DOSSIER VISUAL
SOBRE TRAUMA,
ADOPCIÓN,
ACOGIMIENTO Y
ESCUELA
Un recurso fácil de leer dirigido al personal educativo, estudiantes
universitarios que vayan a ejercer en el ámbito educativo, padres y
madres adoptivos y/o acogedores y personas adoptadas, o acogidas
Vandita García Garrido
¡Hola! Soy Vandita García Garrido,
(prefiero que me llamen Vandi) soy
trabajadora social formada en apego,
trauma, adopción y acogimiento.
Además soy adoptada, esto últimamente lo
estaba quitando en estas descripciones
más informales, pero como esto se trata de
acercarme un poco más a vosotr@s, os lo
cuento. ¿Por qué? Porque me apetece, y
porque es una característica de mí al igual
que que soy negra, llevo gafas y que me
gusta hacer infografías para llegar de
una forma más sencilla y visual a la gente.
Podéis conocer más de mi en:
http://lamochiladevandi.com/
2
Este dossier es una recopilación de infografías que
he ido haciendo sobre trauma, adopción,
acogimiento y escuela. Lo que comento en estas
infografías no es exclusivo de niños, niñas y
adolescentes adoptad@s o acogid@s, pero en su
caso el trauma puede pasar más desapercibido por
los mitos en torno a la adopción y al acogimiento
como por ejemplo "el amor todo lo cura", "era muy
pequeñ@ no se acuerda de nada"
En alguna de ellas participan otras compañeras
especializadas en trauma, apego, adopción y
acogimiento.
El objetivo de esta recopilación es que llegue al
personal educativo y al futuro personal educativo,
está hecho de una forma muy visual y fácil de leer,
para comprender al alumnad@ que ha sufrido
algún trauma como son los niños, niñas y
adolescentes adoptad@s y acogid@s.
Al final del dossier podréis encontrar bibliografía
para ampliar información
3
1. ¿Qué puede ser una adversidad temprana? ……..........…5
2. Las capas del trauma …………………………………………………………. 6
3. El impacto del trauma en el aprendizaje………………………. 7
4. Educación sensible al trauma ……………………….…………………12
5. ¿Qué le puede hacer revivir el abandono a un niño, niña o adolescente
adoptad@ o acogid@ en el
aula?................................................................................................................ 20
6. ¿Qué puede implicar para un niño, niña o adolescente adoptad@/acogid@
que el sistema educativo fracase con él o
ella?.............................................................................................................. 22
7. Tengo un/a alumno/a adoptado/a o acogido/o ¿Qué puedo
hacer?.......................................................................................................25
8. ¿Qué se necesita para fomentar el bienestar del alumnado en el
aula?.........................................................................................................28
9. Sabemos que a veces los niños, niñas y adolescentes pueden hacernos
preguntas complejas..................................................................................................32
10. A modo de resumen…………………………………………………………………………………..…. 35
11. Recordemos que la escuela debe ser un lugar seguro para
tod@s……………………………………………………………………………………..........................37
12. Bibliografía………………………………………………………………………………………………….38 4
1. A lo largo de este dossier vais a leer varias veces
la expresión “adversidad temprana”, en esta imagen
os dejo a qué situaciones nos podemos referir
cuando hablamos de niños, niñas y adolescentes que
han sufrido adversidad temprana
5
2.Una forma de visual de ver cómo se
puede ver el trauma en algunas personas
6
3. EL IMPACTO DEL
TRAUMA EN EL
APRENDIZAJE
7
8
9
10
11
4. Educación
sensible al trauma
Infografía realizada con Irene Rong Gónzalez Nieto,
psicóloga sanitaria, especialista en terapia familiar
y de pareja, formada en trauma, apego, adopción y
acogimiento y EMDR.
Instagram: @irenerongnn
12
13
14
15
16
17
18
19
5. ¿QUÉ LE PUEDE
HACER REVIVIR EL
ABANDONO A UN NIÑO,
NIÑA O ADOLESCENTE
ADOPTAD@ O ACOGID@
EN EL AULA?
20
21
6. ¿Qué puede implicar para
un niño, niña o adolescente
adoptad@/acogid@ que el
sistema educativo fracase
con él o ella?
Infografía realizada con la asociación Apananá, una
asociación que presta servicios profesionales de
post-adopción y acogimiento
Página web: http://apanana.es/
22
23
24
7. Tengo un/a
alumno/a adoptado/A
o acogido/A
¿qué puedo hacer?
