MENTEFACTO DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
CÁTEDRA IBERO – INCLUSIÓN
ACTIVIDAD 1 - EL CONCEPTO DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
ALUMNA
DEILA DIAZ YANES ID 100116658
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
NOTAS DE AUTOR
DEILA DIAZ YANES FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS SOCIALES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA VIRTUAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
2022
MENTEFACTO DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
INTRODUCCION
“La inclusión es el enfoque positivo a la diversidad de las personas y a las diferencias
individuales. Entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el
enriquecimiento de la sociedad. Todo ello a través de la activa participación en la vida familiar, en
la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las
comunidades.” (Unesco, 2005).
La diversidad como un principio ético fundamental. Porque más allá de las culturas, están
las personas. Es decir, esto es lo verdaderamente determinante.
Cómo personas tenemos el derecho de poder tener el alcance a las mismas oportunidades
de crecimiento que los demás. Es por eso que las leyes de inclusión social y diversidad, son algo
muy importante en nuestra sociedad que ayudará a poder convivir de una mejor manera.
MENTEFACTO DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
EMPATÍA
DESAROLLO
Aceptación y respeto EQUIDAD
INCLUSIÓN
ante la sociedad
OPORTUNIDADES
CARACTERÍSTICAS POLÍTICA
Físicas
Económicas SEGÚN SU TIPO INCLUSIÓN SOCIAL
Culturales
IINTEGRACIÓN
INCLUSIÓN CULTURAL INCLUSIÓN EDUCATIVA INCLUSIÓN LABORAL ORIGÉN
SOCIAL
DESPLAZAMIENTO EQUIDAD EDUCATIVA MICROEMPRESA
IDENTIDAD ESCUCHA ACTIVA MEDIANA EMPRESA
DISCRIMINACIÓN AUTOEVALUACÓN GRAN EMPRESA
MENTEFACTO DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
SOCIALIZACIÓN
Homogeneidad Motivación
Igualdad Creatividad
Monotonía DIVERSIDAD Trabajo abierto
Unidad
Multiplicidad
Identidad
Identidad
DIVERSIDAD DIVERSIDAD DIVERSIDAD DIVERSIDAD
BIOLÓGICA CULTURAL LINGÜÍSTICA ÉTNICA
MENTEFACTO DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Camilloni, A. R. W. (2008). El concepto de inclusión educativa: definición y redefiniciones.
Políticas Educativas, 2(1). Recuperado de:
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/18347-65617-1-PB.pdf
Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., & Vargas-Beltrán, Á. S. (2015). El sistema
educativo colombiano en el camino hacia la inclusión: Avances y retos. Educación y Educadores,
18(1), 62-75. Recuperado de: http://bit.ly/2qzn0YF
Montánchez, M., Carrillo-Sierra, S. M., & Barrera, E. (2017). Inclusión educativa: Diversidad a
partir de la otredad. De La Base de la Pirámide, Maracaibo, Ediciones Universidad del Zulia, 271-
282. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Carolina-Ramirez-
Martinez/publication/336988396_EXCLUSION_SOCIAL_DE_NINOS_CON_DISCAPACIDA
D_COGNITIVA_COMO_EXPRESION_DE_LA_POBREZA/links/5dbdb232299bf1a47b0ec2fa
/EXCLUSION-SOCIAL-DE-NINOS-CON-DISCAPACIDAD-COGNITIVA-COMO-
EXPRESION-DE-LA-POBREZA.pdf#page=268 .
Noguera, Pachichana, M. (2019). Importancia de la inclusión: Artículos. Recuperado de:
https://press.parentesys.com/27787/articulos