0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas5 páginas

6º Secuencia #1 Ciencias Naturales 2022

1) La atmósfera está compuesta de diferentes capas que varían con la altura, incluyendo la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. 2) Los diferentes subsistemas terrestres como la geosfera, hidrosfera, biosfera y atmósfera interactúan y se relacionan entre sí de manera compleja. 3) El efecto invernadero mantiene la temperatura promedio de la Tierra a través de la absorción y retención de calor por gases como el dióxido de carbon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas5 páginas

6º Secuencia #1 Ciencias Naturales 2022

1) La atmósfera está compuesta de diferentes capas que varían con la altura, incluyendo la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. 2) Los diferentes subsistemas terrestres como la geosfera, hidrosfera, biosfera y atmósfera interactúan y se relacionan entre sí de manera compleja. 3) El efecto invernadero mantiene la temperatura promedio de la Tierra a través de la absorción y retención de calor por gases como el dióxido de carbon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EI mismo aire

No fuimos contemporáneos, pero los dinosaurios bebieron la misma agua y respiraron el


mismo aire que nosotros.
Cuando se formó, hace unos 4500 millones de años, la Tierra era una bola de magma fundido
con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua,
salió a la superficie gracias a las constantes erupciones volcánicas. Luego, la Tierra se enfrió. Parte
del vapor de agua se condensó y cayó nuevamente en forma de lluvia, que llenó las depresiones del
planeta y creó los océanos. Mil millones de años después, allí se combinaron las sustancias
químicas que darían origen a la vida. Por entonces, la atmósfera carecía de oxígeno. Pasaron otros
mil millones de años y aparecieron los primeros organismos capaces de utilizar la luz solar para
producir sus propios nutrientes y liberar oxígeno, que pasó del agua a la atmósfera. En forma
gradual se fueron dando las condiciones para el de arrollo de nuevas formas de vida sobre la
superficie terrestre, hace unos 450 millones de años. A partir de entonces, la atmósfera terrestre fue
convirtiéndose en la mezcla de gases que hoy respiramos, y el agua es la misma que circula desde
entonces una y otra vez. ¿El mismo aire que consumieron los dinosaurios? El mismo y eso que
vivieron hace unos 180 millones de años, y nunca se cruzaron con un ser humano.

Las capas de la atmósfera


Habrás escuchado hablar muchas veces de la capa de ozono de la atmósfera. ¿De qué se
trata? ¿La atmósfera tiene más capas? ¿Por qué?
A medida que nos alejamos del suelo, la atmósfera presenta diferentes características. Por
esa razón, para estudiarla, podemos subdividirla en distintas capas. ¿Sabés cuáles son?
 La troposfera se extiende desde la superficie terrestre hasta los 8 a 12km de altura,
aproximadamente. Es la zona donde se concentra la proporción de gases necesaria para el
desarrollo de la vida. Esta capa es la más inestable de la atmósfera, donde tienen lugar los
fenómenos meteorológicos como vientos, lluvias y tormentas.
 La estratosfera se ubica hasta los 50km de altura. Allí se producen movimientos de aire
horizontales. Es la zona preferida para las rutas aéreas, que así evitan las corrientes verticales que
complican la navegación. Dentro de la estratosfera, a partir de los 20km de altura, hay una gran
concentración de ozono: la ozonósfera, que actúa como un filtro de la radiación ultravioleta, que es
muy nociva para los organismos vivos.
 La mesosfera se extiende entre los 50 y los 80km de altura. Es allí donde las naves
espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a frenarse por la fricción con la atmósfera. También
pueden observarse las "estrellas fugaces”, meteoritos que se desintegran a medida que la van
atravesando.
 La termosfera o ionosfera se ubica hasta unos 500km. Allí se producen algunos fenómenos
eléctricos que favorecen el rebote de las ondas de radio: salen de la Tierra, rebotan y vuelven, de tal
modo que se hacen posibles las comunicaciones radiofónicas entre distintos puntos de la superficie.
También se producen los resplandores de luz conocidos como auroras polares.
 La exosfera, por último, se halla en contacto con el espacio exterior. Es la zona de tránsito de
los satélites artificiales, naves espaciales construidas gracias a la tecnología, enviadas al espacio
con fines científicos. Es el límite entre la atmósfera terrestre y el espacio profundo. Allí existe
prácticamente el vacío, es decir que no hay nada, ni siquiera aire.

1
La atmósfera: un subsistema terrestre
Pensar que la atmósfera es como una capa que envuelve a la Tierra, aislada del resto del
planeta, sería demasiado simple, ¿no? Lo correcto es considerar que nuestro planeta funciona como
un gran sistema, donde cada una de sus partes se relaciona con las demás y no existirían unas sin
las otras. Así como el cuerpo humano está integrado por órganos que cumplen funciones distintas y
que en conjunto permiten el desarrollo de la vida, cada componente de la esfera terrestre se
denomina subsistema y se integra y se relaciona con el resto.
La atmósfera es uno de los cuatro subsistemas terrestres, ¿cuáles son los otros? Veamos:
 La Geósfera está constituida por materiales sólidos, básicamente rocas y minerales.
Constituye la mayor parte de la Tierra.
 La hidrosfera abarca toda el agua existente en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
Está constituida principalmente por los océanos, los mares, los lagos y los ríos, así como por el
agua de los casquetes polares. También debemos considerar el agua contenida en la atmósfera, las
aguas subterráneas e incluso la que poseen los seres vivos.
 La biosfera incluye a todos los seres vivos que se desarrollan en cada subsistema.

