0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas18 páginas

Actividad 5 de Riesgo

Este documento presenta los requisitos para la evaluación de riesgos psicosociales en la empresa Integra Cadena de Servicios S.A.S. Detalla 11 requisitos básicos como fundamentación científica, fiabilidad, validez, confidencialidad y uso profesional de los instrumentos de evaluación. También incluye 7 requisitos adicionales como metodología estandarizada, determinación del tamaño de muestra, variables a medir y acciones preventivas. Finalmente, justifica la importancia de identificar los riesgos psicosociales para

Cargado por

andrea naranjo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas18 páginas

Actividad 5 de Riesgo

Este documento presenta los requisitos para la evaluación de riesgos psicosociales en la empresa Integra Cadena de Servicios S.A.S. Detalla 11 requisitos básicos como fundamentación científica, fiabilidad, validez, confidencialidad y uso profesional de los instrumentos de evaluación. También incluye 7 requisitos adicionales como metodología estandarizada, determinación del tamaño de muestra, variables a medir y acciones preventivas. Finalmente, justifica la importancia de identificar los riesgos psicosociales para

Cargado por

andrea naranjo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Informe Sobre los Requisitos Para la Evaluación de Riesgo Psicosocial

Andrea Catalina Rivas Naranjo


ID 583232

Seguridad y Salud en el Trabajo

Universitaria Minuto de Dios

Riesgo-Psicosociales

Profesor
Ivan Dario Vargas
Gonzalez

Cuidad
Bogotá
Octubre 2, 2022
INTEGRA CADENA DE SERVICIOS S.A.S

Identificación de los requisitos para la evaluación de riesgos psicosociales en la empresa.

La evaluación de Riesgos Psicosociales es una necesidad cada vez más demandable en las
empresas dado a que dentro de los procedimientos de evaluaciones de los diferentes Riesgos que
se presentan en las empresas los Riesgos Psicosociales están ocupando un importante espacio
dentro de las organizaciones.
Al realizar una adecuada evaluación de los Riesgos Psicosociales se debe de contar con unos
conocimientos y requisitos previos para que la metodología de la evaluación sea la correcta y
poder obtener una veracidad de los resultados.
Los 11 requisitos básicos esenciales que todo método de evaluó o evaluación del riesgo
psicosocial de la empresa debe poseer en su estructura, son los siguientes:
1. Fundamento en la investigación

2. Contraste y prueba científica especifica

3. Fiabilidad

4. Validez

5. Contraste de la calidad de los ítems

6. Baremación

7. Estandarización

8. Control de los sesgos de respuesta


9. Confidencialidad de los instrumentos de evaluación

10. Garantía de uso profesional de los instrumentos de evaluación

11. Garantías de anonimato y confidencialidad de la información recabada


REQUISITOS ADICIONALES

Adicionalmente a un método de evaluación debe guiar adecuadamente todo el proceso y


ayudar a responder y enfrentar cuestiones clave en la gestión del proceso. Por ejemplo, las
siguientes:

a) Debe disponer de un procedimiento y una metodología estandarizada y contrastada


que permita escoger y determinar el tamaño de muestra de empleados
adecuadamente.

b) Debe disponer de una metodología que permita establecer que variables deben
ser medidas.

c) Debe disponer de una metodología para proponer y establecer las variables


de segmentación.

d) Debe proponer acciones preventivas realistas, proporcionadas, escaladas y viables


para los Riesgos que así lo requieran.

e) Debe orientarse a la integración de la prevención con los objetivos y métodos de


la empresa en producción y calidad.

f) Debe adaptarse a las diversas necesidades de las empresas, a las diferencias entre
sectores productivos, y a las necesidades de las empresas de distinto tamaño.

g) La formulación de estos requisitos de calidad básicos y adicionales puede brindar


ayuda a los técnicos de prevención así poder evaluar y sopesar las oportunidades y
aproximaciones a la hora de tener que incorporar metodologías de evaluación de
Riesgos Psicosociales en los procesos de análisis de riesgos.
INTRODUCCION

Contexto laboral de la empresa Integra Cadena De Servicios S.A.S

Se especializa en el transporte de carga de maquinarias pesadas por carretera


La empresa Integra Cadena de Servicios S.A.S, garantiza y ampara la seguridad de su carga y la
infraestructura vial por la cual transita a nivel nacional e internacional.

