0% encontró este documento útil (0 votos)
658 vistas14 páginas

Tarea Virtual 2 Analisis Horizontal-Vertical

Este documento presenta un análisis vertical y horizontal de los estados financieros de la empresa La Lechera por los años 2017 y 2018. El resumen muestra que las ventas y utilidades de la empresa aumentaron en 2018, pero los activos corrientes y pasivos también crecieron, reduciendo la liquidez y apalancamiento de la empresa. Se recomienda que La Lechera mejore sus políticas de cobranza y gestione mejor sus inventarios para aumentar su efectivo y capacidad de pago.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
658 vistas14 páginas

Tarea Virtual 2 Analisis Horizontal-Vertical

Este documento presenta un análisis vertical y horizontal de los estados financieros de la empresa La Lechera por los años 2017 y 2018. El resumen muestra que las ventas y utilidades de la empresa aumentaron en 2018, pero los activos corrientes y pasivos también crecieron, reduciendo la liquidez y apalancamiento de la empresa. Se recomienda que La Lechera mejore sus políticas de cobranza y gestione mejor sus inventarios para aumentar su efectivo y capacidad de pago.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

TAREA VIRTUAL 2

TAREA VIRTUAL 2 Estudiante: ROXANA ELIZABETH MOTA CHIRIGUAYA

Tema: Análisis vertical y horizontal de un estado financiero

Objetivo: Elaborar los análisis comparativos vertical y horizontal, de los estad financiero
de una empresa.

Actividad

1. Elabore los análisis comparativos vertical y horizontal, de los estados de situ de una
empresa descargada de la página de la Superintendencia de compañías (se considerar una
empresa existente en el Ecuador, de los periodos más reciente 2017 o 2018.

EMPRESA: La Lechera

La lechera es una compañía localizada en cercanías de la ciudad de Guayaquil y dedicada a


la fabricación de productos lácteos. La firma funciona desde hace más de 20 años y cuenta
con la más moderna tecnología en la elaboración de este tipo de productos. A
continuación, se presentan los estados financieros clasificados correspondientes a los dos
últimos años.

1
ANALISIS VERTICAL HORIZONTAL

a) Establecer la participación de cada renglón dentro de: total activo o total pasivo,
y para el caso del estado de pérdidas y ganancias, el porcentaje de cada rubro
con respecto a las ventas netas.
b) Analizar la estructura de los estados financieros, teniendo en cuenta el tipo
deempresa y los cambios presentados de un año a otro.

Cuadro 1: Análisis horizontal del Estado de Resultados

HORIZONTAL
PARTIDAS 31 diciembre 31 diciembre Variación Variación
2018 2017 absoluta $ relativa %
Ventas netas 250.000 230.000 20.000 8,70%
Costo de ventas 140.000 135.000 5.000 3,70%
UTILIDAD BRUTA 110.000 95.000 15.000 15,79%
Gastos de venta 15.680 13.560 2.120 15,63%
Gastos de administración 17.560 14.560 3.000 20,60%
Total gastos de operación 33.240 28 120 5.120 18,21%
UTILIDAD DE OPERACIÒN . 76.760 66.880 9.880 14,77%

2
Gastos financieros 21.560 18.650 2.910 15,60%
Otros gastos 985 685 300 43,80%
Otros ingresos 982 645 337 52,25%
Utilidad antes de
participación e 55.197 48.190 7.007 14,54%
impuesto
15% Participación 8.280 7.229 1.051 14,54%
trabajadores
Impuesto de renta 10.322 9.012 1.310 14,54%
UTILIDAD NETA 36.596 31.950 4.646 14,54%
Fuente: Tomado de González (2017)
Interpretación:

Las ventas para el año 2018 se incrementaron en 20.000 dólares en comparación con el
año2017 lo que representa un 8.70%, estando por encima de las previsiones que se tenían
para el 2018. El crecimiento se ha originado por un aumento del volumen de ventas.

Los costos de ventas crecieron 5.000 dólares con el 3.70% de crecimiento. Esto se da
porquelas ventas aumentaron y con ello los costos.

La utilidad bruta creció en 15.000 dólares para el año 2018 contra el 2017 lo que
representael 15.79% de crecimiento.

