100% encontró este documento útil (1 voto)
172 vistas5 páginas

Resumen Canon de La Biblia - Teologia 1 F2

Este documento presenta un resumen del canon de las Escrituras. Explica que el término "canon" se refiere a una regla de medida y que Esdras fue responsable de reunir los escritos sagrados judíos. Luego describe los procesos de fijación del Antiguo y Nuevo Testamento, reconociendo que el canon fue establecido por consenso bajo la guía del Espíritu Santo. Finalmente, concluye que el canon bíblico está cerrado y contiene las raíces históricas de la iglesia cr

Cargado por

Wilson Villagres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
172 vistas5 páginas

Resumen Canon de La Biblia - Teologia 1 F2

Este documento presenta un resumen del canon de las Escrituras. Explica que el término "canon" se refiere a una regla de medida y que Esdras fue responsable de reunir los escritos sagrados judíos. Luego describe los procesos de fijación del Antiguo y Nuevo Testamento, reconociendo que el canon fue establecido por consenso bajo la guía del Espíritu Santo. Finalmente, concluye que el canon bíblico está cerrado y contiene las raíces históricas de la iglesia cr

Cargado por

Wilson Villagres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO BÍBLICO BEREA

Descentralizado De Las Asambleas De Dios En Guatemala Retalhuleu.

CURSO: Teología Bíblica y Sistemática.


GRADO: Primer Grado.
MAESTRO: Pastor Pedro López

TAREA:
RESÚMEN DEL CANON DE LAS ESCRITURAS

ALUMNO: Isidro Gómez Dueñas.


Retalhuleu 09 de julio de 2022.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo contiene un estudio resumido acerca del Canon de la Biblia. La
existencia del canon de los libros sagrados debe considerarse una doctrina que forma
parte de las verdades reveladas por Dios. Por esto el canon bíblico una vez reconocido
y definido, no admite ni añadidos ni exclusiones. En este trabajo estudiamos cuáles son
los requisitos para que un libro sea considerado como parte del canon bíblico y las
fechas en que se realizaron cada uno de los cánones.
RESUMEN DEL CANON DE LA BIBLIA

INTRODUCCIÓN. No toda la literatura religiosa, aun la más útil y leída, es considerada parte de
las Escrituras. No sólo es esto cierto hoy, sino que también lo era en los días en que fueron escritos el
Antiguo Testamento y el Nuevo. Eos apócrifos, pseudoepígrafes y otros escritos religiosos eran
reconocidos como poseedores de diversos grados de valor, pero no eran considerados dignos de ser
llamados Palabra de Dios. Sólo nos referimos a los sesenta y seis libros contenidos en la Biblia como el
Canon de las Escrituras.

A. EL TÉRMINO “CANON” PROCEDE DEL GRIEGO KANÓN , que identificaba a la regla del
carpintero o alguna vara de medir similar. En el mundo griego, la palabra “canon” llegó a
significar “una norma o medida por la cual se juzgan o evalúan todas las cosas”.
1. La tradición sugiere que Esdras fue el principal responsable de la reunión de los escritos
sagrados judíos en un canon reconocido. Sin embargo, se suele fechar el reconocimiento de un
Antiguo Testamento cerrado a partir de un supuesto Concilio de Jamnia, alrededor de los años
90 a 100 d.C.
2. La lista cristiana más antigua del canon del Antiguo Testamento que ha sobrevivido, data de
alrededor del año 170, y fue compilada por Melitón, obispo de Sardis.
3. En los primeros siglos del cristianismo fueron propuestos diversos cánones de las Escrituras,
desde el del hereje Marción en 140, hasta el Canon de Muratori, en 180, y al de Atanasio en
367, el primer canon completo del Nuevo Testamento.

B. EL CANON DEL NUEVO TESTAMENTO, tal como lo tenemos hoy, fue reconocido
oficialmente en el Tercer Concilio de Cartago, en 397, y por la Iglesia Oriental alrededor del
año 500.
1. A pesar de esto, la fijación del canon bíblico no fue decisión de los escritores, los dirigentes
religiosos, o un concilio eclesiástico. Más bien, el proceso de aceptación de estos libros en
particular como Escrituras, fue obra de la influencia providencial del Espíritu Santo sobre el
pueblo de Dios.
2. El canon fue formado por consenso, y no por decreto. La Iglesia no decidió cuáles libros
deberían estar en el canon bíblico, sino que se limitó a reconocer aquéllos que ya había
reconocido el pueblo de Dios como Palabra suya.
3. Se ve claramente que la Iglesia no fue la autoridad, sino que vio esta autoridad en la Palabra
inspirada. Con todo, se han sugerido diversos principios orientadores, o criterios, en cuanto a
los escritos canónicos. Estos son la apostolicidad, la universalidad, el uso de la Iglesia, la
supervivencia, la autoridad, la edad, el contenido, el autor, la autenticidad y las cualidades
dinámicas.
4. Era primordial el saber si el escrito era considerado como inspirado. Sólo aquellos escritos
que habían salido de la boca de Dios llegaban a la medida de la Palabra de Dios llena de
autoridad.

C. EL CANON BÍBLICO ESTÁ CERRADO.


1. La autorrevelación infalible de Dios ha sido puesta por escrito.
2. Hoy, Él sigue hablando en esa Palabra y a través de ella. Así como se reveló a sí mismo e
inspiró en los escritores la puesta por escrito de esa revelación, también conservó esos escritos
inspirados y guio a su pueblo en su selección, para asegurarse de que su verdad fuera conocida.
3. No se les debe añadir ningún escrito más a las Escrituras canónicas, ni se les debe quitar
ninguno.

CONCLUSIÓN. El canon contiene las raíces históricas de la iglesia cristiana, y “no se puede
rehacer, por la sencilla razón de que no se puede rehacer la historia”.
CONCLUSIONES

 El sistema judaico de sacrificios concluyó con la destrucción de Jerusalén y del


Templo en el año 70 a.n.e. Los judíos fueron esparcidos y se vieron en la
necesidad de determinar cuáles libros constituían la autorizada palabra de Dios,
a causa de la existencia de muchos escritos extra Escriturales y de la
descentralización. Los judíos llegaron a ser un pueblo de un Libro lo que los
mantuvo unidos.

 Uno de los principios básicos para que un libro del Antiguo Testamento fuera
aprobado dentro del canon es que tenía que ser de inspiración divina y para ello
tenía que ser auténtico. Los padres de la iglesia eran partidarios de la política: "Si
está en duda deséchalo". Esto realzó la validez de su discernimiento de los libros
canónicos.

 El factor básico para determinar la canonicidad de los libros del nuevo


testamente fue la inspiración de Dios y su prueba principal su calidad de
apostólica.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
https://www.ecured.cu/Canon_de_la_Biblia

También podría gustarte