0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas5 páginas

Evolución Histórica de La Gestión Empresarial

La gestión empresarial ha evolucionado a lo largo de la historia humana, desde la división primitiva del trabajo hasta la actual Cuarta Revolución Industrial impulsada por la inteligencia artificial. La gestión surgió formalmente con la Revolución Industrial para coordinar las nuevas fábricas y sistemas de producción, pero se ha utilizado empíricamente desde épocas antiguas. La gestión ha seguido adaptándose a los avances tecnológicos, desde la producción en masa hasta las plantas flexibles y automatizadas de hoy.

Cargado por

José Barajas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas5 páginas

Evolución Histórica de La Gestión Empresarial

La gestión empresarial ha evolucionado a lo largo de la historia humana, desde la división primitiva del trabajo hasta la actual Cuarta Revolución Industrial impulsada por la inteligencia artificial. La gestión surgió formalmente con la Revolución Industrial para coordinar las nuevas fábricas y sistemas de producción, pero se ha utilizado empíricamente desde épocas antiguas. La gestión ha seguido adaptándose a los avances tecnológicos, desde la producción en masa hasta las plantas flexibles y automatizadas de hoy.

Cargado por

José Barajas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Evolución histórica de la gestión empresarial

La gestión y la administración han desempeñado un papel clave en el sustento de todas las


actividades que han propiciado el avance de la civilización

La gestión como disciplina surgió a partir de la Revolución Industrial, no obstante que ésta se ha utilizado
en todas las épocas de manera empírica en las actividades del ser humano. A continuación se
presenta un resumen de la aplicación de la gestión y su rol en las distintas etapas históricas de la
humanidad.

• Época primitiva.
• Incipiente división del trabajo.
• Trabajo en grupo.

• Periodo agrícola.
• Agricultura y vida sedentaria.
• Coordinación para la siembra y almacenamiento de cosecha.
• Gestión de recursos.

• Grandes civilizaciones.
• Estados teocráticos: Control del trabajo colectivo y pago de tributos.
• Egipcios: administración honrada.
• Sun Tzu: planeación y organización de ejércitos.
• Meng Tse: sistemas y estándares.
• Antigüedad grecolatina.
• Gestión orientada hacia la excelencia.
• Estructuras organizacionales.
• Organización política, económica y militar.
• Supervisión del trabajo y castigo físico.

• Feudalismo
• Régimen de servidumbre.
• Surgen los gremios (antecedentes del sindicato).
• Talleres: división del trabajo y normas de calidad.
• Sistemas bancario y de comercio.

• Edad moderna. Renacimiento y Reforma


• Avances en los sistemas comerciales bancarios y financieros.
• Lucca Paccioli crea los principios de la partida doble y la contabilidad.
• Nicolás Maquiavelo enuncia las cualidades y principios del líder.

Las revoluciones industriales


Surgen a partir del siglo XVIII con la creación y desarrollo de fábricas, empresas y nuevos
modelos de gestión.

• Primera Revolución Industrial. Gestión 1.0


• Máquina de vapor.
• Creación de fábricas y sistemas de producción.
• División del trabajo.
• Centralización de la producción.
• Surgen especialistas y administradores.
• Adam Smith propone la especialización en el trabajo.

• Segunda Revolución Industrial. Gestión 2.0.


• Desarrollo tecnológico e industrial.
• Surge la administración científica y la ingeniería industrial
• Producción en serie y cadenas de montaje
• Surgen numerosos modelos de negocios.

• Tercera Revolución Industrial. Gestión 3.0


• Nuevas tecnologías.
• Empleados multifuncionales.
• Nuevas teorías de gestión.
• Globalización.
• Sociedad de información.
• Robótica y plantas flexibles

• Cuarta Revolución Industrial. Gestión 4.0


• Interconexión entre empresa, sistemas de fabricación, automatización, sistemas inteligentes y
tecnologías de información.
• Inteligencia artificial.
• Grandes avances tecnológicos
Tecnologías de información
Matemáticas y comunicación

Robótica Inteligencia artificial

Ingeniería industrial Contabilidad y finanzas

La gestión empresarial y su
relación con otras ciencias
Disciplinas jurídicas Economía

Psicología
Sociología

Neurociencias Ética y filosofía


Referencias

Münch, Lourdes. (2018). Modelos de Negocio (segunda edicion) [Versión de Texidium].


Extraído de http://texidium.com

También podría gustarte