ADMINISTRACION DE OPERACIONES
ACTIVIDAD 3: SISTEMA KANBAN
Alumno: Erick Castillo Guízar
Instituto de Estudios Universitarios IEU
Maestría en Ingeniería Administrativa
Docente: Dr. Sergio Raúl López Nieto
Veracruz, Veracruz, México
24 de febrero de 2022
1
Objetivo:
Analizar los diferentes flujos de información y materiales a partir de un ejercicio con el fin de
comprender la administración dentro de una organización.
INSTRUCCIONES:
1. Analiza y resuelve el siguiente planteamiento.
Planteamiento
Un proveedor de instrumentos de medición para la industria automotriz utiliza un sistema
Kanban para controlar el flujo de materiales. Los contenedores de los medidores son
transportados de 5 al mismo tiempo. El centro de fabricación produce aproximadamente 10
medidores por hora. Se requieren aproximadamente 2 horas para llenar el contenedor. Dado
las variaciones en el tiempo para procesar, la administración ha decidido mantener un
inventario de seguridad del 20%.
¿Cuántos juegos de tarjetas Kanban se requieren?
2. Integra los elementos que se solicitan en un documento y súbelo en el espacio indicado
en plataforma.
2
Introducción.
Kanban fue desarrollado por Taiichi Ohno, ingeniero japonés de Toyota, a fines de la década
de 1940. Ohno se dio cuenta de que podía mejorar el sistema de producción de Toyota al
incorporar elementos de la producción ajustada: en lugar de fabricar productos nuevos en
función de la demanda anticipada, el marco Kanban de Ohno produjo y reaprovisionó productos
como resultado de la demanda del consumidor; a esto se lo conoce también como el método
de producción “justo a tiempo” (just in time o jit). El marco Kanban transformó el proceso de
fabricación de Toyota, de un proceso de “empuje” (los productos se introducen en el mercado)
a un proceso de “extracción” (los productos se crean según la demanda del mercado). Esto
significó que Toyota podía tener un nivel de inventario más bajo sin que afectara su
competitividad en el mercado.
Kanban es una forma de ayudar a los equipos a encontrar un equilibrio entre el trabajo que
necesitan hacer y la disponibilidad de cada miembro del equipo. La metodología Kanban se
basa en una filosofía centrada en la mejora continua, donde las tareas se “extraen” de una lista
de acciones pendientes en un flujo de trabajo constante.
La metodología Kanban se implementa por medio de tableros Kanban. Se trata de un
método visual de gestión de proyectos que permite a los equipos visualizar sus flujos de trabajo
y la carga de trabajo. En un tablero Kanban, el trabajo se muestra en un proyecto en forma de
tablero organizado por columnas. Tradicionalmente, cada columna representa una etapa del
trabajo. El tablero Kanban más básico puede presentar columnas como Trabajo pendiente, En
progreso y Terminado. Las tareas individuales —representadas por tarjetas visuales en el
tablero— avanzan a través de las diferentes columnas hasta que estén finalizadas.
3
Los principios Kanban
Existen cuatro principios básicos que te ayudarán a guiar a tu equipo al momento de
implementar la metodología Kanban:
1. Empieza con lo que haces ahora.
Puedes implementar el marco Kanban a cualquier proceso o flujo de trabajo actual. A
diferencia de algunos procesos de gestión ágil más definidos como Scrum, el marco Kanban es
lo suficientemente flexible como para adaptarse a las prácticas centrales de tu equipo de
trabajo.
2. Comprométete a buscar e implementar cambios progresivos y evolutivos.
Los grandes cambios pueden ser perjudiciales para tu equipo y, si intentas cambiar todo a la
vez, es posible que el nuevo sistema no funcione como esperabas. Ese es el motivo por el cual
el marco Kanban está diseñado para fomentar la mejora continua y el cambio progresivo. En
lugar de cambiar todo de una vez, empieza por buscar cambios progresivos para lograr que los
procesos de tu equipo realmente evolucionen con el tiempo.
3. Respeta los procesos, los roles y las responsabilidades actuales.
A diferencia de otras metodologías Lean, Kanban no tiene roles integrados y puede
funcionar con la estructura y los procesos actuales de tu equipo. Además, tu proceso actual
podría tener elementos excelentes, que se perderían si intentaras modificar completamente tu
sistema de trabajo de un momento a otro.
4. Impulsa el liderazgo en todos los niveles.
Con el espíritu de mejora continua, el método Kanban reconoce que el cambio puede
provenir de cualquier dirección y no solo “de arriba abajo”. Con Kanban, se alienta a los
4
miembros del equipo a participar, proponer nuevas formas para lograr que los procesos
evolucionen y emprender nuevas iniciativas de trabajo.
Solución del planteamiento.
De acuerdo a la formula para calcular las tarjetas Kanban se tiene lo siguiente:
K= demanda esperada durante tiempo + Existencia de seguridad / Tamaño del contenedor
K= DL + (1+S) /C
Donde:
K= Número de grupos de tarjetas Kanban.
D= Número promedio de unidades demandadas por periodo (el tiempo de entrega y la
demanda se deben expresar en las mismas unidades de tiempo).
L= tiempo de entregade un pedido “expresado en las mismas unidades que la demanda”.
S= Existencias de seguridad expresadas como un porcentaje de la demanda durante el
tiempo de entrega.
C= Tamaño del contenedor.
Sustituyendo valores con los datos que se tienen:
D= 10 medidores por hora.
L= 2 horas.
S= 20%.
5
C= 5 contenedores.
Sustituyendo en formula:
K= 10x2 (1+.2) /5
K= 24/5
K= 4.8
Para tener el número exacto de contenedores llenos de piezas se procede a redondear el
numero a 5, por lo tanto, se requieren 5 números de tarjetas Kanban y se tendrán 5 medidores
de contenedores en el sistema.
Conclusión.
Hablar de Kanban es hablar de procesos, organización, producción, eficiencia, su uso ha
dejado de ser exclusivo de los centros de producción y ha logrado instaurarse en las oficinas,
algunas empresas han optado por el uso de tableros de control para dividir sus tareas en tres
fases básicas: pendientes, en proceso y finalizadas. De este modo se pueden delimitar las
labores de cada colaborador y contribuir a una mayor organización de las obligaciones diarias.
En esta parte se intenta establecer un sistema de control Kanban con el fin de determinar las
tarjetas o contenedores Kanban que se requieren. Con este sistema es casi preciso determinar
el tiempo de entrega necesario para la fabricación de un contenedor de medidores y así tener
6
la cantidad adecuada requerida durante el proceso producción y el tiempo exacto de entrega al
usuario final cumpliéndolo “justo a tiempo”.
Referencias.
Just-in-time production systems. (1998). En A... chase, Just-in-time production systems.
(págs.330-346). México: McGraw-Hill
Association, J. M. (s.f.). Kanban: Y JUST-IN-TIME EN TOYOTA. En J. M. Association,
Kanban: Y JUST-IN-TIME EN TOYOTA (pág. 230 páginas). Taylor & Francis, 1998.