Dirección, ubicación, y sedes

La empresa Integra Cadena de Servicios S.A.S tiene como domicilio principal de su actividad la
dirección, Carrera 27ª numero 49ª 36 Bogotá
Cuenta con varias sedes a nivel nacional, son las siguientes:

• Medellín-Antioquia

• Cartagena-Bolívar

• Santa Marta-Magdalena

• Bogotá-Distrito Capital

• A nivel internacional también tiene una sede en dos países Panamá y México
HSQ

La transportadora Integra Cadena de Servicios S.A.S está firmemente comprometida con


la cultura de Calidad, Seguridad, Salud en el trabajo, Ambiente y Responsabilidad Social,
en cada uno de los servicios nacionales e internacionales que ofrecemos.
Mantenemos los más altos estándares para que las partes interesadas mejoren
constantemente el desarrollo de sus objetivos, respondiendo a los cambios permanentes del
entorno laboral e industrial.

Nit : 9001643637
Número de empleados: 800
Tipo de sociedad Comercial Tipo de Organización: Sociedades Por Acciones
Simplificadas S.A.S
Cámara de Comercio Bogotá
Número de Matrícula: 6017006232
Estado de Matricula: Activa
SERVICIOS LOGISTICOS

GRUAS ISAJE.

Cuenta con un equipo moderno y altamente calificado de izase con grúas desde 10 toneladas hasta
800 toneladas que les permite garantizar todas las opciones de operación a los clientes que requieren
de este servicio, Integra Cadena de Servicios S.A.S garantiza la ejecución de operaciones con
el sello de confianza, respaldo con estudios y cálculos de ingeniería, seguridad y experiencia para
nuestros clientes y colaboradores.

TRANSPORTE SOBRE DIMENSIONADO Y EXTRA PESADO.

El personal que brinda esta actividad son especialistas en transporte de piezas especiales,
indivisibles, sobredimensionadas y extrapesadas en Colombia y el mundo. Garantizan y amparan la
seguridad de la carga del cliente y la infraestructura vial por la cual transita al momento de mover o
transportar las cargas. Equipos modulares autopropulsados (SPMT-E), Camas bajas extensibles,
equipos Modulares multi líneas, Camas Bajas, Camas Altas, y otros equipos convencionales de
transporte hacen parte de la flota de transporte para este servicio.
TRANSPORTE MULTIMODAL

Integra Cadena de Servicios S.A.S y su personal cuentan con la experiencia para realizar una
compleja articulación entre diferentes modos y tipos de transporte con el fin de realizar rápidas y
eficientes operaciones de transbordo de piezas especiales, materiales y mercancía común.
Para este servicio tienen bajo su propiedad diferentes tipos de vehículos, equipos de alta
tecnología y capacidad para llevar la carga desde su origen hasta su destino final, optimizando
costos de logística, transporte y evadiendo rutas críticas y peligrosas para proporcionar seguridad
a la carga que se esté moviendo.
JUSTIFICACION

¿La importancia de la identificación de los riesgos psicosociales en la empresa?

La identificación de los Riesgos Psicosociales en la empresa es muy importante ya que nos


permiten tener una visión en base a las diversas condiciones que se pueden encontrar implicadas
en el trabajo de cada personal de la empresa, las cuales pueden constituirse tanto en lo que es los
factores protectores o de riesgo para la salud de las personas que laboran en la empresa los equipos
de trabajo y las organizaciones.