La utilidad neta para el año 2018 tuvo un incremento de 4.646 dólares lo que significa que
se obtuvo un crecimiento del 14.54% en comparación con el año 2017.

Observándose que la empresa Parmalat S.A. para el año 2018 ha tenido un crecimiento en
sus ganancias debido a mayores ventas originado por la recuperación del mercado y a las
estrategias publicitarias para maximizar los márgenes de utilidad.

3
Cuadro 2: Análisis horizontal del Balance General
LA LECHERA S.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Miles de dólares
31 31
Diciemb Diciemb Horizontal
PARTIDAS re2018 re2017
Monto Monto Variació Variació
n n relativa
absoluta %
$
1 ACTIVOS
101 ACTIVO CORRIENTE
10101 Efectivo y Equivalente a Efectivo
Caja y Bancos 1.500 1.200 300 25,00%
Inversiones 2.310 2.350 -40 -1,70%
10102 Activos Financieros
101020 Cuentas por cobrar netas 50.700 43.811 6.889 15,72%
5
10103 Inventarios 32.560 22.654 9.906 43,73%
10104 Gastos Diferidos 2.650 2.156 494 22,91%
TOTAL DE ACTIVO CORRIENTE 89.720 72.171 17.549 24,32%
102 ACTIVO NO CORRIENTE
Terreno y edificio neto 68.970 75.164 -6.194 -8,24%
Planta y equipo neto 46.581 35.687 10.894 30,53%
TOTAL DE ACTIVO NO CORRIENTE 115.551 110.851 4.700 4,24%
10207 Otros activos 7.650 2.651 4.999 188,57%
TOTAL DE ACTIVO 212.921 185.673 27.248 14,68%
2 PASIVO
201 PASIVO CORRIENTE
201030 Cuentas por pagar 14.171 10.382 3.789 36,50%
1
201030 Gastos por Pagar 3.561 2.560 1.001 39,10%
2
201070 Participación trabajadores por 8.280 7.229 1.051 14,54%
5 Pagar
201070 Impuesto a la Renta por Pagar 10.322 9.012 1.310 14,54%
2
Provisiones acumuladas 5.871 4.650 1.221 26,26%
Préstamos por pagar 12.654 10.325 2.329 22,56%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 54.858 44.157 10.701 24,23%
202 PASIVO NO CORRIENTE
20202 Documentos por pagar 26.450 28.640 -2.190 -7,65%
20203 Hipotecas por pagar 55.680 32.032 23.648 73,83%
TOTAL DE PASIVO NO CORRIENTE 82.130 60.672 21.458 35,37%

4
TOTAL PASIVO 136.988 104.829 32.159 30,68%
3 PATRIMONIO
301 Capital Social 20.764 20.764 0,00%
306 Utilidades retenidas 2.973 12.530 -9.557 -76,27%
30503 Superávit por revaluación 15.600 15.600 0,00%
307 RESULTADO DEL EJERCICIO
30701 Utilidad Neta 36.596 31.950 4.646 14,54%
TOTAL CAPITAL CONTABLE 75.933 80.844 -4.911 -6,08%
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 212.921 185.673 27.248 14,68%
Fuente: Tomado de la estructura de González (2017)

5
Interpretación:

Los activos han tenido un crecimiento de 27.248 dólares que significa un 14.68%. Esta
situación se da por el crecimiento de los activos corrientes que crecieron en un 24.32%.

La cuenta efectivo y equivalente a efectivo tuvo un incremento del 25% y las inversiones
un decrecimiento del -1.70%. Teniéndose el disponible suficiente para hacer frente a los
gastoscorrientes de la organización.

Las cuentas por cobrar se incrementaron en un 15.72% situación que debe ser revisada
por la organización porque el rubro se ubica en 50.700 dólares que no han sido cobrados,
restándole liquidez a la organización, debiéndose mejorar las políticas de cobranzas.

Los inventarios tienen un crecimiento del 43.73% debiéndose impulsar las ventas de los
productos para aminorar su carga, generando mayores ingresos económicos para la
compañía. La empresa debería realizar liquidaciones sobre todo en los que tengan baja
rotación para obtener mayor efectivo fabricando mercadería con mayor rotación.

