Tic Iii 22B
Tic Iii 22B
Información y la SEMESTRE
Comunicación III
[Guía de estudio]
Agosto 2022
https://huelladigital.cbachilleres.edu.mx
CRÉDITOS
Autor:
Héctor Rasso Mora
Coordinador de la Academia de TIC
Subdirección de Planeación Curricular
Dirección de Planeación Académica
Las guías pretenden ser un apoyo para que las y los estudiantes trabajen de manera
autónoma con los contenidos esenciales de las asignaturas y con las actividades que les
ayudarán al logro de los aprendizajes; el rol del cuerpo docente como mediador y agente
activo en el aprendizaje del estudiantado no pierde fuerza, por el contrario, se vuelve
fundamental para el logro de las intenciones educativas de este material.
Las guías de estudio también son un insumo para que las y los docentes lo aprovechen como
material de referencia, de apoyo para el desarrollo de sus sesiones; o bien como un recurso
para la evaluación; de manera que, serán ellos, quienes a partir de su experiencia definirán
el mejor uso posible y lo adaptarán a las necesidades de sus grupos.
Este material constituye un apoyo para el momento de contingencia que se está viviendo
en el mundo y tiene la intención de contribuir a que logres adquirir los aprendizajes
fundamentales comprendidos en los tres cortes de la asignatura de TIC III.
CORTE DE APRENDIZAJE 2 28
Propósito 29
Conocimientos previos 30
Pensamiento computacional 31
Procesador de textos 39
Hoja electrónica de cálculo 42
Actividades de aprendizaje 45
Autoevaluación 46
Fuentes Consultadas 47
CORTE DE APRENDIZAJE 3 48
Propósito 49
Conocimientos previos 50
Pensamiento computacional 51
Procesador de textos 53
Hoja electrónica de cálculo 55
Actividades de aprendizaje 59
Autoevaluación 60
Fuentes Consultadas 61
Aprendizajes esperados:
Pensamiento ❖ Algoritmos
computacional ❖ Estructuras de control
Procesador de
❖ Plantillas
textos
Hoja de cálculo
❖ Auditoría de fórmulas
electrónica
➢ Definición de Algoritmo
➢ Creación de documentos en el Procesador de textos
➢ Creación de documentos en la Hoja de cálculo electrónica
¿Habías escuchado este concepto? Muy probablemente no, pero muy seguramente
lo has utilizado más de una vez en la vida común.
A diario realizamos una serie de procesos rutinarios de los que ya ni siquiera nos
fijamos como llevarlos a cabo: el baño diario, la forma de vestirnos, la ruta que
seguimos al ir a la escuela o trabajo, hacer el nudo de las agujetas, etcétera. Y ya
no prestamos tanta atención al hacerlos porque estos procesos casi siempre tienen
los mismos pasos y se han vuelto rutinas.
Pero, cuando por alguna razón se altera alguno de los pasos de la rutina, nuestro
cerebro entra en conflicto porque la secuencia se rompió y ya no sabemos qué
hacer: el jabón no está en el lugar de siempre; no hace calor como habíamos
pensado, sino mucho frío; una calle por la que siempre transitamos está cerrada;
etcétera. ¿Qué sucede entonces? Es necesario habilitar la “zona del cerebro” que
resuelve problemas e implemente estrategias diferentes para acomodar la realidad
a nuestro propósito.
A estas alturas estarás pensando que todo este asunto del pensamiento
computacional solo atañe a aquellos que quieren aprender programación o quieren
ser ingenieros.
No, en verdad que no es así, esto es más sencillo de lo que piensas y aunque no lo
creas, te será muy útil para cualquier carrera que desees estudiar y cualquier
profesión a la que te vayas a dedicar.
Podrás percatarte que es muy importante abordar este tema en el nivel educativo
en el que te encuentras, ya que el pensamiento computacional y la Informática no
solo tratan de computadoras, tienen más que ver con las personas. Podrías pensar
que se escriben programas para computadoras, pero realmente se escriben para
las personas, para ayudarlas a comunicarse, a encontrar información y a resolver
problemas.
Y quiénes diseñaron los pasos a seguir para encontrar la mejor ruta ¿qué crees que
utilizaron? Efectivamente, pensamiento computacional.
Es por ello que como parte de tu formación es tan importante que conozcas y
manejes este concepto, que más que concepto, ya se está convirtiendo en un
enfoque importante. Este, también nos abre la puerta a los siguientes temas
interesantes que revisaremos en este semestre.
¿Por qué afirmamos que este es un concepto que te ayudará en cualquier profesión
a la que te dediques?
