METODOLOGIA
DE LA
INVESTIGACION
La asignatura de Metodología de la
Investigación está estructura para
que comprendas la importancia de la
investigación científica, tipos de
conocimientos, metodología,
métodos y modelos de investigación
cualitativa y cuantitativa, así como los
elementos para realizar un proyecto
de investigación.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
INDICACIONES GENERALES
1. Las actividades se podrán realizar a computadora o escritas a mano, en
hojas blancas o en su libreta.
2. El trabajo llevará su hoja de presentación con nombre completo, nombre de
la materia y teléfono celular.
3. Los trabajos del primer parcial y segundo parcial se entregarán por correo
electrónico ([email protected]) o WhatsApp (2871412502).
4. La calificación se basará en los siguientes criterios de evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACION PARA EL PRIMER PARCIAL
Contenido temático del cuestionario 50%
Redacción y ortografía 10%
Trabajos 60%
Examen 40%
Total 100%
5. Estudiantes que no entreguen actividades se considerará el valor del 100%
la aplicación de su examen.
6. Los estudiantes que no acrediten la materia en sus parciales, podrán
acreditar a través de un examen extraordinario, por lo cual deberá de cubrir su
pago, solicitándolo al área de control escolar, quién proporcionará las fechas y
deberá presentarlo para su evaluación.
2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ACTIVIDADES DEL 1ER. PARCIAL
Realiza un reporte de investigación en páginas de internet o en el libro proporcionado en
formato PDF, para resolver el siguiente cuestionario.
1. Conceptualiza con tus palabras qué es la Investigación científica.
2. Define los tipos de investigación: Documental, de campo y experimental.
3. Define el concepto de conocimiento e identifica las principales características de los
tipos de conocimiento: empírico, religioso, filosófico y científico.
4. Distingue los conceptos de metodología, métodos y técnica de investigación.
5. Explica las diferencias entre el modelo de investigación cualitativa y cuantitativa.
6. ¿Qué es metodología de la investigación?
7. ¿Qué es un planteamiento de problema?
8. ¿Qué es una delimitación de tema?
9. ¿Qué son los objetivos?
10. ¿Qué es una justificación del tema?
11. ¿Qué es una hipótesis?
12. ¿Qué es un marco teórico?
13. ¿Qué es un análisis de resultados?
14. ¿Qué son las conclusiones de un tema?
15. ¿Qué son las bibliografías y cómo se clasifican?
3
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ACTIVIDAD A DESARROLLAR DEL SEGUNDO PARCIAL
Diseña un Reporte de Investigación de algún tema de interés personal y de acuerdo
con los siguientes puntos:
1. Portada.
2. Introducción:
3. Desarrollo (Título del tema).
4. Conclusión.
5. Bibliografía.
Diseño de la presentación del reporte de investigación:
Presentación: En computadora o escrito a mano y se enviará por correo electrónico
o WhatsApp a más tardar el 11 de marzo de 2023.
Sangría del tabulador al iniciar cada párrafo.
Tipo de letra: Arial 14.
Espaciado: Doble.
Márgenes: Superior e inferior 3, izquierdo y derecho 3.
Los títulos deben ir con mayúscula, negritas y centrado.
A continuación encontrarás un ejemplo donde se especifica lo que se requiere en cada
elemento.
La calificación se basará en los siguientes criterios de evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACION
Portada 10%
Introducción 25%
Desarrollo 30%
Conclusión 25%
Bibliografía. 10%
Total 100%
4
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EJEMPLO:
La Portada debe contener:
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA
CENTRO DE ENSEÑANZA ABIERTA 04 TUXTEPEC
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EL ROCK
ESTUDIANTE:
ASESOR: M.E. ELIZABETH ESTRADA LOPEZ
TUXTEPEC, OAX., (DIA, MES Y AÑO)
5
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN
Lo que debe contener:
En la introducción de un trabajo de investigación se describe e introduce al tema
a investigar, de manera sustancial, pero en forma clara y breve, estará contenida la
idea general del tema a estudiar, destacando sus aspectos relevantes. Así mismo, se
debe explicar y justificar las razones por la cual se eligió dicho tema y la importancia
de su investigación. Una hoja
Ejemplo:
INTRODUCCIÓN
La presente investigación intenta demostrar cómo el rock es una expresión cultural y
social que sigue vigente con el paso del tiempo, siendo popular tanto para los jóvenes como
para los adultos; explicando cómo ha evolucionado el rock a través de las décadas desde su
surgimiento hasta la actualidad…
(SANGRÍA) Así mismo, cabe mencionar que dicha investigación es de interés personal, ya que
este tipo de género siempre ha sido …
6
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DESARROLLO
(Título del tema)
Lo que debe contener:
Es importante consultar libros, revistas científicas, ensayos, tesis, foros, páginas de
internet, etc., es decir toda aquella fuente informativa que se relacione con el tema de
investigación. Implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren
válidos para la investigación. Así mismo, se debe sintetizar dicha información, describiendo la
información más importante y relevante del tema. (Mínimo 3 hojas, máximo 5).
Ejemplo:
SURGIMIENTO DEL ROCK
(Título)
El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual
nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll.[1] Suele
interpretarse, entre otros muchos instrumentos que habitualmente se adicionan, con guitarra,
batería, bajo y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. El
primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues…..
7
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CONCLUSIÓN
Lo que debe contener:
Se debe de describir y proporcionar los principales hallazgos encontrados, es decir; la
conclusión general que se obtuvo del tema investigado. Su redacción debe ser clara, concisa
y precisa, requiere un esfuerzo de reflexión y dedicación. Así mismo, es importante
mencionar una conclusión personal del aprendizaje obtenido de este tema de investigación.
(una hoja).
Ejemplo:
CONCLUSIÓN
Se concluye que los resultados obtenidos en esta investigación, sustenta que el Rock
en sus inicios tuvo un estilo suave…
8
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
BIBLIOGRAFIA
Lo que debe contener:
Es la consultada por el investigador, incluye todas las referencias de documentos
(libros, revistas, periódicos, etc.) que fueron utilizados durante la investigación.
Ejemplo:
BIBLIOGRAFIA
GILLETT, Charlie. Historia del Rock: El sonido de la ciudad. Edit. Salamanca, 2ª. Ed.,
Barcelona, 2003, 456 págs.
www.musicaseria.net/rock-de-los-80