Los activos no corrientes crecieron en 4.700 dólares incrementándose en un 4.24%,


compuestos por terreno que decrecieron en -8.24% y planta y equipo neto con un
crecimientodel 30.53%.

Los pasivos se incrementaron en 32.159 dólares con un 30.68%. Esta situación no es


atractiva para los intereses económicos, porque significa que se han incrementado las
obligaciones dela empresa con sus proveedores.

El pasivo corriente se incrementó en un 24.23% compuesto por cuentas por pagar que
crecieron en 36.50%, gastos por pagar 39.10% provisiones acumuladas por 26.26%,
préstamos por pagar 22.56%.

Los pasivos no corrientes incrementaron en un 35.37% originado por la disminución de los


documentos por pagar con un -7.65% y la hipoteca por pagar en un 73.83%. Es decir, la
empresa tiene mayores obligaciones con el sistema financiero, debiéndose optimizar las
actividades de cobranzas para poder cumplir con sus compromisos financieros.
6
El patrimonio disminuyó para el año 2018 en -4.911 dólares con el -6.08% en comparación
con el año 2017. Esto se debe a la disminución de las utilidades retenidas que decrecieron
en
-76.27%. Sin embargo, las utilidades netas fueron 36.596 dólares creciendo en un 14.54%
en el 2018 significando que las ventas han sido superiores que el 2017 que fueron de
31.950 dólares.

Concluyéndose que la empresa La Lechera S.A. ha crecido en las ventas en el año 2018 lo
quese ha visto reflejado en mayores utilidades para sus accionistas en el mismo periodo.

Cuadro 3: Análisis vertical del Estado de Resultados

PARTIDAS 31 31
2018 2017
diciembre diciembre
2018 2017
Ventas netas 250.000 230.000 100% 100%
Costos de ventas 140.000 135.000 56% 59%
UTILIDAD BRUTA 110.000 95.000 44% 41%
Gastos de venta 15.680 13.560 6% 6%
Gastos de administración 17.560 14.560 7% 6%
Total, gastos de operación 33.240 28.120 13% 12%
UTILIDAD DE OPERACIÓN 76.760 66.880 31% 29%
Gastos financieros 21.560 18.650 9% 8%
Otros gastos 985 685 0% 0%
Otros ingresos 982 645 0% 0%
Utilidad antes de
participación e 55.197 48.190 22% 21%
impuesto
15% Participación 8.280 7.229 3% 3%
trabajadores
Impuesto de renta 10.322 9.012 4% 4%
UTILIDAD NETA 36.596 31.950 15% 14%
Fuente: Tomado de la estructura de González (2017)

Interpretación:

Costos de ventas: Los costos de ventas para el año 2018 representan el 56% de las ventas
mientras que para el 2017 fue el 59% entendiéndose que hubo mayor eficiencia en los

7
costosde producción.

Gastos operacionales: Compuestos por los gastos de ventas y de administración


representan el 13% para el año 2018 y 12% para el 2017, valores que están dentro de los
parámetros normales para cumplir con las actividades organizacionales de la empresa.

8
Utilidad operacional: Representa el 31% de las ventas en el 2018 contra el 29% del 2017,
es decir, han sido dos años con rangos similares, que permite estimar que el mercado no
ha variado en cuanto a demanda de productos lácteos se refiere.

Utilidad neta: La utilidad para el año 2018 representa el 15% de las ventas contra el 14%
del año 2017, valores que cubren las expectativas de los inversionistas, por cuanto las
empresasdel sector lácteo tienen porcentajes similares.

Cuadro 4: Análisis vertical del Balance


GeneralLalecheraS.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Miles de dólares
31 31
Diciembre Diciembre Vertical
PARTIDAS
2018 2017
Monto Monto 2018 2017
1 ACTIVOS
101 ACTIVO CORRIENTE
10101 Efectivo y Equivalente a Efectivo
Caja y Bancos 1.500 1.200 0,70% 0,65%
Inversiones 2.310 2.350 1,08% 1,27%
10102 Activos Financieros
1010205 Cuentas por cobrar netas 50.700 43.811 23,81% 23,60%
10103 Inventarios 32.560 22.654 15,29% 12,20%
10104 Gastos Diferidos 2.650 2.156 1,24% 1,16%
TOTAL DE ACTIVO CORRIENTE 89.720 72.171 42,14% 38,87%
102 ACTIVO NO CORRIENTE
Terreno y edificio neto 68.970 75.164 32,39% 40,48%
Planta y equipo neto 46.581 35.687 21,88% 19,22%
TOTAL DE ACTIVO NO CORRIENTE 115.551 110.851 54,27% 59,70%
10207 Otros activos 7.650 2.651 3,59% 1,43%
TOTAL DE ACTIVO 212.921 185.673 100,00% 100,00%