Algoritmos
En este caso, los insumos son los ingredientes, en tanto que el proceso es la
preparación y la salida es la torta preparada para engullirse… Ojalá los problemas
Algoritmos, ejercicios
https://blockly.games/
Pongámonos creativos, ¿cuántas veces has tenido que dar indicaciones, o explicar
algo una y otra vez solo para comprobar que no te entienden o, quizá, que no te das
a entender? Es posible que en estos casos hayas recurrido a trazar un dibujo, un
diagrama o croquis y hayas corroborado que, como reza el refrán, “una imagen dice
más que mil palabras”.
De igual forma ¿cuántas veces no has intentado armar algo siguiendo las
instrucciones escritas y terminas tirando o rompiendo todo, solo para darte cuenta
que en el empaque hay impresa una imagen que muestra muy comprensiblemente
cómo armarlo?
¿Te has preguntado alguna vez por qué en ocasiones resulta mejor presentar algo
de manera gráfica? Quizá se deba a que describir las cosas gráficamente es una
forma eficaz y, además, universal de comunicarnos.
Siguiendo con el tema de los algoritmos, una forma muy eficaz de representar un
algoritmo es a través de los llamados diagramas de flujo.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
¿Qué es Scratch?
Scratch 3.0
https://bit.ly/pc_corte01
Plantillas
Así pues, para crear una plantilla a partir de un documento de Word tendremos que:
Plantillas en Word
https://bit.ly/3Hc3Gcc
Auditoría de fórmulas
Controlar errores en Excel
Excel es una herramienta sumamente útil en todas las ramas de la ciencia debido a
su amplia gama de fórmulas, funciones y macros. Es casi seguro que siempre
encontraremos ayuda para presentar mejor nuestra información, sea cual sea
nuestro ramo. Todas sus fórmulas son fáciles de usar, pero se vuelve un trabajo
difícil cuando usamos varias la combinación de varias fórmulas. A veces Excel no
nos arroja el resultado esperado.
Si las fórmulas son bastante simples, se vuelve fácil rastrear los errores. Sin
embargo, cuando comenzamos a crear algunas fórmulas complejas, rastrear los
errores con tales fórmulas se convierte en un trabajo complicado.
• Rastrear precedentes
• Seguimiento de dependientes
• Quitar flechas
• Mostrar fórmulas
• Comprobación de errores (incluye comprobación de errores, error de
seguimiento, referencias circulares)
• Evaluar fórmula
Rastrear precedentes muestra todas las celdas utilizadas para calcular el valor de
una determinada celda. Cuando está activo, verá un cuadro azul alrededor de las
celdas y una flecha que muestra la dirección del flujo de información en la auditoria
de la fórmula.
Para usar esta función en la auditoria de fórmulas en Excel, haga clic en la celda
que tiene la fórmula en ella y presione el botón Rastrear precedentes. Todas las
celdas utilizadas en la fórmula de esa celda se delinearán en azul. Puede utilizar el
botón Quitar flechas en esta misma sección para deshacerse de las flechas azules.
Resultado:
Quitar flechas
Para eliminar las flechas en auditoria de fórmulas en Excel, ejecute los siguientes
pasos.
Para mostrar flechas que indican qué celdas dependen de una celda seleccionada,
del ejemplo anterior mostrado, ejecutaremos los siguientes pasos.
Resultado:
Aquí lo que nos está indicando es que la cantidad 158 es dependiente de la cantidad
30. Es decir, 158 depende del valor que exista en esa celda y no al revés.
Mostrar fórmulas
Por defecto, Excel muestra los resultados de las fórmulas. Para mostrar las fórmulas
en lugar de sus resultados, ejecutamos los siguientes pasos.
Resultado:
Comprobación de errores
Para verificar los errores comunes que ocurren en las fórmulas, ejecute los
siguientes pasos.
Excel muestra el resultado de la suma. Volvemos a dar clic en Evaluar y nos mustra
el Error que se genera.
Procesador de textos
- ¿Realicé correctamente el ejercicio de plantillas solicitado?
Hoja de cálculo
- ¿Realicé la auditoria de fórmulas de forma correcta y
comprendí cabalmente a que se refiere con rastrear
precedentes/dependientes, Quitar flechas, Mostrar fórmulas,
Comprobar errores y Evaluar fórmulas?
Aprendizajes esperados:
Pensamiento
❖ Estructuras de decisión y de iteración
computacional
Procesador de
❖ Formularios
textos
Hoja de cálculo
❖ Formularios
electrónica
Estructuras de control
Variables de programación
Y son muy útiles porque en lugar de repetir valores específicos en varios lugares en
todo el código, solo declaramos la variable al inicio del programa y se puede utilizar
a lo largo del mismo.
