0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas8 páginas

Tarea 2-LeslienTrillos - Grupo 34

Este documento presenta las actividades asignadas para la tarea 2 de un curso sobre reconocimiento de la estructura del Estado colombiano y sus funciones de planeación estratégica. La tarea incluye actividades como elaborar un mapa conceptual de la estructura del Estado, explicar conceptos como planeación estatal, plan de desarrollo y sus componentes, e investigar una entidad pública local.

Cargado por

Leslien Trillos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas8 páginas

Tarea 2-LeslienTrillos - Grupo 34

Este documento presenta las actividades asignadas para la tarea 2 de un curso sobre reconocimiento de la estructura del Estado colombiano y sus funciones de planeación estratégica. La tarea incluye actividades como elaborar un mapa conceptual de la estructura del Estado, explicar conceptos como planeación estatal, plan de desarrollo y sus componentes, e investigar una entidad pública local.

Cargado por

Leslien Trillos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Tarea 2 Reconocer la

estructura del Estado colombiano y sus funciones de planeación

estratégica

Leslien Paola Trillos Jimenez

Código 1094577704

Grupo 34

Claudia Ivone Manozalve Rojas

Tutora

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Contabilidad y presupuesto publico

Duitama- Boyacá

2023
Actividad No. 1:

En relación con las lecturas sobre la organización del Estado colombiano, realice un Mapa Conceptual de la estructura de este.

https://lucid.app/lucidchart/49024d8d-ee3e-4e40-8767-b3ad52973205/edit?viewport_loc=-33%2C
60%2C1910%2C740%2C0_0&invitationId=inv_0db047dc-be30-4226-9082-415002f55c00
Actividad No. 2:

Investigue y presente la explicación de ¿en qué consiste la Planeación Estatal? ¿Para


qué sirve? ¿En dónde es aplicada? Todas sus respuestas deben ser referenciadas
bibliográficamente (No se permite la copia textual).

 ¿En qué consiste la planeación estatal?

La planificación nacional implica la programación, la planificación para determinar la


asignación y/o inversión de los recursos de la población, lo que requiere un conocimiento
práctico de la situación geográfica, económica y política para determinar los posibles
ingresos, la coordinación y la realización de los procesos financieros públicos. para
satisfacer las necesidades básicas. Su proceso comienza con una campaña para
gobernar el destino de la nación en varios niveles.

Los principios generales que deben regir las actuaciones de la autoridad nacional,
regional y territorial en materia de planeación son:

 Autonomía
 ordenación de competencias
 coordinación
 consistencia
 prioridad del gasto público social
 continuidad
 participación
 sostenibilidad ambiental
 desarrollo armónico de las regiones
 proceso de planeación
 eficiencia, viabilidad y coherencia.

 ¿Para qué sirve?

Los planes nacionales ayudan a establecer lineamientos para el desarrollo de las


actividades nacionales. Es una herramienta para agilizar la administración pública,
asegurando así el pleno empleo de la fuerza laboral, desarrollando los recursos naturales
y contribuyendo al desarrollo de programas de inversión que ayuden a los gobiernos a
alcanzar sus objetivos. Las metas o acciones para tomar en una región en particular
deben estar dirigidas a través de programas y proyectos del sector público en las
dimensiones económica, social, de infraestructura, educativa y agrícola. La planificación
se realiza de acuerdo con las necesidades de la comunidad y los recursos disponibles.

 ¿En dónde es aplicada?

Los planes estatales que apliquen a las agencias públicas nacionales, ministeriales y
municipales deben ser presentados y evaluados por la Oficina Nacional de Planeación.
Cómo mostrar respeto. Satisfaga adecuadamente las necesidades del cliente y cree un
mejor valor con cada compra. Un plan de desarrollo es un vehículo que representa el
resultado de un proceso de planificación coordinado para varios sectores y puede ser
utilizado como guía de acción por parte de las autoridades públicas que deseen disponer
de recursos, para lo cual se debe seguir una política o directriz a nivel nacional y nivel
regional.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: Córdoba, M. (2009) Finanzas públicas: soporte para el


desarrollo del estado.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=478468&lang=es&site=eds-live&scope=site

Actividad No. 3:

En relación con las lecturas realizadas, exprese con sus propias palabras ¿qué es el Plan
de Desarrollo y cuáles son sus principales componentes?

El plan nacional de desarrollo es el documento que sirve de base y provee los


lineamientos estratégicos de las políticas públicas formuladas por los gobernantes a
través de su equipo de trabajo. Su elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es
responsabilidad directa de DNP. Dentro de el plan de desarrollo se encuentran plasmadas
las posibles soluciones a las necesidades de la comunidad. El plan de desarrollo es una
herramienta estratégica que ayuda a que el país, departamento o municipio surja y se
pueda contrarrestar todas sus necesidades, pero esto solo se lograra si es bien
estructurado. El plan de desarrollo con la promulgación de la constitución política de 1991
se centro en las prioridades de la inversión pública. También debemos resalta que el plan
de desarrollo tiene tres meses para ser aprobado después de ser presentado a los
funcionarios del gobierno según la constitución política.

