radiación resulta antinatural y perniciosa para
su vibración y por añadidura para su empleo como cristal de sanación.
¿Cómo saber si un cuarzo ahumado ha sido tratado con rayos X?.
Solo observándolo con la aparatología propia de un gemólogo, observando su refracción, como
pasa la luz a través de él.
Por lo tanto, los minerales que vamos a utilizar, debemos comprarlos en tiendas y eventos de
minerales de absoluta confianza.
Visualmente un cuarzo ahumado falso, presentan un color marrón “sospechoso”, demasiado
oscuro o demasiado uniforme.
El cuarzo ahumado natural tiene un color más natural, menos perfecto. Con la práctica, cuando
hemos visto y tenido en las manos muchos cuarzos ahumados podemos llegar a darnos cuenta de
las diferencias que distinguen a un cuarzo ahumado natural de uno falso.

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

AMBAR FALSO
El ámbar no es un mineral sino una resina fósil que se utiliza desde tiempos ancestrales por su
altísimo contenido en energía solar, energía de vida y resonancia sanadora.
El valor del ámbar reside precisamente en su antigüedad: el auténtico ámbar, el más valioso,
procede de la zona de los Balcanes, es de un color amarillo-anaranjado y puede contener restos de
insectos y vegetales que, por su antigüedad, en muchos casos, ya están extinguidos. Dicha
antigüedad puede ser de millones de años. Sin embargo, el ámbar falso, puede tener unos cuantos
años, más de cien años, más de mil años…si, pero no es un ámbar de hace millones de años que es
el que más valor tiene, tanto en sentido energético como en sentido económico. Un ámbar
“joven” es económico. Sus inclusiones son recientes. Y, en la mayoría de ocasiones, además, ha
sido tratado con calor y presión artificial: se le somete a temperatura y se le va sometiendo a
presión sujetando su superficie con un yunque para que su interior se vea sometido a contracción
y presente minúsculas burbujas en su interior, para darle belleza, originalidad, intensificar su color,
y que parezca un ámbar prehistórico. Pero no lo es.
Existen 3 tipos de ámbar :el ámbar natural, el prensado (también llamado ambroide) y el copal.
Todo el resto, no es ámbar.
También existe el ámbar artificial creado a partir de resinas sintéticas y que se utiliza para realizar
imitaciones de ámbar destinadas a bisutería. Para comprar ámbar autentico tenemos que
dirigirnos a comercios de absoluta confianza para que nos asesoren, ya que a simple vista
podemos confundirnos a menos que seamos gemólogos. Para probar si un Ámbar es auténtico
realiza siguiente prueba: Necesitarás un vaso con agua y sal , introduce el ámbar si este flota es un
Ámbar auténtico, el ámbar por su etimología flota en agua salada debido a su composición no
mineral. Después de realizar esta prueba debes lavar muy bien tu pieza de Ambar ya que sino se
formará una costra de Sal.
El ámbar natural tiene una suave transición entre las líneas de color. Si después de examinar la
piedra, usted todavía tiene dudas, por favor coja un bastoncillo con algodón en los extremos y
humedézcalo con éter. El éter es un compuesto químico que puede comprar en tiendas de
pintura, pero cuidado, su manipulación puede ser peligrosa. Frote la piedra con el éter. El ámbar
prensado se volverá una sustancia pegajosa, mientras que el ámbar natural simplemente no se
verá afectado por este proceso.
Otra forma es la siguiente: Una característica importante y distintiva del ámbar natural respecto
de sus imitaciones es que el ámbar natural se electrifica mediante fricción. Aunque algunas
imitaciones de ámbar mediante plástico también se electrifican, y la prueba no es concluyente,
pero si no se electrifica es claramente una imitación.

Claudia Jara Pérez- Casa Berkana


www.casaberkana.cl
Casa Berkana - Diplomado en Gemoterapia

ESCALA DE MOHS
La escala va desde 1 hasta 10. El diamante se encuentra en lo más alto de la escala, con una dureza
de 10, El talco es el más blando, con una dureza de 1. Puedes utilizar los minerales de los que
conoces su dureza para determinar la dureza de cualquier otro mineral. Un mineral de una cierta
dureza rallará a otro mineral de dureza inferior. Por ejemplo con la uña de tu dedo(2) puedes rallar
un mineral de talco(1) o con un vidrio roto(5) puedes rallar un mineral de calcita(3) o fluorita(4).
Para aplicar la escala de dureza, intenta rayar la superficie de una muestra del mineral
desconocido con una muestra de un mineral de dureza conocida que se encuentra en la escala
(estas son muestras conocidas). Si la muestra desconocida no se puede rallar con un trozo de
calcita(3) pero si que se puede rallar con un trozo de fluorita(4), entonces su dureza esta entre 3 y
4. Un ejemplo de minerales con una dureza entre 3 y 4 son barita, celestina y cerusita (3 a 3.5). Se
podría utilizar este test para distinguir entre calcita y barita o barita y fluorita.
La mayoría de las gemas tienen una dureza de 7 o más. Pero hay algunas gemas que tienen una
dureza inferior cómo por ejemplo el Jade(6.5), Lapislazuli(5-5.5), Opalo(5.5-6.5), Turquesa(5-6) o
Feldespatos(6-6.5) cómo la Labradorita, Amazonita, Moonstone, o Sunstone
Dureza Mineral Se raya con / raya a Composición química
1 Talco Se puede rayar fácilmente con la uña Mg3Si4O10(OH)2
2 Yeso Se puede rayar con la uña con más dificultad CaSO4·2H2O
3 Calcita Se puede rayar con una moneda de cobre CaCO3
4 Fluorita Se puede rayar con un cuchillo de acero CaF2
5 Apatito Se puede rayar difícilmente con un cuchillo Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-)l
6 Ortosa Se puede rayar con una lija para el acero KAlSi3O8
7 Cuarzo Raya el vidrio SiO2
8 Topacio Rayado por herramientas de carburo de wolframio Al2SiO4(OH-,F-)2
9 Corindón Rayado por herramientas de carburo de silicio Al2O3
10 Diamante El material más duro en esta escala (rayado por otro diamante).
Otras:
Dureza Minerales
9 Zafiro
7.5 – 8 Berilo
6.5 – 7 – Olivino Peridoto, Jade, Kunzita, Casiterita
6 - 6.5 – Rutilo, Albita, Prehnita, Benitoita, Epidota,
5 – 6 – Turquesa, Hematites, Augita, Diópsido, Moldavita
5 - 5.5 – Goethita, Natrolita, Datolita, Analcima, Wollastonita
4.5 – 5 -Apofilita, Scheelita
4 - 4.5 – Platino, Smithsonita, Wolframita
3.5 – 4 - Aragonito, Ankerita, Dolomita, Azurita, Malaquita, Esfalerita, Calcopirita, Cuprita,
Rodocrosita, Estroncianita, Estilbita, Heulandita, Mimetita
3 - 3.5 – Barita, Celestita, Cerusita, Atacamita
3 – Wulfenita, Vanadinita, Bornita
2.5 – 3 – Oro, Plata, Cobre, Galena, Anglesita, Mica Flogopita
2.5 – Micas (Biotita, Lepidolita )
2 - 2.5 – Cinabrio, Ambar, Muscovita
2 - Azufre
1.5 – 2 - Molibdenita
Claudia Jara Pérez- Casa Berkana
www.casaberkana.cl

También podría gustarte