Codigo Ancii
Codigo Ancii
Campus TUXTEPEC
23-2-2023
INTRODUCCION
HISTORIA Y DESARROLLO
Una de las cosas más curiosas del código ASCII, o American Standard Code for
Information Interchange, es su origen. Esta herramienta usada por casi todos los
ordenadores del mundo actualmente, tiene sus raíces en la segunda guerra mundial.
Allá por 1945 la telegrafía necesitaba de un código estándar para transmitir la
información. La compañía Bell desarrolló su propio sistema para poder transmitir
mensajes de una manera standard a través del telégrafo. Y menos de veinte años
después, en 1963, el Comité Estadounidense de Estándares constituyó el código
ASCII oficialmente. En un primer momento solo incluía El código ASCII tiene sus raíces
allá por la segunda guerra mundialletras mayúsculas y números; cuatro años más
tarde se añadieron las letras minúsculas y algunos caracteres más, formando lo que
conocemos como US-ASCII.
ASCII
Actualmente, el código ASCII funciona con 7 bits (hace un tiempo lo hacía con 8)
formando combinaciones que se traducen en 128 códigos. Estos se convierten en los
caracteres que podemos leer y otros códigos llamados "de control". En la imagen
anterior podemos ver la carta de códigos US-ASCII presentada en 1968. Los primeros
caracteres ASCII tienen como finalidad dar una serie de instrucciones al procesador
de texto mientras que el resto de caracteres son los que se pueden imprimir y por tanto
también se pueden plasmara en pantalla. Como éste texto. El ordenador solo ha de
coger la combinación de cifras y plasmarlo. De hecho, cualquier persona cona tabla
de arriba sería capaz de descifrar cualquier texto que llegase a sus manos en binario
si este estuviese plasmado en ASCII.
Efectivamente, como hemos explicado antes, de los 128 caracteres, los 32 primeros
son sin embargo "de control" y son empleados por dispositivos, como las impresoras
o procesadores, para controlar el texto. Desde crear líneas nuevas hasta borrar un
carácter, estos códigos no son imprimibles y aunque ya están obsoletos todavía
funcionan normalmente.
Los números del 0 al 9 tienen siempre una parte prefijada
Esto quiere decir que su código vine siempre prefijado con 0011, que indica que
estamos hablando de un número del 0 al 9, seguido del código variable. Por ejemplo
0011 0000 sería el 0 mientras que 0011 0101 equivaldría al 5 y 0011 1001 al 9.
Por supuesto, esta es una de las características más cómodas del código. Empezando
por el espacio (0010 0000) y seguido de caracteres matemáticos y de expresión,
continua con los números para llegar a las letras mayúsculas y terminar con las
minúsculas. Entre medias podemos encontrar algunos símbolos matemáticos más y el
último signo del ASCII equivale a eliminar.
Aunque no es tan extendida, la corriente de arte ASCII tiene incluso subculturas dentro
de sí misma. Hubo un tiempo en el que incluso existieron concursos de arte ASCII.
Actualmente se considera una modalidad minoritaria propia de algunos amantes de
las tecnologías quienes incluso la han comparado con el puntillismo. Hoy día se puede
convertir fácilmente cualquier imagen a caracteres ASCII.
De manera que se puede realizar la conversión de un grupo a otro con solo un cambio
sencillo. Por ejemplo, mientras que A es 0100 0001, a es 0110 0001. Igualmente, M
es 0100 1101 y 0110 1101 etc.
Debido al sesgo que provocaba tener un código "universal" inglés, lo primero que
hicieron otras compañías fue diseñar variantes y extensiones de este código.
Actualmente muchas solo contienen ligeras variaciones pero existen miles de
adaptaciones y añadidos. En ocasiones los usuarios confundimos el código ASCII con
otros similares que se salen del código original.
El ASCII publicado en 1963 tenía una flecha apuntando hacia arriba (↑) en lugar del
acento circunflejo (^) actual y una flecha apuntando hacia la izquierda en lugar del
guión bajo (_). Se modificaron en versiones posteriores por comodidad y para evitar
confusiones.
El código ASCII original sigue siendo el más popular Junto al ISO-8859-1, que apareció
como una extensión de éste, ASCII sigue contándose entre el código más utilizado en
todo el mundo a pesar de las numerosas variaciones y modificaciones que ha sufrido.
file:///D:/Articulo_ASCII_La_historia_de_un_codigo.pdf