Infografía realizada con la asociación Apananá, una
asociación que presta servicios profesionales de
post-adopción y acogimiento
Página web: http://apanana.es/
25
26
Tengo un/a alumno/a adoptado/a o acogido/a
¿Qué puedo hacer?
27
8. ¿Qué se necesita
para fomentar el
bienestar del
alumnado en el
aula?
Aplicable para todo el alumnado pero
específicamente para el alumnado que ha
sufrido adversidad temprana
28
¿Qué se necesita para fomentar el bienestar
del alumnado en el aula?
Aplicable para todo el alumnado pero específicamente para el
alumnado que ha sufrido adversidad temprana
29
¿Qué se necesita para fomentar el bienestar
del alumnado en el aula?
Aplicable para todo el alumnado pero específicamente para el
alumnado que ha sufrido adversidad temprana
30
¿Qué se necesita para fomentar el bienestar
del alumnado en el aula?
Aplicable para todo el alumnado pero específicamente para el
alumnado que ha sufrido adversidad temprana
31
9. Sabemos que a veces
los niños, niñas y
adolescentes pueden
hacernos preguntas
complejas…
Por eso os dejo esta Infografía realizada por la asociación
Apananá, en la que nos pone algunos ejemplos de preguntas
complejas acompañadas de las posibles respuestas que
podemos darles
Página web: http://apanana.es/
32
33
34
10. A modo de
resumen…
35
36
11. Recordemos que la escuela debe
ser un lugar seguro para tod@s
37
9. Bibliografía y mediateca…
• Guía para el apoyo educativo de niños con trastornos de apego:
https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/.../Gu%C3%ADa...
• Libro: El apego en el aula. Relación entre las primeras experiencias infantiles, el bienestar
emocional y el rendimiento escolar Heather Geddes:
• De la protección a la inclusión. Las personas con experiencias de adopción, acogimiento
familiar y residencial en los centros educativos:
https://www.observatoriodelainfancia.es/.../7505_d_de-la...
• Trauma psicológico y su impacto en la vida diaria en la escuela:
https://www.escueladefamiliasadoptivas.es/.../TraumayEscu...
• La respuesta educativa en la escuela inclusiva al alumnado adoptado:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.euskadi.eus/contenido
s/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/escuela-
inclusiva/respuesta_educativa_alumnado_adoptado_c.pdf&ved=2ahUKEwjX--u-6-
jyAhX8BGMBHXtSBSAQFnoECDoQAQ&usg=AOvVaw1ve0qLFqAdcpJRTAsSAnZd
• Apoyo a estudiantes con experiencias adversas en la infancia:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.aft.org/ae/summer2019/
murphey_sacks&ved=2ahUKEwi_p5TW6-
jyAhWIERQKHfrJDq0QFnoECAQQAQ&usg=AOvVaw3UKTumokyNL1WcFvGwqBj5
• De qué manera el trauma afecta a los niños en la escuela:
https://www.escueladefamiliasadoptivas.es/.../trauma...
• Escuelas sensibles al trauma: http://www.buenostratos.com/.../escuelas-sensibles-al 38
11. BibliografíA
• Acercarse al alumnado que sufre | ejercicio para docentes: Gorka Saitua
https://educacion-familiar.com/2021/12/14/acercarse-al-alumnado-que-
sufre-ejercicio-para-docentes/
• La ansiedad por separación: soluciones en la escuela: Gorka Saitua
https://educacion-familiar.com/2022/01/16/la-ansiedad-por-separacion-
soluciones-en-la-escuela/
• Libro: Vincúlate. Relaciones reparadoras del vínculo en los niños
adoptados y acogidos de Jose Luis Gonzalo Marrodán
• Libro: Comunicar el trauma. Criterios clínicos e intervenciones con niños
traumatizados de Na’ama Yehuda
• Libro: Niño abandonado de Niels Peter Rygaard
• Libro: Pero a tu lado: De la parentalidad positiva a la crianza terapéutica
de Iñigo Martínez de Mandojana Valle
• Libro: La teoría polivagal en terapia. Cómo unirse al ritmo de la regulación
de Deb Dana
• Libro: Guía de bolsillo de la teoría polivagal de Stephen W. Porges
• Libro: Los Buenos Tratos A La Infancia de Jorge Barudy
39