Relaciones entre los subsistemas


¿Cómo se relacionan los distintos subsistemas? A simple vista, parece que la atmósfera
comparte poco o nada con el resto del sistema; sin embargo... la biosfera aporta lo suyo. La
atmósfera mantiene su mezcla de gases gracias a la gran cantidad de oxígeno que aportan las
plantas en el proceso de nutrición, es decir, durante la fotosíntesis.
Esta liberación de oxígeno se produce tanto en la hidrosfera, donde habitan plantas y algas
acuáticas, como en la superficie terrestre, que es parte de la Geósfera. Al mismo tiempo, el aire
fluye y transporta calor e intercambia agua con la hidrosfera mediante el ciclo del agua. Como te
darás cuenta, el sistema Tierra es un conjunto de componentes que se relacionan.
Los subsistemas terrestres mantienen una relación de intercambio. Los seres humanos
tenemos la responsabilidad de no alterar ese equilibrio.
2
La capa de aire y el efecto invernadero
Vivimos en un planeta muy particular, no solo porque es nuestro mundo, sino porque, entre
otras cosas, está rodeado por una capa de gases: la atmósfera. Esta mezcla de gases, a la que
llamamos aire, está constituida mayormente por nitrógeno, en menor proporción por oxígeno y otros
gases, como argón, dióxido de carbono, vapor de agua, y polvo atmosférico. Esta capa es muy
delgada, tiene mucho menos de 1000km de espesor; sin embargo, su importancia es primordial.
La pequeña proporción de dióxido de carbono y otros gases, como el metano, mantienen la
temperatura media de la Tierra en unos 15° C ¿De qué manera? ¿Alguna vez fuiste a un
invernadero? Es un recinto cerrado donde se cultivan plantas que tiene paredes y techo de vidrio
transparente, lo que permite que entre la luz solar. Como el invernadero es un espacio cerrado,
conserva el calor, y la temperatura se eleva. Un proceso similar sucede con la atmósfera de la
Tierra. La energía del Sol llega hasta la superficie terrestre y una parte rebota hacia el espacio
exterior. Sin embargo, el dióxido de carbono y el metano absorben parte de la energía y no la dejan
salir. Así, el calor del Sol queda retenido en la atmósfera. A este fenómeno se lo conoce como efecto
invernadero. Si no existieran los gases que provocan este efecto, la superficie terrestre se enfriaría
tanto al ponerse el Sol que los océanos se helarían y la vida, tal como la conocemos, sería
imposible.
La atmósfera también funciona como un escudo contra los meteoritos. La mayoría de ellos se
encienden y se desintegran cuando la atraviesan.

Atmósferas diferentes
Muchos cuerpos celestes del Sistema Solar poseen una capa gaseosa que los rodea y que se
mantiene unida a ellos por una fuerza de atracción, la gravedad. No son todas iguales, están
compuestas por distintos gases con diferentes comportamientos. Por ejemplo, en Venus, la
atmósfera contiene grandes cantidades de dióxido de carbono que elevan la temperatura a más de
470° c. En la Luna, por el contrario, la atmósfera es prácticamente inexistente.

1______________________________________________________________
2______________________________________________________________
3______________________________________________________________

Los fenómenos de la troposfera


Una suave brisa, un viento frío, fuertes lluvias... A diario podemos percibir diferentes
fenómenos que ocurren en la atmósfera y, como sabrás, varían según la época del año y el lugar del
planeta.
La troposfera es una zona dinámica donde el aire cambia de manera constante. Estos
cambios dan origen a los fenómenos meteorológicos, como los vientos y las precipitaciones. ¿Por
qué se llaman "meteorológicos"? El término "meteoro" hace referencia a todo fenómeno que se
observa en la atmósfera, a excepción de las nubes. Cuando hablamos de meteorología nos
referimos a la ciencia que se ocupa de la observación y el estudio de los fenómenos atmosféricos.

El viento y las precipitaciones


El viento es el aire en movimiento que se desplaza de un lugar a otro de la superficie
terrestre. ¿Cómo se origina? Imaginá que estás dentro del aula en un día de mucho calor con las
ventanas y la puerta cerradas. ¿Qué ocurre si luego de un tiempo abrís la puerta? Seguramente se
forma una corriente de aire, viento, que se mueve desde el pasillo (donde la temperatura es menor)

3
hacia el aula (donde la temperatura es mayor). Algo semejante ocurre en el planeta. ¡Claro que
nadie abre puertas! El viento se desplaza entre zonas que presentan diferentes tempe raturas. Esto
también sucede entre distintas presiones.
Las precipitaciones están relacionadas con la circulación del agua entre los diferentes
subsistemas terrestres. El agua de los océanos se evapora, asciende a la fría alta atmósfera donde
se condensa y forma las nubes. Luego precipita y vuelve a la superficie, con lo cual el ciclo se
reinicia. Cuando las precipitaciones son líquidas se denominan lluvia o llovizna; si son sólidas,
granizo o nieve.
También son fenómenos meteorológicos o atmosféricos la niebla y la neblina, nubes bajas, a
nivel del suelo, así como los rayos y relámpagos, que se originan a partir de descargas eléctricas.

