TODO LO QUE SE DEBE SABER PARA ESTUDIAR SOCIOSANITARIA
Cuando, por alguna razón, una persona requiere del cuidado constante de alguien más,
los familiares suelen ser los primeros en ofrecerse a realizar esa tarea. Sin embargo,
existen personas que se capacitan profesionalmente para poder ofrecer a las personas
dependientes la atención y el cuidado necesario para así ofrecerles una mejor calidad de
vida y también dar un respiro a los familiares de las responsabilidades que todo esto
conlleva.
Sin duda, los técnicos sociosanitarios son el apoyo necesario que reducen el desgaste
psicológico y emocional mientras otorgan los cuidados especializados que se requieren.
¿Qué es un Sociosanitario?
El Sociosanitario es el responsable de brindar la atención necesaria a todas aquellas
personas que, ya sea por su edad, enfermedad o discapacidad, dependen de otra
persona. Este servicio lo pueden ofrecer a domicilio o por medio de diversas instituciones
sociales, logrando así convertirse en un apoyo fundamental para los cuidadores y para los
familiares de las personas dependientes.
¿QUÉ HACE UN SOCIOSANITARIO?
Las funciones principales del Sociosanitario se centran en el cuidado de las personas en
situación de dependencia, siendo estas algunas de sus más importantes tareas:
Promover que la persona dependiente realice actividades de manera
independiente, hasta donde sus capacidades se lo permitan
Asistir a la persona dependiente en todas aquellas actividades indispensables que
no pueda llevar a cabo
Reaccionar rápidamente ante situaciones de emergencia o posibles accidentes
Promover las relaciones sociales con entre la persona dependiente y la gente que
lo rodea, generando así una atmósfera positiva y una red de constante apoyo
Apoyar a la persona dependiente en la realización de sus terapias o ejercicios, los
cuales de alguna forma le ayuden a rehabilitarse y recuperar, si es posible, alguna
de sus funciones
Implementar un plan de alimentación, higiene y vestido
Apoyo en la gestión económica en caso de que sea necesario
Si no se cuenta con alguien que apoye con la limpieza y mantenimiento del hogar,
llevar a cabo estas tareas
Control y seguimiento de su estado médico y apoyo psicosocial
En caso de que la labor del Sociosanitario se lleve a cabo dentro de una institución
sanitaria, ellos serán los encargados de apoyar con labores de higiene, traslado de
pacientes y servirán como apoyo para las enfermeras.
FORMACIÓN:
¿Qué estudiar para ser Sociosanitario?
Para trabajar como auxiliar Sociosanitario es necesario que tengas un certificado
de profesionalidad enfocado en el cuidado y la atención de personas
dependientes. Estos certificados son de carácter oficial y son expedidos por el
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los órganos competentes de las
Comunidades Autónomas.
Dependiendo de en donde quieras trabajar deberás superar cierta cantidad de
horas, siendo estas dos las opciones a elegir:
Si te interesa trabajar en instituciones sociales: SSCS0208_2 – Atención
Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales con duración de
450 horas en total
Si te interesa brindar Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): SSCS0108_2 –
Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio con duración de 600 horas en
total
Estos certificados acreditarán el conjunto de competencias profesionales que te
capacitarán para desarrollar las funciones de auxiliar Sociosanitario.
Todos los cursos para ser Sociosanitario
PERFIL:
¿QUÉ COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEBE TENER UN SOCIOSANITARIO?
Algunas de las competencias y habilidades básicas que debe desarrollar en su actividad
diaria un Sociosanitario son:
Vocación para trabajar al servicio de las personas y así poder mejorar su calidad
de vida
Habilidad para comprender las necesidades físicas o funcionales de la persona
dependiente
Poseer la titulación requerida para poder desempeñar sus funciones de manera
profesional y brindar el mejor trato posible a la persona dependiente
Tener facilidad para comunicarse tanto con la persona dependiente como con su
familia y quienes lo rodean
Brindar una sensación de confianza a la persona dependiente y a sus familiares
Poseer la paciencia necesaria para tratar con la persona dependiente y apoyarla
física y psicológicamente
Saber reaccionar ante situaciones de emergencia como algún tipo de accidente
SALIDAS PROFESIONALES:
¿Dónde trabaja un Sociosanitario?
Como mencionamos anteriormente, un Sociosanitario puede elegir entre realizar
su trabajo a domicilio o en una institución desempeñándose en alguno de estos
puestos:
Asistente de atención domiciliaria
Técnico de atención Sociosanitaria en instituciones
Cuidador de personas dependientes en instituciones sociales
Cuidador de personas mayores, con discapacidades físicas, psíquicas o
sensoriales
Gerocultor en residencias y centros de día
Supervisor o responsable de planta en instituciones para el cuidado de personas
con necesidades específicas.
EMPLEABILIDAD:
¿Hay empleo? ¿Cuál es el salario medio de un Sociosanitario?
Debido a que, en España, gran porcentaje de la población pertenece al grupo de la
tercera edad, el cuidado requerido para personas mayores y dependientes ha aumentado,
convirtiendo así al Auxiliar Sociosanitario, en uno de los nichos de empleo con mayor
futuro, sin embargo, el salario promedio depende de dos diferentes factores, la
experiencia que se tiene y el sector en el que se trabaja, el cual puede ser público o
privado.
En promedio, el sueldo base de un Auxiliar Sociosanitario ronda los 1,000 euros
mensuales, pero a eso aún se le pueden sumar ciertos bonos y pagos extra que en total
pueden subir el salario mensual a unos 15,000 euros anuales.
FAQs:
Preguntas frecuentes sobre la profesión de Sociosanitario
¿Cómo ser un Sociosanitario desde cero?