• Variables globales: estas son variables que se encuentran dentro del alcance en
el tiempo de ejecución del programa. Cualquier parte del programa puede
recuperarlas.
Las variables permiten que los programadores creen rápidamente una amplia
variedad de programas simples o complejos que le indiquen a la computadora que
se comporte de manera predefinida.
Estructura secuencial
Esta es la estructura de control más sencilla ya que tal como su nombre lo indica
simplemente son los procesos que se suceden uno a continuación de otro:
Observa también que para determinar el ingreso de los números a sumar, definimos
las variables N1 y N2. Y, para mostrar la suma resultante, definimos la variable
SUMA.
Comienza
Lee(N1)
Lee(N2)
Suma = N1 + N2
Escribe (Suma)
Termina
Estructura selectiva.
1. Selectiva simple.
Sí al evaluar la condición, esta es verdadera, entonces se lleva a cabo una acción
o acciones consecutivas. En caso de ser falsa, no se lleva a cabo ninguna acción o
acciones.
Un ejemplo es el siguiente. La
condicionante para poder votar en el día
de las elecciones:
Comienza
Día de elecciones
Lee (Edad)
Si Edad > 17 entonces
Escribe: “Puede votar”
Termina
Observa que el proceso lleva una lógica que, aunque por el momento es simple,
nos da la base para resolver problemas aún más complejos. Este principio lógico
nos entrena en el “pensamiento computacional” del que ya hablamos anteriormente.
2. Selectiva doble.
Ejemplo: Hacer un algoritmo que calcule el pago total que hacen un grupo de
jóvenes que entran a un museo teniendo en cuenta que sí el grupo es menor a 5
personas, el pago será de $15 por persona y, para grupos de 5 personas o más,
el pago será de $10 por persona.
Comienza
Leer num
Si num>=5 entonces
Pago=10*num
sino
Pago=15*num
Imprimir pago
Termina
Siguiendo con la revisión de las estructuras de control, diremos que en este tipo de
estructuras es posible repetir un proceso o una secuencia de procesos,
determinadas veces; según la naturaleza de la estructura. Se dividen en dos tipos:
Comienza
Suma=0
Num=1
Mientras Num <= 100 haz
Suma = Suma + Num
Num = Num + 1
Fin_Mientras
Escribe (Suma)
Termina
Comienza
Lee NCasillas
Para Ci desde 0 hasta NCasillas haz
Avanza una casilla
Incrementa Ci en 1
Fin Para
Termina
Formularios
Los formularios son documentos normales de Word que están diseñados con
campos para que los usuarios los completen con información, por ejemplo, un
formulario para rellenar los datos necesarios para contratar un seguro de automóvil.
Un formulario no es más que un documento que contiene texto fijo y texto que debe
ser rellenado por el lector. Para el texto a rellenar debemos definir controles, campos
especiales que permiten introducir información de forma muy variada.
Debes introducir un control de texto en una sección en la que los usuarios puedan
introducir texto.
Este paso (uso del comando "Restringir edición") sirve para limitar la medida en que
otros pueden formatear/editar un formulario.
Formularios en Word
https://bit.ly/3MVcPY4
Formularios
Nota importante: Si vas a trabajar con los formularios de datos y una celda contiene
una fórmula, ten presente que no podrás modificar dicha fórmula en el formulario,
sino que se mostrará el resultado sin poder editarlo.
Los controles de formulario en Excel nos permiten introducir información y ver los
datos en una misma cuadrícula, mediante una lista para facilitar la selección de los
elementos. De igual manera podemos agregar otros controles que nos ayudarán a
Tecnologías de la Información y la Comunicación III 42
crear formularios más avanzados, como por ejemplo: Agregar botones, casillas de
verificación, cuadros combinados, barra de desplazamiento, control de número,
cuadro de grupo, cuadro de lista y etiquetas
Este tipo de formulario en Excel nos permite interactuar con los datos de la celda
sin la necesidad de usar código VBA. Además, los controles ActiveX pueden
personalizarse, tanto en apariencia como en su comportamiento y pueden usarse
con o sin el uso de código VBA.
Formularios en Excel
https://bit.ly/3tAKbEB
Procesador de textos
- ¿Realicé el documento con el Formulario referido en este
Corte?
Hoja de cálculo
- ¿Realicé el documento con el Formulario referido en este
Corte?
