MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
VILCAS HUAMÁN.
SUB GERENCIA DE GESTION
AMBIENTAL
PLAN DE ACCIÓN CÍVI
CA
(LIMPIEZA DE LAS VIAS PÚBLICAS)
ALCALDE:
Ing. Maximiliano Pablo, Córdova Quispe
REGIDORES.
Wilfredo Agustín Bellido Gómez
Yanett Maritza Ramírez Gómez
Yony Beltrán Mendoza Fuentes
Rayda Andrade Barrientos
Rosalina Janampa Mendoza
FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES
Vilcas Huamán, 25 enero del 2023.
1
“Limpieza de las vías públicas para mantener el ornato limpio de residuos
solidos”
SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Responsable: Blgo. Kevin Gutiérrez Fuentes
UNIDAD DE UNIDAD DE RECURSOS NATURALES, GESTIÓN DE ECOEFICIENCIA Y PROYECTOS.
Responsable: Ing. Yudith Marelin Ayala Hinostroza
UNIDAD DE ENTIDAD DEFISCALIZACION AMBIENTAL
Responsable: Ing. Aquiles Gutiérrez Macizo
UNIDAD DE ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL
Responsable: Tec. Beltrán Mendoza Rodríguez
Ayacucho-Perú
2023
2
3
4
La limpieza de los residuos sólidos de las vías públicas a través de la acción cívica de toda a
población de Vilcas Huamán, es una acción en la que se pone en práctica el trabajo
colaborativo y cooperativo (MINKA), con a finalidad de mantener limpio las calles de nuestra
ciudad, y que los visitantes se lleven una buena imagen de la ciudad arqueológica de Vilcas
Huamán.
Los residuos sólidos del ámbito de la gestión municipal o municipales pueden ser, según sus
características, peligrosos o no peligrosos.
La generación de residuos sólidos municipales se da en distintas fuentes, las cuales pueden ser:
Domiciliarios: comprenden únicamente como fuente de generación a los residuos sólidos
provenientes de las viviendas, entendiéndose como tales a cualquiera de los predios con el uso
específico de casa - habitación.
No Domiciliarios: comprenden como fuentes de generación a los establecimientos comerciales,
restaurantes, hoteles, mercados, instituciones públicas y privadas, instituciones educativas y el
servicio de barrido y limpieza de espacios públicos.
Adicionalmente, se identifican residuos sólidos municipales especiales, cuyas fuentes de
generación son: laboratorios de ensayos ambientales y similares, lubricentros, centros
veterinarios, centros comerciales, eventos masivos (conciertos, concentraciones, movilización
temporal humana, ferias), y residuos de demolición o remodelación de edificaciones de obras
menores.
De esta manera retomar los trabajos colaborativos en la que participen toso los barrios y la
población aledaña de nuestro distrito de Vilcas Huamán.
I. OBJETIVOS
I.1 Mantener limpio las vías públicas a través de las acciones cívicas (faenas,
minkas, etc).
I.2 Poner en prácticas los valores ancestrales como es la Minka, trabajo
colaborativo de toda la población, en beneficio de la misma.
II. BASES LEGALES
Constitución Política del Estado.
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
• Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores.
• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos.
5
Decreto Legislativo N° 1389, Decreto Legislativo que fortalece el Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental.
Decreto Legislativo N° 1451, Decreto Legislativo que fortalece el funcionamiento de
las entidades del Gobierno Nacional, del Gobierno Regional o del Gobierno Local, a
través de precisiones de sus competencias, regulaciones y funciones.
Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Decreto Supremo N° 017-2017-TR, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud
en el Trabajo para Obreros Municipales del Perú.
Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29419, Ley que regula la actividad de los recicladores.
Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislatovo N° 1278, que arpueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Resolución Ministerial N° 457-2018-MINAM, que aprueba la “Guía para la
Caracterización de Residuos Sólidos Municipales”.
Resolución Ministerial N° 191-2016-MINAM, que aprueba el “Plan Nacional de
Gestión Integral de Residuos Sólidos – PLANRES 2016-2024”.
Resolución Ministerial N° 100-2019-MINAM, que aprueba la “Guía para elaborar el
Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos”.
Resolución Ministerial N° 200-2019-MINAM, que aprueba la “Guía para elaborar el
Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales”.
III. ALCANCES
3.1 Municipalidad Provincial de Vilcas Huamán.
3.2 Sub Gerencia de Gestión Ambiental
3.3 Unidad de Recursos Naturales, Gestión de Ecoeficiencia y Proyectos.
IV. DISPOSICIONES GENERALES.
4.1.- La Municipalidad Provincial de Vilcas Huamán, a través de la Sub
Gerencia de Gestión Ambiental, son los encargados de la organización y
ejecución de la Limpieza de las vías públicas (faena comunal)
4.3.- La actividad de Limpieza de las vías públicas (faena comunal) , se realiza
con la participación de las autoridades, la comunidad Vilquina y la población
aledaña.