Del mismo modo, la medición de los riesgos que se presenten nos permite generar orientaciones y
abordajes de estos factores, como la organización, esto a través de la adopción de medidas de
mejora que permitan poder fortalecer aquellos aspectos que pudiesen fomentar en ambiente
laboral el bienestar y la salud así como también se podría desarrollar acciones para disminuir y
controlar este tipo de riesgos.

Cuando se habla de factores Psicosociales debemos entender que estamos mencionando a aquellos
elementos que afectan a los trabajadores y que se relacionan con el tipo de organización, el
contenido del trabajo y la ejecución de la tarea.
Estos elementos poseen la capacidad de afectar de manera positiva o negativa, el bienestar y la
salud (física o psíquica) de un trabajador de la empresa.
Es importante considerar que cuando un factor tiene la capacidad de afectar en forma negativa a
un individuo, estaríamos hablando siempre de un Riesgo Psicosocial.

Según la Organización Mundial de la Salud, dicta que estos factores consisten en las diversas
interacciones que se generan en el lugar de trabajo, en las condiciones de cada organización, y en
el medio ambiente del trabajo de cada área, esos factores ligados a la cultura, a las capacidades, a
la situación personal del trabajador, y las necesidades.
FORMATO DE EVALUACION

Formato de identificación y aplicación de requisitos para la evaluación de riesgo


psicosocial

28/09/2022
Fecha de entrevista
Virtual
Medio (presencial, virtual)
Transportes Integra Cadena de Servicios S.A.S
Nombre de la empresa (seleccionada)

Nombre del entrevistado y cargo


(responsable del área de Seguridad
y Salud en el Trabajo quien cumpla
está función
Andrea Catalina Rivas Naranjo
Nombre del estudiante.
INSTRUCCIONES

1- Eliminen de la información que está entre paréntesis al momento de implementar el


formato.

2- Diligencia la información de manera precisa.

3- Construya tres preguntas iniciales que permitan identificar la existencia del plan
de Seguridad y Salud en el Trabajo, la implementación y el seguimiento.

4- Construya tres preguntas finales que permitan identificar la inclusión de la identificación,


planes de acción y seguimiento de riesgo psicosocial.

1 PREGUNTA: Cual es propósito principal 1 RESPUESTA: El propósito principal de mi


que brinda su plan de Seguridad y Salud en el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en la
Trabajo hacia la empresa y los empleados. empresa INTEGRA CADENA DE
SERVICIOS S.A.S, es promover y proteger la
salud de los empleados de la empresa
INTEGRA CADENA DE SERVICIOS S.A.S
definiendo las actividades de promoción y
prevención que permitan el mejoramiento de las
condiciones de trabajo y salud de los
trabajadores vinculados a la empresa.
Analizar las áreas laborales, identificar peligros,
evaluar riegos y tomar medidas de control antes
de que sucedan los eventos no deseados, el plan
abarca la salud mental, psicológica y física.

2. PREGUNTA: De qué manera implementa su 2.RESPUESTA: En el modelo para la


metodología en el plan de Seguridad y Salud en elaboración del programa de Seguridad y Salud
el Trabajo en el Trabajo de la empresa INTEGRA
CADENA DE SERVICIOS S.A.S define una
descripción practica de los principales
elementos que conforman los sistemas de
Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de lo
establecido en la norma NTC – OHSAS 45001
y siguiendo los lineamientos generales de los
sistema de gestión que tienen como plataforma
los procesos de mejoramiento continuo, que
ayudan a la generación de una cultura
sostenible de seguridad en la empresa.

3. PREGUNTA: De qué manera se realiza el 3.RESPUESTA: El seguimiento al


seguimiento al cumplimiento de plan de cumplimiento del plan de salud ocupacional, se
Seguridad y Salud en el Trabajo. realiza a través de planes de mejoramiento por
auditorías internas, a través de ejecución de
planes de capacitación, Revisar y actualizar las
fichas de los indicadores de estructura, proceso
y resultado del SG-SST, Realizar las
investigaciones de los incidentes reportados y
de los accidentes y actualizar la matriz de
identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos (cuando aplique), Revisar
y ajustar el plan de emergencias de la entidad
con la brigada, Llevar a cabo las reuniones del
COPASST cada mes, Realizar las inspecciones
de seguridad de las instalaciones, de acuerdo
con los procedimientos y formatos establecidos.