Procedimientos
Aprendizajes esperados:
Pensamiento
❖ Procedimientos
computacional
Procesador de
❖ Combinación de correspondencia
textos
Hoja de cálculo ❖ Ordenar y filtrar
electrónica ❖ Validación de datos
Procedimientos en la programación
Ahora pues, en este corte revisaremos que la programación modular que permite la
descomposición de un problema en un conjunto de subproblemas independientes
entre sí, más sencillos de resolver y que pueden ser tratados separadamente unos
de otros.
Procedimientos en Scratch
https://bit.ly/39mUIwp
Combinación de correspondencia
Conceptos previos
Registro.
Un registro es un conjunto de campos de datos que se relaciona solo con un
elemento o persona. Por ejemplo, un solo registro incluiría el primer nombre y
apellidos, dirección, número telefónico y fecha de nacimiento de una persona.
Bloque de Direcciones.
Un grupo de campos combinados que forman una dirección en un correo de
documento combinado. Por ejemplo, una sola dirección se forma de un nombre,
calle, ciudad, estado y código postal. Word puede insertar automáticamente todos
los campos adecuados de dirección de una vez, así que no es necesario insertar
los cinco o seis campos uno mismo.
Línea de Saludo.
Grupo de campos combinados que forman la línea de saludo en un documento de
correo combinado, tal como “Estimado Sr. González” Word puede insertar
automáticamente todo el texto de saludo, título y campos de nombres adecuados
de una vez, así que no es necesario insertar el texto ni los campos combinados
requeridos uno mismo.
Título de Fila.
La fuente de datos de información es almacenada en una tabla. La primera fila de
la tabla es el título de la fila y contiene los campos de nombres para la fuente de
información. Por ejemplo, PrimerNombre, Apellido y Dirección, con títulos de filas.
Combinación de correspondencia en
Word
https://bit.ly/3tAkRPd
Ordenar y filtrar
Algunas herramientas que incorpora Excel nos permiten analizar los datos de
nuestras tablas. Es el caso de las herramientas Ordenar y Filtrar.
La primera, Ordenar, como su propio nombre indica nos permite ordenar una serie
de datos. En el caso de datos numéricos podremos ordenar de mayor a menor, o
de menor a mayor. Si las celdas contienen datos de texto podremos ordenar de la
A a la Z, o de la Z a la A, en orden alfabético.
La herramienta Filtrar nos permite mostrar sólo los datos que cumplen con los
criterios que hemos especificado.
Si hacemos clic en el botón Filtro, dentro del grupo de herramientas Ordenar y Filtrar
de la barra Modificar, aparecerá en el encabezado de cada columna un triángulo
que muestra que tenemos un desplegable. Según el tipo de filtro que apliquemos
se nos mostrarán más o menos datos de nuestra tabla. Es importante saber que
esta herramienta no borra ni modifica los datos de la tabla, simplemente deja de
mostrar algunos datos.
En el caso de los filtros también podemos aplicar Filtros personalizados que variarán
según el tipo de valor al que estamos aplicando del filtro.
La validación de datos es sumamente útil cuando quiere compartir un libro con otros
usuarios y quiere que los datos que se escriban en él sean exactos y coherentes.
Puede usar la validación de datos para lo siguiente, entre otras aplicaciones:
• Limitar las entradas a elementos predefinidos en una lista: por ejemplo, puede limitar
las elecciones de departamento de un usuario a Contabilidad, Nóminas o RR. HH.,
por nombrar algunos.
• Limitar los números a un rango específico: por ejemplo, puede especificar una
entrada de porcentaje máxima para el aumento anual de un empleado, un 3 %, por
ejemplo, o permitir que sea solo un número entero entre 1 y 100.
• Limitar las fechas a un período de tiempo específico: por ejemplo, en una solicitud
de vacaciones de un empleado, puede evitar que alguien seleccione una fecha
antes de la del día actual.
• Limitar las horas a un período de tiempo específico: por ejemplo, puede especificar
la programación de una reunión entre las 8:00 y las 17:00.
• Limitar el número de caracteres de texto: por ejemplo, puede imponer un límite al
texto permitido en una celda a 10 o menos caracteres.
• Validar datos según fórmulas o valores de otras celdas: por ejemplo, puede usar la
validación de datos para establecer un límite máximo para comisiones y
bonificaciones, en función del valor de nómina general proyectado. Si los usuarios
escriben un valor superior al límite, aparecerá un mensaje de error.
También puede hacer que se muestre un mensaje de error que solo aparecerá
cuando el usuario escriba datos no válidos.
Procesador de textos
- ¿Realicé correctamente el ejercicio de Combinación de
correspondencia en el Procesador de textos Word?
Hoja de cálculo
- ¿Realicé correctamente el ejercicio de Ordenar, Filtrar y
Validar información en la Hoja electrónica de cálculo Excel?