2PASIVO
201PASIVO CORRIENTE
2010301 Cuentas por pagar 14.171 10.382 10,34% 9,90%
2010302 Gastos por Pagar 3.561 2.560 2,60% 2,44%
2010705 Participación trabajadores por Pagar 8.280 7.229 6,04% 6,90%
2010702 Impuesto a la Renta por Pagar 10.322 9.012 7,53% 8,60%
Provisiones acumuladas 5.871 4.650 4,29% 4,44%
Préstamos por pagar 12.654 10.325 9,24% 9,85%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 54.858 44.157 40,05% 42,12%
202 PASIVO NO CORRIENTE
20202 Documentos por pagar 26.450 28.640 19,31% 27,32%
20203 Hipotecas por pagar 55.680 32.032 40,65% 30,56%
TOTAL DE PASIVO NO CORRIENTE 82.130 60.672 59,95% 57,88%
TOTAL PASIVO 136.988 104.829 100,00% 100,00%
9
3 PATRIMONIO
301 Capital Social 20.764 20.764 27,35% 25,68%
306 Utilidades retenidas 2.973 12.530 3,92% 15,50%
30503 Superávit por revaluación 15.600 15.600 20,54% 19,30%
307 RESULTADO DEL EJERCICIO
30701 Utilidad Neta 36.596 31.950 48,19% 39,52%
TOTAL CAPITAL CONTABLE 75.933 80.844 100,00% 100,00%
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 212.921 185.673
Fuente: Tomado de la estructura de González (2017)
Interpretación:

La composición de los activos fue la siguiente:

Cuadro 5: Composición de activos

ACTIVOS 2018 2017 2018 2017


Activo corriente 89.720 72.171 42,14% 38,87%
Activo no corriente 115.551 110.851 54,27% 59,70%
Otros activos 7.650 2.651 3,59% 1,43%
TOTAL, DE ACTIVO 212.921 185.673 100,00% 100,00%

Se evidencia un equilibrio entre el activo corriente y el no corriente. El activo corriente


para el año 2018 representa el 42.14% de los activos contra el 38.87% que se ubicó en el
2017. Mientras que el activo no corriente representa el 54.27% para el 2018 y el 59.70%
para el 2017. Situación normal en una empresa fabricadora de productos lácteos cuyos
costos fijos necesitan de una alta inversión de activos corrientes para sostener la
economía de la organización.

Las cuentas por cobrar representan el 23.81% en el 2018 y 23.60% en el 2017, situación
que hace pensar que las políticas de cobranzas deben mejorarse para tener más liquidez
para unamayor sostenibilidad del negocio.

La planta y equipo neto tienen una representación del 21.88% para el 2018 en contra de
19.22% para el 2017, lo que sugiere que se han adquirido equipos y maquinarias para
optimizar las actividades productivas.

10
Los inventarios representaron el 15.29% en el 2018 y 12.20% en el 2017, situación acorde
a la realidad organizacional en que se debe contar con stock adecuado para su
comercialización.

En los activos la cuenta que mayor representatividad tiene es terreno y edificio con el
32.39% en el 2018 en comparación con el 2017 que obtuvo un 38.87%, aminorando su
valor. Los activos fijos son importantes porque permiten contar con infraestructura y la
maquinaria y equipos necesarios para cumplir con las actividades productivas de la
empresa.