Como te mencionamos anteriormente, para ser Sociosanitario debes contar de forma
obligatoria con un certificado de profesionalidad enfocado en el cuidado y la atención de
personas dependientes, emitido por el SEPE. Sin embargo, para prepararte y enriquecer
tus conocimientos, puedes elegir algún curso presencial o en línea como es el caso del
curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales el
cual se imparte a distancia.
¿Qué título o certificado oficial puedo obtener para trabajar de Sociosanitario?
Para poder desempeñarte como Sociosanitario, es imprescindible contar con la titulación
en la especialidad formativa del SEPE: SSCS0208_2 – Atención Sociosanitaria a
personas dependientes en instituciones sociales o la SSCS0108_2 – Atención
Sociosanitaria a personas en el domicilio
¿Cuánto dura un curso de Sociosanitario?
La especialidad formativa del SEPE SSCS0208_2 – Atención Sociosanitaria a personas
dependientes en instituciones sociales tiene una duración total de 450 horas, mientras
que la especialidad formativa del SEPE SSCS0108_2 – Atención Sociosanitaria a
personas en el domicilio dura 600 horas en total.
¿Qué hace y qué no hace un Sociosanitario?
Un Sociosanitario dará el apoyo necesario a una persona dependiente, ofreciendo una
mejor calidad de vida, sin embargo, no está capacitado para realizar acciones sanitarias
como las que podría llevar a cabo un enfermero o médico.
¿Qué herramientas debe saber utilizar cualquier Sociosanitario?
Es importante que el Sociosanitario se familiarice por completo con la situación de la
persona dependiente, y sepa manejar a la perfección todas aquellas herramientas que
faciliten su día a día y, en caso de que sea posible, apoyen con su rehabilitación.
8 CUALIDADES EXTRAORDINARIAS QUE DEBE TENER UN PROFESIONAL DE
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA
El perfil de las personas que se dediquen a la atención sociosanitaria es sin duda
uno de los más completos de la rama de la atención asistida, en él o ella se puede
poner en evidencia la capacidad del individuo de poder prestar especial cuidado a
los diferentes aspectos sociales, médicos y de tacto para poder brindar un servicio
de calidad a todas personas, que, por lo general, con una edad ya avanzada
requieren de un ritmo de atención diferente y mucho más personalizado.
Para poder capacitarse como profesional Sociosanitario es necesario aprender
todos los conocimientos y módulos que se conforman el contenido del curso de
atención sociosanitaria, en él se pueden potenciar diferentes aspectos que lo
harán destacar la calidad de su desempeño, sin embargo, es importante conocer
las cualidades más afines que todo profesional en esta área debe tener para así
sobresalir en función a la calidad de su trabajo.
Condición física: El profesional que realice el curso de atención sociosanitaria
debe poseer un rendimiento físico óptimo, debido a que cada usuario tiene una
necesidad diferente, es importante contar con la suficiente fuerza para poder
accionar cualquier tipo de maniobra. Esta característica se puede fortalecer
además con un entrenamiento previo.
Tacto emocional: Cuando se realiza el curso de atención sociosanitaria no solo
se aprenden los conocimientos técnicos para aplicar a los usuarios, sino que
además se debe ser consciente de la edad y condiciones de los mismos, poder
dedicar algo de tiempo para hacerlos sentir mejor, sin duda hablará de un
profesional comprometido que busca el mejor de los resultados.
Preparación médica elemental: Es vital que durante el curso de atención
sociosanitaria se evalúen los conocimientos básicos a aplicar a diferentes perfiles
médicos, es vital que el profesional sepa cómo manejar el tema de cada
diagnóstico, así como tener un conocimiento previo en el área farmacéutica. Saber
de dosis, cantidades, tratamientos, es de suma importancia para poder ayudar en
la medida de lo posible según sea el caso.
Proactividad: el profesional de la atención sociosanitaria debe tener como cultura
de trabajo ser proactivo, debido a que el usuario dependerá de él en muchas
circunstancias, poder ofrecerle una dinámica confiable, ordenada y activa, tendrá
un impacto mucho más positivo ante su condición de salud y ánimo. Poder brindar
esa energía extra siempre será de ayuda para el usuario.
El arte de la comunicación efectiva: Cada usuario de la atención sociosanitaria
tendrá un perfil comunicacional diferente, por eso para poder abordar cada caso
es importante tener un perfil comunicacional amable, claro y que se adapte a las
circunstancias del usuario. Tomarse el tiempo de darse a entender puede lograrse
con dedicación.
Monitoreo con el entorno inmediato: Es importante crear una dinámica
informativa entre el entorno del usuario y el profesional de la atención
sociosanitaria, con la finalidad de mantener al tanto a familiares y amigos del
usuario sobre cualquier eventualidad e incluso su evolución, de una manera
inmediata y oportuna.
Iniciativa de registro: Es importante que el profesional de la atención
sociosanitaria lleve un registro de la evolución y eventualidades de cada usuario
para así poder servir de apoyo ante cualquier escenario médico. Este tipo de
iniciativas siempre sirve de ayuda para entender mucho más cada perfil sanitario.
Servir es un don: Este es sin duda el aspecto más importante a la hora de
determinar un perfil adecuado para el profesional de la atención sociosanitaria,
que tenga el don del servir, un rasgo vital para poder desarrollar este tipo de
trabajos, que requieren paciencia, dedicación y sobre todo poder tenderle una
mano a personas que no pueden valerse por sí misma, la sensibilidad es muy
importante.
¿Reúnes estas cualidades? matricúlate ahora con nosotros.