4 RESPUESTA: A través de listas aplicación


4.PREGUNTA: ¿Dentro del plan de seguridad y
de puestos de trabajo, en las que salen como
salud en el trabajo de qué manera identifica los
resultado factores tales como: Ambiente
factores de riesgo psicosocial
laboral, Falta de control sobre el trabajo, con
la relación trabajo-familia, extensas
Jornadas de trabajo, Liderazgo y relaciones
negativas, Violencia laboral (acoso,
hostigamiento, maltrato), procesos de duelo.

5 RESPUESTA: Fortalecemos por medio de


capacitación en qué consiste el estrés, cuáles son las
5 PREGUNTA: Pregunta 5. ¿Cuál es el plan de
principales causas e identificar los síntomas que lo
acción de su plan de seguridad y salud en el
ocasionan, aprender las técnicas que facilitan
trabajo frente al riesgo psicosocial?
gestionar el estrés adecuadamente. Se realiza Charla
en manejo de empatía.
RESULTADOS

En la entrevista virtual con la señora Carolina Duarte la cual ocupa el cargo de Profesional
encargada del Plan de área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa INTEGRA
CADENA DE SERVICIOS S.A.S ,y yo como estudiante del área de Administración en
Seguridad y Salud en el Trabajo en la Universidad Minuto de Dios, me base en los siguientes
parámetros para la formulación de las preguntas de la entrevista, (identificación de la existencia
del plan de SST en la empresa Transportes INTEGRA CADENA DE SERVICIOS S.A.S , la
implementación del plan, el seguimiento del cumplimiento de la política del plan, la inclusión de
la identificación, los planes de acción, y el seguimiento del riesgo psicosocial).

La Profesional Carolina Duarte me colaboro con sus respuestas profesionales respecto a cada
pregunta formuladas el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo, las cuales son de obligatorio
cumplimiento para toda empresa Colombiana, dando de esta manera la empresa Transportes
INTEGRA CADENA DE SERVICIOS S.A.S ha estado ejerciendo el plan en Seguridad y Salud
en el Trabajo bajo diversas condiciones y parámetros que se establecen la política colombiana en
el área de la SST.

La empresa INTEGRA CADENA DE SERVICIOS S.A.S se respeta la esencia del propósito que
con lleva la SST en Colombia y el cual es respaldado por las normas colombianas, el propósito
principal de la SST dado a eso unas de las políticas de esta empresa es de Promover y Proteger la
salud Física y Psicológica de sus empleados.

En la transportadora se realizan las actividades de Promoción y Prevención que permiten mejorar


las condiciones de trabajo y de salud de los trabajadores vinculados a la empresa.

La manera en que implementa su metodología en el plan de SST es a través de un modelo el cual


ejerce a partir de los parámetros establecidos en la norma NTC – OHSAS 45001 Y basados en los
delineamientos generales de los Sistemas de Gestión los cuales tienen como plataforma los
procesos de mejoramiento continuo los cuales ayudan a la generación de una cultura sostenible de
seguridad en la empresa.

La manera en la que se realiza el seguimiento del cumplimiento del plan de Seguridad y Salud en
el Trabajo en la empresa, se realiza a través de planes de mejoramiento por auditorías internas, a
través de ejecución de planes de capacitación, hacen las actividades de realizar y actualizar las
fichas de los indicadores de (estructura, proceso y el resultado del SG-SST), actualiza la matriz de
identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (cuando aplique), establecida bajo
los parámetros del decreto 1072 del 2015, además revisan y ajustan el plan de emergencias de la
entidad con la brigada, llevar a cabo las reuniones del COPASST cada mes y realizar las
inspecciones de seguridad de las instalaciones de acuerdo con los procedimientos.

