0% encontró este documento útil (0 votos)
724 vistas6 páginas

Codigo Ancii

El documento describe la historia y el funcionamiento del código ASCII. Comenzó como un código estándar para la telegrafía durante la Segunda Guerra Mundial y desde entonces ha evolucionado para ser el código de caracteres más utilizado en computadoras. El código ASCII asigna combinaciones binarias únicas a caracteres imprimibles y de control. Aunque ha habido variaciones a lo largo de los años, el código original sigue siendo muy popular y cumple un rol fundamental en la comunicación digital.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
724 vistas6 páginas

Codigo Ancii

El documento describe la historia y el funcionamiento del código ASCII. Comenzó como un código estándar para la telegrafía durante la Segunda Guerra Mundial y desde entonces ha evolucionado para ser el código de caracteres más utilizado en computadoras. El código ASCII asigna combinaciones binarias únicas a caracteres imprimibles y de control. Aunque ha habido variaciones a lo largo de los años, el código original sigue siendo muy popular y cumple un rol fundamental en la comunicación digital.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

Campus TUXTEPEC

23-2-2023

NOMBRE DEL ALUMNO:

ISIDRO FUENTES CARLOS ANTONIO N.C.: 21350150


NOMBRE DEL DOCENTE:

JAVIER CASTILLEJOS OTHARULA

CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓMECANICA

GRUPO: “B” UNIDAD I

TEMA: CODIGO ANCII


CODIGO ANCII

INTRODUCCION

en esta investigación hablaremos de la historia del código ANCII como se fue


desarrollando a través del tiempo hasta la actualidad como lo podemos utilizar y para
qué sirve el código

HISTORIA Y DESARROLLO

Una de las cosas más curiosas del código ASCII, o American Standard Code for
Information Interchange, es su origen. Esta herramienta usada por casi todos los
ordenadores del mundo actualmente, tiene sus raíces en la segunda guerra mundial.
Allá por 1945 la telegrafía necesitaba de un código estándar para transmitir la
información. La compañía Bell desarrolló su propio sistema para poder transmitir
mensajes de una manera standard a través del telégrafo. Y menos de veinte años
después, en 1963, el Comité Estadounidense de Estándares constituyó el código
ASCII oficialmente. En un primer momento solo incluía El código ASCII tiene sus raíces
allá por la segunda guerra mundialletras mayúsculas y números; cuatro años más
tarde se añadieron las letras minúsculas y algunos caracteres más, formando lo que
conocemos como US-ASCII.

En su momento Bell pensó en emplear un código de 6 "bits" es decir, una combinación


de 6 ceros y unos (parecida a esta: 001001) derivado de lo que se conocía como
Fieldata que a su vez procede de un código más antiguo desarrollado por Baudot.
Junto a Baudot, Bell se unió a la Agencia Americana de Estándares (o ASA) y juntos
desarrollaron el actual código ASCII. A diferencia del viejo código morse, el nuevo y
flamante código de Bell y la ASA era mucho más ordenado, constante y eficiente.
Aunque de primeras pudiera parecer menos intuitivo, el código morse tampoco lo era.
Desde su publicación, en 1963, el código ASCII ha sido revisado varias veces a lo
largo de su vida, añadiendo caracteres y combinaciones de dígitos. En 1967 se
incluyeron las letras minúsculas, por ejemplo y la última revisión se hizo en 1986.

Haciendo funcionar el código


El tiempo ha confirmado el gran éxito del código ASCII, como podemos ver en casi
todos los ordenadores del mundo. Pero, ¿cómo pasa un lenguaje telegráfico a un
ordenador? La verdad es que es un paso natural por una razón obvia. La telegrafía
consiste al fin y al cabo en un lenguaje binario (señal y silencio) por lo que adaptarlo
al lenguaje "maquina" era algo muy sencillo. Y también muy práctico ya que traducir
del binario a un texto legible por un ser humano es una necesidad que solo requiere
de un paso simple para cualquier máquina gracias al ASCII.

ASCII

Actualmente, el código ASCII funciona con 7 bits (hace un tiempo lo hacía con 8)
formando combinaciones que se traducen en 128 códigos. Estos se convierten en los
caracteres que podemos leer y otros códigos llamados "de control". En la imagen
anterior podemos ver la carta de códigos US-ASCII presentada en 1968. Los primeros
caracteres ASCII tienen como finalidad dar una serie de instrucciones al procesador
de texto mientras que el resto de caracteres son los que se pueden imprimir y por tanto
también se pueden plasmara en pantalla. Como éste texto. El ordenador solo ha de
coger la combinación de cifras y plasmarlo. De hecho, cualquier persona cona tabla
de arriba sería capaz de descifrar cualquier texto que llegase a sus manos en binario
si este estuviese plasmado en ASCII.