El plan de desarrollo tiene 3 componentes esenciales:

1- Las disposiciones instrumentales: se establecen los lineamientos estratégicos


de las políticas publicas y objetivos que se ha propuesto adelantar el gobierno, así
como los instrumentos financieros y presupuestales para alanzar las metas
2- La parte general o dase del plan de desarrollo: aquí se señalan los propósitos y
objetivos de largo plazo, las metas y prioridades estatales en el mediano plazo y
las estrategias, también las orientaciones generales de la política económica social
ambiental que serán adoptadas por el gobierno.
3- El plan de inversiones: el plan de inversiones contiene los presupuestos
plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión publica y la
especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución y cuáles
serán sus fuentes de financiación

Actividad No. 4: Investigue en su localidad y visite una entidad pública, nómbrenla,


indique cómo está organizada, presente una descripción general de la entidad, que
servicios presta e identifique el principal problema en materia pública que se le ha
presentado y explique cómo los han solucionado.

Elegí esta entidad publica ya que hay realice practicas contables y conozco un poco de su
funcionamiento

Localidad: Ocaña, Norte de Santander


Entidad pública: secretaria de hacienda de Ocaña, Norte de Santander
Nombre: Secretaría Distrital de Hacienda
Organigrama:
Descripción general: La secretaria Distrital de Hacienda del municipio de Ocaña norte de
Santander, es la encargar de llevar un control, formular y orientar la ejecución de la
política del presupuesto contable y financiero del municipio por medio de la elaboración de
informes estadísticos donde presenta los indicadores financieros y el uso de los recursos
de estos. La secretaría de hacienda del municipio de Ocaña cuenta con cuatro áreas
fundamentales como son presupuesto, área de impuestos, rentas y de recaudo, área de
tesorería y área de contabilidad, y del buen y funcionamiento de estas depende que cada
programa y proyecto establecido en la administración municipal puede ser ejecutada y
cuyo objetivo es el bienestar de la comunidad.

Servicios que presta: esta secretaria esta encargada de llevar el presupuesto público del
recaudo de impuestos y es desde ahí donde se maneja toda el área contable del
Municipio de Ocaña, Norte de Santander.

Principal problema: el principal problema que se evidencia en esta organización es el


mal manejo que se le hacen a los recursos del municipio pues en muchos informes es
notable la cantidad de gastos con inconsistencias que se realizan los cuales afectan el
presupuesto público del municipio ya que no se pueden realizar en ocasiones obras por
dicha razón, debido a este problema, hay muchas investigaciones las cuales en algunos
casos tiene resultado como en otros no tanto, dejando en una mala posición a esta
entidad y alguno de sus funcionarios los cuales desafortunadamente se olvidaron de su
ética profesional.

Solución del problema: la principal solución que se debe plantear es la de realizar las
investigaciones pertinentes para saber en si como está el municipio financieramente y
como se están invirtiendo sus recursos. Para poder brindarle mayor oportunidad a la
comunidad y cumplir con todo lo que se encuentra planeado en el plan de gobierno.

Actividad No. 5: ¿Cómo considera que la organización Pública puede mejorar el


desarrollo económico y social en su región y en el país en general y en su
formación como estudiante de Ciencias económicas, contables, administrativas y
de negocios, ¿cuál podría ser su contribución a este desarrollo?

El desarrollo de las organizaciones públicas y el buen manejo de las mismas se ha


convertido en una necesidad para la sociedad ya que es un salvavidas para la comunidad,
considero que en la actualidad estamos viviendo una de las mayores crisis del último
siglo, pues la salud, la economía, la inversión social, la enseñanza, el maltrato familiar y
laboral han alcanzado sus mayores índices, esto debido al desinterés que muchas
entidades públicas muestran frente a su comunidad, logrando como consecuencia que el
desarrollo social y económico se vea claramente afectado y en decadencia.

También considero que las organizaciones públicas de mi municipio pueden mejorar el


desarrollo económico y social de mi comunidad brindando mayores fuentes de empleo a
muchos jóvenes que están recién graduados y no solicitando personal de otros lugares
para ocupar vacantes cuando en el municipio hay personas con altas capacidades.

Desde mi carrera como contadora pública y comerciante yo podría contribuir al desarrollo


de mi comunidad aconsejando y orientado financieramente a trabajadores que lo
necesiten, también planeando pago de impuestos de individuos y organizaciones de una
manera más asequibles para que todos cumplan y con esos dineros se puedan generar
obras públicas para el municipio, ya que considero que ser contador es poder brindarle a
mi comunidad mis conocimientos para ayudarlos a que se cumplan las normas y así
poder favorecer a sectores vulnerables.
Actividad No. 6: Elabore un esquema (tabla, gráfico, etc) con los pasos del proceso de la Planeación Estatal, describiendo
brevemente en qué consiste cada paso y mencionando cuales organismos intervienen en cada uno de ellos.

También podría gustarte