Los pasivos en la empresa están representados de la siguiente manera:

Cuadro 6: Composición de pasivos

PASIVO 2018 2017 2018 2017


Pasivo corriente 54.858 44.157 40,05% 42,12%
Pasivo no corriente 82.130 60.672 59,95% 57,88%
TOTAL PASIVO 136.988 104.829 100,00% 100,00%

Interpretación:

Los pasivos tienen un equilibro donde los pasivos corrientes corresponden al 40.05% en el
2018 y 42.12% en el 2017, mientras que los no corrientes están en un 59.95% para el 2018
contra el 57.88% del 2017.

Las cuentas por pagar representan el 10.34% en el 2018 que se ha incrementado en


comparación con el 2017 que estuvo en 9.90%, esto evidencia que la empresa tiene que
cumplir con sus obligaciones debiendo realizar los cobros para poder cubrir los pagos a
terceros.

En los no corrientes las hipotecas por pagar representan el 40.65% en el 2018 mientras
que para el 2017 fue del 30.56%, esto se ha originado porque la empresa ha realizado
préstamoshipotecarios para cubrir deudas.

11
Los documentos por pagar, para el 2018 representan el 19.31% de los pasivos totales
contra el 27.32% del 2017, debiéndose realizar mejoras en las actividades de cobranza
para recuperar capital para mayor liquidez que permita mayor inversión.

En lo referente al patrimonio, este se encuentra de la siguiente manera:

Cuadro 7: Composición del patrimonio

PATRIMONIO 2018 2017 2018 2017


Capital Social 20.764 20.764 27,35% 25,68%
Utilidades retenidas 2.973 12.530 3,92% 15,50%
Superávit por revaluación 15.600 15.600 20,54% 19,30%
RESULTADO DEL EJERCICIO
Utilidad Neta 36.596 31.950 48,19% 39,52%
TOTAL, CAPITAL CONTABLE 75.933 80.844 100,00% 100,00%

El capital social se mantuvo en ambos años, el cambio se dio en las utilidades retenidas
quepara el 2018 representó el 3.92% en comparación con el 2017 que fue de 15.50%.

La utilidad neta para el 2018 se ubica en 48.19% del capital contable contra el 39.52% del
2017, observándose que la empresa obtuvo mayores utilidades que le permite mantener
un crecimiento sostenido para el bienestar económico de sus socios.

12
CONCLUSIONES

La empresa en el 2018 obtuvo un crecimiento en sus ventas que se vieron reflejadas en


mayores utilidades netas con un 14.54% de crecimiento en comparación con el año 2017,
cumpliéndose con las metas organizacionales.

Se detectó que las cuentas por cobrar se han incrementado en un 15.72% en el 2018
debiéndose mejorar las políticas de cobranzas para cumplir con los compromisos
adquiridoscon proveedores.

Los inventarios han tenido un crecimiento del 43.73%, debiéndose impulsar las ventas
para reducir el inventario e incrementar los niveles de ventas, obteniéndose una mayor
rotación de los productos.

Los pasivos han tenido un incremento del 30.68%, siendo necesario incrementar la
eficienciade las cuentas por cobrar para cumplir con las obligaciones con terceros.

En el patrimonio, en utilidades netas la empresa ha tenido un crecimiento 48,19% en


relaciónal año anterior.

En definitiva, la empresa ha tenido un crecimiento en las ventas y en sus utilidades netas,


pero debe de mejorar la eficiencia de las cuentas por cobrar y de los inventarios, para
cumplircon sus obligaciones económicas.

13
BIBLIOGRAFÍA

Altamirano, A., Cruz, M., Villalba, N., & Ipiales, K. (2018). Modelo de diagnóstico para
medir el desempeño financiero en las cooperativas de ahorro y crédito del
Ecuador. Revista de Investigación en Modelos Financieros, 7(1), 124-146.
Recuperado el 30 de julio de 2019, de
http://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/rimf/

Briones, W., Morales, F., & Bajaña, F. (2017). Gestión financiera desde la competitividad
de las agrícolas de un grupo bananero en las provincias de Guayas y Los Ríos.
Revista Ciencia e Investigación, 2(8), 16-21.

Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (Decimosegunda


ed.). México: Pearson Educación.

González, A. (2017). Análisis financiero mediante el método Vertical y Horizontal en la


Empresa Mercandex Cía. Ltda. de los periodos 2015-2016. Machala: UTMACH.

14

También podría gustarte