4.5.- La comisión organizadora es la Municipalidad Provincial de Vilcas
Huamán, encabezada por las principales autoridades quienes se responsabilizan
para la convocatoria, coordinación, organización, ejecución y evaluación del
evento.
6
V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
V.1DE LOS PARTICIPANTES:
Participan barrios, población aledaña
Las formas en las que pueden participar:
Limpieza de las vías públicas.
Recolección de os residuos sólidos, desmontes.
Barrios N° de personas
1 Cruz pata 40
2 Alto Perú 70
3 Huaychauhuaccana 80
4 Huancapuqio 80
5 Cinco Esquinas 40
6 Uchuy plaza 25
7 Comunidad de Chanen 60
8 Comunidad de Yuraq Yaku 40
9 Trabajadores de la Municipalidad 100
Total de participantes 535
V.2FUNCIONES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA:
Cada unidad, subgerencias y personal de confianza conforman la comisión
organizadora, encabezado por el señor alcalde y los señores regidores, para
ello se promueven la participación masiva de los vecinos, barrios,
comunidades y la población aledaña.
Sus funciones son:
Difundir y convocar a los participantes a nivel local
Organizar y garantizar el normal desarrollo de la actividad limpieza
de las vías públicas (faena comunal).
VI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
VI.1 .- Los aspectos no contemplados en la presente directiva serán resueltos
por la comisión organizadora.
Vilcas Huamán, 25 enero del 2023.
Atentamente,
-------------------------------------
Kevin Gutiérrez Fuentes
Gerente de Gestión Ambiental
7
LIMPIEZA DE LAS VÍAS PÚBLICAS.
I. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y COMISIONES:
N°
ACTIVIDAD FECHA COMISIÓN
ORD
01 Planificación 18/01/23 Autoridades, funcionarios y trabajadores
02 Compra de insumos para el refrigerio 27/01/23 Abastecimiento
04 Revisión de maquinarias 27/01/23 Patrimonio
05 Limpieza general de la ciudad de VH 29/01/23 Faena general de trabajadores MPVH
06 Comisión de encausamiento 29/01/23 Sub Gerencia de Obras
Recolección de los desmontes y 29/01/23 Sub Gerencia de Gestión Ambiental
07
RR.SS
08 Evaluación de la actividad 30/01/2023 Autoridades, funcionarios y trabajadores
8
PRESUPUESTO:
PRESUPUESTO PARA ALIMENTACIÓN POR BARIOS
N° Barrios N° de Cant. Costo S/ Cant. Costo S/ Total
personas Pollo Arrocillo S/
(kg)
01 Cruz pata 40 2 46 5 15 61.00
02 Alto Perú 70 3 46 6 18 64.00
03 Huaychau Huaccana 80 3 69 7 21 90.00
04 Huancapuqio 80 3 69 7 21 90.00
05 Cinco Esquinas 40 2 46 5 15 61.00
06 Uchuy plaza 25 1.5 35 5 15 50.00
07 Comunidad de Chanen 60 2.5 58 6 18 76.00
08 Comunidad de Yuraq Yaku 40 2 46 5 15 61.00
Total de participantes 435 S/ 553.00
PRESUPUESTO PARA ALIMENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIP’ALIDAD (100
PERSONAS)
Total
N° ingredientes Cant. Costo S/
S/
01 Pollo 4 unid 23.00 92.00
02 Arrocillo 10 Kg 3.00 30.00
03 Arvejas 4 Kg 10.00 28.00
04 Zanahoria 4Kg 1.50 8.00.
05 Pimenton 4 unid 1.00 8.00
06 Sal 2 Kg 1.50 4.00
07 Kion ½ Kg 4.00 3.00
08 Doña gusta 6 unid 0.50 3.00
09 Papa 5 Kg 4.00 25.00
10 Espinaca 4 atados 2.00 8.00
11 Cilantro 1 atado 2.50 2.00
12 Apio 3 cabezas 1.50 6.00
13 Choclo 20 unid. 20.00 20.00
14 Platos descartable 125 unid 75.00 75.00
15 Cucharas descartables 125 unid. 7.00 7.00
Total S/ S/ 311.00
PRESUPUESTO PARA REFRIGERIO.
01 Gaseosa 3 litros 10 paquetes 36.00 360.00
02 Vaso descartable 6 cientos 4.00 24.00
03 Coca ½ arroba 170.00 170.00
S/. 554.00
9
TOTAL DE GASTOS EN LA ACTIVIDAD DE LIMPIEZA PÚBLICA = S/ 1418. 00
10