En el plan de SST los factores de Riesgo Psicosocial los identifican a través de listas de
aplicación de puestos de trabajo, en las cuales sacan como resultado diversos factores como el
ambiente laboral, la relación trabajo – familia, la extensa jornada laboral, la violencia laboral, etc.

El plan de acción que realiza el plan en SST es fortalecido por medio de capacitaciones enfocadas
en el tema del estrés y de su control de gestión, también se realiza charlas entre el personal sobre
el manejo de empatía y emociones para dar fortaleza a las relaciones con los colaboradores,
además otro factor muy importante que tienen en cuenta para el plan de acción es que realizan
Capacitación a comité de convivencia laboral Resolución 2646 de 2008 y ley 1010.

Se hace una constante revisión sobre la metodología de cómo se da a conocer las funciones y
deberes de cada trabajador, sobre cómo es su desarrollo y su objetivo de trabajo, además se está al
pendiente que los parámetros que sigan el proceso de inducción sean los indicados Decreto 1083
de 2015 (Articulo 2.2.6.24 Periodo de prueba) y vigilan la divulgación de parámetros que
desencadenan el fortalecimiento de la claridad del rol, aparte del proceso y desarrollo de la
inducción también están pendientes de la re inducción.

En el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa se establece y realiza actividades de


manera coordinada en cada área de la empresa, de manera periódica donde los trabajadores son los
participantes y pueden tener la oportunidad de participar tanto grupal de manera más privada
(individual). Las actividades de revisión se hacen con el propósito de lograr identificar y evaluar
el estado y las condiciones en las que se encuentra los factores de riesgo psicosociales sobre la
mente de los trabajadores.

ESTRATEGIA
El profesional y líder de la Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa Transportes INTEGRA
CADENA DE SERVICIOS S.A.S y los demás integrantes que conforman el plan , deben estar al
pendiente y mantener firme el programa de plan de acción que realiza el seguimiento al
cumplimiento de las normas de la política establecida en el plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo, además también deben de estar pendiente de las novedades y actualizaciones que van
surgiendo en base a la SST colombiana, ya que es necesario y obligatorio que apliquen esos
nuevos parámetros al plan, y así poder fortalecer su funcionamiento en la empresa y
poderlo mantener firme y cada vez más eficaz.

CONCLUSIONES
Para cumplir y mantener firme el propósito que el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene
establecido para los factores de Riesgo Psicosociales es importante que este siga en su proceso de
prevención y mitigación los parámetros que contienen las normas colombianas relacionadas con
la SST.

Para que el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo cumpla con la misión de prevenir, mitigar, y
darles la oportunidad a los trabajadores de enseñarles a controlar las condiciones que los afectan,
es necesario que el plan o programa este actualizado y pendiente de las modificaciones y las
nuevas políticas que van surgiendo en la normatividad colombiana.

Para que el desarrollo del plan o programa de SST de la empresa debe ser constante y de igual
formar siga dando fortaleza en eficacia del programa de prevención.

El líder del plan y los demás asistentes del programan deben estar en constante comunicación y
realizar actividades de mejoras en miras qué las áreas den cumplimiento

BIBLIOGRAFIA
FuncionPublicaGOV.CO. (26 de 05 de 2015). FuncionPublicaGOV.CO. Obtenido
FuncionPublicaGOV.CO:https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/
norma.php?i=72173

Ministerio del trabajo. (22 de 07 de 2019). Mintrabajo. Obtenido de Mintrabajo:


https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-
+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf

Venegas, C. y. (09 de 10 de 2020). mscbs.gob.es. Obtenido de mscbs.gob.es:


https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdro
m/VOL94/REVISIONES/RS94C_202010112.pdf.

También podría gustarte