Algunas curiosidades sobre el código ASCII

Para ser un código sencillo de interpretar, el ASCII cuenta con numerosas


curiosidades. Se le ha sacado tanto partido que hay gente auténticamente fan de este
código y gracias a lo práctico que resulta su uso no han hecho más que crecer y
desarrollar nuevas formas de entenderlo.

El código ASCII arrastra 32 caracteres obsoletos

Efectivamente, como hemos explicado antes, de los 128 caracteres, los 32 primeros
son sin embargo "de control" y son empleados por dispositivos, como las impresoras
o procesadores, para controlar el texto. Desde crear líneas nuevas hasta borrar un
carácter, estos códigos no son imprimibles y aunque ya están obsoletos todavía
funcionan normalmente.
Los números del 0 al 9 tienen siempre una parte prefijada

Esto quiere decir que su código vine siempre prefijado con 0011, que indica que
estamos hablando de un número del 0 al 9, seguido del código variable. Por ejemplo
0011 0000 sería el 0 mientras que 0011 0101 equivaldría al 5 y 0011 1001 al 9.

Hay un cinturón de Asteroides nombrado en su honor

De hecho, su nombre es 3568 ASCII, y es un cinturón descubierto por Marguerite


Laugier en 1936. Pero su nombre no fue dado hasta su re-descubrimiento por parte de
Syuichi Nakano ya en el 2003.

El código ASCII está ordenado alfabéticamente

Por supuesto, esta es una de las características más cómodas del código. Empezando
por el espacio (0010 0000) y seguido de caracteres matemáticos y de expresión,
continua con los números para llegar a las letras mayúsculas y terminar con las
minúsculas. Entre medias podemos encontrar algunos símbolos matemáticos más y el
último signo del ASCII equivale a eliminar.

Existe una corriente artística basada en ASCII

Aunque no es tan extendida, la corriente de arte ASCII tiene incluso subculturas dentro
de sí misma. Hubo un tiempo en el que incluso existieron concursos de arte ASCII.
Actualmente se considera una modalidad minoritaria propia de algunos amantes de
las tecnologías quienes incluso la han comparado con el puntillismo. Hoy día se puede
convertir fácilmente cualquier imagen a caracteres ASCII.

Las letras minúsculas y mayúsculas sólo difieren en un bit

De manera que se puede realizar la conversión de un grupo a otro con solo un cambio
sencillo. Por ejemplo, mientras que A es 0100 0001, a es 0110 0001. Igualmente, M
es 0100 1101 y 0110 1101 etc.

Existen variaciones e imitaciones innumerables

Debido al sesgo que provocaba tener un código "universal" inglés, lo primero que
hicieron otras compañías fue diseñar variantes y extensiones de este código.
Actualmente muchas solo contienen ligeras variaciones pero existen miles de
adaptaciones y añadidos. En ocasiones los usuarios confundimos el código ASCII con
otros similares que se salen del código original.

El acento circunflejo es en realidad una flecha

El ASCII publicado en 1963 tenía una flecha apuntando hacia arriba (↑) en lugar del
acento circunflejo (^) actual y una flecha apuntando hacia la izquierda en lugar del
guión bajo (_). Se modificaron en versiones posteriores por comodidad y para evitar
confusiones.

El código ASCII original sigue siendo el más popular Junto al ISO-8859-1, que apareció
como una extensión de éste, ASCII sigue contándose entre el código más utilizado en
todo el mundo a pesar de las numerosas variaciones y modificaciones que ha sufrido.

Probablemente ya tiene fecha de caducidad

Como todo lenguaje y código vivo, probablemente muera y caiga en el olvido. Su


sustituto sea posiblemente el Unicode y el Conjunto de Caracteres Universal (UCS),
los cuales definen un conjunto de caracteres mucho mayor y ya han empezado a
reemplazar ISO 8859 y ASCII rápidamente en muchos entornos (aunque siguen
imitando los 128 primeros caracteres de ASCII).
REFERENCIA

file:///D:/Articulo_ASCII_La_historia_de_un_codigo.pdf

También podría gustarte