Tiempo y clima
Muchas veces hablamos de tiempo y clima como si fueran sinónimos, pero en realidad no
significan lo mismo. El tiempo atmosférico o meteorológico se establece a partir de la observación de
ciertos elementos de la atmósfera, en un momento preciso y en un lugar determinado. Algunos de
ellos son:
 La temperatura del aire, que se mide con un termómetro ambiental.
 La humedad, es decir, la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, cuyos datos se
obtienen con el higrómetro.
 La nubosidad. Se observa el tipo y la cantidad de nubes.
 El viento, o sea, el aire en movimiento. Su velocidad se mide con el anemómetro y su
dirección, con la veleta.
 La presión atmosférica o peso del aire, que se mide con el barómetro.
También se tiene en cuenta la sensación térmica, es decir, la temperatura que "siente" el
cuerpo según la combinación de los elementos anteriores.
El clima, en cambio, se define considerando las mismas características de la atmósfera, pero
a partir de un largo período de observación, por lo general, más de treinta años.
Entonces, el tiempo es "la foto instantánea" de la atmósfera, en un momento y un lugar
determinados, mientras que el clima nos muestra una larga "secuencia de fotos'; es decir, una
sucesión periódica de estados del tiempo meteorológico.

El informe meteorológico
Diferentes organismos se dedican a la observación de la atmósfera, la lectura del instrumental
y el registro de datos. Con este material se elabora un informe meteorológico, en el que se
sintetizan las condiciones de la atmósfera en un lugar y en un momento dado.
También se establece el pronóstico, es decir que se trata de predecir cómo va a ser la
situación del tiempo en días sucesivos.
El Servicio Meteorológico Nacional cuenta con una red de más de 120 estaciones en todo el
país, desde La Quiaca hasta la Antártida. Allí se realizan las observaciones meteorológicas una vez
por hora: diez minutos antes de la hora en punto, los observadores meteorológicos de estos 120
lugares salen a realizar las mediciones.

a- Nos dice cómo es el régimen de lluvias mensuales o anuales, de dónde provienen los vientos
predominantes en uno o en cada uno de los meses del año, cuáles son las temperaturas
promedio o cuál es la frecuencia con la que se producen determinados fenómenos, como
lluvias, tormentas, heladas, etc.
b- Está determinado por la temperatura, la presión atmosférica, la dirección y la fuerza del
viento, la cantidad de nubes, la humedad, el tipo de fenómenos presentes o recientes
registrados en un momento y en un lugar determinados.
c- Se escucha en radio o en un canal de TV: “El día se presenta bueno por la mañana, con
tendencia a desmejorar”.
d- Aparece en una revista agrícola: “No sería conveniente el cultivo de soja en el norte de la
Patagonia, ya que el régimen de lluvias anuales es muy escaso, como lo demuestran las
estadísticas de los últimos cincuenta años”.

4
Aprendizajes Acreditables
Reconocer la estructura, propiedades e interacciones de los subsistemas terrestres.
Indicadores de Logro
Saber identificar los grandes subsistemas que caracterizan el planeta Tierra.
Saber analizar los procesos que originan sus transformaciones.
Evaluación de Ciencias Naturales

Nombre: Año: 6º Fecha:

1- Completar con los nombres de las capas de la atmósfera: 2p

2- Completar el texto con las siguientes palabras: 1p


Tierra - órganos - planeta – subsistema - atmósfera
Pensar que la………………..es como una capa que envuelve a la……………, aislada del resto
del…………….., sería demasiado simple, ¿no? Lo correcto es considerar que nuestro planeta
funciona como un gran sistema, donde cada una de sus partes se relaciona con las demás y no
existirían unas sin las otras. Así como el cuerpo humano está integrado por………………….que
cumplen funciones distintas y que en conjunto permiten el desarrollo de la vida, cada componente de
la esfera terrestre se denomina…………………y se integra y se relaciona con el resto.

3- Colocar V o F según corresponda: 1p

a- El efecto invernadero lo provocó el hombre


b- La atmósfera es uno de los cuatro subsistemas terrestres.
c- Tiempo meteorológico y clima es exactamente lo mismo.
d- El viento se origina por los cambios de presión y temperatura.
e- Los aviones prefieren volar por la termosfera.

4- ¿Por qué es importante la atmósfera para el planeta? 2p


……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

5- Nombrar los cinco elementos que se consideran para determinar el tiempo meteorológico.
2p
.................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................

6- La atmósfera es uno de los cuatro subsistemas terrestres. Nombrar los otros tres restantes:
2p
………………………………………………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte